Archive | diciembre 14th, 2024

El alcalde Fernando Casado inauguró la muestra “Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia”

  • Y galardonó a los cinco jefes de estación de mayor historia en el municipio.

En una jornada ciertamente emotiva y repleta de documentación trascendió la inauguración oficial de la exposición fotográfica y de informaciones de prensa Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia.
Fue el primer edil del Consistorio robledano, Fernando Casado, y en presencia de otros concejales, quien formalizó esa inauguración con una breve bienvenida a periodistas, galardonados, organizadores y aficionados asistentes, para realizar un recorrido por la sencilla muestra, que ofrece más de 80 imágenes de la estación de Robledo, sus paisajes e infraestructuras, así como de decenas de trenes de diferentes épocas que rodaron por los raíles robledanos. También una cuarentena de artículos de prensa con las más destacadas noticias en torno a la llegada del ferrocarril a Robledo de Chavela y de las tres grandes incidencias acaecidas en el entorno, todo ello publicado entre 1862 y 1968.
Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia tiene su génesis en el viaje de inauguración oficial de la nueva línea férrea entre Madrid y Hendaya, que protagonizó la reina Isabel II y que tuvo como cronista a Gustavo Adolfo Bécquer para el periódico El Contemporáneo en agosto de 1864.
Tras una breve exposición verbal de las más destacadas o llamativas cuestiones plasmadas en el centro cultural y deportivo El Lisadero, Casado hizo entrega de unos originales galardones nominativos a los últimos cinco jefes de estación de mayor historia en Robledo de Chavela, Miguel del Val y Crescencio Heras, ambos en memoria, que recogieron su hijo Ángel y su nieto David respectivamente, Calixto Muñoz, Julián Revilla y Enrique San Pablo, aún en activo. (En la foto colocados por este mismo orden).
Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia nació como ideal original del Club de Prensa K y K Motor en 2020, y cuenta con la colaboración de Ateneo de Robledo Antoniorrobles y el auspicio del Ayuntamiento de Robledo de Chavela.
En la muestra, organizada por el periodista Goyo Ybort, han colaborado varios amantes de la fotografía robledanos, así como algunas instituciones y, por supuesto, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, especialmente en materia de documentación.
Días y horarios de visitas
Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia estará abierta al público, de manera gratuita, del miércoles 11 al lunes 30 de diciembre de 2024, en horario continuado de 10 a 20 horas; a excepción de los sábados 21 y 28 y los domingos 22 y 29, que será en horario de 10 a 14 horas, y de los días 24 y 25, que permanecerá cerrada.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad de Madrid defiende el mantenimiento de las centrales nucleares que aportan más del 40% del consumo energético de la región

El consejero Novillo insta al Gobierno de España, en los Desayunos Madrid de Europa Press, a reconsiderar la suspensión de estas infraestructuras.

Esta cantidad procede de las generadas en Trillo y Almaraz, prevista la clausura de esta última para 2027.
Un cierre prematuro provocaría 28 millones de toneladas adicionales de CO2, equivalente a unos tres años de emisiones medias en España.
Solicita la reactivación de la Ley estatal de Coordinación de los Servicios de Bomberos que refuerce la respuesta y coordinación operativa en catástrofes nacionales.
Considera de carácter urgente, además, la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias.
Se desarrollará un simulador de lluvias en la depuradora de Meco que permitirá anticiparse a fenómenos atmosféricos.
Pide la inclusión de las cláusulas espejo para asegurar que todos los productos compitan en igualdad de condiciones tras la entrada de MERCOSUR.

La Comunidad de Madrid defiende el mantenimiento de la actividad de las centrales nucleares en España que aportan a la región más del 40% de su consumo energético. Esta cantidad procede de las generadas en las de Trillo (Guadalajara) y Almaraz (Cáceres), con la previsión de la clausura de esta última para 2027. Así lo ha expresado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que ha protagonizado el 13de diciembre los Desayunos Madrid de Europa Press. Además, durante su intervención, ha considerado urgente la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y reactivar la ley estatal para coordinar los servicios de bomberos, cuando se cumple un mes y medio de las graves inundaciones en Valencia y otras zonas de Castilla La Mancha y Andalucía.
Novillo ha instado al Gobierno de España a reconsiderar la suspensión de sus planes para el cierre de las centrales nucleares y ha subrayado el cambio de postura “ventajista y diametral” de la, hasta hace unos días, vicepresidenta ercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, “para conseguir su puesto de comisaria en la Unión Europea”.
“En Europa dice sí a la energía nuclear y en España decía no. Allí ha trasladado a la Eurocámara que no pondrá pegas a este tipo de energía y, en nuestro país, las centrales nucleares están condenadas a un cierre previsto entre los años 2027 y 2035”, ha destacado Novillo.
Para el consejero, “un cierre prematuro provocaría 28 millones de toneladas adicionales de CO2, equivalente a unos 3 años de emisiones medias en España”. Además, también supondría un encarecimiento de 22.600 millones de euros, “debido al mayor uso de ciclos combinados y combustibles fósiles, como el gas procedente de Rusia”, como ha detallado.

SIMULADOR DE LLUVIAS PARA ANTICIPARSE A FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Durante su intervención, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha anunciado que la Comunidad de Madrid invertirá 1,3 millones de euros en la creación de un simulador de lluvias que permitirá estudiar y anticiparse a fenómenos atmosféricos. Canal de Isabel II integrará este recurso en el Centro de Excelencia de Tecnologías de Depuración y Reutilización (CEIC TDUS), en la EDAR -Estación Depuradora de Aguas Residuales- de Meco.
Esta instalación será única en Europa por su magnitud y características. Entre otras, permitirá reproducir el hietograma (diagrama que permite cuantificar la lluvia de un lugar según su duración) completo de cualquier tipo de lluvia. Así, se podrá estudiar su efecto sobre las diferentes técnicas de drenaje urbano sostenible.

MEJORA DE LA COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS DE BOMBEROS DEL PAÍS
Novillo ha solicitado también la reactivación de la Ley estatal de Coordinación de los Servicios de Bomberos para el refuerzo de los sistemas de seguridad, emergencias y protección civil a todos los niveles. Una petición que hizo en su viaje a Bruselas, esta pasada semana, durante su reunión con la directora del Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencias de la Unión Europea (ERCC).
El consejero considera que “es una ley que la Administración central ha guardado en el cajón y que, tras los terribles episodios ocurridos con la reciente DANA, ha quedado de manifiesto su urgente necesidad”. En este sentido, ha reivindicado la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias, entre otras medidas de carácter urgente.
CLÁUSULAS ESPEJO PARA ASEGURAR IGUALDAD DE CONDICIONES
Asimismo, se ha referido al Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que pretende liberalizar el comercio entre ambas regiones, eliminando los aranceles existentes. En este punto, Novillo ha señalado que el Ejecutivo autonómico va a seguir defendiendo su compromiso con los agricultores y ganaderos madrileños.
Por ello, ha recordado como en su participación en el Consejo de Ministros Europeos reclamó simplificar y flexibilizar los requisitos medioambientales y burocráticos, dado que el ecosistema agrícola, ganadero forestal es el auténtico garante del futuro del medioambiente y el medio rural en nuestro continente.
Asimismo, para asegurar que todos los productos compitan en igualdad de condiciones, ha indicado que “urge incluir cláusulas espejo que aseguren que los productos que llegan a nuestro mercado cumplen con los mismos requisitos y exigencias que les son impuestos a nuestros agricultores y ganaderos”. “Los agricultores y ganaderos españoles no pueden ser el eslabón débil ante la posible entrada de MERCOSUR”, ha concluido.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Los expertos del Hospital público Universitario Rey Juan Carlos destacan la creciente importancia de los tratamientos anticoagulantes

  • Los aspectos esenciales de la coagulación y el manejo práctico de los diferentes tipos de anticoagulantes, con especial atención a los casos clínicos complejos, centraron las intervenciones y debates de la primera mesa redonda de la jornada; mientras que en la segunda se destacó la importancia de la continuidad asistencial y el uso de nuevas tecnologías para optimizar el tratamiento.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, hospital público de la Comunidad de Madrid, organizó recientemente una nueva edición de la jornada “Optimizando el manejo del paciente anticoagulado” con el objetivo de poner en común y actualizar los conocimientos sobre este tema entre distintos grupos de profesionales asistenciales y reforzar la colaboración entre médicos de Atención Primaria y especialistas en Hematología.

El encuentro, inaugurado por Marta García Camí, gerente del hospital mostoleño y la Dra. Carmen Plaza, directora de Continuidad Asistencial, coordinado por las doctoras Pilar Llamas y Carolina Miranda, jefa del Departamento y jefa asociada del Servicio de Hematología y Hemoterapia, respectivamente, y participado por especialistas del Rey Juan Carlos y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, destacó la creciente importancia de los tratamientos anticoagulantes, especialmente en pacientes mayores de 60 años, cuya edad incrementa el riesgo de arritmias y trombosis.

“Los anticoagulantes son fundamentales para prevenir complicaciones graves como embolias pulmonares o accidentes cerebrovasculares pero su manejo requiere precisión para evitar efectos secundarios e interacciones que pueden poner en riesgo al paciente”, señala la Dra. Miranda.

Concretamente, los aspectos esenciales de la coagulación y el manejo práctico de los diferentes tipos de anticoagulantes, con especial atención a los casos clínicos complejos, centraron las intervenciones y debates de la primera mesa redonda de la jornada; mientras que en la segunda se destacó la importancia de la continuidad asistencial y el uso de nuevas tecnologías para optimizar el tratamiento.

En este sentido, se hizo especial hincapié en la importancia de las e-consultas, o consultas online, un sistema que permite a los médicos de Atención Primaria comunicarse de manera directa y ágil con los especialistas en Hematología del hospital mostoleño. Y es que, como explicaron los profesionales del Rey Juan Carlos, esta herramienta facilita el seguimiento de los pacientes anticoagulados, permite ajustar tratamientos en tiempo real y reduce la necesidad de derivaciones presenciales, mejorando así la eficiencia del sistema sanitario.

El éxito de la jornada, que contó con un sistema de preguntas interactivas a través de los dispositivos móviles, lo que promovió la participación activa y el debate entre los asistentes, reforzando la comprensión de conceptos clave, asegura su continuidad anual, con el compromiso de adaptar sus contenidos a las necesidades emergentes de la práctica clínica y al avance de las tecnologías aplicadas a la salud, concluyen sus organizadoras.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

Una aplicación para facilitar el aparcamiento gana la primera edición de los Premios Juventud Innova de San Lorenzo de El Escorial

Luis López Samaniego con su proyecto “Park & Check”, una aplicación para visibilizar y encontrar plazas de aparcamiento disponibles, ha resultado ganador de la primera edición del Premio Juventud Innova de San Lorenzo de El Escorial.

La idea se basa en una aplicación que conecta propietarios de plazas de aparcamiento desocupadas con conductores en busca de parking que podrán reservarla y pagarla a través del móvil y que, con un margen muy estrecho, ha merecido el premio, en opinión del jurado.

Este galardón forma parte del proyecto Monasterio de Ideas, un programa de las concejalías de Juventud y de Empleo y Emprendimiento convocado para brindar apoyo a ideas innovadoras en fase inicial o de incubación, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio, el trabajo colaborativo y la retención de talento en nuestro municipio, para los jóvenes de entre 16 y 35 años.

Para esta edición se seleccionaron dos proyectos más además del ganador: una iniciativa para el cultivo sostenible de setas y una academia online de grafología, que durante los últimos meses han tenido acceso al coworking municipal y a mentorías personalizadas con expertos en emprendimiento.

Durante el acto de hoy, los finalistas han podido presentar sus ideas y el proyecto premiado recibirá 2.000 euros para impulsar el desarrollo de su idea. El jurado, que ha estado compuesto por representantes municipales y expertos en innovación, ha destacado los méritos de “Park & Check” tras valorar los criterios de pertinencia, suficiencia, evaluabilidad e innovación.

En palabras de la alcaldesa, Carlota López Esteban, “este programa que busca consolidarse como un pilar en el impulso de la creatividad y el emprendimiento juvenil en San Lorenzo de El Escorial. En San Lorenzo hay jóvenes con excelentes ideas y gran talento deseando desarrollar como autónomos o empresarios sus propios proyectos. Desde el Ayuntamiento apostamos por ellos y con esta convocatoria queremos darles ese pequeño impulso para que materialicen su sueño en su municipio”.

Estos han sido los proyectos finalistas

Los finalistas que han participado esta primera edición del proyecto Monasterio de Ideas han sido:

  1. FungiFresco: Es un proyecto que apuesta por el cultivo sostenible de setas como la shiitake y la seta de cardo, con el objetivo de abastecer a restaurantes y tiendas locales.
  2. Academia Madrileña de Grafología: Una innovadora plataforma de formación en grafología, pericia caligráfica y técnicas relacionadas, con alcance global y programas adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  3. Park & Check: Localización y reserva de zonas de aparcamiento mediante una aplicación móvil para solucionar la escasez de aparcamiento en el municipio durante los periodos de alta ocupación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La electricidad vuelve a elevar la inflación por encima del 2 % en Madrid

  • La subyacente y la alimentación se sitúan por debajo del IPC general por primera vez en dos años.

 “Cada mes insistimos en que suministros básicos como la electricidad no pueden estar sujetos a los vaivenes del mercado y en que deberían gozar de una especial protección. Lo mismo sucede con los alimentos, como se ha demostrado con las rebajas fiscales durante el último año. Si, como parece, su IVA se va a ir incrementando de forma progresiva, esto influirá negativamente en los precios. Por eso, hay que seguir apostando por la negociación colectiva y por convenios que incorporen medidas correctoras de la subida salarial en tiempos de inflación alta para que las personas trabajadoras puedan recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante años”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

El índice general se sitúa en el 2,4 %, cuatro décimas más que en octubre y un punto por encima del mínimo marcado en septiembre, debido, principalmente, al encarecimiento de la electricidad y del gas. Tras la eliminación de las bonificaciones fiscales, los costes de los suministros asociados a la vivienda están marcando máximos anuales. Su subida mensual ha sido del 3,2 % y se han disparado un 13,1 % en el último año.
Los transportes también han influido en impedir que la inflación bajara durante el último mes y haya repuntado una décima. En concreto, el transporte público interurbano, que es un 5,3 % más caro que hace un año. Al contrario, el transporte privado es un 1,2 % más barato, situación que puede cambiar pronto si se confirma la intención del Gobierno de imponer una tasa especial al diésel.
Las buenas noticias llegan desde los alimentos y bebidas no alcohólicas (+2,0), que se sitúan por debajo del índice general por primera vez en muchísimo tiempo y en niveles desconocidos desde septiembre del 2021, cuando iniciaron un ascenso imparable que llevó la cesta de la compra a un insoportable 17,6. Mención especial, en este apartado, para los aceites y grasas, que siguen depreciándose y son un 4,4 % más baratos que en noviembre del 2023.
En plena temporada alta, el capítulo que más creció en el último mes fue el de vestido y calzado (+3,1), aunque es cuatro décimas inferior al de hace un año. Y los que más bajaron fueron ocio y cultura (-1,9) y hostelería (-0,9). Sin embargo, a excepción de la vivienda (+6,2), este último apartado es el que más se ha encarecido en el último año (+4,4). En concreto, los servicios de alojamiento (+6,9) casi triplican la inflación general.
La subyacente (o estructural) no sufrió variación por cuarto mes consecutivo y también se sitúa ya por debajo del IPC anual. Una estabilidad que cumple con el objetivo marcado por el Banco Central Europeo y que influye de forma positiva en la rebaja de los tipos de interés y, por tanto, de los créditos e hipotecas. Igualmente, se mantiene la distancia respecto a la subida salarial pactada por convenio en la Comunidad de Madrid (+3,6), lo que se traduce en una recuperación del poder adquisitivo tras años de bolsillos vacíos.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Verificado por MonsterInsights