- El pasado sábado 14 de diciembre el pueblo de Pelayos llenó su Plaza de España para exigir a la Comunidad de Madrid la retirada del actual proyecto para la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la elaboración de otro proyecto que no perjudique sus intereses.
Cuando se conoció la intención del Canal de Isabel II de construir una nueva depuradora a la entrada del municipio, vecinos y vecinas más directamente afectados dieron la voz de alarma y llamaron a la movilización.
Un pueblo unido
Surgió así la PLATAFORMA DE AFECTADOS DE LA EDAR formada por vecinos y representantes de todos los grupos políticos municipales. Se empezó a trabajar buscando información para conocer el desarrollo del proyecto y sus responsables, a la vez que documentándose para armar la oposición con sólidos argumentos jurídicos, técnicos y de sentido común con objeto de presentar las alegaciones oportunas ante las autoridades y organismos competentes. A partir de ahí se han desarrollado campañas de información a los habitantes, visitantes de Pelayos y medios de comunicación.

Se oponen a la intención del Canal de Isabel II de construir una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales.
Movilización ciudadana
La respuesta ciudadana ha sido contundente como lo demuestran las más de 4.300 personas que firmaron el pliego de alegaciones que se presentó a la comunidad de Madrid rechazando la EDAR en Pelayos y proponiendo la mejora de la existente en Picadas. Además de esto, alrededor de 200 personas participan en el grupo de WhatsApp “afectados de la EDAR” para difundir el problema y aportar ideas. Por ello, y como cabía esperar, programas de televisión y artículos de prensa escrita y digital han informado del problema más allá de los límites de Pelayos de la Presa y su comarca.
Esto ha sido posible gracias a la participación de cientos de ciudadanos junto con la inestimable colaboración de establecimientos, empresas y los grupos políticos de la Corporación Municipal. La mayoría de las personas participantes en este este proceso manifestaron su deseo de seguir presionando a quien corresponda para que la EDAR no les perjudique.
Motivos del rechazo
Por eso se ha llevado a cabo esta exitosa concentración en la Plaza de España a la que acudieron centenares de personas en la que se han dejó meridianamente claros los motivos por los que el colectivo se opone a este proyecto:
- El lugar escogido para esta depuradora está a tan solo 31 metros de viviendas residenciales y rodeado de alojamientos turísticos, negocios locales y espacios culturales de gran valor, como el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, bien de Interés Cultural, símbolo de la historia local y comarcal y atractivo para miles de visitantes
- Esta planta se ubicaría junto a una estación de servicio y en una zona de especial protección para las aves (ZEPA), poniendo en peligro la seguridad, la biodiversidad. Además, se perjudicaría la calidad del aire y agua que rodea al municipio.
- Está junto la planta de agua potable suponiendo un notable riesgo para nuestra salud.
- La EDAR de Picadas, que lleva décadas funcionando sin problemas, puede ser rehabilitada y mejorada para cumplir con las necesidades de saneamiento Esta alternativa no supone destruir la calidad de vida de los vecinos, no pone en riesgo su entorno y no arruina la base de su economía: el turismo, el comercio local y el valor de las propiedades de los pelayeros.
La concentración terminó con el compromiso de la PLATAFORMA DE AFECTADOS DE LA EDAR de seguir trabajando para seguir informado a los vecinos sobre la marcha del proyecto (por ejemplo, divulgar las respuestas que el Gerente del Canal de Isabel II a preguntas formuladas por grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid), personarse ante las instancias de la administración que sean competentes en el tema y organizar nuevas movilizaciones hasta conseguir este objetivo.
Ismael Hernández.