Archive | diciembre, 2024

Robledo de Chavela da a conocer las alegaciones al nuevo mapa de las líneas de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha presentado alegaciones al Anteproyecto del Mapa Concesional de líneas interurbanas del Consorcio Regional de Transportes, destacando la necesidad de actualizar datos y mejorar el servicio en las líneas 645, 640 y 640A que conectan el municipio con Madrid y otras localidades cercanas.

Principales reclamaciones:

  1. Actualización de datos: Los datos sociodemográficos utilizados (2019) no reflejan el crecimiento poblacional del 20% tras la pandemia, ni el número real de estudiantes de bachillerato (casi 200).
  2. Incremento de frecuencias:
  • Línea 645: Más autobuses en horas punta (mañanas y fines de semana) y refuerzos nocturnos para facilitar el ocio en Madrid. A primera hora, entre 6 y 9.30AM en dirección a Madrid, es necesario un incremento de autobuses debido a los trabajadores que se desplazan a la capital así como de los estudiantes que necesitan asistir al IES Valmayor en Valdemorillo, se ha incrementado significativamente la necesidad de transporte. También en el resto de franjas horarias habría que incrementar el número de autobuses pues la cadencia de los servicios es insuficiente.

En relación con el itinerario dirección Madrid sería preciso disponer de un refuerzo/lanzadera que pudiera recoger a los estudiantes de bachillerato desde Robledo de Chavela y los traslade directamente a Valdemorillo. Esto contribuiría a descongestionar la línea durante este intervalo horario crítico para el resto de los usuarios.

Los fines de semana (itinerario dirección Madrid): los sábados y domingos, hay una alta afluencia de usuarios por la mañana, lo que provoca que muchas personas se queden en las paradas sin poder subir al autobús. La frecuencia de los servicios es muy baja los fines de semana. Por lo tanto, es necesario incrementar la frecuencia de los autobuses en el intervalo de 10:00 A.M. a 1:00 P.M. tanto los sábados como los domingos.

En referencia a la problemática de los fines de semana, itinerario dirección Madrid, se requiere incrementar la frecuencia de autobuses en el intervalo de los domingos de 3:00 P.M a 12:00 P.M., ya que muchos usuarios necesitan regresar a Madrid después de pasar el fin de semana en los distintos pueblos de la zona.

En el itinerario de vuelta desde Madrid a Robledo de Chavela, es imprescindible incrementar el número de autobuses, la cadencia es insuficiente y perjudicial para los usuarios que regresan a sus hogares puesto que si pierden uno de los autobuses tienen que esperar más de una hora y cuarto como, por ejemplo, en el intervalo entre 21:45 y 23:00 de lunes a jueves o más de hora y media en el intervalo de 21:45 a 23:30 de los viernes.

En relación a los horarios de vuelta desde Madrid, los jóvenes robledanos se enfrentan a dificultades para disfrutar del ocio en Madrid debido a la falta de  servicios nocturnos (“Búho Nocturno”). Para resolver este problema, desde el Ayuntamiento propone la implementación de otro autobús los viernes y sábados y vísperas de festivos de madrugada con salida sobre las 3:00 A.M. Eso haría que los jóvenes de toda la comarca puedan volver de Madrid a una hora prudencial, después de haber podido disfrutar del ocio madrileño.

  • Línea 640: Aumento de servicios para conectar Robledo con el Hospital de El Escorial, centros educativos y administrativos, especialmente en época no lectiva.
  • Asimismo, los estudiantes se desplazan a los colegios e institutos de San Lorenzo y El Escorial, además de Agencia Tributaria y otros centros. Por lo tanto, sería necesario aumentar las frecuencias de autobuses en esta línea que une Valdemaqueda y Robledo de Chavela con El Escorial y San Lorenzo, además de no disminuirlos en época no lectiva donde quedan reducidos a dos y un servicio en ida y vuelta respectivamente.
  1. Nueva conexión al Hospital Puerta de Hierro: Se solicita una línea directa (645-A o similar) para cubrir la demanda de usuarios derivados al hospital desde municipios de la zona.

El Ayuntamiento subraya la necesidad de ajustar el servicio al aumento de demanda generado por el incremento del coste del combustible y la reducción de tarifas de transporte público.

Estas son las demandas que trasladan al Ayuntamiento los vecinos de Robledo de Chavela y de las que el consistorio se hace eco para mejorar la oferta de transporte por autobús.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El consejero Rodrigo visita San Lorenzo de El Escorial y se reúne con los alcaldes de la comarca

  • Presentó el pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en los autobuses urbanos de cuatro municipios.

Los alcaldes de Valdemorillo, El Escorial, Robledo de Chavela, Zarzalejo, Valdemaqueda, Santa María de la Alameda y San Lorenzo de El Escorial, ayuntamiento que ha hecho de anfitrión, han mantenido este martes, 10 de diciembre, una reunión de trabajo con el Consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, para abordar temas de especial interés para la mejora de la comunicación y el transporte de estos municipios.

Además, se ha abordado el estado de la tramitación del nuevo mapa concesional, analizando las propuestas defendidas por los diferentes ayuntamientos para mejorar el servicio que se presta a sus vecinos, fundamentalmente a través de las líneas de autobús interurbanas.

Igualmente se ha tratado la situación de las carreteras en la zona, con especial atención al futuro desdoblamiento de la M-600, informándose del estado en el que se encuentra su tramitación, con la redacción de los proyectos y la licitación para la contratación de la ejecución material de estas obras.

FOTO: Ayuntamiento de Valdemorillo.

Sobre esta materia se ha planteado la posibilidad de avanzar en la realización de mejoras que inciden especialmente en la seguridad al paso por esta vía tan transitada a diario.

Pago con tarjeta bancaria del billete

La Comunidad de Madrid ha incorporado hoy el sistema de pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en autobuses urbanos de cuatro municipios. Así lo ha comprobado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la visita que ha realizado a San Lorenzo de El Escorial, una de las localidades beneficiadas por esta medida junto a Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey.
Igualmente, Rodrigo ha recordado que este servicio se extenderá, a comienzos del próximo año, a los usuarios de Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Torrelodones, Valdemoro, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes o Alcobendas, “que podrán hacer transacciones seguras y cómodas sin necesidad de llevar efectivo”, ha asegurado. Finalmente, el proyecto estará plenamente operativo en
toda la red de vehículos interurbanos en junio de 2025.
De esta forma, los clientes podrán pagar el billete con tecnología contactless, ya sea mediante tarjeta bancaria o teléfono móvil. Además, el pasado mes de noviembre, el Gobierno regional ha activado el pago digital del transporte público en dispositivos con sistema Android 7.0 para los títulos de 10 viajes, turísticos y el suplemento del aeropuerto.
El Ejecutivo autonómico busca así digitalizar y modernizar el servicio de transporte público que se presta en toda la región y extender esta forma de cobro a todos los modos. La EMT ya dispone de este método y Metro está trabajando para que tecnológicamente sea posible en sus tornos a partir de 2026. De esta manera, se estima que, en dos años, esta modalidad de pago, más cómoda y ágil sea una realidad en toda la red de la Comunidad de Madrid.

Finalmente, el consejero ha informado de las promociones de la Comunidad de Madrid para la dotación de vivienda de protección pública destinada principalmente a vivienda joven en régimen de alquiler

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aconseja proteger las instalaciones de agua en las viviendas para evitar averías y roturas por congelación

  • La empresa pública Canal de Isabel II ofrece recomendaciones para prevenir problemas de suministro por las bajas temperaturas.
  • Papel de periódico o de burbujas, fibra de vidrio, lana o prendas de invierno viejas sirven para proteger las tuberías.
  • Si el contador queda inutilizado se puede revertir aplicando calor seco, pero nunca agua muy caliente.
  • El teléfono gratuito 900 365 365 está disponible 24 horas al día durante todo el año para atender las incidencias.

La Comunidad de Madrid aconseja a los propietarios de viviendas proteger sus instalaciones de agua para evitar averías y roturas por congelación. La empresa pública Canal de Isabel II recomienda tomar medidas antes de que se produzcan alertas por bajas temperaturas o heladas que pudieran provocar cortes en el suministro.
De este modo, para prevenir la afectación a tuberías, contadores, grifos o llaves de paso, se pueden desplegar actuaciones sencillas a lo largo de todo el año. Entre ellas, comprobar que la puerta del armario donde se ubica el aparato medidor esté bien cerrada, taparla con poliespán, así como proteger el hueco interior del mueble con papel de periódico arrugado, lana, fibra de vidrio o cualquier tejido aislante.
Las tuberías que rodean el medidor se pueden cubrir mediante coquillas, espuma de poliuretano, papel de burbujas e incluso trapos o prendas de abrigo viejas. Además, es aconsejable cerrar la llave de entrada y vaciar el circuito interior si el domicilio va a estar desocupado durante un periodo prolongado.
Los fenómenos invernales suelen causar problemas y, en el peor de los casos, roturas en los contadores de este recurso básico. En enero de 2021, con la borrasca Filomena, Canal de Isabel II registró alrededor de 20.000 avisos de estas características en apenas once días. Por ello se recomienda que, en caso de que se hiele el apartado medidor y la vivienda quede sin suministro, se intente revertir la situación aplicando calor seco (nunca fuego directo) o agua muy caliente, sin forzar en ningún caso la llave de paso.

Estos consejos están detallados en la web de Canal de Isabel II, así como en su blog y redes sociales; además, la compañía pública cuenta con una guía fácil o videotutoriales explicativos. Si, a pesar de todo, se producen incidencias, los usuarios pueden llamar al teléfono gratuito 900 365 365, disponible las 24 horas del día durante todo el año.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid activa el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la salud centrado en la población vulnerable

  • El procedimiento estará operativo hasta el próximo 31 de marzo con la coordinación de la Dirección General de Salud Pública.
  • Como novedad, se modifica el umbral para establecer el nivel de riesgo que pasa a 1,9º centígrados desde el anterior de -2º.
    Los ciudadanos pueden recibir alertas gratuitas por SMS enviando ALTAFRIO al 217035 o suscribiéndose a través de la web institucional.

La Comunidad de Madrid ha activado su Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud que coordina la red sociosanitaria ante las bajadas de temperaturas y centrada en los colectivos más vulnerables. Como novedad, desde este año la alerta por riesgo alto se activará cuando la mínima llegue a 1,9º centígrados frente al -2º anterior.
El Plan, operativo desde el 1 de diciembre hasta el próximo 31 de marzo, se dirige a los grupos de población más frágiles: personas mayores, recién nacidos y lactantes, enfermos crónicos, ciudadanos sin hogar o personas en situación de precariedad.
El objetivo es reducir las enfermedades asociadas a los bajos valores térmicos, así como sus efectos perjudiciales. Estos fenómenos meteorológicos agravan las patologías cardiovasculares y respiratorias, los síntomas de las reumáticas y favorecen los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe.
El Plan establece tres niveles que sirven para determinar el nivel de peligro y la posible activación de alertas por ola de frío. Son en función de la temperatura mínima media prevista en los tres días siguientes de los cuatro observatorios de la Agencia Española de Meteorología en la región: normalidad, precaución y riesgo alto. Desde ahora, este último se establecerá cuando la temperatura mínima se sitúe en el umbral de 1,9 grados centígrados, que es la establecida para la Comunidad de Madrid por la autoridad sanitaria estatal.
Los ciudadanos interesados en recibir gratuitamente información cuando se prevea la llegada de una ola de frío pueden suscribirse al servicio de recepción gratuita de SMS enviando ALTAFRIO al número 217035, o bien recibir el Boletín correspondiente por correo electrónico previa inscripción en la web de la Comunidad de Madrid.

Los seguidores de la red social X también pueden estar al tanto de los mensajes desde los perfiles oficiales @ComunidadMadrid y @012CMadrid.
Entre las actividades de Vigilancia que desarrolla la Administración autonómica, se incluye la monitorización de la mortalidad total y de las urgencias atendidas diariamente en la región.
Otra de las estrategias del Plan se centra en la coordinación con las Administraciones y entidades competentes en el desarrollo de acciones específicas de intervención. Para tal fin, se cuenta con una Comisión Técnica de Coordinación, bajo la Dirección General de Salud Pública, en la que están representadas las consejerías competentes, Protección Civil y el Ayuntamiento de Madrid.

CONSEJOS ANTE EL FRÍO
La Consejería de Sanidad aconseja a la población que antes de salir a la calle se informe de las previsiones meteorológicas. Ante el descenso térmico se recomienda utilizar prendas de abrigo resistentes al viento y a la humedad, y, por debajo de estas, cubrirse con ropa no excesivamente ajustada.
También hay que protegerse adecuadamente la cabeza, así como las manos, por ser zonas sensibles y de mayor pérdida de calor, y llevar calzado resistente al agua y antideslizante para evitar caídas (por posibles placas de hielo), especialmente en el caso de las personas mayores. Asimismo, hay que procurar permanecer seco, ya que la ropa mojada enfría el cuerpo rápidamente.
En general, se recomienda estar pendiente de los ciudadanos que puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad en estas fechas. En caso necesario, se aconseja contactar con el 112, los servicios sociales de su ayuntamiento o centros de salud.
La Comunidad de Madrid recuerda, por otra parte, que se debe tener suma precaución con las estufas de leña y gas o braseros, para evitar riesgos de incendios o de intoxicación por monóxido de carbono, asegurando que funcionan correctamente antes de ponerlas en marcha y de que las salidas de aire no están obstruidas. Para garantizar una adecuada protección en el hogar es suficiente mantener una temperatura de 20-22 grados, con buen aislamiento térmico.

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial inaugura su Belén Monumental, Fiesta de Interés Turístico Regional y gran atractivo de la Navidad gurriata

San Lorenzo de El Escorial inauguró el 7 de diciembre la gran atracción de la Navidad gurriata, su Belén Monumental, Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2022 y que podrá visitarse hasta el 7 de enero.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, ha agradecido “la dedicación y trabajo de las decenas de voluntarios que cada año, junto al personal municipal, hacen posible esta extraordinaria obra, símbolo de la Navidad gurriata que disfrutan miles de vecinos y de visitantes”. Como es ya tradición, la “Coral Gurriata” ha puesto amenizado la inauguración con sus villancicos.

Con más de 500 figuras a tamaño real de personajes y animales y la recreación de casas, puentes, huertos, el castillo de Herodes, el Belén Monumental ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados en las principales calles y plazas del municipio.

Este año el misterio está situado en la plaza de la Constitución y la fortaleza de Herodes en la plaza de la Jacinto Benavente. El elefante, que siempre despierta expectación entre los más pequeños, se encuentra en la calle Reina Victoria, y nuestro “Wally” particular, también se halla en su misteriosa ubicación, esperando ser descubierto.

28 años de historia
Lo que nació como propuesta de un grupo de vecinos capitaneados por Mariano Blázquez “Pardito”, al que tomó el testigo Carlos Contreras, con la intención de dinamizar el municipio durante las fiestas, montando unas cuantas figuras en la plaza, es hoy, 28 años después, un gran trabajo artístico, realizado por voluntarios y personal municipal que atrae a miles de visitantes de todos los puntos de la Comunidad cada Navidad.

El Belén Monumental cuenta con un recorrido accesible con rampas, que permite su visita cómodamente a personas con movilidad reducida, y su propia página web con más información.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Encendido de las luces de Navidad en Villanueva de la Cañada

El Ayuntamiento ha encendido ya el alumbrado que engalanará Villanueva de la Cañada durante las fiestas navideñas. Está compuesto por 250 adornos, colocados en farolas, plazas y glorietas del municipio.  Entre los elementos destacan tres abetos de luz, ubicados dos junto a las rotondas de acceso a la calle Real y uno en la plaza de España. A estos se suman también tres Belenes luminosos en la Glorieta Víctimas del Terrorismo, en La Mocha Chica y ante el edificio del antiguo Ayuntamiento.

Los adornos y elementos decorativos son 100% LED, tecnología que permite un menor consumo energético. Están ubicados en las principales vías, así como zonas comerciales del municipio.

Los vecinos y visitantes podrán disfrutar del alumbrado navideño hasta el próximo 6 de enero. Las luces estarán encendidas de 17:30 a 00:00 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero que permanecerán hasta las 3:00 horas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Adjudicado el contrato de mobiliario urbano de Valdemorillo

El apartado de contrataciones ha vuelto a centrar la atención de la Junta de Gobierno Local que en su reunión de este jueves ha conocido los recientes contratos adjudicados mediante Decreto de Alcaldía. Entre ellos destaca el que permitirá la renovación de bancos, papeleras y demás elementos que componen el mobiliario urbano, “así como situar farolas solares en aquellos espacios públicos que así lo requieran”, como explica el alcalde, Santiago Villena.

Otros contratos

Igualmente, se ha conocido la adjudicación definitiva, conforme lo propuesto por el órgano asesor de la Junta de Gobierno Local, la mesa de contratación, del contrato de alumbrado navideño, iluminación cuyo encendido oficial tiene lugar en la tarde de este mismo 5 de diciembre. En cuanto al resto de contrataciones, figura la relativa a las adjudicaciones de los contenedores higiénicos para dependencias municipales y la del servicio de impresión de liquidaciones de la tasa de recogida de restos vegetales y de jardinería, además de la adjudicación del contrato para la organización de la Feria Taurina de San Blas.

Por otra parte, se ha adoptado el acuerdo para declarar desierto y proceder a una tramitación de urgencia para la nueva licitación del servicio de limpieza de edificios municipales. Y se ha dado inicio del expediente para la licitación del servicio de alarmas también para las dependencias municipales.

Completando los acuerdos en materia de contratación, se ha dado trámite a los expedientes para la licitación del contrato para el servicio de barras de bar de la fiesta de fin de año, así como de las bases para el concurso de carrozas de la Cabalgata de Reyes 2025 y del concurso de postales navideñas.

Otros asuntos

A propuesta del concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad se han conocido tres expedientes sancionadores en materia de disciplina urbanística.

Así mismo, se ha resuelto estimar los recursos de alzada presentados por un vecino, relativos al funcionamiento de las juntas de las entidades urbanísticas, así como en lo relativo a los gastos que nos son propios de las Entidades Urbanísticas de Conservación.

Finalmente, se ha estimado también admitir la reclamación formulada por una empresa relativa a la valoración de terrenos, procedimiento para el que existe resolución del Jurado Territorial de Expropiación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid prioriza la seguridad de las personas y el bienestar animal en el nuevo Reglamento de espectáculos taurinos populares

  • El proyecto de Decreto se encuentra en el Portal de Transparencia autonómico, en trámite de audiencia e información pública hasta el próximo día 24.
  • Apuesta también por el mantenimiento de las tradiciones más demandadas por el aficionado, modificando y ampliando la antigua norma de 1996.
  • Para su elaboración el Gobierno regional ha contado con las principales asociaciones, peñas y entidades referentes del sector, recogiendo sus demandas.
  • El artículo 5 impide herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de modo violento a las reses, por lo que no estarán permitidos eventos como el toro embolado, lanceado, etc.

La Comunidad de Madrid prioriza la seguridad de las personas y el bienestar animal en el nuevo Reglamento de espectáculos taurinos populares. El proyecto de Decreto se encuentra en el Portal de Transparencia autonómico, en trámite de audiencia e información pública, cuyo plazo para la formulación de alegaciones finaliza el próximo día 24.
Además, el Gobierno regional apuesta con él por el mantenimiento de las tradiciones más demandadas por el aficionado, modificando y actualizando la antigua norma, que data del año 1996, e introduciendo mejoras. Para ello, ha contado con las principales asociaciones, peñas y entidades referentes del sector, recogiendo sus demandas.
Dentro del nuevo Reglamento, se da la posibilidad de autorizar excepcionalmente una tipología de festejos populares arraigadas en otras regiones, siempre que se respeten las limitaciones recogidas en el artículo 5, donde se impide herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de modo violento a las reses. Esta salvaguarda impedirá la realización de espectáculos que, pese a estar enraizados en otros lugares de España, no cumplen con estas condiciones, como es el toro embolado, lanceado, etc…
Asimismo, entre las principales novedades previstas en el Reglamento se encuentra la incorporación de los encierros camperos y mixtos, así como las sueltas en circuito urbano cerrado y el toro soltado desde el cajón con esparcimiento de arena en la salida de la res. También se regulará las clases prácticas y tentaderos para los alumnos de las escuelas de tauromaquia, la posibilidad de participación de reses hembras en los encierros urbanos y, las destinadas a los concursos de recortes, se amplían de 2 a 5 años y podrán estar en una suelta posterior.
Con respecto a la seguridad de los participantes, se sigue manteniendo un sistema sanitario adecuado y profesional para este tipo de eventos, así como unas instalaciones supervisadas en todo momento por arquitectos e ingenieros cualificados en la materia.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid reintroduce 900 vencejos en su hábitat urbano para incrementar la presencia de esta especie autóctona

  • Los pollos caen de los nidos antes de saber volar o saltan nante las altas temperaturas de los edificios en los que viven.
  • Mediante la técnica de fostering las crías rescatadas se depositan junto a otras donde crecen al cuidado de una pareja de adultos.
  • En el Paseo de la Castellana de la capital, a la altura de Cuzco, se encuentra una destacada colonia de vencejocomún y pálido.

La Comunidad de Madrid ha reintroducido 900 vencejos en una de las colonias más destacadas de la capital, en la zona de Cuzco, a fin de incrementar la presencia de esta especie autóctona. Proceden del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) del Ejecutivo autonómico donde, en la primavera de este año, ingresaron 1.040 ejemplares, en su mayoría crías.

Estas aves llegaron masivamente entre los meses de mayo y agosto, tras haberse caído del nido antes de saber volar o haber saltado ante las elevadas temperaturas, ya que suelen situarse en las cubiertas de los grandes edificios donde anidan, estando muy expuestas a la radiación solar.

Este año las acogidas han sido menores que en 2023 (cuando se alcanzaron 1.800), a causa de unas mejores condiciones climáticas, con menos olas de calor y tormentas, que han propiciado la abundancia de los insectos voladores que constituyen su alimento.

Mediante la técnica de fostering se devuelven a su hábitat. Esta práctica consiste en la búsqueda de parejas reproductoras de la misma especie con pollos en un estado de desarrollo similar al de los que se quiere liberar. Una vez que las crías huérfanas se dejan en los nidos, los padres las adoptan y cuidan junto a las suyas propias. Con esto se logra una mayor tasa de supervivencia, ya que reciben el alimento adecuado para su crecimiento y, al ser atendidos por congéneres, aprenden los hábitos que necesitan para convertirse en adultos.

Hospital europeo de referencia para la fauna 

El CRAS recoge animales que, por estar heridos, enfermos o inmaduros no pueden vivir en su hábitat natural. Está considerado uno de los hospitales europeos más destacados en la salvaguarda de la fauna silvestre, especialmente la autóctona, aunque también da acogida a las especies exóticas invasoras que deben ser retiradas del medio.

Los profesionales del centro forman un equipo integral que se ocupa de los cuidados, el crecimiento de ejemplares jóvenes o la recuperación en el caso de adultos heridos, así como la devolución a la naturaleza cuando es posible. Este último año los mayores ingresos han sido de vencejos, gorriones y urracas.

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Gen revela predicciones de ciberseguridad para 2025: la IA transformará nuestra percepción de la realidad.

  • El robo de datos facilitará el camino hacia el robo de identidad, mientras que las estafas se volverán cada vez más personalizadas y sofisticadas, especialmente tras un año marcado por brechas de seguridad a gran escala.

 Gen™, líder mundial en ciberseguridad, ha compartido hoy sus predicciones sobre amenazas virtuales para el 2025. Los expertos de Gen anticipan una evolución en el uso de la inteligencia artificial y los deepfakes, un cambio significativo del robo de datos hacia el robo de identidad masivo, estafas sofisticadas y la aparición de nuevas tácticas de fraude financiero.

“Tras un año revolucionario para la IA y un periodo marcado por graves infracciones de seguridad, creemos que en 2025 habrá cambios significativos en las estafas y los riesgos relacionados con la identidad digital”, afirmó Siggi Stefnisson, CTO de ciberseguridad de Gen. “Los ciberdelincuentes aprovecharán estas brechas significativas para robar identidades directamente o utilizar la información obtenida para crear estafas hiperpersonalizadas y convincentes. La IA agravará estos problemas, no solo ayudando a los delincuentes a hacer sus estafas más sofisticadas, sino también forzándonos a reflexionar sobre cómo la tecnología está moldeando el pensamiento humano. Sin duda, será un año de transformaciones, y será más crucial que nunca que protejamos nuestra identidad digital”.

 

Principales predicciones cibernéticas de Gen para 2025:

 

  1. La inteligencia artificial comenzará a distorsionar nuestra percepción de la realidad. Los grandes modelos lingüísticos (LLM) crearán experiencias hiperpersonalizadas, especialmente a medida que los usuarios interactúen más con estas tecnologías. A finales de 2024, más de 200 millones de personas utilizaban ChatGPT semanalmente. Aunque estas herramientas ofrecen ventajas, también podrían empezar a influir en las percepciones individuales y la comprensión de la realidad, generando debates éticos sobre su impacto en el pensamiento humano.

A medida que la IA se integre en áreas sensibles como la educación y el cuidado de los niños, surgirán mayores preocupaciones sobre su papel en la sociedad. Esto probablemente dará pie a discusiones sobre los límites de la tecnología y su influencia en el desarrollo personal. En respuesta, la Unión Europea y varios estados de EE. UU. ya han implementado regulaciones para supervisar la IA, y se espera que en el próximo año esta actividad regulatoria se extienda en EE. UU. y a nivel global.

  1. Los deepfakes serán prácticamente imposibles de reconocer. La inteligencia artificial será tan avanzada que ni siquiera los expertos podrán distinguir entre lo auténtico y lo falso. Las personas se verán obligadas a preguntarse cada vez que vean una imagen o un vídeo: ¿esto es real? Lamentablemente, aquellos con malas intenciones se aprovecharán de esta tecnología. Esto podría ir desde situaciones personales, como una ex pareja despechada que difunda rumores a través de fotos falsas en redes sociales, hasta casos más graves, como gobiernos que manipulen a la población publicando vídeos con desinformación política.

A medida que los engaños se vuelven más complejos y difíciles de detectar, las credenciales digitales verificables, que combinan información validada para autenticar la identidad, evolucionarán para convertirse en herramientas clave para demostrar lo que es real. A medida que la IA distorsiona nuestra percepción de la realidad, esta es una muestra de cómo podemos garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera responsable, ofreciendo herramientas clave para mantener la confianza en el entorno digital.

  1. El robo de datos impulsa el aumento del robo de identidad. Tras un año marcado por numerosas filtraciones constantes, seguiremos viendo un crecimiento significativo de este tipo de delitos. Los delincuentes combinarán la información personal obtenida de las filtraciones de datos, las fuentes públicas y los datos robados de dispositivos para crear perfiles detallados de las personas, exponiéndolas a un mayor riesgo de robo de identidad. Esto llevará a intentos de extorsión cada vez más elaborados y hará que los ciberdelincuentes puedan hacerse pasar por empresas de confianza de manera mucho más convincente, sobre todo aquellas que ya han sido hackeadas antes.

  1. Las estafas entran en la era de la hiperpersonalización. Prevemos un cambio hacia métodos mucho más personalizados, centrados en manipular el comportamiento humano en lugar de explotar las vulnerabilidades tecnológicas tradicionales. Usando datos personales de filtraciones pasadas y la información obtenida en la Deep Web los ciberdelincuentes crearán estrategias muy específicas para engañar a sus víctimas, como la campaña de sextorsión que descubrimos en Estados Unidos y Canadá en 2024, que utilizaba imágenes de Google Street View para asustar a las personas. Combinando técnicas psicológicas e ingeniería social, estos ataques confundirán a las víctimas, utilizando tácticas de phishing y fraude muy convincentes a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. Estos métodos hiperpersonalizados harán que sea extremadamente difícil distinguir entre una comunicación legítima y una estafa.

  1. El Robo Financiero adopta nuevas formas. Prevemos un aumento considerable de los robos financieros, impulsado por las amenazas cada vez más sofisticadas en la banca móvil y el auge de las criptomonedas. Los estafadores emplearán técnicas avanzadas, como falsificar celebridades para promocionar plataformas de inversión falsas que prometen altos rendimientos, crear ingresos universales a través de voces clonadas de funcionarios del gobierno o ofrecer regalos falsos para engañar a inversores y comerciantes. La campaña CryptoCore en 2024 ya mostró indicios de esta tendencia, al robar más de un millón de dólares en solo unos días, utilizando deepfakes de Elon Musk como cebo. Además, la ciberdelincuencia y el mundo físico se mezclarán cada vez más, con un aumento de casos en los que delincuentes obligan a personas a desbloquear sus teléfonos y proporcionar acceso a sus aplicaciones financieras para transferir fondos a cuentas bajo su control.

Cómo podemos protegernos:

  • Mantente informado: Sigue las noticias y los blogs de seguridad confiables para conocer las últimas estafas y violaciones de datos a gran escala.

 

  • Navega con seguridad: Utiliza una red privada virtual (VPN) es una de las mejores maneras de proteger sus datos e información personal mientras navega en Internet.

  • Mantente escéptico: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Antes de hacer clic en un enlace o compartir información en línea, tómate un momento para pensarlo.

  • Realiza una doble comprobación: Antes de hacer clic en un enlace o compartir su información personal o bancaria, verifica la fuente buscando directamente en su sitio web. Herramientas como Norton Genie también pueden ayudarle a detectar si un mensaje es una estafa.

  • Utiliza herramientas de seguridad de confianza: Contar con un software de seguridad integral como Norton 360 Deluxe o Avast One puede ayudar a proteger tus dispositivos, información personal y privacidad en línea.

  • Estate preparado por si te conviertes en victima: Si tu información cae en manos equivocadas, es importante recibir una alerta para poder actuar de inmediato. Herramientas de monitoreo de la Deep Web en busca de tu información personal, y servicios como LifeLock pueden ayudarte si tu identidad es utilizada de manera fraudulenta.

Para conocer más sobre las Predicciones de Gen para 2025, sigue a Gen en LinkedIn y lee el Blog de Predicciones 2025.

Sobre Gen 

Gen™ es una compañía global dedicada a impulsar la Libertad Digital a través de sus marcas de Ciberseguridad de confianza, Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner. La familia Gen de marcas de consumo tiene sus raíces en proporcionar seguridad a las primeras generaciones digitales. Ahora, Gen permite a las personas vivir sus vidas digitales de forma segura, privada y confiada, hoy y para las generaciones venideras. Gen ofrece productos y servicios galardonados en ciberseguridad, privacidad en línea y protección de la identidad a casi 500 millones de usuarios en más de 150 países. Más información en www.GenDigital.com.

Publicada el Actualidad, Tendencias0 Comentarios

Villanueva de la Cañada acerca la Constitución a los vecinos

  • Con motivo del Día de la Constitución, el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha acercado la Carta Magna a los vecinos, en especial a los jóvenes y mayores.

La Corporación Local ha acudido al IES Las Encinas, donde un grupo de alumnos realizaban el último ensayo de simulación de la sesión plenaria que estudiantes del municipio celebrarán el próximo 16 de diciembre en el Ayuntamiento. En el encuentro con los jóvenes, el alcalde, Luis Partida, les ha recordado los fundamentos de la Constitución, cuando se celebra el 46. º aniversario de su aprobación por las Cortes Generales.

Reparto de ejemplares

Asimismo se han repartido ejemplares de la Carta Magna en los centros educativos públicos, en el Ayuntamiento y en el Centro Cívico El Molino, donde el alcalde, acompañado de los concejales, ha charlado con los mayores del municipio, testigos de cómo se generó la Constitución.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Robledo de Chavela rememora los 160 años de la llegada del ferrocarril con la exposición “Robledo y el ferrocarril”

  • La muestra está organizada por el periodista Goyo Ybort y han colaborado fotógrafos de Robledo y el Museo del Ferrocarril.

Robledo de Chavela inaugura la exposición fotográfica y de informaciones de prensa “Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia”. La inauguración tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en el centro cultural y deportivo El Lisadero.

Se trata de una sencilla muestra que recuerda el viaje de inauguración oficial, por parte de la reina Isabel II, de la nueva línea férrea entre Madrid y Hendaya, narrado para el periódico El Contemporáneo por Gustavo Adolfo Bécquer en agosto de 1864.

Las imágenes expuestas pretenden recrear la atmósfera de antaño en torno a la llegada del ferrocarril a Robledo de Chavela y su entorno, con detalles de la estación de tren de Robledo, inaugurada el 1 de julio de 1863, sus paisajes y buena parte de los trenes que circularon y circulan por sus vías.

En la muestra, organizada por el periodista Goyo Ybort, han colaborado varios amantes de la fotografía robledanos así como algunas instituciones y, por supuesto, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, especialmente en materia de documentación.

Un repaso por la historia de la prensa

Pero, además de las fotos, la exposición exhibe artículos publicados sobre acontecimientos referidos a la aparición del ferrocarril en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid así como noticias acerca de algunos de los más grandes accidentes ferroviarios acaecidos en la comarca.

Un valor añadido para deleite de los visitantes que tendrán la oportunidad de observar cómo eran los periódicos y cómo se escribían las informaciones a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.

Días y horarios de visitas

“Robledo y el ferrocarril, 160 años” de historia estará abierta al público, de manera gratuita, del miércoles 11 al lunes 30 de diciembre de 2024, en horario continuado de 10 a 20 horas, a excepción de los sábados 21 y 28 y los domingos 22 y 29, que será en horario de 10 a 14 horas, y de los días 24 y 25, que permanecerá cerrada.

“Robledo y el ferrocarril, 160 años” de historia nació como ideal original del Club de Prensa K y K Motor en 2020 y cuenta con la colaboración de Ateneo de Robledo Antoniorrobles y el auspicio del Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Publicada el Cultura, Sierra Oeste0 Comentarios

Expertos alertan de la necesidad de transformar las infraestructuras con urgencia ante el cambio climático

  • Los fenómenos extremos aumentan la vulnerabilidad de las redes viarias y ferroviarias, como evidenció la reciente DANA en Valencia.

España es uno de los países de Europa que más está notando las consecuencias del cambio climático, según estudios recientes. El calentamiento global ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, afectando gravemente tanto al entorno natural como a las infraestructuras críticas que sostienen la movilidad y el transporte en todo el país.

Una parte importante de las infraestructuras de transporte en España están expuestas a los impactos del cambio climático. Los fenómenos extremos, como las olas de calor y las lluvias torrenciales, son cada vez más frecuentes, lo que pone en riesgo la operatividad de las redes viarias y ferroviarias. Este es un problema urgente, como se evidenció recientemente en la Comunidad Valenciana, donde las fuertes riadas provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocasionaron graves inundaciones y daños en infraestructuras vulnerables, causando la muerte de más de 200 personas.

En este contexto, el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible y Agenda Urbana ha subrayado recientemente la necesidad de avanzar en la descarbonización de la movilidad y la transición hacia un sistema de transporte más sostenible. Durante su intervención en el congreso Global Mobility Call, el ministro de Transportes destacó la urgencia de descarbonizar la movilidad y de promover el uso del transporte público, que juega un papel clave para reducir las emisiones contaminantes y proteger la salud pública ante los efectos del cambio climático.

En este contexto, Ana Solá, CEO de CINESI, consultora especializada en movilidad sostenible, destaca que “es urgente mitigar los efectos ya palpables del cambio climático. Para ello, resulta imprescindible estudiar cómo las infraestructuras actuales pueden verse afectadas por fenómenos como las altas temperaturas y las lluvias intensas. La evaluación de la resiliencia de las infraestructuras existentes y la mejora de su capacidad de adaptación son fundamentales para prevenir nuevas catástrofes en un futuro cercano.”

En 2021, CINESI participó en un estudio realizado para la Oficina Catalana del Cambio Climático sobre los impactos del calentamiento global en las infraestructuras de Catalunya, en el que se detectó que cerca del 30% de las redes viarias y ferroviarias podrían verse afectadas por fenómenos climáticos extremos. “La adaptación de las infraestructuras de transporte al cambio climático es un reto inminente,” alerta Solá, “No se trata solo de construir nuevas infraestructuras, sino de hacer que las existentes sean resilientes a fenómenos climáticos extremos que cada vez son más frecuentes. Las redes de transporte deben ser más adaptables y robustas ante situaciones como las que hemos vivido en Valencia”.

En esta línea, el pasado mes de marzo el Ministerio de Transportes licitó un contrato de casi 5 millones de euros para evaluar la resiliencia de la Red de Carreteras del Estado frente a fenómenos hidrometeorológicos y mejorar la gestión de inundaciones. Este proyecto contempla tanto el análisis de riesgos hidrológicos en las carreteras de titularidad estatal como el desarrollo de sistemas de alerta y directrices técnicas para minimizar el impacto de las inundaciones. Además, plantea implementar medidas para coordinar eficazmente a los organismos implicados en la gestión de emergencias y garantizar la seguridad y operatividad de las infraestructuras viarias frente a futuros episodios climáticos extremos.

“La resiliencia de las infraestructuras es clave para mantener la movilidad en momentos críticos. El desafío es cómo abordar de manera urgente las consecuencias inmediatas del cambio climático, mientras se implementan estrategias efectivas que ayuden a mitigar su impacto a medio y largo plazo”, añade Solá.

Sobre CINESI

CINESI es una consultora de movilidad y transporte con más de 25 años de experiencia que cuenta con oficinas en Barcelona y Palma de Mallorca. Sus áreas de conocimiento abarcan todas las áreas de la planificación y gestión de la movilidad: desde el análisis y modelización de los desplazamientos, evaluación socioeconómica de proyectos, optimización de las redes de transporte, estudios de tráfico, encuestas de movilidad, hasta el planteamiento de soluciones para todos los modos de transporte.

El asesoramiento de CINESI prioriza una escucha activa, con un ritmo y unas modalidades que se adaptan a cada proyecto, y que se basa en la confianza, el compromiso, el rigor, el pragmatismo y la motivación.

Para obtener más información, visita https://cinesi.es/es/

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo trabaja en la consolidación del servicio “Urbe-Movilidad”

En la línea de lo anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la apertura del servicio de ‘taxi a demanda’ a las VTC, Valdemorillo sigue desarrollando con bastante aceptación entre los usuarios este proyecto piloto de transporte destinado a facilitar los desplazamientos por todo el municipio. Y es que desde su puesta en marcha el pasado 14 de noviembre, “Urbe-Movilidad” está respondiendo a los objetivos marcados por ambas Administraciones, garantizando los trayectos entre cualquier punto de la localidad de forma cómoda y económica, ya que al descuento proporcionado por el Ayuntamiento se une la posibilidad de compartir el viaje para reducir aún más los costes. “Estamos comprobando que este servicio responde al objetivo de proporcionar una solución práctica y eficiente, fomentando la movilidad interna y permitiendo a los ciudadanos acceder de forma más cómoda al transporte interurbano, los servicios y los comercios locales”, como explica el alcalde, Santiago Villena.
A lo largo de los últimos meses, el regidor y el concejal de Movilidad han mantenido reuniones con la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid y con Uber para implementar este modelo con VTC en Valdemorillo. Como responsable del área a nivel municipal, Jorge Mirat señala que “este sistema responde a las necesidades reales de los vecinos en un municipio como el nuestro, mejorando las conexiones entre las urbanizaciones y el casco urbano para facilitar su día a día.”
La Comunidad de Madrid ha anunciado que planea implementar este modelo de transporte mediante VTC en Valdemorillo y Boadilla del Monte a partir del primer trimestre de 2025, como parte de su compromiso con la mejora de la movilidad en la región. Uber, colaborador tecnológico del proyecto, ha trabajado paralelamente con el Gobierno regional para explorar cómo su plataforma puede facilitar la implementación de este servicio en la Comunidad de Madrid.
Por su parte, el alcalde apunta que “este proyecto es una muestra de cómo en Valdemorillo apostamos por soluciones innovadoras que beneficien a todos nuestros vecinos y ahora sirvan de inspiración para la región. La movilidad es un pilar clave para mejorar la calidad de vida en nuestros municipios.”
Con esta iniciativa, Valdemorillo reafirma su papel como líder en proyectos de movilidad que mejoran la vida de sus vecinos y sirven de referencia para el resto de la Comunidad de Madrid: https://aytovaldemorillo.com/el-ayuntamiento-de-valdemorillo-lanza-urber-movilidad-para-facilitar-los-desplazamientos-de-los-vecinos-por-el-municipio/

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Monasterio de El Escorial estrenó su nuevo Centro de Recepción de Visitantes

• La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, inauguró el centro el 3 de diciembre acompañada de la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López
• Ubicado en la primera Casa de Oficios, incluye una sala de interpretación del monasterio con audiovisuales, interactivos y maquetas y una tienda.
• Para facilitar la transición y de forma paralela, las antiguas taquillas seguirán funcionando durante los primeros días.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, inauguró la mañana del 3 de diciembre el nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial acompañada de la alcaldesa de la localidad, Carlota López. El centro está ubicado frente a la antigua entrada de los visitantes, en la primera Casa de Oficios, el número 4 de la avenida de Juan de Borbón y Battenberg. Para facilitar la transición al nuevo centro y de forma paralela, durante los primeros días de su puesta en marcha las antiguas taquillas del monasterio seguirán funcionando de forma paralela.
Ana de la Cueva y Carlota López recorrieron las nuevas dependencias, que disponen de tecnología y servicios para mejorar y enriquecer la experiencia del turista. El centro tiene una sala de atención al público con dos puestos de venta de entradas, uno de información y máquinas expendedoras de tiques. Cuenta, además, con una sala de interpretación con recursos interactivos y audiovisuales que permiten comprender la relevancia histórica, artística y arquitectónica del Real Sitio y con dos maquetas, una de ellas tiflológica. El centro tiene también una tienda, con acceso libre desde la calle.
El nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se ubica en la planta baja de la primera Casa de Oficios diseñada por Juan de Herrera. La rehabilitación y apertura de este espacio deja patente los esfuerzos de Patrimonio Nacional por mejorar la experiencia del visitante. En los dos próximos dos años la institución va a invertir más de seis millones y medio de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para ampliar y reforzar la visita y mejorar la eficiencia energética del edificio y su entorno.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El 50,1% de los madrileños ya utiliza el inglés para comunicarse

  • La nota promedio de los madrileños que hablan inglés es de un 6,8 sobre 10. Sin embargo, la nota promedio incluyendo al total de la población en Comunidad de Madrid es de 3,4 sobre 10.
  • Baleares, la Comunidad de Madrid y Cataluña son los territorios en los que más y mejor se habla inglés en España; Extremadura, Región de Murcia y Castilla-La Mancha obtienen los registros más bajos.
  • La exposición directa al idioma mejora sustancialmente la habilidad de una persona para entenderlo y hablarlo.

 El 50,1% de los madrileños ya utiliza el inglés para comunicarse. La cifra es fruto de este análisis independiente realizado por la página de cursos en línea Preply Business, tras revisar los microdatos de la Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje del Instituto Nacional de Estadística. De este mismo análisis se desprende que la nota promedio de los madrileños que pueden utilizar el inglés es de un 6,8 sobre 10.

Este promedio contrasta con el cálculo de la nota promedio del total de la población: el nivel de inglés en Comunidad de Madrid es de un 3,4 sobre 10. Esta cifra incluye el nivel de las personas que no hablan inglés. El idioma sigue siendo, por tanto, una asignatura pendiente para muchos madrileños.

Melissa Baerse, profesora asociada de lingüística de la Universidad de Chicago, ha explicado que «el inglés funciona como ‘lingua franca’, es decir ‘idioma común’, y por eso los niveles de inglés son más elevados en áreas metropolitanas y en zonas turísticas. El empleado en una multinacional o el propietario de un restaurante tienen un nivel suficiente para comunicarse en este idioma común que es el inglés».

¿En qué comunidades autónomas se habla más y mejor inglés?

Baleares, la Comunidad de Madrid y Cataluña destacan por su mejor nivel de inglés y lideran los diferentes registros estudiados en el análisis.

Un caso interesante es el de Baleares, donde la situación turística y la alta proporción de población extranjera impulsan un mayor conocimiento del idioma.

La Comunidad de Madrid y Cataluña, por su parte, son centros clave de comercio y turismo internacional, lo cual también contribuye al dominio del inglés entre sus habitantes.

En estas comunidades, aproximadamente la mitad de la población se siente capaz de utilizar el inglés en distintas situaciones, lo que se refleja en las notas promedio observadas.

Las personas que hablan inglés en estos territorios registran los promedios más altos de España, mientras que la nota promedio incluyendo al total de la población supera el 3 sobre 10, la más alta del país.

En el lado opuesto, Extremadura registra los niveles de uso de inglés más bajos en España, seguida de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha.

En estas comunidades, menos de un tercio de la población se considera capaz de utilizar el inglés, y las puntuaciones promedio son también más bajas: entre quienes sí hablan inglés, la media no supera el 5,7 sobre 10, y el promedio que incluye al total de la población está por debajo de 2 sobre 10.

Nivel de inglés según la edad

El análisis realizado por Preply Business ha desglosado también el nivel de inglés en España por grupos de edad, lo que ha revelado una clara tendencia a un mayor dominio del idioma en cada generación.

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, más de dos tercios afirman sentirse capaces de utilizar el inglés. Este rango de edad muestra los resultados más positivos, con una puntuación media entre aquellos que aseguran hablar inglés de casi un 7 sobre 10, la nota más elevada entre todos los grupos de edad. Por su parte, la nota promedio incluyendo al total de la población roza el aprobado general y se sitúa en un 4,7 sobre 10.

Melissa Baerse, profesora asociada de lingüística de la Universidad de Chicago, ha dicho que «además de por formación académica, los jóvenes están más expuestos al inglés a través de las películas, las series y otros medios en internet. Cuanto más nos exponemos a un idioma, mejor será nuestro nivel, así que si los más jóvenes están en contacto con mucho contenido en inglés en internet, su nivel también mejorará».

El conocimiento del inglés disminuye notablemente conforme vamos avanzando por los distintos tramos de edad. El rango estudiado más elevado, entre 55 y 69 años de edad, registra también las cifras más bajas de uso del inglés: solo una de cada cinco personas puede utilizar este idioma.

¿Influye el trabajo en el nivel de inglés? Ocupados vs. desempleados

El nivel de inglés de los encuestados parece estar relacionado con su situación laboral, ya que el 42,8% de las personas empleadas afirma poder utilizar el inglés para comunicarse, frente al 32% entre los desempleados.

Las notas promedio también reflejan esta diferencia: los empleados que sí hablan inglés logran un 6,2 sobre 10 y los desempleados un 5,7.

La nota media que incluye a toda la población ocupada es de 2,7 sobre 10, mientras que entre los desempleados baja a 1,8.

La inversión de las empresas en formación de idiomas no solo beneficia al equipo actual, sino que también fortalece la empleabilidad en un entorno laboral cada vez más competitivo y globalizado.

¿Cómo se ha realizado este análisis?

El análisis de Preply Business utiliza los microdatos de la Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje del Instituto Nacional de Estadística. La muestra en Comunidad de Madrid es de 2147 encuestados y de 22162 en toda España.

Esta encuesta pregunta a los adultos cuál es el nivel de conocimiento del primer idioma que mejor conoce, exceptuando sus lenguas maternas, en una escala del 1 al 4. Se han extraído todas las entradas en las que la respuesta ha sido ‘inglés’ y se ha calculado el promedio de estas personas que sí hablan inglés. Para ofrecer una nota numérica sobre 10, la típica utilizada en España en un contexto educativo, el 1 se ha contabilizado como 2,5 sobre 10; el 2 como 5 sobre 10; el 3 como 7,5 sobre 10 y, el 4, como 10 sobre 10.

Para calcular el nivel promedio de toda la sociedad, se ha incluido al resto de la muestra, que no ha mencionado al inglés como primer idioma que mejor conoce exceptuando sus lenguas maternas, y se le ha otorgado una nota de cero.

Sobre Preply

Preply Business es un programa de formación en idiomas diseñado especialmente para equipos, empresas y organizaciones. Se centra en mejorar las habilidades lingüísticas y de comunicación de los empleados a través de una capacitación personalizada. Preply Business es la solución corporativa de Preply, una plataforma de aprendizaje de idiomas en línea que conecta a tutores con cientos de miles de estudiantes en 180 países alrededor del mundo. Más de 50.000 tutores enseñan más de 50 idiomas, respaldados por un algoritmo de aprendizaje automático que recomienda los mejores tutores para cada estudiante. Fundada en Estados Unidos en 2012 por tres cofundadores ucranianos, Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, Preply ha crecido de un equipo de 3 personas a una empresa con más de 650 empleados de 62 nacionalidades diferentes, con oficinas en Barcelona, Nueva York y Kiev.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Verificado por MonsterInsights