Archive | enero 14th, 2025

La sanidad pública madrileña logra su récord histórico de trasplantes y uno de cada cinco pacientes fue de otras regiones de España

  • La consejera Matute ha destacado el incremento del 13,7% de procedimientos en 2024 respecto al año anterior, llegando a 1.023.
  • Destaca la reducción de las listas de espera de corazón un 33%, el 30% en pulmón, además del 18% en hígado y 10% en riñón.
    El número de donaciones ha aumentado un 13% hasta 392, 89 procedentes de personas vivas.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha logrado este año su récord histórico de trasplantes de órganos, con 1.023, un 13,7% más respecto a 2023. Además, uno de cada cinco receptores, más de 200, han sido pacientes procedentes de otras regiones de España.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado hoy en la presentación del último balance de actividad de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT), celebrada en la sede de la Consejería. “Esto no sería posible sin la generosidad de los donantes y sus familias, y el trabajo y dedicación de los profesionales de los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud”, ha enfatizado.
El informe destaca también la cifra histórica de 554 procedimientos de riñón, un 23% más que el año anterior, con una reducción de la lista de espera del 10%; también los 152 de pulmón, frente a los 117 de 2023, descendiendo el número de enfermos pendientes de recepción un 30%, así como del 18% en los casos de hígado (se realizaron 217 trasplantes).
La lista ha bajado un 33% en los procedimientos de corazón, con 77. De ellos, 11 han sido con la técnica de donación en asistolia controlada con ECMO Móvil. Este sistema permite mantener la oxigenación de los órganos tras el fallecimiento del paciente hasta su extracción, ofreciendo mayor viabilidad y garantías. También se han realizado 15 trasplantes de páncreas y 8 multiviscerales,
El documento de la ORCT también refleja el incremento de las donaciones hasta llegar 392 (89 de ellas, de personas vivas), un 13% más que en 2023, cuando se alcanzaron 344. Este aumento coincide con un contexto en el que la Comunidad de Madrid es, según la agencia Eurostat, la región de la Unión Europea con la mayor esperanza de vida, con 85,4 años.

TODOS LOS TIPOS DE TRASPLANTE
A todo ello se suma que la sanidad pública madrileña es la única en España con todos los programas de donación y tipos de trasplante, tanto en población adulta como infantil. La región funciona como único centro para todo el proceso, independientemente del hospital en el que tengan lugar las extracciones e implantes.
A través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, cualquier ciudadano puede dejar constancia de su voluntad de realizar este gesto altruista que puede salvar vidas, lo que, en caso de su fallecimiento, facilita la labor de los profesionales sanitarios.

Publicada el Comunidad de Madrid, Salud0 Comentarios

La Comunidad de Madrid, en la presentación de en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR

  • El consejero De Paco Serrano ha destacado la importancia de esta cita donde la región presentará su modelo de gestión turística.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha asistido el 13 de enero en IFEMA a la presentación de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, donde ha destacado la importancia de esta cita como escaparate mundial para seguir avanzando en “el modelo de gestión turística que el Ejecutivo autonómico está aplicando en la región y cuyo resultado es la excepcional situación de esta industria en Madrid que se ve reflejado en un extraordinario crecimiento del gasto de viajeros internacionales, superior a los 12.000 millones en 2024”.
“Hemos consolidado una forma de atraer visitantes y producir riqueza más eficiente y basada, entre otros factores, en el aumento de la estancia media, la diversificación de los mercados emisores y la desestacionalización, que ha supuesto superar el millón de turistas en los meses de agosto, una demanda solo comparable con la de las islas Canarias”, ha señalado el consejero. La Comunidad de Madrid ha afianzado este sector como uno de sus principales motores económicos al generar el 8,6% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, más de 25.000 millones de euros. FITUR, que se celebrará del 22 al 26 de enero en IFEMA, congregó el pasado año a 250.000 asistentes con cifras récord de participación de 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023) y 806 expositores titulares.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Cercanías Madrid refuerza la C5 con 40.000 plazas adicionales para facilitar la movilidad de los viajeros afectados por las obras de la A5

  • Circularán 55 trenes más al día y se reforzará el personal técnico, de atención al cliente y de seguridad en toda la línea
  • La frecuencia de paso de trenes, en hora punta y semi punta, oscilará entre los cuatro y seis minutos, dos minutos menos que actualmente
 
Renfe Cercanías Madrid reforzará con 40.000 plazas adicionales el servicio habitual de los trenes de la línea C5 de Cercanías entre las estaciones de Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada-Humanes, en el marco de las obras de soterramiento de la A5 y la construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste.
El Ministerio de Transportes y Cercanías Madrid han desarrollado un plan por el que la compañía ferroviaria ofrecerá, a partir del 13 de enero, un refuerzo de 55 trenes adicionales al día, al pasar de 262 a 317 circulaciones diarias en la C5, lo que supone 40.000 plazas más y un refuerzo de hasta el 40% respecto al servicio que se da actualmente en esa línea.
Mientras duren las obras y para paliar los efectos de éstas, la frecuencia de paso de trenes será de 4 minutos en hora punta (de 6:30 a 8:30 horas) y de 6 minutos en semi punta (de 13.30 a 15.30 horas y de 18.30 a 20.30 horas) en esta línea, para absorber la demanda de viajeros que habitualmente transitan por la A5. Este aumento de las frecuencias supone una rebaja de casi dos minutos en el tiempo de paso de trenes con respecto al servicio normal.
Asimismo, Renfe implementará un importante refuerzo en los puntos de atención al cliente y los soportes de comunicación en las estaciones implicadas para informar a los pasajeros, y aumentará el personal técnico, de conducción y de seguridad en trenes y estaciones, en consonancia con el refuerzo de plazas.
En concreto, se han contratado 16 mecánicos para el servicio de Atención Técnica en Línea, con una inversión anual de 1.246.386 euros, y se han habilitado 14 puestos de atención al cliente entre Móstoles El Soto y Atocha. Este refuerzo será aún mayor en Atocha y Cuatro Vientos y la inversión prevista en este apartado es de cerca de 500.000 euros.
Por su parte, las estaciones de Móstoles El Soto, Móstoles, Las Retamas, Alcorcón, San José de Valderas y Cuatro Vientos verán reforzada la presencia de vigilantes de seguridad, que será más importante en horas punta y eventos de alta afluencia. La inversión prevista en seguridad es de 1,7 millones de euros.
Durante las obras, Renfe mejorará la comunicación y gestión de incidencias, para lo que ha puesto en marcha una línea telefónica específica, el 91 831 45 20, para atender las dudas de los usuarios.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Las obras de la A5 expulsan de Madrid a la línea de autobuses 551 (CEVESA)

  • Ilusión por Pelayos advierte que será la única línea que terminará su recorrido fuera de la capital.

Según una circular del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) difundida por el Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, los autobuses de la línea 551 (Madrid – San Martín de Valdeiglesias – El Tiemblo / Cebreros), que actualmente tienen su cabecera en el intercambiador de Príncipe Pío, limitarán su recorrido en Alcorcón mientras duren las obras de soterramiento de la A5 a su paso por Batán.

Del total de 26 líneas interurbanas afectadas por las obras, solo la línea 551 de CEVESA iniciará y terminará su recorrido en Alcorcón, fuera del término municipal de Madrid capital. Las otras 25 líneas mantendrán o establecerán nuevas cabeceras en Cuatro Vientos (17 líneas), Plaza Elíptica (5 líneas), Colonia Jardín (2 líneas) y Moncloa (1 línea).

Desde Ilusión por Pelayos consideran que “este planteamiento supone un agravio comparativo para los vecinos de las localidades atendidas por la línea 551, especialmente San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Navas del Rey y Chapinería, que no cuentan con otros medios de transporte alternativos”.

De mantenerse el plan actual, los usuarios de la línea 551 tendrán que hacer un transbordo adicional en Alcorcón, lo que alargará los tiempos de viaje (penalizando especialmente a los viajeros que llegan desde más lejos) y principalmente a los trabajadores y estudiantes que tienen sus actividades en Madrid capital. Además, los viajeros que no dispongan de abono mensual tendrán que pagar un sobrecoste por el viaje, pues se necesitará un billete adicional para continuar el viaje a Madrid desde Alcorcón.

Cabe recordar, además, que la línea 551 está sujeta a una gran tensión debido a las incidencias que se registran habitualmente por la deficiente oferta de servicio en algunas franjas horarias. Nuestro grupo fue el primera en denunciar la situación de esta línea hace dos años y ha presentado varias mociones y preguntas en los plenos del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa. Asimismo, la Plataforma de Afectados por la línea 551 recoge en sus redes sociales multitud de denuncias diarias de usuarios por el mal servicio.

Por todo ello, la formación pelayera solicita al Consorcio Regional de Transportes y demás administraciones implicadas que “reconsideren la decisión y reubiquen la cabecera de la línea 551 en Madrid capital, como se plantea hacer con el resto de líneas de autobuses afectadas”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid construirá en El Escorial un centro cívico polivalente para actividades culturales

  • El viceconsejero de Presidencia y Administración Local conoció las obras de esta infraestructura que finalizarán este año, con una inversión de 1,6 millones.

La Comunidad de Madrid va a construir un centro cívico polivalente para actividades culturales en El Escorial, que será financiado por el Programa de Inversión Regional 2022/26 (PIR) con un presupuesto de 1,6 millones de euros. Así lo destacó el 8 de enero el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, tras su visita al municipio para conocer las obras de este nuevo inmueble de 751 metros cuadrados, ubicado en la Calle Dieciséis 8, y que está previsto que estén finalizadas este año.
El proyecto contempla la construcción de un edificio totalmente accesible, sin barreras arquitectónicas, con una sola planta y seis salas para baile, yoga, pintura, estudio o lectura e idiomas, entre otros servicios, y una capacidad para más de 50 personas. “Queremos dotar a esta localidad de un espacio de ocio y encuentro que repercutirá directamente en el bienestar de todos sus vecinos. Y ello es posible gracias al PIR, que destina a El Escorial 3,2 millones de euros”, ha señalado Sánchez.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights