Archive | enero 15th, 2025

Normalidad en la C5 de Cercanías Madrid en la hora punta del primer día del corte por las obras de soterramiento de la autovía A5

  • 40.000 plazas más al día.
  • Hasta las 10:00 horas, la demanda se ha incrementado un 17%, con Cuatro Vientos (+60%) y Alcorcón (+20%) como estaciones con más aumento de viajeros.
  • Renfe ha reforzado la línea con 55 trenes más al día y más personal técnico, de atención al cliente y de seguridad.
  • La frecuencia de paso de trenes, en hora punta y semipunta, oscila entre los cuatro y seis minutos, dos minutos menos que actualmente.

La línea C5 de Renfe Cercanías Madrid ha registrado normalidad en la primera hora punta tras el inicio del corte de la autovía A5 por las obras de soterramiento. En este primer día de obras, la demanda de viajeros hasta las 10:00 horas se ha incrementado en el tramo Móstoles El Soto-Embajadores un 17% con respecto al día de ayer, mientras que las estaciones con un mayor aumento de usuarios han sido las de Cuatro Vientos (+60%) y Alcorcón (+20%).

El refuerzo implantado por Renfe de 40.000 plazas adicionales al día en esta línea ha absorbido sin problemas este aumento de la demanda. En este sentido, no se han registrado aglomeraciones en ninguno de los andenes de las estaciones de la C5.

Con motivo de estas obras, Renfe Cercanías Madrid ha programado 55 trenes adicionales al día en la C5, al pasar de 262 a 317 circulaciones diarias. Esto significa hasta un 40% más de trenes al día.

Mientras duren las obras y para paliar los efectos de estas, la frecuencia de paso de trenes será de 4 minutos en hora punta (de 6:30 a 8:30 horas) y de 6 minutos en semipunta (de 13.30 a 15.30 horas y de 18.30 a 20.30 horas) en esta línea, para absorber la demanda de viajeros que habitualmente transitan por la A5. Este aumento de las frecuencias supone una rebaja de casi dos minutos en el tiempo de paso de trenes con respecto al servicio normal.

Asimismo, Renfe ha implementado un importante refuerzo en los puntos de atención al cliente y los soportes de comunicación en las estaciones implicadas para informar a los pasajeros, y ha aumentado el personal técnico, de conducción y de seguridad en trenes y estaciones, en consonancia con el refuerzo de plazas.

En concreto, se han contratado 16 mecánicos para el servicio de Atención Técnica en Línea, con una inversión anual de 1.246.386 euros, y se han habilitado 14 puestos de atención al cliente entre Móstoles El Soto y Atocha. Este refuerzo será aún mayor en Atocha y Cuatro Vientos y la inversión prevista en este apartado es de cerca de 500.000 euros.

Por su parte, las estaciones de Móstoles El Soto, Móstoles, Las Retamas, Alcorcón, San José de Valderas y Cuatro Vientos han visto reforzada la presencia de vigilantes de seguridad, que es más importante en horas punta y eventos de alta afluencia. La inversión prevista en seguridad es de 1,7 millones de euros.

Durante las obras, Renfe mejorará la comunicación y gestión de incidencias, para lo que ha puesto en marcha una línea telefónica específica, el 91 831 45 20, para atender las dudas de los usuarios.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Madrid cierra 2024 por debajo del 3 %, aunque con una inflación más alta que el año anterior

  • La subyacente y la alimentación se sitúan por debajo del 2 % por primera vez en más de tres años.

“Una vez controlada la inflación, como parece y a pesar del negativo dato de diciembre, es buen momento de apostar por políticas salariales valientes que permitan a las personas trabajadoras recuperar la capacidad de compra y ahorro que perdieron, sobre todo, en estos tres últimos años. Apostamos por la intervención gubernamental para contener los precios de los alimentos y suministros energéticos, que son bienes de primera necesidad; por la negociación colectiva como herramienta eficaz para garantizar salarios dignos; y por la introducción de cláusulas correctoras para adecuar la subida salarial a la inflación real”, explica María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

El índice general repuntó 5 décimas respecto a noviembre, impulsado, sobre todo, por los gastos en ocio y cultura (+3,8 %). Fue el único grupo por encima de la media junto al de bebidas alcohólicas y tabaco (+0,9), algo habitual debido a las fiestas navideñas. Sin embargo, los alimentos no elaborados apenas variaron respecto al mes anterior (+0,1).
Pero diciembre es el mes en el que se hace el balance de todo un año de comportamiento de los precios. La inflación interanual fue del 2,9 en la Comunidad de Madrid, una décima más que la registrada a nivel nacional y dos más que en diciembre del 2023. Además, es su nivel más alto desde junio.
Los gastos asociados a la vivienda fueron los que acusaron una mayor tensión inflacionista (+6,3), impulsados por el incremento de los alquileres (+3,4) y, sobre todo, por la electricidad, el gas y otros combustibles, que son un 14,5 % más caros que hace un año. En parte, también, por el ‘efecto base’, porque en los meses finales del 2023 corrigieron la excepcional subida de los suministros energéticos provocada por el conflicto en Ucrania.
Alcohol y tabaco subieron un 4,9 % e, inmediatamente por detrás, se sitúan los precios de las actividades de esparcimiento: hostelería (+4,5) y ocio y cultura (+3,5), especialmente por el encarecimiento de los paquetes turísticos (+12,4). También destacan las subidas de la enseñanza infantil y primaria (+4,1) y secundaria (+3,1) y de los seguros (+9,1).
Las mejores noticias llegan con la inflación subyacente (+1,8), que enlaza cinco meses sin movimientos, y con la cesta de la compra (+1,7). Ambas se sitúan por debajo del 2 % por primera vez en más de tres años, aunque se prevé que los alimentos vuelvan a repuntar a partir de enero conforme vayan eliminándose las medidas fiscales implementadas por el Gobierno para contener la inflación desbocada de los últimos dos años.
En este escenario, los madrileños siguen recuperando parte del poder adquisitivo perdido, aunque a ritmo muy lento. Los salarios pactados por convenio subieron un 3,46 % de media en el 2024 (casi lo mismo que el año anterior y 4 décimas por encima de la media nacional). Eso sí, se batió el récord de convenios colectivos (189), que afectan a casi 100.000 empresas y a más de un millón de personas trabajadoras.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Entrega de diplomas a la cuarta promoción de alumnos del Proyecto Space Academy

Un total de 81 estudiantes pertenecientes a los colegios Kolbe, SEK-El Castillo y Zola Villafranca, así como el IES Las Encinas han recibido el diploma que acredita su participación en el Proyecto Space Academy, promovido por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y la Asociación de Hermanamientos de La Cañada Flintridge con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada.

El alcalde, Luis Partida, ha presidido el “Acto de Graduación International Space Academy 2024” acompañado por las concejalas de Hermanamientos y Educación, Margarita Serrano y Cristina Hernández, respectivamente. El regidor villanovense ha felicitado y agradecido a los estudiantes y profesores de los centros educativos participantes “su implicación, por cuarto año consecutivo, en este proyecto que, además de fomentar las vocaciones científicas entre nuestros estudiantes, también promueve en ellos el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y el afán de superación”.

En el acto también han intervenido directoras y profesores, así como alumnos de los centros educativos participantes, en representación de los graduandos.

Coordinación municipal

El proyecto, coordinado desde el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Hermanamientos, se enmarca en el Convenio de Hermanamiento entre Villanueva de la Cañada y La Cañada Flintridge (EEUU).

Todo ello se ha desarrollado en un ámbito de colaboración con alumnos de La Cañada Flintridge y con el apoyo de la Space Academy, a través de videoconferencias en inglés, en las que se intercambiaban opiniones y experiencias.

Solidaridad

Durante la graduación, el alcalde ha reafirmado el apoyo institucional con el municipio californiano tras los incendios acontecidos en Los Ángeles durante las últimas semanas: “queremos aprovechar este acto para mostrar, una vez más, nuestra solidaridad con La Cañada Flintridge en estos momentos tan duros que están viviendo”. A este reconocimiento se han sumado tanto profesores como alumnos de los centros educativos participantes en el acto.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights