Archive | febrero 3rd, 2025

Edición impresa A21 enero 2025

El primer número de A21 de este 2025, decimoséptimo año desde su nacimiento, está dedicada la Fiesta de la Vaquilla que celebró Fresnedillas de la Oliva el pasado 20 de enero y que es un ejemplo de conservación de nuestros ritos ancestrales. Justo antes de que la Feria Internacional de Turismo (FITUR) abriera sus puertas para mostrar las diferentes ofertas para este 2025, el pueblo de Fresnedillas de la Oliva salía a la calle desafiando a la climatología para celebrar una de las mascaradas mejor conservadas de España, cuyos orígenes se pierden en el tiempo y que atrae a miles de visitantes. Nuestra comarca tiene en el turismo un poderoso activo económico, su medio natural y sus costumbres son un tesoro aún por explotar.

No seamos tontos

En 1943 el cortometraje Don’t Be a Sucker (que podríamos traducir como No seas tonto), producido por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, llegaba a la audiencia para advertir de los efectos destructivos de los discursos discriminatorios. En una de sus escenas, un encendido orador está a punto de convencer a la multitud del daño que pueden ocasionar a la sociedad “verdaderamente” americana los que son diferentes: extranjeros, negros, católicos, masones… Solo cuando el oyente se siente señalado, es consciente del peligro. Se lo estaba advirtiendo un profesor que caminaba junto a él: “en este país no hay otras personas, somo estadounidenses, nací en Hungría, pero soy estadounidense”.
De la misma forma, la madre del flamante presidente americano era una inmigrante escocesa nacida en las Hébridas Exteriores,​ y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes. Tanto su primera esposa, con la que tuvo tres hijos, como la actual, que le dio un retoño, también nacieron fuera de los EE.UU.: Ivana en Chequia y Melania, la actual primera dama, en Eslovenia.
Lejos de captar el mensaje de la citada película, Donald Trump es ahora el mismo exaltado orador, ya no en blanco y negro sino en un colorido naranja. Amenaza a los que considera distintos y se enroca en un nacionalismo desmedido próximo a la xenofobia.
Empecinado en reducir el déficit comercial estadounidense, el nuevo presidente anuncia medidas proteccionistas. En concreto, subidas de aranceles de hasta un 20 % sobre las importaciones. En 2023, la Unión Europea tuvo un superávit comercial de 156.646 millones de euros con EE.UU., y Trump quiere impedirlo sin tener en cuenta que esto conllevará una inevitable subida de la inflación y una desestabilización general con grave peligro de desaceleración, sobre todo en Europa.
Quizá sea su forma de intentar que sea el viejo continente quien pague los platos rotos de la carrera que está perdiendo con China al verse sobrepasado como primera potencia mundial. Para ganar esa batalla no es suficiente con rodearse de multimillonarios que se jacten de llevar la tecnología a terrenos de la ciencia ficción, hacer saludos romanos en las redes sociales o bailar canciones de Village People. Donald Trump no es, ni ha sido nunca, un político. Es un ejecutivo que olvida el decoro y la sensibilidad de sus predecesores en el cargo y que está contagiando a todo el mundo occidental con sus malos modos y su manifiesto desconocimiento de la realidad. Aconsejado por los nuevos plutócratas, no ha visto venir a DeepSeek, la amenaza asiática que ha destrozado el negocio de la inteligencia artificial abaratando sus costes y ofreciéndola en código abierto. Hace años, América era la reserva de la libertad, ahora es el espejo de los nuevos fascistas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El misterio de los Tres Relieves

Una intriga del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias que comenzó hace 75 años.

No se trata del título de una novela del siglo XIX protagonizada por un detective o cazatesoros en la Inglaterra de la revolución industrial. Se trata de una intriga que comienza en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias en los años 50 del siglo XX. Durante unos años, Don Juan Claudio Güell fue el propietario del Monasterio y como ha quedado documentado, trasladó la portada renacentista y la Virgen de la fachada barroca a su otra propiedad, en la Finca El Alamín en Toledo.
Casi todos conocemos la historia de que fue Don Mariano García Benito quien recuperó algunos elementos de esa portada, los cuales se pueden contemplar en el Monasterio nada más entrar, unas piezas de granito, una estatua de San Bernardo y un escudo cisterciense. Sin embargo, los tres arcos que formaban parte de esa puerta de entrada al Monasterio se quedaron en Toledo, como parte de la entrada a la vivienda junto con dos torreones de piedra que se situaban a sus lados derecho e izquierdo.

FOTO: Portada renacentista del monasterio señalando los relieves. Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid.

Antes de continuar, hay que esbozar cómo y cuándo recuperó esas piezas Don Mariano. Primeramente, hay que decir que el Sr. Claudio Güell depositó las piezas que le sobraron en una zona de la finca El Alamín conocida como “la era”, porque en los viejos tiempos era donde se plantaba el trigo. En concreto, la estatua de San Bernardo estuvo debajo de una encina centenaria con la cabeza del tronco y los hijos de Don Alfonso Güell, Ignacio y Pablo, iban allí a jugar cuando erran niños. En un encuentro personal con Don Ignacio, me expresó la impresión que le causaba ver la cabeza desprendida de San Bernardo y el agua de la lluvia que se acumulaba en uno de los pliegues del hábito, en donde falta la mano derecha, ya que la estatua se encontraba tumbada boca arriba.

¿Qué pasó con el escudo imperial de Carlos V y los dos relieves que acompañaban a derecha e izquierda la estatua de San Bernardo?

En los archivos custodiados por Don Enrique Jurado Galván, Don Mariano contó lo sucedido, y junto con el relato de Don Ignacio Güell conocemos cómo se produjo la devolución. Dada su profesión de arquitecto, Don Mariano tenía un amigo común con Don Alfonso Güell, quien intercedió para que Don Mariano pudiera recoger las piezas en la finca. En concreto, el 15 de abril de 1991, Don Mariano fue acompañado de Don Pablo Güell en su visita a la finca para la recogida de las piezas más relevantes.
Don Mariano escribió posteriormente la siguiente nota “su hijo el Marqués de Comillas me devolvió la parte alta de la portada que no llegaron a instalarla a falta de unos relieves que figuran en fotos.” Posteriormente, escribió una nota de agradecimiento a la familia Güell por devolver estas piezas al Monasterio. Los relieves que no fueron devueltos a los que se refería Don Mariano eran un escudo imperial monárquico de Carlos V, y dos relieves de mayor tamaño que acompañaban a derecha e izquierda la estatua de San Bernardo (aproximadamente con medidas 1’20 x 1 metros). Estos relieves representaban El abrazo de Cristo a San Bernardo y La aparición de la Virgen a San Bernardo. En la exposición Darse la Mano del Museo del Prado, que estará abierta hasta el dos de marzo de 2025, hay dos cuadros con esta temática de Francisco Ribalta y Alonso Cano. No sabemos, sin embargo, qué pasó con el tímpano y el escudo circular dentro de este.
La pregunta del millón es ¿qué pasó con estos tres relieves de piedra? Don Mariano no los vio en El Alamín e Ignacio Güell no recuerda qué pudo pasar con ellos. Como detalle curioso, en el libro del Monasterio en las páginas donde se levantan los planos de la portada renacentista, estos elementos están en blanco. Quizás este artículo pueda llegar a los propietarios de esas piezas y ayudar a saber dónde se encuentran actualmente.

Mario Cuellar.

Publicada el Cultura0 Comentarios

“Quiero que toda la Sierra Oeste de Madrid ubique Villamanta en el mapa, que seamos un referente”

Entrevista a Patricia Solano, concejala de Educación, Juventud, Servicios Sociales y Familia.

¿Qué destacarías de todo lo que ha pasado en educación aquí en Villamanta desde que estás en el cargo?
Principalmente la fuerza que demostraron el colegio y la casita para unirse y para no dejar a nadie sin clase cuando nos azotó la Dana. Eso es lo que destacaría en un primer momento. Y luego la fuerza y las ganas que tienen los profesores, tanto de la casita como del colegio, de sacar proyectos súper chulos para nuestros niños.
Esto me hace pensar que la relación entre el Ayuntamiento y el centro educativo es fantástica.
Sí, a ver, es lo fundamental. Que tanto el ayuntamiento como la casita y el colegio estemos todos unidos. Todos trabajamos por los mismos chicos, que son los de Villamanta.

¿Tienes alguna meta, algún hito, a nivel educativo sigo hablando, que te gustaría alcanzar antes de cumplimentar esta legislatura?
Sí, tengo una que la llevo ahí clavada desde hace tiempo y sería que nuestra juventud no se fuera al instituto tan pronto. Esa sería mi meta final.

¿Estáis dando los primeros pasos para conseguir que se pueda ofrecer secundaria en el San Dámaso?
Estamos en ello, sí, y espero llegar a buen puerto a medio-largo plazo.

¿Será una de las peticiones más urgentes en el ámbito educativo de la localidad?
Sí, además desde el AMPA hace años se solicitó a la anterior corporación y se empezaron a dar los pasos, pero no teníamos respuestas afirmativas. Ahora, que sí que acompaña el Ayuntamiento al AMPA, hemos empezado los trámites. También se han implicado el colegio y los profesores.

Y además de este hito, ¿hay algo que le falte al colegio, al centro educativo de Villamanta que estéis queriendo traer?
A ver, es que cuando empiezas a imaginar, empiezas a imaginar de todo. O sea, yo por mí me traería todo. Es verdad que ya han empezado con la radio, que esto también era un proyecto importante. Me gustaría que además se ofreciera robótica, que tuvieran una createca, que la biblioteca de nuestro pueblo fuera un sitio acogedor y que a nuestros niños les inspirasen los libros que haya en ella. Son cosas que sí que ha ido consiguiendo el centro educativo con apoyo de toda la comunidad educativa.

Hablabas antes de la DANA, ¿está todo superado ya?
Aún hay cosas que nos faltan. Por ejemplo, el patio infantil del cole, al que falta el mobiliario y los juegos que tenía. En la casita igual, aunque allí en este mes de febrero o en marzo ya se va a solucionar. Siguen, de todos modos, quedando cosas que van saliendo, que no te gustan y que tienes que ir arreglando.
Acabamos de empezar 2025. No sé qué ideas y qué proyectos hay en marcha desde tus concejalías.
Ahora mismo estamos con el Día contra el Cáncer, que va a ser en febrero. También estamos con lo de la Semana de la Mujer y el Carnaval. Y antes tendremos el carnaval con el cole y con la casita. Estamos trabajando con ambos claustros para hacer algo chulo que el municipio disfrute.

¿Vais a poner un especial interés en los jóvenes?
Sí, tenemos algunas actividades. Estas Navidades hemos tenido cines, se fueron a una sala de multijuegos en Getafe. Tienen una edad muy difícil y es muy complicado trabajar con ellos, todavía no saben muy bien por dónde tirar. Hay veces que sí que les gusta mucho algo que te parece infantil a lo mejor para su edad, pero otras veces de repente son súper mayores. Es una edad un poco complicada, pero sí que estamos con ellos.

¿Villamanta es un buen lugar para vivir en familia?
Villamanta es el mejor lugar para vivir en familia y para venir con tus hijos y disfrutar, y venir a cuentacuentos que tenemos, actividades, tenemos actividades de emociones, de corresponsabilidad, la biblioteca que va a estar abierta enseguida, el colegio, la casita… Es el mejor lugar, y además no estamos lejos de ningún lado, estamos cerca de todo realmente, que parece que no, pero es que te pones en 15 minutos en el centro de Madrid. Ahora con las obras no, pero en circunstancias normales es así. Estás cerca del campo… estás en el término perfecto para estar a la par de todo.

Has mencionado la biblioteca y te tengo que preguntar, ¿cómo va?
La biblioteca va, a ver, estamos ya terminando, ya ha pasado el periodo que teníamos que dejar porque… Tuvimos una plaga de abejas en tres sitios. La biblioteca estaba preparada, pero se llenó con una colmena enorme de abejas y tuvimos que cerrarlo todo, quitar los libros… fue una locura. Lo teníamos todo listo. Un rincón de estudio, un rincón para niños pequeños. Todo preparado. Y tuvimos que abrir todo el techo para poder quitar a las abejas y lograr que no vuelvan. Espero que en febrero esté por fin en marcha.

En lo personal, ¿cómo está siendo ser concejala de Villamanta?
Yo tengo mucha vocación de servicio porque soy educadora social y tengo mucha vocación de servicio. Me gusta trabajar por los demás.

¿Cómo te gustaría que viésemos, desde el resto de la Sierra Oeste, a Villamanta?
Me gustaría que lo vieseis como un referente. De crecimiento, de cultura, de turismo y patrimonio… Villamanta ha estado un poco dormida y me gustaría eso, que la gente supiera que Villamanta está, que estamos mucho, que vivimos muchas personas, que tenemos muchas ideas, que hay mucha cultura, que hay mucho potencial y mucho talento. Que nos ubicaran en el mapa.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Una victoria para los lectores infantiles de San Martín de Valdeiglesias

  • Niñas de 6º de primaria han conseguido disponer de un club de lectura propio.

Hay veces en las que alguien se pregunta para qué sirve algo. Hace algunos meses, cuando surgió la propuesta del Club de Lectura de la Biblioteca pública municipal Miguel Hernández de San Martín de Valdeiglesias, hubo unas niñas que tuvieron que contar dicha noticia en la radio de su centro educativo, la radio del CEIP San Martín de Tours. Pero al saber que tenían que informar sobre dicha cuestión se mostraron algo disconformes. ¿Por qué tenían que hablar de un asunto de los mayores? ¿Por qué desde la biblioteca no se había propuesto también un Club de lectura infantil y juvenil? Eran niñas muy lectoras y con ganas de hablar de sus libros con otras niñas y otros niños a quienes les gustaba leer, ¿por qué ellas no podían? ¿Tenían menos derecho?
Desde la dirección del programa de radio se les invitó a proponer esas cuestiones y quejas en su noticia y, por tanto, gracias al trabajo de estas niñas de 6º de primaria, esas ideas quedaron reflejadas tanto en su redacción como en su trabajo radiado. Como era de esperar, dicha grabación llegó hasta los oídos de Estela Micieces, bibliotecaria de San Martín de Valdeiglesias… y, aunque no es recomendable opinar durante la redacción de una noticia, desde A21 queremos opinar en esta cuestión y queremos mostrarnos orgullosos y muy contentos tanto de la bibliotecaria como de, por supuesto, estas pequeñas y su programa de radio escolar. Y es que, gracias a la labor de unas y a la implicación de otras, el Club de Lectura Juvenil de San Martín de Valdeiglesias es una realidad.
En dicho club podrán participar niñas y niños desde 2º hasta 6º de primaria. La primera cita se realizará el próximo 5 de febrero y desde la redacción de Cultura de este periódico esperamos que sea todo un éxito, desde luego. Y esperamos poder disfrutar de alguna de las sesiones de dicho club.
Hay ocasiones en las que nos preguntamos para qué vale algo, por ejemplo, una radio escolar. ¿Para qué sirve que nuestras hijos e hijas hagan radio en el colegio? La respuesta es sencilla: para muchas cosas, todas ellas muy importantes e interesantes. Una de las más llamativas es la de curiosear a su alrededor, la de conocer qué ocurre en su entorno e, incluso, la de poder cambiar o proponer cambios interesantes en sus comunidades. Cambiar el mundo parece difícil, pero está en nuestra mano hacerlo, al menos con nuestros alrededores más cercanos. En San Martín de Valdeiglesias, unas pequeñas de 6º de primaria han conseguido un hito: disponer de un club de lectura propio. Y todo gracias a su radio, a sus ideas y a la voluntad de aquellos que podemos hacer algo al respecto.
No es la única innovación importante de la biblioteca sanmartineña, y es que el 7 de febrero se realizará la primera reunión de una de las actividades que más éxito y cariño acumuló durante los años previos a la pandemia de Covid-19 en San Martín de Valdeiglesias, la Bebeteca. Enhorabuena a todos los niños y niñas lectores de la localidad y de la comarca, habéis marcado un golazo por toda la escuadra.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Tenemos mucho teatro en la Sierra Oeste

FOTO: Función sobre el Bicentenario de Navas del Rey. Archivo JFJ.

Uno de los puntos fuertes de la cultura comarcal reside en el teatro amateur que, durante muchos años, ha sido uno de los pilares en los que se sustenta nuestra actividad cultural más conocida y reconocida por muchos vecinos. Navas del Rey, Villa del Prado, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa o Colmenar del Arroyo son localidades en las que el teatro aficionado ha dado muy buenos momentos de ocio a todos los que se han acercado hasta él, como actores o como espectadores.
Uno de los grupos de teatro aficionado con más historia de nuestra Sierra Oeste es el de la Biblioteca pública municipal de Chapinería, Los Chapititiriteros, un taller de teatro para adultos que alcanza su 17ª edición y al que ya te puedes apuntar si tienes entre los 18 y los 100 años. En cada nueva edición, este grupo, que ha contado con diversos y muy buenos directores y que en este año 2025 tendrá como máximo representante a Jorge Arche, realiza un montaje que alcanza siempre un éxito notable entre vecinos y visitantes de la localidad chapinera.
En palabras de Mónica Rodríguez, directora de la Biblioteca y coordinadora de este trabajo dramático, “el taller de teatro significa toda la historia de la biblioteca”. Y es que “lleva funcionando desde el principio, el taller de teatro empezó a funcionar dos años después de nuestra apertura y desde entonces se ha realizado cada temporada. Tiene su propio presupuesto y estamos encantados de tenerlo en marcha”. Un taller que cuenta con cambio en su dirección, como nos seguía contando Mónica, “durante muchos años estuvo dirigido por Francesc Garcerán, también ha estado a cargo de Alicia Merino, Miguel… todas han sido épocas buenísimas y empezamos nuevo proyecto con Jorge, que seguro que nos va a traer muchas alegrías”.
Desde A21 hemos podido seguir buena parte de la trayectoria y de las obras puestas en pie por este colectivo teatral y estamos seguros de que seguirá ofreciendo muy buen teatro para todos los públicos y muy buenos momentos para todos los que decidan acercarse a sus propuestas. Para participar en el montaje de 2025, puedes ponerte en contacto con la Biblioteca pública municipal de Chapinería en los teléfonos 91 865 24 88 y 682 742 335.
También el Ayuntamiento de Robledo de Chavela quiere tener un grupo estable de teatro aficionado y por eso propone su II Teatro vecinal, una lectura teatral para la que buscan 20 personajes de hombres y mujeres entre los 25 y los 65 años. La idea es poner en pie La pecera, una obra escrita y dirigida por Yolanda Dorado. Para optar a formar parte del grupo participante, se ha abierto un casting para el próximo 1 de febrero, a las 11:00 horas. Si quieres participar, debes realizar la inscripción en el polideportivo Lisadero antes de esa fecha.
Hay más colectivos teatrales en nuestro entorno para que cualquiera pueda realizar buen teatro junto a amigos y amigas. Navas del Rey sigue preparando alguna sorpresa para la inauguración del Centro Cultural Marisa Garcelán y ACTSO continúa con sus talleres en Colmenar del Arroyo. Seguiremos atentos a todo lo que nos ofrezcan en este sentido para contároslo a todos.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Califican de “pésima” la gestión de la alcaldesa de La Adrada y denuncian más impagos del Ayuntamiento

El grupo municipal de Nuestra Tierra ha respondido al equipo de gobierno del PP.

El partido de la oposición en el Ayuntamiento de La Adrada, Nuestra Tierra, asegura que eran falsas las excusas de la alcaldesa a primeros de año: “la culpa de que no se hubieran cobrado las nóminas era de la secretaria, que había causado baja médica”, decía la regidora. Como el 17 de enero, seguía de baja, no había sustituto y se había pagado, “el argumento que mantenía era mentira, una más de las que cada día propagan”, afirma ahora Nuestra Tierra.
El grupo opositor que lidera el exalcalde, Roberto Aparicio, señala que el equipo de gobierno “repite por todos los canales de difusión, que heredaron una ruina económica y seguimos esperando que presenten datos de esa ruina. Ni siquiera nos han dado, después de casi 20 meses, los documentos que solicitamos por escrito y que arrojaban luz y veracidad sobre esa gran mentira”.
Compromiso con los vecinos en junio de 2023
El portavoz de Nuestra Tierra señala que los partidos políticos se prestaron a situar a su formación “en la oposición pese a haber ganado las elecciones, con este pacto Frankenstein”. Desde entonces, para él todo ha sido “dificultades por la falta de información y opacidad de este equipo de gobierno”. Afirma estar realizando las labores a las que están obligados, fiscalizando la acción gubernativa, manteniendo que lo seguirán haciendo en el futuro.
Contesta Nuestra Tierra a la alcaldesa, Pilar Martínez Saugar, en su comunicado de diciembre en el que les acusaba de “desconocimiento demostrado”, además de mentiras e intentar generar desconfianza con argumentos populistas, afirmando que “hoy les anunciamos que existen fundadas sospechas de que el ayuntamiento de La Adrada acumula una deuda que podría llegar a los 800.000 €.
Por ello emplazan a la regidora a contar a los ciudadanos adradenses, “con luz y taquígrafos: ¿cuántas facturas se acumulan en los cajones?, ¿cuántos proveedores están pasándolo mal porque usted no les paga desde hace meses?, algunos desde hace más de un año”.
Aparicio asegura que debe explicar la alcaldesa si eso se debe también a “una circunstancia excepcional o a su pésima gestión, si diciembre presenta características complejas o las presentan todos los meses”.
Denuncia Nuestra Tierra que su grupo de concejales lleva un año sin cobrar la asignación correspondiente, que está aprobada en pleno y que se utiliza para el funcionamiento del grupo político. “Se nos priva del acceso a la información y se limita la capacidad de funcionamiento al no abonar esas asignaciones. Pilar Martínez vulnera de manera continuada la Constitución y, posiblemente, otras muchas leyes”, enfatiza Roberto Aparicio.
Este, además, pide aclaraciones de por qué las nóminas de varios trabajadores, que el Ayuntamiento “ha abonado el día 20 de enero”, tienen reparos de intervención por presentar irregularidades.
Nuestra Tierra invita a la alcaldesa a realizar la auditoría con la que “amenaza” en su comunicado.
“Póngase a ello mañana mismo. Hágala de nuestro mandato, pero también de estos últimos 20 meses. Estamos ansiosos de ver los resultados. Los miembros de Nuestra Tierra seguimos alzando la voz para que alguien en el seno de PP y PSOE se digne a escuchar al pueblo de La Adrada y terminen, de una vez por todas, con esta circunstancia excepcional que es el gobierno de Pilar Martínez”. Otra edil de la formación Nuestra Tierra, Vanesa Satur, señala que, “a pesar de presentarse como una mujer preparada, el cargo de alcaldesa le viene demasiado grande” a Pilar Martínez, al tiempo que puntualiza que durante la anterior legislatura en la que Aparicio fue alcalde y Satur formaba parte del equipo de gobierno, “la secretaria municipal de entonces estuvo dos veces de baja maternal y no por ello se dejaron de pagar las nóminas”

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Verificado por MonsterInsights