Archive | febrero 10th, 2025

La Comunidad de Madrid prosigue en su estrategia para que los médicos residentes elijan Atención Primaria en la región

  • La consejera Matute ha participado hoy en una jornada informativa dirigida a los MIR que finalizan su aprendizaje este mes de julio.
  • El Ejecutivo autonómico les ofrece sueldos desde 56.600 euros anuales, contratos de larga duración y facilidades para investigar y realizar labores docentes.
  • Con estas medidas, el pasado año se logró el récord histórico de un 130% más de nuevas incorporaciones a este nivel asistencial.

La Comunidad de Madrid prosigue en su estrategia para que los médicos internos residentes (MIR) elijan trabajar en Atención Primaria en la región una vez hayan terminado su formación. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado hoy en una de las jornadas informativas, en el Centro de Salud Canal de Panamá de la capital, para los facultativos de cuarto año que finalizan su aprendizaje en Medicina de Familia el próximo mes de julio.
En este encuentro también han estado presentes representantes de sociedades científicas para conocer las políticas del Ejecutivo regional que permitieron el año pasado lograr un 130% más de contrataciones de nuevos especialistas (en total, 94) en AP, así como reducir un 82%, en tan sólo cuatro meses, el número de complejos con dificultades de cobertura.
Matute ha recordado que el déficit de profesionales sanitarios es el “principal problema del Sistema Nacional de Salud”, y ha subrayado el esfuerzo de la Comunidad de Madrid, que ha desplegado “medidas que se han demostrado exitosas para retener talento en su sanidad pública”. Además, ha emplazado al Ministerio de Sanidad a ponerse ya a “trabajar en serio” en esta materia con los gobiernos de las CCAA.
La Comunidad de Madrid ofrece a los MIR que se incorporen a Atención Primaria una retribución que parte de 56.585 euros anuales, y que se incrementa en función del destino y la actividad asistencial. Además, garantiza la estabilidad laboral de estos facultativos con contratos de larga duración.
Además, estos profesionales pueden pasar consulta en el turno contrario al que trabaja de manera habitual, a través de las conocidas como agendas de absorción  de la demanda, retribuidas con 50 euros la hora, hasta un máximo de cuatro al día, partidas que son compatibles con el resto de gratificaciones.
También se facilita la asignación de turnos deslizantes (que comprenden parte de la mañana y de la tarde) para favorecer la conciliación familiar y la posibilidad de beneficiarse de los proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, siendo un estímulo para su desarrollo formativo y curricular.

ACTIVIDAD DOCENTE
Otro de los incentivos se centra en la posibilidad de ejercer como tutor de los MIR, figura que desde el pasado año se retribuye con 1.500 euros anuales para aquellos profesionales que tengan asignado un residente, y 1.700 en el caso de dos o más. Además, se ha incrementado en 10 el número de centros de salud docentes, que suman un total de 191.
Actualmente, en la Comunidad de Madrid se forman 1.029 residentes en AP: 906 futuros médicos de Familia y 123 de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Fotografías: Comunidad de Madrid.

Publicada el Salud0 Comentarios

Óscar López visita Cadalso de los Vidrios para participar en el homenaje a Nicolás López

  • El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública quiso estar presente en el acto de recuerdo al “tío Nicolás”, histórico socialista fallecido a los 102 años.

El pasado 7 de febrero, la Agrupación Socialista de Cadalso de los Vidrios celebraba su pincho reconvertido en homenaje a Nicolás López. El “tío Nicolás” era su militante más longevo y había fallecido las pasadas navidades a los 102 años.

Dicho Acto fue presentado por Yolanda Martín Miguel con las intervenciones de Ana Sibert, secretaria general de Cadalso de los Vidrios y portavoz del Grupo Municipal socialista, en el que destacó la entrega absoluta de este compañero en la defensa de los principios socialistas. También, glosó su memoria Pedro Lozano, nieto de Nicolás, que destacó su trayectoria, así como su compromiso por su pueblo y su querida Banda de Música de la que fue uno de sus fundadores.

Óscar López, con los portavoces de los distintos pueblos de la zona.

También, intervino José Luis García, diputado del Grupo Socialista y exalcalde de San Martín de Valdeiglesias, para destacar el magnifico trabajo que realizaron en las corporaciones cadalseñas el yerno y la nieta de Nicolás, Antonio y María.

Al emotivo acto acudió Óscar López, nuevo secretario general de los socialistas madrileños y Ministro de Transformación Digital y Función Pública, y manifestó que Nicolás López, que “hubiera cumplido ahora 103 años, afiliado del PSOE desde que se legalizó el partido, vivió inculcando con su ejemplo de vida el amor a nuestras ideas a su familia y a sus vecinos. Además, estoy seguro de que la vida de Nicolás, y su apoyo a estas siglas, le conllevó muchos momentos de orgullo y alegría por la pertenencia a estas siglas.

Ana Sibert, habla durante el acto de homenaje.

Y que estaría hoy encantado de poder defender cómo los socialistas, desde el Gobierno de España, estamos aprobando derechos para la gran mayoría. Como las 37 horas y media, que tan poco le gusta a la derecha.  O la subida del SMI o la reforma laboral que hicimos para combatir la precariedad.  A la derecha no le gusta nada la ampliación de derechos de los trabajadores, a ella le gusta más los privilegios fiscales para unos pocos, que resultan ser los de siempre”.

Óscar López, con familiares de Nicolás y miembros de la ejecutiva y cadalseños/as.

El acto finalizó con la entrega de una placa a las hijas de Nicolás en su salón abarrotado, donde los asistentes celebraron también el nombramiento de Ana Sibert como Secretaria de Educación y FP en la nueva Ejecutiva Regional del PSOE de Madrid.

El evento contó con la asistencia de loa familiares de Nicolás, militantes, simpatizantes, concejales de Cadalso y de toda la comarca, representantes de la ejecutiva regional, diputados regionales y nacionales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid produce nueve variedades de garbanzo y elabora más de 90 propuestas de alimentos y recetas de vanguardia

  • Hoy se celebra el Día Mundial de las Legumbres, cuya siembra se reduce paulatinamente del campo español.
  • Snacks saludables, salsas, alternativas lácteas, elaboraciones de panadería, pastas, encurtidos y fermentados, entre las innovaciones.
  • Su cultivo se ha incrementado en la región, pasando en 2024 de casi 800 hectáreas a más de 1.200.
  • El IMIDRA recupera otras especies desaparecidas como la almorta, la alholva o la algarroba.

La Comunidad de Madrid produce nueve variedades de garbanzo que destacan por su buen rendimiento, calibre óptimo y adecuada conservación de sus propiedades. Se trata de las llamadas Amelia, Amparo, Elvira, Alcazaba, Eulalia, Inmaculada, Pilar, Lola y Carmen, más una décima en proceso de registro.
Además, los investigadores del Centro de Innovación Gastronómica (CIG) han desarrollado más de 90 propuestas de nuevos alimentos y recetas de vanguardia para impulsar su consumo. Así, han creado snacks saludables, salsas, untables, alternativas lácteas, artículos de panadería, pastas, encurtidos y fermentados entre los primeros y aplicaciones culinarias como la ensaladilla madrileña, sin patata ni mayonesa.
La herbácea de secano que lo produce, además de poseer grandes propiedades nutricionales, mejora el medio ambiente, porque fija el nitrógeno en la atmósfera y optimiza la estructura de los suelos. En el Día Mundial de las Legumbres que se celebra hoy, el Ejecutivo autonómico recuerda su importancia y la de otras plantas leguminosas.
Pese a la siembra de las legumbres se reduce paulatinamente en el campo español, el cultivo del garbanzo en la región experimentó un aumento el último año, llegando a 1.200 hectáreas frente a las 800 del periodo anterior.

Composición con productos del garbanzo CIG

Para impulsar aún más su producción, en la finca El Encín del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de Alcalá de Henares, se están realizando siembras con mezclas de variedades, que podrían proporcionar un mayor beneficio al suelo y mejorar la rentabilidad para los agricultores.

RECUPERACIÓN DE ESPECIES DESAPARECIDAS
El Ejecutivo autonómico quiere contribuir a preservar esta fuente alimenticia y, para ello, el IMIDRA ha recuperado variedades desaparecidas de los campos hace más de 50 años, como la almorta, la alholva o la algarroba, que aportan nutrientes importantes para la salud. También evalúa el rendimiento de la rotación de trigo y garbanzo en condiciones de bajos insumos.
Sus profesionales están introduciendo los garbanzos negro y marrón, ambos proporcionados por el Centro de Recursos Fitogenéticos del Centro Superior de Investigaciones Científicas. A lo largo de tres años, han constatado su resistencia a las enfermedades, probado diferentes técnicas agrícolas y comprobado su adaptación a las altas temperaturas y la falta de agua. Al ser más oscuros tienen mayor contenido en minerales y en otros compuestos bioactivos, por lo resultan beneficiosos para la salud.

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios

Robledo de Chavela, entre los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid

  • El alcalde le ha trasladado al delegado las peticiones para mejorar la red de Cercanías.

Robledo de Chavela se sitúa entre las localidades más seguras de la Comunidad de Madrid según se desprende de los datos que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha transmitido al alcalde de la localidad, Fernando Casado, a la teniente de alcalde, María José Quijada y el equipo de gobierno, en su visita al municipio.
Durante el encuentro, se han tratado temas de interés para la seguridad y el desarrollo socioeconómico de Robledo de Chavela así como cuestiones de interés en relación con la coordinación entre el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno. Entre los asuntos, se han revisado los datos de criminalidad del municipio que arrojan un balance positivo en 2024, ya que la tasa se sitúa 20 puntos por debajo de la media regional.
El alcalde robledado ha agradecido la visita como muestra de la “relación fluida que debe existir entre la Administración local y la estatal”, algo que, en opinión del delegado del Gobierno, es la “actitud de colaboración y coordinación que permite avanzar, entenderse y buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos y ciudadanas”.
Sobre el transporte, el regidor le he trasladado las peticiones de los vecinos relaci-nadas con la red de Cercanías, un factor que además consideran “decisivo” en el impulso al desarrollo de la localidad.
Por su parte, Francisco Martín ha insistido en la importancia de que su policía local se incorpore al sistema VioGén de protección integral de víctimas de la violencia de género y así avanzar en el objetivo de lograr que todos los municipios de la región que cuenten con policía propia estén dentro de este sistema, un proceso que el Ayuntamiento va a iniciar a partir de la próxima semana.

Gabinete de Prensa. Ayuntamiento de Robledo de Chavela

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid, en la celebración de la Feria del Templo Chino que conmemora el Año de la Serpiente

  • El consejero López-Valverde participó el 8 de febrero en la Plaza de España de la capital de las actividades programadas por la comunidad china de la región.

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, visitaó el 8 de febrero en la Plaza de España de la capital la Feria del Templo Chino, organizada por la Embajada de China en España, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid, para conmemorar el Año de la Serpiente.
Acompañado por el embajador chino en España, Yao Jing, el consejero presenció varias actuaciones de grupos tradicionales del país asiático que han llenado de color este emblemático espacio y ha trasladado en nombre del Gobierno regional su felicitación a todos los ciudadanos de esta nacional que viven en la región, unos 60.953, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, que representan casi el 27% de los que residen en España (226.718).

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Hospital público El Escorial, candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados por sus buenas prácticas en Enfermería

  • Este complejo sanitario opta al reconocimiento que otorga el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia.
  • La selección se ha producido tras un riguroso proceso de evaluación en el que han participado 14 entidades de toda España.
  • El procedimiento dura tres años y, una vez cumplidos objetivos en ámbitos como lactancia materna o valoración y manejo del dolor, se obtiene el estatus de designado.
  • En anteriores ediciones fueron distinguidos el Clínico San Carlos, Fundación Alcorcón, Guadarrama y el Centro de Salud José María Llanos de la capital.

El Hospital público El Escorial de la Comunidad de Madrid ha sido seleccionado a nivel nacional como una de las cinco instituciones candidatas a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® para el periodo 2025-2027, en reconocimiento a sus buenas prácticas en el ámbito de la Enfermería.
Esta distinción, otorgada por el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE), se produce tras un riguroso proceso de evaluación competitivo en el que han participado 14 entidades. Se enmarca en el Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados, para fomentar la implantación, evaluación y mantenimiento de procedimientos asistenciales avalados por la ciencia.
La trayectoria que afronta ahora el Hospital Universitario El Escorial para obtener la designación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), o Best Practices Spotlight Organizations (BPSO®) en inglés, incluye la aplicación y valoración de medidas en los ámbitos de la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, o prevención de caídas. Asimismo, deberán tener una participación activa en redes de colaboración nacional e internacional. El procedimiento tiene una duración de tres años, tras los cuales, una vez cumplidos todos los objetivos, podrá alcanzar el estatus de designado.

El Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados es obra en España del acuerdo de tres instituciones: la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-Instituto de Salud Carlos III), el propio CECBE y la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO). Cada tres años se realiza una convocatoria, con el fin de crear una red nacional que fidelice esta línea de trabajo.
Las otras cuatro entidades seleccionadas junto a El Escorial como candidatas para el periodo 2025-2027 son las siguientes: Área VIII Mar Menor de Murcia, Área Sanitaria Vigo, Benito Menni CASM y Departamento de Salud de Vinaròs.
En anteriores ediciones lograron ser designadas en el conjunto de la sanidad pública madrileña el Hospital Clínico San Carlos (2015), el Centro de Salud José María Llanos de la capital (2018) y los Hospitales Fundación Alcorcón y Guadarrama (ambos en 2021). Asimismo, el Hospital del Sureste (Arganda del Rey) fue elegido candidato en 2022-2024.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Arranca la nueva temporada de exposiciones en La Despernada

El alcalde, Luis Partida, ha inaugurado el 7 de febrero la nueva temporada de exposiciones con dos propuestas: “Todo sobre papel”, a cargo de la artista Luz González y “Visiones del amor”, de los alumnos del taller de pintura y artesanía de mayores.  El público podrá visitarlas hasta el próximo viernes 28 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados, de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Durante el acto, en el que han estado presentes concejales, familiares y amigos de los artistas, tanto Luz González como el profesor del taller de pintura y artesanía de mayores, Alberto Martínez Rodríguez, han dirigido unas palabras a los asistentes.

Para finalizar, uno de los profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza, ha interpretado una pieza dirigida a los asistentes.

Sala Aulencia

La artista Luz González expone 24 obras de distintos tamaños bajo la técnica de collage. El título de la muestra “Todo sobre el papel”, hace mención al tipo de soporte sobre el que se realizan sus cuadros.

La autora domina la técnica de la obra gráfica, así como de la pintura y el collage sobre diferentes soportes, creando un amplio universo creativo donde la abstracción y la geometría son protagonistas.

A lo largo de su carrera sus trabajos han sido expuestos en Estados Unidos, Colombia, Francia, Croacia, Eslovenia e Italia.

Salas II y III

“Visiones del amor” es una exposición a cargo de los casi 30 alumnos de taller de pintura y artesanía de mayores, y cuyas obras comprenden técnicas como acrílico sobre lienzo y papel, óleo sobre lienzo, acuarela o grafito, entre otros, así como escultura.

Publicada el Cultura0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Verificado por MonsterInsights