Archive | marzo 6th, 2025

La Mesa de Asociaciones de Valdemorillo sigue impulsando la mejora de las prestaciones sociales que aseguran con su labor

  • En su primer encuentro del año han reafirmado la línea de colaboración que mantienen con el Ayuntamiento “que tan positiva resulta para el conjunto de la población y, en especial, para los vecinos que requieren una atención específica a sus problemas y necesidades”, como explica el concejal de Servicios Sociales, Familia y Natalidad, Marco Sierra, citando “los nuevos servicios que se ofrecen aportando la experiencia y garantías de asociaciones como AFA y RedMadre, de reciente implantación local”

La utilidad de las reuniones que con carácter periódico viene celebrando la Mesa de Asociaciones de Valdemorillo ha vuelto a ponerse de relieve en la primera de las organizadas este 2025. De hecho, en ella se han evaluado las actuaciones seguidas en los últimos meses por cada asociación que forma parte de la citada Mesa, así como los objetivos que se plantean a más corto plazo. En este sentido, se ha tenido ocasión de valorar la reciente puesta en marcha del nuevo centro de RedMadre en Valdemorillo para atender a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad del municipio. Gracias a ello, las potenciales destinatarias reciben orientación y acompañamiento, además de contar con importante apoyo también a nivel formativo e incluso material, facilitando en este último caso todo lo que el recién nacido puede llegar a necesitar. Un nuevo servicio que se desarrolla los viernes de 9 a 14h, en un espacio del Edificio Municipal María Giralt cedido a tal fin, gestionándose mediante la solicitud de cita previa.

 Y junto a este apoyo a la maternidad, “otro no menos decisivo”, como el que desde meses atrás se está prestando igualmente, todos los lunes, también por personal especializado y en horario matinal, especialmente dirigido a enfermos, familias y cuidadores que ven así mejorada y ampliada la atención que se les presta con el desarrollo de un programa de atención psicosocial para personas con alzhéimer y otras demencias, funcionando en el marco del convenio de colaboración firmado por el Consistorio y AFA Noroeste de la Comunidad de Madrid.

Además, el concejal de Servicios Sociales, Familia y Natalidad, Marco Sierra, ha precisado que el encuentro ha proporcionado una nueva toma de contacto con la realidad de las prestaciones que diariamente se brindan por parte de las restantes asociaciones de carácter asistencial con presencia en el municipio, como Punto de Encuentro, Cáritas, Cruz Roja, la delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), La Frontera y Los Molinos.

Una vez más, junto a los representantes de todas ellas participaron los técnicos de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oreste y personal de la Escuela de Adultos. Como conclusión, el edil señala que “estamos muy satisfechos de promover estos nuevos servicios, tan necesarios, con el conocimiento y garantías que ponen a disposición de Valdemorillo unas asociaciones tan capacitadas y tan ilusionadas con la posibilidad de acercar aún más su firme compromiso con la acción social y la ayuda y cuidado de aquellas personas que más pueden necesitar su labor, y de ahí que seguiremos impulsando esta cooperación, fundamental para dar la mejor respuesta a nuestros vecinos más vulnerables y a sus familiares”.

Nuevo centro de Servicios Sociales

Aprovechando la presencia de todas las asociaciones, en este mismo encuentro el concejal también confirmó el inminente inicio de las obras de adecuación y reforma del edificio que pasará a albergar la sede de los Servicios Sociales en Valdemorillo. Ubicado en el número dos de la calle Ermita, “este renovado inmueble, dará relevo a las instalaciones actuales, mejorando significativamente el espacio de atención y los servicios que nuestros vecinos más necesitados se merecen”, señala el edil. Por un importe que ronda los 100.000€, esta actuación se realizará con cargo al Programa Regional de Inversión (PIR) 2022/2026, y se espera quede completada en el plazo de seis meses.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Generación Silver se convierte en motor económico en España al aumentar un 12% su consumo, cada vez más digital

  • La Generación Silver, también conocidos como Sellenials (55 a 74 años), representa ya el 24% de la población española y se posiciona como el target que marcará la economía del futuro.
  • Así lo acredita “Generación Silver: Los nuevos Heavy Consumers”, un informe elaborado por AVANTE sobre los hábitos de consumo y mediáticos de esta generación clave para las marcas.

En 5 años los consumidores Silver representarán el 35% del PIB Europeo, lo que los convierte en un target esencial para las marcas. Con más de 7,5 millones de individuos en España, esta generación ya representa el 24% de la población en nuestro país, creciendo un 12% en los últimos 5 años. Estas son solo algunas de las conclusiones del informe elaborado por AVANTE | la agencia de medios que suma: “Generación Silver: Los nuevos Heavy Consumers”. Un estudio que hace una radiografía del perfil, los hábitos de consumo y las preferencias mediáticas de los mayores de 55 años en España.

¿QUIÉNES SON LOS SILVERS Y POR QUÉ IMPORTAN A LAS MARCAS?

Llamamos Generación Silver o Sellenials a aquellos nacidos entre 1949 y 1964, es decir, mayores de 55 años y hasta los 74. Unos individuos que cada vez tienen un mayor peso demográfico debido al envejecimiento de la población, pero también un mayor nivel económico.

El informe realizado por la agencia de medios independiente divide a esta generación en dos subgrupos: los Silver activos (55-65 años), muchos aún en el mercado laboral y cada vez más digitales; y los retirados (66-74 años), con más tiempo libre y hábitos más tradicionales. Ambos comparten una fuerte afinidad por la Televisión lineal, la Prensa gráfica y la Radio, aunque los activos muestran un creciente interés por las plataformas de vídeo bajo demanda y el audio online.

Para las marcas, esto supone un auténtico reto a la vez que una oportunidad. Y es que mientras las estrategias de medios tradicionales funcionan con los retirados, la publicidad digital debe adaptarse a los hábitos crecientes de los activos.

CÓMO IMPACTAR: CLAVES PARA LAS ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS

Según el estudio de AVANTE, a la hora de articular las estrategias publicitarias las marcas deben tener muy en cuenta la importancia que esta generación otorga a la personalización de los mensajes y a la cercanía en sus comunicaciones. En este sentido, los Silver valoran la publicidad que responde a sus intereses y necesidades específicas, por lo que el contenido relevante y segmentado genera un mayor impacto para ellos.

Por otro lado, aunque la TV se perfila como su medio favorito, la prensa gráfica (como revistas y suplementos dominicales) sigue siendo altamente efectiva, ya que ofrece información detallada y de calidad que estos individuos realmente aprecian.

Otro de los factores claves para ellos es la confianza en la marca, algo que juega un papel crucial para esta generación. Los Silver buscan productos y servicios que transmiten fiabilidad y calidad, lo que refuerza la importancia de acometer estrategias de branding sólidas y campañas de marketing relacional que fomenten la fidelización.

En líneas generales y a modo de resumen, el informe de la agencia de medios independiente concluye que un mix equilibrado entre medios tradicionales y digitales es esencial para captar la atención de este poderoso segmento que está llamado a ser el motor económico del consumo. Con esta investigación, AVANTE refuerza su compromiso con la planificación de medios estratégica, aportando datos clave para que las marcas conecten con una generación que, lejos de ser invisible, será protagonista del mercado publicitario en los próximos años.

DESCARGA AL COMPLETO EL INFORME:

“GENERACIÓN SILVER: LOS NUEVOS HEAVY CONSUMERS”

 

Sobre AVANTE | La agencia de medios que suma

 

Fundada en 1.993 con un capital 100% nacional, AVANTE se ha convertido en una de las mayores agencias de medios independientes de nuestro país. Formada por un equipo multidisciplinar senior que supera los 100 profesionales con experiencia local, nacional e internacional, dispone de 15 oficinas repartidas por todo el territorio nacional a las que se suma una sucursal en Miami y otra en Guinea Ecuatorial.  Muchos casos de éxito, premios de reconocido prestigio y una cartera de clientes compuesta por más de 300 anunciantes y agencias multisectoriales les avalan.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Edición impresa A21 febrero 2025

El Gobierno regional ha publicado un análisis elaborado por la Dirección General de Reequilibrio Territorial, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de la Comunidad para el periodo 2019/24, que refleja un aumento de los habitantes en las tres franjas de pequeñas localidades. Destaca el 13 % en municipios de menos de 2.500 habitantes y el 9 % en los inferiores a 20.000. Es la noticia deportada del periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores en su número 205, correspondiente al mes de febrero de 2025. También es destaca la noticia de la nueva trituradora de residuos forestales para Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real.

DESCARGAR PDF

Download (PDF, 19.85MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nuevo monolito informativo en Chapinería

El Ayuntamiento de Chapinería ha instalado, entre la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y el Palacio de la Sagra, un monolito informativo. Desde hace algunos meses, está funcionando perfectamente este nuevo panel digital del Ayuntamiento.
La instalación y puesta en marcha ha sido uno de los logros de la concejalía de Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento. Xabier Pedroso, actual concejal en el municipio, ha defendido su instalación en estos términos: “Es un pequeño paso en nuestra labor de mejorar la comunicación entre el ayuntamiento y la ciudadanía. Pero sobre todo un paso visible y palpable de nuestra voluntad política de ir más allá en cuanto a transparencia y participación se refiere. Desde esta concejalía, queremos no solo agilizar la información, sino también seguir implementando acciones que aumenten la transparencia con vecinas y vecinos, poniéndonos a su servicio. Desde Mejorar Chapinería son muchas las iniciativas que queremos implementar a fin de lograr un Ayuntamiento más cercano, moderno y participativo”.
El coste de dicha iniciativa ha salido de los presupuestos de dicha concejalía y ha supuesto un coste real entre instalación y mantenimiento para los próximos cuatro años de 17.787 euros (IVA incluido). Además, el panel informativo está a prueba de posibles actos de vandalismo y antigrafiti.

Xabier Pedroso, concejal de Transparencia, junto al panel digital.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Verificado por MonsterInsights