Archive | marzo 17th, 2025

Navas del Rey constituye su Junta Local de Seguridad e inicia su incorporación al sistema VioGén

Copresidida por el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el alcalde de Navas del Rey, Jaime Peral.
Posteriormente, el delegado ha visitado las obras de las nuevas instalaciones de la Guardia Civil en el municipio.

La localidad de Navas del Rey ha constituido hoy la Junta Local de Seguridad del municipio en la cual se ha dado inicio a las actuaciones para la incorporación de su Policía Local al sistema VioGén de protección integral de las víctimas de violencia de género.

FOTO: Antonio Botella.

La sesión constitutiva ha estado copresidida por el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el alcalde de Navas del Rey, Jaime Peral. Han asistido también el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, coronel Carlos de Miguel, y la jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer, Eva Corrales, entre otros.
Francisco Martín ha señalado que se trata de un “día importante” para Navas del Rey y para la Comunidad de Madrid que va a favorecer la coordinación en materia de seguridad y va a contribuir a su fortalecimiento.
En la Junta se han repasado los datos de seguridad de Navas del Rey, donde la tasa de criminalidad se sitúa 20 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid y donde “los índices de efectividad policial mejoran cada año”, ha destacado el delegado.

Pasos hacia la integración en VioGén
Asimismo, en esta primera Junta se ha procedido a la firma del ‘Procedimiento operativo de coordinación y colaboración entre la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, y el Excmo. Ayuntamiento de Navas del Rey (Madrid)’, de respuesta integral contra la violencia de género, y del ‘Protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de policía para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género’, pasos necesarios para la incorporación de su Policía Local al Sistema VioGén.
Francisco Martín ha agradecido el compromiso del alcalde con esta lucha que se materializa con estas firmas, un paso “importante” que contribuye a dar confianza a las mujeres para que acudan a denunciar y cuyo ejemplo espera que se imite en otros municipios que cuentan incluso con plantillas más numerosas de policía local. Ha recordado que, en la región, hay activos más de 15.000 casos. “Por eso, el paso que dais hoy es fundamental para la lucha contra la violencia de género, que espero que inspire a otros municipios”, ha dicho.

Visita a las nuevas instalaciones de la Guardia Civil
Tras la Junta, los asistentes se han trasladado hasta las obras de las nuevas instalaciones de la Guardia Civil, que serán más accesibles y contarán con centro de detención, y que se prevé que estén terminadas este año.
El delegado del Gobierno ha querido reconocer la generosidad del municipio y su contribución a la mejora de las condiciones de trabajo de los guardias civiles que prestan servicio en esta ubicación, algo que redundará en beneficio de la seguridad de toda la comarca.

Declaraciones del delegado del Gobierno:

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid bate su récord histórico y sigue liderando la esperanza de vida en la Unión Europea al subirla hasta 86,1 años

  • En el estudio de Eurostat de 2021 era de 85,4 años, lo que respalda la eficacia de las políticas sociosanitarias que se desarrollan en la región.
  • El dato madrileño está casi 5 años por encima de la media de los países de la UE y más de 13 años a distancia del país con el peor dato.
  • Se sigue en el primer puesto de este ranking desde 2011, con la única excepción de 2020 a causa de la pandemia mundial.
  • La Oficina Estadística realiza este informe con carácter bienal, en este caso con cifras de 2023 en la que se evalúa a 243 regiones.

La Comunidad de Madrid lidera un año más la esperanza de vida en la Unión Europea (UE) con una media de 86,1 años, lo que supone un récord histórico según el informe de la Oficina Estadística (Eurostat), que se ha conocido hoy y donde se comparan los datos de 243 regiones en 2023.
Esta cifra está muy por encima –casi 5 años- de la media europea que se sitúa en 81,4 años y viene a reforzar la eficacia de las políticas sociosanitarias que se desarrollan en la región donde viven más de 7 millones de personas. De hecho, la Comunidad de Madrid encabeza esta clasificación desde 2011, exceptuando 2020 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Según el documento bienal de Eurostat, entre las CCAA con más longevidad detrás de la Comunidad de Madrid se encuentran ya a distancia Navarra (85) Castilla y León (84,9) y el País Vasco que baja a 84,7.
Por su parte, dentro de los cinco primeros de la UE destacan, además de Madrid, los italianos de Trento y Bolzano, con 85,1 y 85 años, respectivamente, y Aland, en Finlandia, también con 85,1.
La Comunidad de Madrid se sitúa, además, 13,2 años por encima de la región con menor esperanza de vida de Europa, Severozapaden (Bulgaria), cuya media es de 73,9 años.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Proyección de cine mudo con música en directo en el C.C. La Despernada

Alrededor de 170 personas asistieron este sábado a la proyección de “El maquinista de La General”, el clásico de cine mudo protagonizado por Buster Keaton, en el C.C. La Despernada. La película contó con el acompañamiento en directo del grupo Vocale, que interpretó 15 números musicales unidos a la banda sonora en sincronización con las escenas. Mayores y pequeños disfrutaron con la adaptación de canciones de la época revisadas y con arreglos para ser entonadas por un grupo vocal.

Más de 30 voces

Integrado por más de una treintena de voces, el Grupo Vocale nació en 2004 en Villanueva del Pardillo debido a la inquietud de sus miembros, grandes aficionados a la música y el teatro, por aprender y disfrutar con el acercamiento a estas artes. Durante estos 20 años de trayectoria han representado zarzuelas, musicales, conciertos y han actuado en diversas ocasiones en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, entre otros proyectos musicales.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Carmona Limia al Campeonato de España de rítmica

La gimnasta de rítmica robledana, Marta Carmona Limia, representará a Robledo de Chavela en el campeonato de España que se celebrará en la ciudad castellano-manchega de Guadalajara el próximo 8 de abril.
La campeona de la Comunidad de Madrid en la categoría Juvenil Base 2008/2009, gimnasta de la Escuela Municipal robledana a la que dedica entre 7 y 10 horas semanales bajo las directrices del equipo técnico actual desde 2023, con Lucía Blas y Aitana Gabaldón a la cabeza, se ha clasificado para el Nacional Base Individual 2025.
Para Marta Carmona será su segundo campeonato nacional, el primero representando a su municipio, y al que se ha clasificado como la mejor de Madrid, en una categoría compuesta ni más ni menos que por 99 gimnastas de toda la Comunidad.
Desde el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, aseguran que “se trata de un gran logro de nuestra joven atleta que valoramos y apoyamos ya que además de ser un éxito personal consigue ser un ejemplo para los y las gimnastas de nuestra escuela que cuentan con un referente en el que reflejar sus vocaciones y carreras deportivas. Orgullosos de nuestra vecina por su trayectoria profesional. Nuestra más sincera enhorabuena y todos los éxitos”.

Publicada el Deportes0 Comentarios

La Junta de Gobierno Local de Valdemorillo pone en marcha el Programa del Agente Tutor

  • Este viernes también ha quedado aprobada la Oferta de Empleo Público 2025. Entre las plazas ofertadas para funcionarios, cinco son de Policía Local, dos de administrativo y una de operario de servicios múltiples, mientras que para el personal laboral se contempla una de auxiliar administrativo, todas mediante proceso de selección en turno libre. Y por promoción interna se incluyen las de subinspector y oficial de Policía.
  • Además, se ha aprobado una propuesta de actuaciones para la mejora de la recogida de vidrio en las urbanizaciones más pobladas del municipio

Programa Agente Tutor

Varias son las cuestiones de marcado interés que se han puesto este viernes 14 de marzo sobre la mesa en la nueva reunión de la Junta de Gobierno Local, destacando entre otros el acuerdo de adhesión al protocolo marco del Programa Agente Tutor. Elaborado dentro del convenio de colaboración entre la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), es una propuesta en la que están involucradas las concejalías de Seguridad, Educación y Servicios Sociales, destinada, entre otras materias, a establecer medidas de protección integral, de sensibilización, de prevención, de detección precoz, y de protección y de reparación de daños para casos de violencia en  la infancia y en la adolescencia, por lo que ese establece una especial atención y colaboración con los diferentes centros educativos del municipio.

Oferta de Empleo Público 2025

Especial atención al capítulo de personal la prestada también por los miembros de la Junta de Gobierno Local, ya que igualmente ha quedado aprobada la Oferta de Empleo Público para el presente ejercicio, de modo que se da un paso importante para hacer efectiva la provisión de aquellas plazas a las que se considera oportuno dar cobertura de forma más urgente o prioritaria para el buen funcionamiento de los distintos servicios que presta el Ayuntamiento. En este sentido, entre las plazas vacantes, la oferta de este año, consensuada con los representantes sindicales de los trabadores municipales, incluye cinco plazas de agente de la Policía Local, dos de administrativo y una de operario de servicios múltiples, todas de funcionario, así como una de auxiliar administrativo para personal laboral. El proceso de selección se todas estas plazas se desarrollará en turno libre. Así mismo, y ya por promoción interna, se contemplan otras dos plazas de funcionario, la de Subinspector de Policía y la de oficial de este mismo cuerpo de seguridad.

Por otra parte, también se ha dado cuenta de la solicitud de fomento de empleo juvenil para cubrir un puesto de trabajo en la categoría de conserje.

Contrataciones

En este apartado se ha aprobado el expediente para la licitación del servicio de administración electrónica que de soporte al su funcionamiento en este Consistorio. El contrato a licitar ahora tendrá una duración de cuatro años, por un importe superior a los 268.000€, IVA no incluido, en concepto de las cuatro anualidades.

Igualmente se ha dado cuenta del expediente para la ampliación del plazo de presentación de ofertas del servicio de limpieza en todos los edificios públicos de titularidad municipal.

Más contenedores para vidrio, más reciclaje

En otro orden de asuntos, se ha tratado la propuesta de actuaciones contemplada para garantizar la mejora de la recogida de vidrio en las cuatro urbanizaciones más pobladas del municipio, Cerro Alarcón y Ampliación de Cerro Alarcón, Jarabeltrán y Puentelasierra. En concreto, se contempla la instalación de medio centenar más de contenedores, lo que permitirá rebajar de modo considerable la ratio de contenerización, pasando de la actual, que se estima en 157 habitantes por contenedor, a los 56 habitantes por contenedor. Se responde así al objetivo de acercar los puntos de reciclaje de vidrio al ciudadano, una solución práctica para aumentar la tasa de recogida de estos residuos, facilitando su reciclaje y contribuyendo a concienciar al vecino sobre la importancia de utilizar estos contenedores mediante nuevas campañas de concienciación. Para todo ello se actuará en colaboración con Ecovidrio.

Adhesión al convenio IMIDRA-FMM

En materia medioambiental a destacar la aprobación de la solicitud de adhesión al convenio con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para la plantación y reforestación de espacios públicos. Una iniciativa que permitirá a este Ayuntamiento disponer de un amplio catálogo de especies arbóreas, arbustivas y plantas para mejorar y reforzar la presencia de zonas verdes.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

  • El 30 % de los madrileños aseguran tener dificultades para hacer frente al pago de los costes de la vivienda, siendo los jóvenes los más afectados: un 40 % admite tener problemas.
  • La ocupación ilegal se sitúa como la segunda preocupación de los madrileños en torno a la vivienda.

El gasto medio mensual de los madrileños en aspectos relacionados con la vivienda -cesta de la compra, hipoteca o alquiler y gastos energéticos- se situó en 1.401,54 euros, según el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ del Grupo Mutua Propietarios que analiza las preocupaciones de los españoles en torno a la vivienda y suponen un 41,3 % de los ingresos medios familiares.

De acuerdo con el informe, este porcentaje supera el 90 % en los hogares con ingresos de hasta 1.000 euros; supone un 58 % entre las personas que viven de alquiler y se lleva el 54,5 % de los ingresos de quienes viven solos.

Analizando los conceptos de la ‘Factura del Hogar’, realizada en base a las respuestas de más de 2.300 españoles, los suministros básicos -luz, gas y combustible-, se llevan 195,68 €/mes, un 9,3 % de los ingresos totales, un -2,4 % inferior a los del año anterior. No obstante, para los hogares con rentas mileuristas, esta cantidad supone el 23,2 % de sus ingresos, incrementándose el número de familias en situación de pobreza energética frente al año anterior.

En relación a la hipoteca o el alquiler, el peso en la factura del hogar se incrementa un 7,5 %, situándose en los 774,3 euros mensuales. En este sentido, el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ también detecta una evolución divergente del coste de la hipoteca y el alquiler: frente al descenso de la hipoteca en 19 €, se registra un aumento notable del gasto del alquiler en 67,9 €, dando como resultado un precio medio del alquiler que supera al de la hipoteca en casi 70 € al mes.

En este marco, 3 de cada 10 españoles aseguran tener alguna dificultad para hacer frente al pago de los gastos de la vivienda. Por perfiles, los jóvenes de entre 18 y 34 años, son quienes experimentan mayores dificultades:  un 7 % declara tener “mucha dificultad” y alrededor del 33 % reporta “bastante dificultad”. En contraste, los mayores de 65 años presentan una situación más favorable, con un 24 % que afirma no tener “ninguna dificultad”, reflejando posiblemente menos gastos derivados de la vivienda, como la hipoteca. Asimismo, si se toma en cuenta el nivel de ingresos, los hogares con ingresos por debajo de 1.000 euros son los más afectados: 18 % reportan “mucha dificultad” y 39 % “bastante dificultad”.

Y, ¿qué es lo que más preocupa a los madrileños en materia de vivienda? De acuerdo con el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’, los ‘gastos asociados al hogar’ (7,28) ocupan ahora un tercer puesto, un descenso que podría estar motivado por la estabilización de los precios energéticos y por las medidas de eficiencia implementadas en los hogares.

Por su parte, el precio de compra (+2) y “las leyes en torno a la vivienda” (+1) son los aspectos relacionados con la vivienda que más puestos han escalado en el ranking de las principales preocupaciones.

Finalmente, el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ constata el descenso como asuntos menos relevantes para los españoles en el entorno de la vivienda, como el mantenimiento.

Consulta el barómetro completo aquí

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid, reconocida con un Premio a la Excelencia

El consejero Novillo ha recogido el galardón en la 12ª edición de la World Olive Oil Exhibition, el mayor encuentro internacional que se celebra en IFEMA.

Esta figura de calidad fue concedida por la Unión Europea en 2023, y en ella participan ya 13 almazaras.
En la anterior campaña se comercializaron 18.600 botellas y la actual ha incrementado la recolección un 15%.
La región tiene más de 20.000 hectáreas de olivos certificados en 100 municipios, destacando las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.

La Comunidad de Madrid ha sido reconocida por la World Olive Oil Exhibition (WOOE) con uno de sus Premios a la Excelencia 2025 por su Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo ha recogido el 11 de marzo el galardón concedido por la singularización estratégica del territorio y sus aceites de oliva virgen extra. Esta figura de calidad es la más reciente de la región, otorgada por la Unión Europea en 2023.
Novillo ha destacado el valor del aceite madrileño por su sabor único e intensidad aromática, con unas características provenientes de las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y una menor aportación de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla. Precisamente esta combinación le da su singularidad, frente a otros lugares con uno o dos únicos tipos de aceituna.
El consejero madrileño ha resaltado el importante esfuerzo de los productores, que han comercializado en la pasada campaña 18.600 botellas de diez marcas diferentes. “Este año los resultados serán aún mejores, ya que hemos aumentado a trece almazaras y otras tantas marcas en el mercado y, hasta el momento la recolección ha subido un 15%”.
Actualmente hay más de 20.000 hectáreas de olivos certificados, repartidos por casi un centenar de municipios, fundamentalmente al sureste, en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.
WOOE, el mayor encuentro mundial en este ámbito, reúne en el 11 y el 12 de marzo en IFEMA de la capital a productores, compradores, distribuidores, cocineros y representantes de la hostelería y restauración. Su 12ª edición congrega a cerca de 5.000 profesionales, y el Gobierno regional contará -por segundo año consecutivo- con un estand propio donde se exponen los productos de la DOP.
A lo largo de estas dos jornadas se desarrollan numerosas actividades, como catas en el Olive Oil Bar -donde habrá tres representantes de la DOP autonómica-, conferencias, mesas redondas, presentaciones, encuentros de trabajo y concursos de cocina.

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Verificado por MonsterInsights