Archive | marzo 23rd, 2025

La Comunidad de Madrid entrega diez reses de vaca Avileña-negra ibérica para la mejora de la cabaña ganadera

  • Criadas y seleccionadas por el IMIDRA, que las ha sorteado el 20 de marzo en su Finca de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya.
  • En la región, 70 explotaciones se dedican a su producción, siendo la raza elegida por excelencia para la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama.
  • Se caracteriza por su resistencia y adaptación al terreno, y ayuda además a la prevención de incendios forestales.

La Comunidad de Madrid ha entregado el 20 de marzo diez reses de vaca Avileña-negra ibérica para la mejora de la cabaña ganadera en la región. Los ejemplares, de un año de edad, han sido criados y seleccionados por el Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en la Finca experimental de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya, y en cuyas instalaciones se han sorteado entre más de 70 personas interesadas.
En la actualidad, el Ejecutivo autonómico mantiene en este espacio un centenar de cabezas de esta especie autóctona, de las que 70 son madres y el resto machos y terneros, en colaboración con la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto, Raza Avileña-Negra Ibérica.
En los últimos cinco años, el IMIDRA ha ofrecido al sector 65 hembras de alto valor genético pertenecientes a esta tipología de bovino. Unas 70 explotaciones madrileñas se dedican a su producción, siendo la elegida por excelencia para la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama.
La vaca Avileña-negra ibérica se caracteriza por su resistencia, adaptación al terreno y con un alto aprovechamiento de los recursos del campo. Además, al tratarse de ganado extensivo está íntimamente ligado a la prevención de incendios forestales.
Asimismo, el IMIDRA colabora con la Federación Española de Criadores de Limusín en la subasta de nueve sementales de alto rendimiento genético de esta raza bovina, que tendrá lugar este sábado en la Finca experimental La Chimenea de Aranjuez. Con ello, se busca la mejora de la productividad y rendimiento, contribuyendo a la conservación de especies autóctonas, que forman parte del patrimonio cultural y ecológico de la región.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La alimentación, clave para mejorar la calidad de vida tras una gastrectomía, según los expertos del Hospital público Universitario Rey Juan Carlos

  • La cirugía produce una serie de cambios fisiológicos como la pérdida de almacenamiento del estómago y del proceso digestivo normal, o la función defensiva frente a los patógenos.
  • El manejo nutricional tras la intervención es fundamental para mejorar la calidad de vida, controlar el alto riesgo de malnutrición y la sintomatología clínica digestiva mediante el seguimiento continuado de los pacientes.

 Con el objetivo de concienciar e informar sobre las pautas nutricionales que deben seguir las personas durante un tratamiento de cáncer gástrico, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, hospital público de la Comunidad de Madrid, organizó recientemente su III Jornada sobre cáncer gástrico, bajo el título “La importancia de la alimentación y la nutrición”.

Durante el encuentro, dirigido a pacientes, los especialistas del Servicio de Endocrinología y Nutrición del centro mostoleño abordaron los principales retos a los que se enfrentan los pacientes con esta enfermedad que se someten a una gastrectomía total o parcial como parte de su tratamiento.

Miguel Aganzo Yeves, doctor en Nutrición del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital y uno de los ponentes de esta jornada, resalta que “la gastrectomía produce una serie de cambios fisiológicos que predisponen a la malnutrición crónica y afectan de manera significativa a la calidad de vida de los pacientes”. Según el experto, las alteraciones más relevantes tras la gastrectomía son la pérdida de almacenamiento del estómago, lo que genera el síndrome de Dumping debido al paso rápido de los alimentos al intestino y deriva en hipoglucemia, sudoración, mareos o diarrea; la pérdida del proceso digestivo normal, y de la función defensiva frente a patógenos, la capacidad de absorber la vitamina B12 y la pérdida de apetito. “Estas consecuencias -agrega- pueden provocar limitaciones importantes en la vida de los pacientes en el ámbito familiar, laboral y social”. Además, en algunos casos, aumenta la fragilidad o la sarcopenia y, en consecuencia, la morbimortalidad.

Por ello, Aganzo resalta que “el manejo nutricional después de la intervención es fundamental para mejorar la calidad de vida, controlar el alto riesgo de malnutrición y la sintomatología clínica digestiva mediante el seguimiento continuado de estos pacientes”.

Por su parte, el Dr. Francisco Arrieta, especialista en Endocrinología y Nutrición del hospital, añade que, en ocasiones (un 30 por ciento de los casos), se produce diarrea tras la gastrectomía, incluso esteatorrea (pérdida de grasa en heces), y eso agrava aún más la absorción intestinal adecuada, además de complicar la vida diaria del afectado. Por ello se precisa individualizar el tratamiento nutricional y farmacológico siempre que se requiera.

Adaptaciones dietéticas para evitar futuras complicaciones

Durante el encuentro, los profesionales coincidieron en que la alimentación tras una gastrectomía nunca vuelve a ser igual, por lo que es fundamental una correcta adaptación dietética, ya que la tolerancia alimentaria varía según cada paciente, así como realizar un seguimiento personalizado para evitar complicaciones como la desnutrición o la pérdida de masa muscular, que impactan directamente en la supervivencia y la calidad de vida.

Aunque por lo general se individualizan las pautas, en términos generales, el nutricionista indica que “las principales adaptaciones son fraccionar las comidas en pequeñas porciones, mantener una adecuada hidratación y evitar el consumo de azúcares simples para prevenir el síndrome de Dumping”. También enfatiza la importancia de priorizar carbohidratos complejos de bajo índice glucémico, proteínas magras y las grasas saludables en la dieta.

La jornada también abordó la repercusión de la gastrectomía en la vida diaria de los pacientes. “Una correcta alimentación puede marcar la diferencia en la recuperación y permitir que los pacientes mantengan un estilo de vida lo más normal posible”, afirma Aganzo. No obstante, reconoce que el seguimiento de estas pautas puede ser complejo y requiere de apoyo profesional y familiar.

Por otro lado, se informó de los derechos de los pacientes con cáncer gástrico y/o gastrectomizados en relación con la solicitud de certificados de discapacidad y la incapacidad laboral: “Es fundamental que conozcan los recursos disponibles para mejorar su calidad de vida”, concluye el experto.

Con esta jornada, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes con cáncer gástrico, promoviendo la información y el asesoramiento para mejorar su recuperación y calidad de vida.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

Consulta pública para regular el uso de las instalaciones deportivas de San Martín de Valdeiglesias

El Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias quiere regular el uso de las instalaciones deportivas municipales a través de un reglamento de Régimen Interno.

Como trámite previo a la creación del reglamento, de acuerdo con la legislación vigente, y con el objetivo de mejorar la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración de normas, la concejalía de Deportes lanza una consulta pública para recoger las opiniones de los ciudadanos y de las entidades en esta materia.

Con esta iniciativa el Gobierno municipal pretende evitar los conflictos y accidentes por el uso de las instalaciones deportivas, al no existir una norma que lo regule. A la vez que se hace necesario recopilar un reglamento con los derechos y obligaciones de los usuarios.

El anuncios se ha publicado en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias el 12 de marzo de 2025. El plazo para realizar las aportaciones es de 20 días, a contar desde el día siguiente a la publicación.

Descargar anuncio de la consulta pública (.pdf).

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada contará con casi 29 millones de euros en 2025

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el 20 de marzo las cuentas presentadas por el Gobierno Municipal para 2025. El presupuesto, de 28,6 millones de euros, se desglosa en 28,2 millones de gastos, y 0,4 de inversiones financiadas con el superávit corriente.

Adicionalmente, se llevarán a cabo inversiones financiadas con el remanente de tesorería por valor de 6,2 millones, de los que 3,2 corresponden a proyectos de 2024 incorporados a 2025 y 3 millones a nuevos proyectos de inversión.

“Hemos aumentado el presupuesto solo en un 1% con respecto al del pasado año, pero el ahorro acumulado de etapas anteriores nos permite mantener el pulso de las inversiones necesarias para el municipio”, ha explicado el concejal de Hacienda y Patrimonio, Francisco Javier Sánchez Verdasco.  Además, ha asegurado que “son unos presupuestos que nos van a permitir seguir prestando los servicios municipales con calidad, con endeudamiento cero y con una situación de fondos líquidos suficiente para afrontar eventuales contingencias”.

El presupuesto ha sido aprobado con los votos a favor del Partido Popular, los votos en contra del Partido Socialista Obrero Español y la abstención de VOX.

Gastos

El Gasto corriente asciende a 28,2 millones, un 9,7% superior al presupuesto del año anterior.

La asignación presupuestaria para los servicios al ciudadano que más aumentan porcentualmente son: Familia (+43%), Economía, Empleo y Actividades Empresariales (+43%), Infancia (+40%), Biblioteca (+27%), Actividades Culturales (+22%), Juventud (+19%) y Promoción Cultural para la Tercera Edad (+15%).

En cuanto a los servicios públicos básicos:

  • Los suministros (electricidad, gas y agua) se mantienen en el mismo nivel del presupuesto de 2024 (2 millones).
  • Limpieza viaria y recogida de basuras, aumenta 860 mil euros por el efecto del Impuesto Estatal sobre el Depósito de Residuos en Vertederos. La consignación presupuestaria en 2025 es de 3,8 millones (2,3 basuras y 1, 5 limpieza viaria).
  • Otros servicios públicos básicos:
    • Parques y jardines 1,7 millones (+34 mil)
    • Limpieza edificios 1,1 millones (-35 mil)
    • Tasa incendios 0,7 millones (+2 mil)
    • Informática 0,5 (+149 mil)

La partida de personal, con 12,3 millones, aumenta un 5,8% con respecto a 2024. El 37% de los gastos de personal se concentra en el coste salarial del área de Seguridad y Protección Civil, el 15% en el área de Obras y Servicios y el resto se reparte entre las áreas de Cultura, Educación, Deportes y Administración.

Inversiones

El Gobierno Municipal tiene previsto continuar con su plan de inversiones. Entre las partidas destinadas se encuentran las siguientes: Vías Públicas (Acuerdo marco) 1,2 millones; Renovación de alumbrado (719 mil); Cámaras de videovigilancia (615 mil); Plan de ahorro energético (309 mil); Pavimentación (300 mil); Renovación de Parques Infantiles (200 mil); Vías Públicas, alcantarillado (180 mil); Rehabilitación de Edificios (150 mil); Proyecto de Transformación Digital del Ayuntamiento (132 mil), Rehabilitación de Edificios (150 mil), Adquisición de Ambulancia (105 mil euros).

Ingresos

El presupuesto de ingresos de 28,6 millones aumenta un 1% respecto al año anterior. Los ingresos corrientes, donde se excluye el efecto de la venta del patrimonio del suelo, se incrementan en un 10%.

Las variaciones de ingresos más significativas se producen en los siguientes tributos

Positivas (mayor recaudación):

  • Tasa de recogida de basuras +1,6 millones; 2025= 1,8 millones

Cabe mencionar que después del incremento de 860 mil euros en el Impuesto Estatal sobre el Depósito de Residuos en Vertederos. El impacto positivo neto en la recaudación será de 784 mil euros.

  • Impuesto de instalaciones y obras +400 mil euros; 2025=2,3 millones
  • Escuelas municipales +171 mil; 2025= 862 mil

Negativas (menor recaudación):

  • IBI (-309 mil) 2025= 9,2 millones
  • Impuesto de Plusvalías (-280 mil); 2025= 1,5 millones

Líneas de actuación presupuestarias

Como respuesta al entorno económico actual y a su posible impacto en las finanzas locales, se extremará, aún más, el control de la eficiencia en el gasto de los servicios y la implantación de procedimientos administrativos que reduzcan los costes operativos del Ayuntamiento.

Por otro lado, se continuará en el avance de mejoras en la eficiencia energética para disminuir el consumo de gas y electricidad. Además, se avanzará en la implantación de sistemas de licitación electrónica en tiempo real en las contrataciones de elevado importe, con objeto de fomentar la competitividad entre los proveedores.

En el capítulo de ingresos, se explorarán estrategias que permitan obtener ingresos adicionales que no tengan impacto en el bolsillo del ciudadano, mediante subvenciones de la Comunidad de Madrid, el Estado y la Unión Europea.

El Presupuesto Municipal para 2025, aprobado inicialmente, se puede consultar en www.ayto-villacanada.es.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Aprobado el crédito para las obras de adaptación a normativa de la piscina del Polideportivo de La Dehesa en Valdemorillo

  • En el pleno de este jueves también ha quedado aprobada la bonificación del 100% de la tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial de dominio público para los puestos del nuevo mercadillo de antigüedades y segunda mano al ser declarado como bien social para la promoción turística y comercial del municipio.

Modificaciones de crédito

La habilitación de una nueva partida para inversión, mediante crédito extraordinario por importe de 178.810€ procedentes de la venta de un inmueble en la calle Balconcillos, centró el primero de los acuerdos adoptados por los corporativos en la sesión plenaria celebrada este 20 de marzo. Una modificación presupuestaria cuyo destino va en beneficio de la población, ya que dicha cuantía se destinará íntegramente a la renovación integral de la piscina municipal, con la instalación de un nuevo vaso y actuaciones en la zona de playa, además de otras mejoras, completando las obras necesarias para su adaptación a normativa. Una actuación que pondrá fin al deterioro de este equipamiento y que, además, es la primera entre las proyectadas para la reforma de las instalaciones deportivas del municipio, entre las que también se contempla la mejora de la pista de atletismo y del campo de fútbol. En el caso de la piscina, quedará completamente renovada para garantizar su funcionamiento la próxima temporada de verano. La propuesta prosperó con al voto a favor de los partidos en el gobierno, PP y Vox, el voto en contra del PSOE y la abstención del resto de grupos, no asistiendo a la sesión el portavoz de Mas Madrid por motivos familiares.

Seguidamente se abordó otra modificación de crédito para atender “nuevas necesidades que no admiten demora”, como apuntó la concejal de Hacienda y Transparencia, explicando que entre los gastos a sufragar está el derivado de la reconfiguración en la que se trabaja para la licitación de dos modelos de gestión de los dos polideportivos, sus diferentes actividades y Escuelas Deportivas, uno por concesión administrativa y otro por gestión directa. La modificación que ahora se aprueba por importe de 240.000€ se destinará a pagar la gestión actual de ambos polideportivos. El resto son gastos jurídicos, contenciosos y el fallo de dos sentencias referidas a sendos contratos formalizados por el Ayuntamiento relativos a la recaudación ejecutiva en diferentes etapas. Con cargo al remanente de tesorería mediante suplemento de crédito, esta modificación de crédito asciende en total a 585.000€, votando en contra el grupo socialista y absteniéndose el resto de la oposición.

Nuevo reglamento interno para control financiero

El respaldo unánime de la Corporación llegó con la aprobación inicial del Reglamento de Desarrollo de Régimen de Control Interno del Ayuntamiento de Valdemorillo. En este punto, la interventora explicó que esta media responde al objetivo de lograr que la fiscalización limitada previa “se haga de forma más sistemática”, incluyendo requisitos adicionales a los que establece el propio Ministerio. Para ello se crea un catálogo con un protocolo para cada uno de los gastos que deben ser fiscalizados, “para que se obre de forma lo más objetiva y aséptica posible y todos los expedientes se fiscalicen en los mismos términos y de la misma forma independientemente de su contenido”, ya sean de personal, contratos, subvenciones o convenios, entre otros supuestos, restando en lo posible la subjetividad del interventor que ocupe el puesto en cada momento. En este sentido, el primer edil anunció que “seguiremos trabajado en más iniciativas”, como un reglamento de productividad del personal del Ayuntamiento.

El nuevo mercado de segunda mano, declarado bien social

Completando la parte resolutiva del pleno, se dio luz verde a la declaración como bien social para la promoción turística y comercial del municipio del mercadillo de antigüedades y segunda mano que pone ahora en marcha la concejalía de Promoción Económica, en el que se contempla también la participación de estudiantes de Valdemorillo que puedan así obtener fondos para sus excursiones y actividades. La aprobación de este acuerdo, respaldado desde la oposición únicamente por el grupo socialista, optando el resto por la abstención, supondrá en la práctica una bonificación del 100% de la tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial de dominio público para los puestos de venta de este mercado, haciendo extensiva esta exención a cualquier mercadillo promovido por el Consistorio que tenga por objeto contribuir al fomento del turismo local. Para este nuevo mercadillo se establecen fechas muy tasadas para su celebración varios domingos del año, siempre en horario de mañana, de 10 a 14h, instalándose en la explanada de la Plaza de Toros. Para participar en el mismo, los interesados deberán presentar sus solicitudes en el registro general del Ayuntamiento.

Moción del PP para instar a la reforma de la financiación territorial

“Estamos asistiendo al esperpento en el que se ha convertido el hecho de que un Gobierno como el de España, que está permanentemente atado por sus socios de gobierno, particularmente por los partidos independentistas, y el precio que tiene que pagar por 7 votos, casi cada cuestión fundamental que afecta al conjunto de los españoles la someta a mercadeo”. En estos términos motivó el alcalde el sentido de la moción presentada por el Partido Popular para instar a plantear un modelo de financiación para las comunidades autónomas y entidades locales y a no continuar con el llamado acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña ni con la condonación de la deuda “por las graves consecuencias que tendrá para los madrileños y los vecinos de Valdemorillo”. Ahondando en este aspecto, Santiago Villena cuantificó el “agravio” que supondría dicha condonación, que reporta un dividendo de “25 millones, más de un presupuesto y medio de este Ayuntamiento, que tendremos que poner desde Valdemorillo para pagar los favores del Gobierno socialista a sus socios independentistas catalanes”. Además de “no ser partícipes” de una negociación “por quienes quieren romper España”, la moción, que prosperó con el voto de toda la Corporación frente al no del PSOE, busca “impedir la injusticia de que cada vecino de Valdemorillo pase a deber 483€ extra por la mutualización de la deuda catalana”.

En cuanto a moción presentada en la misma sesión por el grupo socialista para la adhesión al Protocolo VioGen, no se trató al desestimarse su urgencia, indicando el regidor “que ninguna mujer en Valdemorillo está desprotegida respecto de cualquier problema que tenga que ver con violencia de género”, destacando la perfecta coordinación que existe entre el Juzgado, Guardia Civil y Policía local. Y en el caso concreto del citado protocolo, confirmó que se estudiará y valorará “con tranquilidad” y se seguirá trabajando “sin bajar la guardia en ningún caso”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Verificado por MonsterInsights