Archive | abril 7th, 2025

Belén Junco presenta su nueva novela “Las tres vidas de la Duquesa de Grosvencer”

La periodista Belén Junco, quien fue directora adjunta de la revista ¡Hola!, y cuenta con más de cuarenta años de trayectoria en la publicación, ha presentado su más reciente obra, Las tres vidas de la Duquesa de Grosvencer, en un acto celebrado en la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter. Junco mantiene además un estrecho vínculo con Villanueva de la Cañada, ya que vive parte del año en nuestra localidad.

El evento contó con la presencia del alcalde, Luis Partida, el concejal de Cultura, J. Fernando Agudo Sánchez, miembros de la Corporación Municipal, así como autores locales y numerosos vecinos que quisieron acompañar a la autora. No es la primera vez que Junco comparte su trabajo en este espacio: en mayo de 2023 presentó en la misma biblioteca su anterior novela, La reina de Nairobi.

Sobre la novela

La protagonista de Las tres vidas de la Duquesa de Grosvencer es una mujer valiente y decidida, nacida en el seno de la alta sociedad británica. Lejos de conformarse con las rígidas normas sociales y las apariencias que imperan en su entorno, opta por una vida en soledad, auténtica y libre de máscaras.

Ni su título nobiliario ni la lujosa mansión en la que reside logran cambiar su forma de ver el mundo. Su historia se construye a través de la entrega incondicional a su hija, la fidelidad a su primer amor y el profundo vínculo con su padre. Cuando ya parece que su camino está trazado, el destino le depara una nueva oportunidad para amar.

Una novela profundamente emocional, que invita a sumergirse en un relato lleno de sensibilidad, fortaleza y giros inesperados.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Villanueva de la Cañada recibió la visita del rey Felipe VI

Su Majestad el Rey visitó el 2 de abril el campus de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) en Villanueva de la Cañada con motivo del 30.º aniversario de esta institución. El alcalde, Luis Partida, estuvo presente en la recepción oficial junto al presidente de la UAX, Jesús Núñez, y al secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz.

Durante su visita, don Felipe pudo conocer algunas de las innovaciones en materia de formación del centro universitario, focalizado en el aprendizaje práctico, como el Centro de Simulación Veterinaria o los laboratorios de ingeniería con empresas líderes en materia de transporte e industria aeroespacial.

“Para Villanueva de la Cañada es un honor recibir la visita de Su Majestad el Rey y poder acompañarle en su recorrido por el campus de esta universidad, de la que nos sentimos muy orgullosos y cuya implantación ha sido clave en el desarrollo cultural, económico y social de nuestro municipio”, señaló el regidor villanovense quien acudió al acto institucional junto a concejales de la Corporación Municipal.

Pionera

La Universidad Alfonso X el Sabio comenzó su andadura en el curso académico 1994/1995. Fue la primera universidad privada aprobada por Cortes Generales en España (Ley 9/1993, de 19 de abril). El campus de este centro académico se levanta sobre terrenos de propiedad municipal en virtud de un derecho de superficie por 75 años. Como consecuencia de los acuerdos alcanzados entre el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada y la UAX, los vecinos empadronados en el municipio pueden optar a una beca para cursar sus estudios superiores de forma gratuita. Desde su apertura, se han concedido más de 3.000 becas.

La UAX acoge cada año a miles de estudiantes, la mayoría procedentes de diferentes comunidades autónomas e incluso de otros países. Ofrece titulaciones de grado y postgrado en áreas como Lenguas Aplicadas, Relaciones Internacionales, Estudios Sociales y Jurídicos, Administración de Empresas, Ciencias de la Salud y el Deporte, Magisterio, Arquitectura, Ingenierías y Ciencias Ambientales o Informática.

Publicada el Sierra Oeste1 Comentario

Robledo de Chavela en IFEMA y el PLANETARIO de la mano de la ciencia y el espacio

  • En el marco de MadridEsCiencia y la exposición Ecos del Cosmos.

Robledo de Chavela Robledo de Chavela, a través del Colegio de Nuestra Señora de Navahonda ha sido un año más seleccionado para participar en MadridEsCiencia, la Feria de la Ciencia de la Comunidad de Madrid en el recinto ferial de IFEMA.

En su XIV edición, el certamen acoge a un número reducido de colegios e institutos de la región que se distinguen por su apuesta por la ciencia y la tecnología y, en este caso, una institución que también ha sido seleccionada para participar en un programa de los que imparte la Fundación Margarita Salas.

En este sentido, el alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado ha señalado que “hay que reconocer que, nuestro colegio, es uno de los seis seleccionados por la Fundación Margarita Salas para fomentar el interés por la ciencia en las zonas rurales y eso es un reconocimiento para el equipo docente al que desde el consistorio reconocemos y transmitimos nuestra más sincera enhorabuena”.

 Exposición «Ecos del cosmos» en Planetario

Por otro lado, la exposición “Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas” llega a un gran escaparate como es el Planetario de Madrid.

Las obras presentadas recrean la inmensidad temporal del universo, descifrando su constante movimiento de expansión y contracción, asomándose al espacio de hace 13.800 millones de años buscando la leve luz, las estrellas o las galaxias del universo.

La muestra busca la relación entre Ciencia y Arte, donde el lenguaje gráfico describe, reflexiona e interpreta conceptos como la luz como mensajera, la reionización del universo, la morfología de las galaxias, la Vía láctea o la galaxia ceers-2112.

La exposición responde a las actividades vinculadas a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que vienen celebrándose en Robledo de Chavela desde hace 6 años, y que fruto de un marco de colaboración con las facultades de Bellas Artes, Documentación, Geológicas y la Fundación Complutense, permite realizar una exposición relacionada con la materia de los cursos y que posteriormente vamos se expone en diferentes espacios.

 

Publicada el Cultura, Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Verificado por MonsterInsights