Archive | mayo, 2025

La Comunidad de Madrid recibirá 6 millones de euros para hacer llegar las frutas y hortalizas a los escolares

  • La Conferencia Sectorial MAPA destina a la Comunidad de Madrid más de diez millones de euros para impulsar una serie de programas.
  • Se destinan más de 6 millones de euros para los programas escolares de consumo de frutas, hortalizas y leche.
  • Otros programas contemplan medidas para el impulso de la calidad de las variedades vegetales y certificación; biodiversidad y mejora de raza.

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca acordó el 13 de mayo la distribución de diversos créditos para financiar intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad cofinanciados a través de FEDER.

La Comunidad de Madrid recibirá 10.280.183,06 de euros para aplicar las medidas recogidas en el Plan Estratégico. Entre ellas, la partida más importante va destinada a Programas Escolares de consumo de frutas, hortalizas y leche.

El Plan Estratégico de la PAC contempla medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales. Estas medidas se financian con el FEADER-AGE que aporta en este caso cerca de 4 millones, así como las propias comunidades autónomas.

Programa Escolar El programa que tiene como objetivo promover el consumo de frutas y hortalizas en la población escolar, contribuir al fomento de hábitos saludables y a la disminución de la obesidad y otras enfermedades relacionadas recibirá el mayor aporte económico con casi 6,3 millones de euros.

El programa consiste en el reparto de productos del sector de frutas y hortalizas en centros escolares para reforzar no sólo su consumo, sino el conocimiento de estos productos en la población escolar.

Calidad de las Variedades Vegetales

El programa de calidad de las variedades vegetales recibirá poco más de 86.000 euros para invertir en la mejora de las variedades y certificación de los materiales de producción. Un programa al que se puede acceder y que se ve implementado con la obtención de un registro con el cual comercializar un producto de calidad y reconocido.

Otros programas

Otros programas que se verán beneficiados por aportaciones del MAPA serán la ordenación y fomento de la mejora ganadera, la conservación de la biodiversidad y el control oficial del rendimiento lechero; mientras la intervención sectorial apícola, que tiene un apartado exclusivo debido a su importancia en el mantenimiento de la diversidad, recibirá de los fondos MAPA 20.000 euros.

Publicada el Comunidad de Madrid, Productos de la tierra0 Comentarios

Canal de Isabel II alcanza el máximo histórico de agua embalsada en la Comunidad de Madrid que databa de hace 29 años

  • El Consejo de Gobierno ha conocido hoy el informe de la situación hidrológica actual de estas infraestructuras gestionadas por la empresa pública.
  • La presidenta Díaz Ayuso califica como “imagen excepcional y hermosa” que El Atazar esté vertiendo agua por su aliviadero superior por tercera vez desde su inauguración.
  • Las reservas de los 13 embalses acumulan 917,2 hectómetros cúbicos y superan actualmente el 97% de la capacidad total.
  • Las aportaciones de abril fueron de más de 112 litros por metro cuadrado, un 84% superiores a la media histórica en el mismo periodo.
  • La empresa pública proyecta una inversión en el municipio atazareño para renovar toda su red de abastecimiento de agua.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido, en su reunión de hoy, el informe oral de la situación hidrológica de los 13 embalses que gestiona Canal de Isabel II y que alcanzan a actualmente el máximo histórico de agua al acumular 917,2 hectómetros cúbicos, el 97,2% de su capacidad total. El anterior récord fue en 1996, hace 29 años, cuando se marcaron 915,4 hectómetros cúbicos.

Desde este lunes, el embalse de El Atazar está vertiendo agua por su aliviadero superior al haber llegado a su máximo nivel de almacenamiento: 425 hectómetros cúbicos. Se trata de la tercera vez desde su inauguración en 1972 que se da esta circunstancia y que no se producía desde mayo de 1991. La primera ocurrió en julio de 1988. “Es una imagen excepcional, hermosa y se va a poder contemplar sólo durante unos pocos días”, ha subrayado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Por este motivo, la reunión del Consejo de Gobierno, presidida por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha celebrado de manera extraordinaria en las instalaciones de esta infraestructura pública, donde han seguido in situ este desembalse de agua que se prevé que continúe durante varios días más.

El Atazar es el mayor de los embalses de la Comunidad de Madrid y aporta el 46% del abastecimiento a los madrileños. Desde marzo, los técnicos de Canal han estado realizando desembalses de manera controlada, aunque no continua, por su desagüe intermedio. Actualmente, a través de sus tres vanos (espacios que permiten el paso del agua) está soltando un caudal de aproximadamente 3 metros cúbicos por segundo en el cauce del río Lozoya.
Paralelamente, el Gobierno regional proyecta para esta legislatura en el municipio de El Atazar la renovación de toda la red de abastecimiento de agua del municipio a través del Plan Red, gestionado por el Canal de Isabel II, con una inversión de 740.000 euros. Esta obra se desarrollará en un tramo de tres kilómetros de longitud.

NIVEL ACTUAL DE LOS 13 EMBALSES DE CANAL ISABEL II

-Pinilla: 91,8% y 34,9 hm3

-Riosequillo: 96% y 48 hm3

-Puentes Viejas: 84,1% y 44,5 hm3

-El Villar: 101,6% y 22,8 hm3

-El Atazar: 100,3% y 426,3 hm3

-El Vado: 92,5% y 51,5 hm3

-Pedrezuela: 93,6% y 38,3 hm3

-Navacerrada: 85,9% y 9,5 hm3

-Santillana: 97% y 88,5 hm3

-Navalmedio: 72,3% y 0,5 hm3

-La Jarosa: 87,4% y 6,3 hm3

-Valmayor: 98,4% y 122,4 hm3

-La Aceña: 100,3% y 23,8 hm3

MÁS DE 112 LITROS POR METRO CUADRADO EN ABRIL
El informe de la situación hidrológica de los 13 embalses de Canal de Isabel II arroja también datos históricos en las aportaciones de agua recibidas durante el pasado mes de abril. Así, se obtuvo una cantidad de 112,3 litros por metro cuadrado, un 84% superiores a la media histórica para el mismo periodo.

Igualmente, para este mayo se espera que sean de 78 litros por metro cuadrado, un 29% más que la media.

La previsión para los ocho primeros meses del año hidrológico, que comenzó en octubre de 2024, serán de 769 litros por metro cuadrado, un 48% más que la media histórica (520,8 l/m2). Con estas reservas, el abastecimiento está garantizado para una larga temporada, pero, a pesar de ello, desde la empresa pública se insiste en la necesidad de un uso responsable del agua y el ahorro de este recurso.

ACCIONES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD HIDROLÓGICA

Asimismo, Canal de Isabel II ha llevado a cabo en lo que va de año cerca de 250 acciones en las presas para garantizar su seguridad, regular el caudal de los ríos y amortiguar los efectos de las crecidas. Las decisiones sobre estas maniobras, entre ellas, la apertura o cierre de compuertas o la variación de caudales liberados, se toman analizando datos de aforos, previsiones meteorológicas y series estadísticas, así como los modelos de funcionamiento de cada una.

Por otra parte, las elevadas precipitaciones han tenido también consecuencias en la depuración de aguas residuales. El pasado marzo las estaciones depuradoras trataron 61,49 millones de metros cúbicos, la mayor cantidad en un mes en toda la historia de Canal. En abril de 2025 lo han hecho con 54,24 hm3, lo que supone el tercer mes de la historia que más agua se ha depurado.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Batres da un paso importante en favor de la seguridad con la constitución de su Junta Local de Seguridad

  • La subdelegada del Gobierno, que ha copresidido la sesión constitutiva junto al alcalde Juan Carlos Alañón, ha realizado también una visita al municipio.

La subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, ha copresidido hoy la sesión constitutiva de la Junta Local de Seguridad de Batres junto al alcalde de la localidad, Juan Carlos Alañón.

Pilar Trinidad ha querido resaltar la importancia de contar con este órgano colegiado para facilitar la cooperación y la coordinación, en el ámbito territorial del municipio, de las Administraciones Públicas en materia de seguridad, asegurando de forma específica la cooperación y la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que intervienen en el término municipal.

Asimismo, la subdelegada del Gobierno les ha animado, como siguiente paso, a estudiar su incorporación al sistema VioGén de seguimiento y protección integral de mujeres víctimas de violencia de género.

En la sesión han participado otros miembros del equipo de gobierno y representantes de la Guardia Civil, la Policía Local y la Comunidad de Madrid.

También se han repasado los principales indicadores de criminalidad de Batres, que se mantienen en cifras alejadas de las de la Comunidad de Madrid. Por ello, el alcalde ha querido agradecer a la Guardia Civil su labor y la buena coordinación que mantiene con la Policía Local, especialmente en la prevención de los robos y delitos contra el patrimonio en la zona de las urbanizaciones.

Visita al municipio

Posteriormente a la constitución de la Junta, la subdelegada ha visitado el municipio, con parada en el Castillo – Casa Fuerte de Batres, de estilo renacentista, declarado en 1970 Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural (BIC) , junto a su casco antiguo, en 1985.

En él destaca la torre del Homenaje y, en su historia, su relación con el poeta Garcilaso de la Vega, que fue Señor de Batres.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Gobierno afianza su compromiso con la educación en la Comunidad de Madrid con más de 33,5 millones de euros

  • El Consejo de Ministros aprueba, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional y Deportes, la distribución de 311,4 millones de euros a CCAA, correspondientes a cuatro programas para la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono temprano.
  • En total, este año se han invertido en estos programas, junto al de Libros de Texto y el de Bienestar Emocional, 382,7 millones de euros, un 195% más que en 2018. Desde ese año, se han destinado a estos programas más de 4.000 millones de euros.

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes destinar 33.539.282 euros a la Comunidad de Madrid, correspondientes a cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono temprano a través del apoyo al alumnado con más dificultades. La inversión total propuesta para transferir a comunidades autónomas es de 311.434.121 euros.
Tal y como ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, las comunidades recibirán 120,5 millones de euros para continuar con la implantación del programa para la mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alrededor de 660.000 alumnos de Educación Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico de centros de todo el país. De esta partida a la Comunidad de Madrid se destinan 13.483.380 euros.
En el caso del programa para la mejora de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil, las administraciones autonómicas van a recibir 56,2 millones de euros, de los que a la Comunidad de Madrid corresponden 5.981.932 euros, que permitirán avanzar en las actuaciones desplegadas en este curso y encaminadas a la atención de los alumnos con dificultades en lectura, la creación de grupos reducidos o la formación del profesorado en nuevas metodologías de lectoescritura.
La puesta en marcha de estos dos programas fue anunciada por el presidente del Gobierno en enero de 2024 con el objetivo de mejorar el rendimiento de los estudiantes en estas áreas. Su aplicación se extenderá hasta 2027.

Educación inclusiva y PROA+
El Consejo de Ministros ha dado luz verde también al reparto a las comunidades de 28,7 millones de euros correspondientes al programa de Educación Inclusiva y procedentes del Fondo Social Europeo, de los cuales 2.092.792 euros se destinan a la Comunidad de Madrid. El objetivo es avanzar en el diseño de un modelo educativo que logre una escolarización exitosa de todos los alumnos. Para ello, se trabaja con estudiantes con necesidad de apoyo educativo de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria.
A esta inversión hay que sumar otros 7,7 millones de euros, procedentes del presupuesto ordinario, para alcanzar un total de 36,4 millones de euros. Con ellos, el Ministerio habrá destinado 147,4 millones de euros a este programa desde su creación en 2022.
Por último, las comunidades dispondrán de 105,9 millones de euros para la continuidad del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, del que se benefician en la actualidad más de un millón de alumnos y alumnas pertenecientes a cerca de 3.700 centros de todo el país. De esta partida, 11.981.178 euros corresponden a la Comunidad de Madrid.
Entre los objetivos de PROA+ está la reducción de la tasa de abandono educativo temprano, que en 2024 ha marcado su mínimo histórico con un 13% (8,9 puntos menos que una década antes y cinco puntos menos que en 2018). También persigue la mejora de los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad y reforzar la atención de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo.
A estos programas hay que sumar el de libros de texto y material didáctico, aprobado hace dos meses con una inversión de 58,5 millones de euros, y el de bienestar emocional, que contará con 5 millones de presupuesto. En total, este año el Ministerio destinará a las comunidades autónomas 382,7 millones de euros, un 195% más que en 2018. Desde ese año, se han destinado a estos programas más de 4.000 millones de euros.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Madrid es el epicentro de Millennials y Gen X, generaciones que concentran el 40% de la población y buena parte del consumo nacional

  • Madrid destaca por ser una de las regiones con mayor concentración de individuos pertenecientes a la Generación X y Millennials, posicionándose por encima de la media nacional.
  • Ambas generaciones suman más de 17 millones de personas en España y mientras los X siguen siendo fieles a la TV y la Radio, los Millennials viven entre pantallas con una interacción constante con las marcas.
  • Así lo acredita el informe de AVANTE “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device”, sobre los hábitos de consumo y mediáticos de estas generaciones claves en nuestro país

La batalla que actualmente están librando marcas y medios de comunicación por conquistar al consumidor no solo afecta a las nuevas generaciones. Tanto la Generación X (45-54 años) como los Millennials (30-44 años) parece que siguen teniendo la sartén por el mango en términos de consumo, medios y decisiones de compra. Así lo demuestra el nuevo informe de AVANTE | la agencia de medios que suma: “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device”. Una investigación que radiografía a fondo estos perfiles poblacionales, sus hábitos y su forma de consumir medios y marcas, y que ratifica que Madrid es una de las comunidades autónomas españolas que se sitúan por encima de la media nacional en lo referido a concentración en su territorio de individuos pertenecientes a la Gen X y Millennials.

La Generación X, también conocida como “Generación Peter Pan”, fue criada entre televisores, transistores y revistas. Aún hoy muestran una fuerte afinidad con los medios tradicionales: es una gran consumidora de radio, con una afinidad muy por encima de la media en todas las emisoras generalistas y musicales; casi el 95% utiliza medios online para informarse buscar y comprar; y muestran una confianza significativamente mayor que la media en la Televisión como fuerte informativa. Además, el 52% supera los 100€ por compra de alimentación y hogar.

Los Millennials, por el contrario, son hiperconectados, exigentes y emocionales. Su consumo es multipantalla y mobile-first: pasan más de 218 minutos al día en internet y prefieren formatos on demand, redes sociales y contenidos con valores. El 73% dice que es más leal a las marcas que les hablan como amigos, y más del 25% estaría dispuesto a pagar por contenidos exclusivos.

CÓMO IMPACTAR EN CADA TARGET: EL FIN DE LA PUBLICIDAD GENÉRICA

El informe elaborado por AVANTE pone de manifiesto que la personalización de los mensajes, tanto de marcas como de los medios de comunicación, es el nuevo prime time para estas dos generaciones. En este sentido, para la Gen X el mensaje debe ser claro, directo y útil. Prefieren la atención presencial, los medios tradicionales y las marcas que resuelven problemas. Un 73% declara que solo quiere recibir actualizaciones de productos en los que ya ha mostrado interés.

Los Millennials, en cambio, buscan emociones, engagement y valores. Exigen transparencia, experiencias y formatos publicitarios integrados en los contenidos. El 53% prefiere comunicarse con marcas a través de chats antes que por otros canales y valoran que los escuchen tanto como que les vendan.

En un ecosistema mediático cada vez más fragmentado como en el que nos encontramos actualmente, adaptar la comunicación al perfil y canal correcto es más importante que nunca. En este sentido, el estudio destaca que las marcas que no segmenten con precisión corren el riesgo de convertirse en ruido para ambas generaciones.

El informe “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device” elaborado por la agencia de medios independiente se basa en datos extraídos de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) y GfK. Analiza de forma comparada los hábitos, actitudes, consumos y afinidades de los dos grandes grupos generacionales que están marcando el consumo actual en España.

Con esta investigación, AVANTE refuerza su compromiso con la planificación de medios estratégica basada en datos, ofreciendo a las marcas una brújula clara para conectar con sus audiencias. Lejos de estar superadas por la Generación Z, la Generación X y los Millennials se consolidan como los grandes decisores de compra en este país. En los tiempos que corren conocerlos en profundidad supone una ventaja competitiva para cualquier anunciante.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Ayuntamiento y la Asociación de Golf Villa de El Escorial ponen en marcha una escuela-taller de golf para personas con discapacidad

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de El Escorial y la Asociación de Golf Villa de El Escorial, se ha iniciado una valiosa iniciativa que refuerza la inclusión y el acceso al deporte: la creación de una escuela-taller de golf adaptado para personas con algún tipo de discapacidad.

El pasado jueves tuvo lugar la primera jornada de esta escuela-taller, en la que participaron niños y miembros de la Fundación Apascovi, marcando así el comienzo de un proyecto que busca fomentar la práctica del golf como una actividad saludable, integradora y accesible para todos.

A esta primera sesión acudieron el concejal de Deportes, Vicente Durán, y la concejal de Servicios Sociales, Mayte Bertomeu, en representación del Ayuntamiento, mostrando su apoyo y compromiso con iniciativas que promueven la inclusión social y el bienestar de todos los vecinos.

Desde el Ayuntamiento de El Escorial queremos agradecer a la Asociación de Golf Villa del Escorial su implicación en esta iniciativa, que no solo fomenta la actividad física y el deporte inclusivo, sino que además se desarrolla en un entorno natural tan privilegiado como es el campo de golf rústico del municipio: un espacio maravilloso, enriquecedor y atractivo para el disfrute de toda la ciudadanía.

Este proyecto representa un paso más en el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de oportunidades, la inclusión y el fomento del deporte como herramienta de desarrollo personal y social.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Guardia Civil celebra el 181º aniversario de su fundación con un acto en Navalcarnero

  • Presidido por el delegado del Gobierno, Francisco Martín
  • Francisco Martín ha reconocido y agradecido su contribución en la defensa de los principios que sustentan el Estado social y democrático de Derecho y como garantía de la seguridad ciudadana.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha presidido el 20 de mayo el acto conmemorativo con motivo del 181º aniversario de la fundación de la Guardia Civil que se ha celebrado hoy en la Plaza de Segovia del municipio de Navalcarnero.
A su llegada, ha sido recibido por el jefe de la Primera Zona de la Guardia Civil, general Fernando Mora. Junto a él, han asistido al acto el alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, y los regidores de El Álamo, Alberto Cabezas; Batres, Juan Carlos Alañón; y Arroyomolinos, Luis Quiroga. También han asistido los jefes Superior de Policía de Madrid, Javier María Galván; de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, general de brigada Pablo Muñoz; y de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enríquez, entre otras autoridades civiles y militares.
Durante el acto se ha procedido a la lectura de los dos Decretos Fundacionales del Cuerpo, se ha despedido de la Bandera el personal que ha pasado a la situación de reserva o retiro durante el año anterior y se ha procedido a la imposición de condecoraciones a catorce agentes.
También se ha hecho entrega de un diploma a los siete componentes de la Guardia Civil que han cesado en su destino por pase a la situación de reserva o retiro en el año anterior.
Francisco Martín ha querido comenzar su intervención con un recuerdo “emocionado” a los 243 guardias civiles asesinados y más de 500 heridos por el terrorismo. “Ellos y ellas son parte inseparable de nuestra memoria democrática. No hay futuro sin justicia, ni justicia sin memoria”, ha destacado.
A continuación, ha querido destacar la aportación fundamental que la Guardia Civil realiza para “garantizar los principios que sustentan nuestro Estado social y democrático de Derecho que define la Constitución” y que lo ha consolidado “como un cuerpo fundamental en la garantía de la seguridad ciudadana”.
En su labor como delegado del Gobierno, ha podido comprobar, además, la importante labor que desarrollan en las zonas rurales, y el reconocimiento del que gozan en los municipios de la Comunidad de Madrid pertenecientes a la demarcación de la Guardia Civil.
Un trabajo que se traduce en “excelentes resultados” en datos de criminalidad y que han contribuido a hacer de la Comunidad de Madrid “una región segura y, de España, uno de los lugares más seguros del mundo”.
El delegado del Gobierno ha querido reiterar el compromiso del Gobierno de España con el refuerzo de los medios del Cuerpo y con la inversión en seguridad pública. “Es una prioridad porque sabemos que un país más seguro es un país mejor. Y que la seguridad no es un lujo: es un derecho”, ha añadido. Al respecto, ha subrayado la seguridad pública como “uno de los grandes patrimonios” de España, que hacen posible “el progreso, la igualdad y el bienestar”, por lo que ha agradecido la colaboración indispensable de la Guardia Civil para “protegerla y seguir ampliándola”.
La conmemoración ha finalizado con el Homenaje a los que dieron su vida por España, el Himno de la Guardia Civil y el desfile de la Fuerza.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid registra 40 delitos menos al día en el primer trimestre de 2025

  • El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha hecho balance de los datos publicados por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en nuestra región.
  • La tasa de criminalidad cae 0,5 puntos en el primer trimestre de 2025.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, destacaba el 16 de mayo el descenso de medio punto en la tasa de criminalidad de la Comunidad de Madrid durante el periodo de enero a marzo del año 2025, lo que supone un total de 40 infracciones penales menos al día. Un descenso aún mayor si se habla solo de criminalidad convencional, con 45 delitos menos al día.
Así se refleja en el Balance de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior correspondiente al primer trimestre del año.
La tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1000 habitantes, se situó en este periodo en una tasa del 56,5, con una caída de 0,5 puntos, con respecto a los datos del año 2024, que cerró el ejercicio con las mejores cifras de la última década. En 2025 continúa esta tendencia positiva que se viene observando desde 2012.
Según Francisco Martín, estos datos evidencian que se va “en la buena dirección”, aunque ha querido evitar caer en la autocomplacencia y asegurar que se seguirá trabajando para conseguir datos aún mejores en el siguiente trimestre.

Resultado del trabajo policial y el aumento de efectivos
Asimismo, ha querido agradecer el “extraordinario trabajo” que realizan en la región las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que se refleja en el aumento de un 5,2% en los esclarecimientos y de un 1,3% en la tase de detenciones.

Junto a ello, ha resaltado el esfuerzo del Gobierno de España para reforzar las plantillas, habiéndose logrado cerrar el ejercicio anterior con el máximo histórico de agentes en la región, “más de un diez por ciento con respecto a 2018”, y mejorando las infraestructuras y el equipamiento policial.

Datos desglosados por tipologías penales
Los indicadores de criminalidad distinguen entre la criminalidad convencional y la llamada cibercriminalidad. Así, en el primer trimestre de 2025 se registra una reducción de 4,9 puntos en la criminalidad convencional. Se ha pasado de 83.307 infracciones convencionales en el primer trimestre de 2024 a 79.194 en 2025. Esta reducción de la criminalidad convencional es superior al dato registrado para el conjunto de España (-3,2 %).
La cibercriminalidad repunta ligeramente en este primer trimestre un 2,7%, siendo esta variación inferior a la caída en la cibercriminalidad registrada en el conjunto de 2024 (-6,2 puntos). Este fenómeno delictivo se está corrigiendo y moderando gracias a la adaptación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante estas nuevas formas delictivas y una mayor concienciación de toda la ciudadanía. Así, las estafas informáticas, el principal ciberdelito, han experimentado una reducción del -1,7%. Sin embargo, el resto de ciberdelitos duplica las cifras del resto de España, por ello, el delegado del Gobierno ha reclamado la importancia de la labor pedagógica para que la ciudadanía aprenda a protegerse frente a este tipo de delincuencia.
Por tipología concreta de delitos penales, en 2025 se observa una disminución importante de los delitos de alto impacto mediático y que generan más sensación de inseguridad en nuestra ciudadanía. Entre ellos, la reducción pronunciada en homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa: de 36 a 29; el mantenimiento del bajo número de homicidios dolosos y asesinatos consumados: 5, o la reducción en los secuestros: de 5 a 4.
Por otro lado, en los robos con violencia o intimidación se ha producido una reducción de 15,5 puntos (dato significativamente mejor al del conjunto de España, con una caída del -9,4 %) y destaca la bajada el número en hurtos de 9,3 puntos (muy superior al -3,3 % del conjunto de España).
También son muy significativas las reducciones de robos con fuerza en domicilios (-14,4%) o las sustracciones de vehículos (-11,7%).

Con respecto a las riñas tumultuarias y delitos de lesiones, aumentan un +3,5%, como lo hacen también a nivel nacional, por ello centran gran parte de los esfuerzos policiales y suponen una intensificación de las labores de seguridad ciudadana.
Destaca asimismo el aumento en el número de delitos por tráficos de drogas (+19,1%), que tiene una lectura positiva, ya que está relacionado con la intensificación de las actuaciones de las FCSE en este ámbito y son el resultado de la investigación policial.

Delitos contra la libertad sexual
Durante el primer trimestre del año 2025 los delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid han sufrido una evolución similar al total nacional, registrando una tendencia ascendente, interrumpida en 2020 por la pandemia del COVID-19. En este sentido, en este primer trimestre fueron denunciados un 8,8% de hechos más (por encima del +3,8 % a nivel nacional), refleja reducción de la cifra oscura y mayor confianza de las mujeres para denunciar.
Del análisis pormenorizado de los hechos conocidos en este periodo, cabe señalar que el mayor número de delitos de este tipo son las agresiones sexuales sin penetración, que suponen más del 77% del total de delitos contra la libertad sexual, mientras que las agresiones sexuales con penetración representan el 23% del total de hechos registrados.
El mayor aumento de casos se ha producido en las agresiones sexuales sin penetración, 15,3 puntos más.
Mientras, las agresiones sexuales con penetración se han reducido en un 8,7% (a diferencia del repunte del +7,6 % a nivel nacional).
Es necesario indicar varios aspectos que pueden ayudar a entender este tipo de delitos: el mayor número de casos se producen en el interior de viviendas, no en locales de ocio, y existe algún tipo de vínculo entre víctima y agresor.
Del incremento sostenido de este tipo de delitos durante los últimos años, podría deducirse un progresivo descenso de la “cifra oculta”, relacionado no tanto con un incremento de los hechos cometidos sino con un aumento en las denuncias por las activas políticas de concienciación y reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos.
Desde la Delegación del Gobierno se sigue de cerca la situación de las denuncias por violencia sexual, motivo por el cual se están celebrando una nueva ronda de reuniones con actores sociales e institucionales para analizar y reforzar las actuaciones.

Madrid ciudad y otros municipios
La ciudad de Madrid también registró un descenso de un 6,3% en el número de infracciones penales, y de un -1,2 en la tasa criminalidad, que se sitúa en los 68,2 puntos. La criminalidad convencional baja un 6,5%, con 4.000 delitos menos; y la cibercriminalidad desciende un 5,6%.
En la reducción de la criminalidad en la Comunidad de Madrid destacan los datos de descenso en el número de infracciones penales de municipios como San Martín de la Vega (-19,2%), San Sebastián de los Reyes (-17,6%), Ciempozuelos (-15,4%), Arganda del Rey (-13,1%), Colmenar Viejo (-11%) y Alcorcón (-10%).
Muy especialmente destaca el municipio de Parla, con un descenso del 7,5% en el total de infracciones penales, con un descenso de la criminalidad convencional del -6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. Todo ello gracias al “Plan Parla” puesto en marcha en la localidad a finales del pasado año.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Robledo de Chavela promociona la importancia y utilidad de los minerales en un taller para pequeños y jóvenes de la localidad

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha celebrado el pasado viernes 16 de mayo en la Biblioteca Municipal Antoniorrobles, el taller sobre “Ciencias de la Tierra. ¿Cómo usar los minerales cada día?”.

En el marco de la ludoteca por la ciencia, el consistorio presentó los minerales como superhéroes invisibles que nos ayudan a hacer muchísimas cosas cada día. Orientado para robledanos hasta los 16 años, el taller proponía imaginar que nuestro cuerpo es como un castillo y los minerales son los ladrillos y las herramientas que lo mantienen fuerte y funcionando bien.

De esta forma, se invitó a los asistentes a iluminar con una linterna un mineral de fluorita, de la que obtenemos el flúor para la pasta de dientes, observar un mineral de pirita, el cobre de los cables eléctricos que se obtienen de la pirita de las minas de Río Tinto, ver y tocar una amatista o un cuarzo morado de Brasil o cuarzo blanco y rosa.

En el taller se aprendió que los minerales no sólo son importantes para la salud sino necesarios para nuestro hábitat y modo de vida cotidiano en la construcción de viviendas, aviones, bicicletas (el aluminio que se obtiene de la bauxita); para escribir y dibujar (el grafito); para los ordenadores, los móviles y las tablets usamos el cobre; para pintar y dar colores usamos el óxido de hierro, etc.

La encargada de impartir el taller fue la geóloga de cabecera de Robledo de Chavela, Carolina Daneyko, la profesional que descubrió la ubicación de las canteras de donde se extrajeron los mármoles de la escalera principal del Palacio Real de Madrid, y que desde hace varios años, las muestra en los programas de visitas guiadas que organiza el Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aumentará un 55% el personal en los Juzgados de Paz para su transición a Oficinas de Justicia en los Municipios

  • El consejero García Martín se ha reunido hoy, en la Real Casa de Correos, con 70 jueces de paz de la región.
  • El Gobierno autonómico también los dotará de los medios tecnológicos y materiales para realizar este proceso.
  • Los 158 existentes tendrán que haber finalizado su transformación antes del próximo 31 de diciembre.

La Comunidad de Madrid incorporará 64 nuevos funcionarios en los Juzgados de Paz de la región en su transición hacia Oficinas de Justicia en los Municipios, lo que supone un incremento del 55% en la plantilla de personal público en estos organismos. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se ha reunido hoy con 70 jueces de paz en la Real Casa de Correos para detallarles todo el proceso y la ayuda que les brindará el Ejecutivo autonómico.

García Martín ha destacado “el papel imprescindible que representan los jueces de paz a pesar de que en el proyecto de Ley de Eficiencia estatal se recogía su desaparición, lo que habría supuesto la pérdida de un referente judicial en los pequeños municipios”. Por eso, ha recordado, “presentamos una enmienda en el Congreso de los Diputados y una proposición no de ley en la Asamblea de Madrid para intentar paralizar lo que considerábamos un auténtico despropósito”.

La Comunidad de Madrid cuenta con 158 Juzgados de Paz. Se crearán 28 Oficinas de Justicia en los Municipios de carácter exclusivo y en las 130 localidades restantes se establecerán 36 agrupaciones de estas, que prestarán servicio a varios pueblos.

El Gobierno autonómico, además del personal, también los dotará de los medios tecnológicos y materiales necesarios para que todos hayan finalizado su proceso de transformación antes del 31 de diciembre de 2025. Esta es la fecha límite prevista en la Ley estatal de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Seguirán desarrollando las mismas funciones y algunas nuevas. Entre las novedades, en estos organismos judiciales habrá actuaciones procesales mediante videoconferencia, se dará información sobre los procedimientos judiciales en los que sea parte el interesado, se podrán obtener copias de esos procedimientos, se expedirán certificados del Registro Civil, será posible obtener certificados del ámbito de la Justicia como antecedentes penales, últimas voluntades, etc., y ofrecerán la opción de solicitar asistencia jurídica gratuita.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo recibe este domingo el Trofeo Puerta de Alcalá

  • Con este galardón la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid premia su promoción y fomento de la tauromaquia.
  • El alcalde, Santiago Villena, recogerá esta prestigiosa distinción en el acto a celebrar en el Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela.
  • La entrada es libre y dará comienzo a las 12,30h, reuniendo a destacadas personalidades del mundo taurino y buen número de aficionados.

 “Valdemorillo se honra en recibir este significativo reconocimiento por su destacada labor en la promoción, fomento y difusión de la tauromaquia en nuestra región, haciendo patente nuestro fuerte vínculo con la misma, por historia y tradición”. El regidor adelanta así el sentimiento que despierta en los responsables municipales la concesión a este Ayuntamiento del Trofeo Puerta de Alcalá de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid, “una distinción que vamos a recoger con profunda emoción y gratitud”. Así lo asegura Santiago Villena, quien acudirá a esta gala de entrega de los XX Trofeos Puertas de Madrid acompañado por miembros del gobierno municipal y un buen número de vecinos de la localidad que igualmente se desplazarán a la capital para vivir este momento.

A celebrar en el Centro Cultural Casa del Reloj del distrito de Arganzuela (situado en la Nava de Terneras, a la altura del número 10 del Paseo de la Chopera), el acto estará abierto al público y en el mismo también se entregarán el resto de distinciones acordadas, de forma unánime, en la Asamblea General de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid que preside Jorge Fajardo y en la que están representadas las peñas taurinas de la región.

En este sentido, el Ayuntamiento de Valdemorillo felicita al resto de galardonados que recogerán sus trofeos este domingo 25 de mayo: el Club Taurino de Calahorra por su espectacular crecimiento y expansión en los últimos años y su continuo apoyo a la juventud (Trofeo Puerta de Toledo); la Asociación de Veterinarios de Las Ventas por su gran labor profesional en la primera plaza del mundo (Trofeo Puerta de San Vicente); el escultor Nacho Martín por su aportación a la tauromaquia y a la cultura a través de su obra (Trofeo Puerta de Hierro).

Publicada el Burladero0 Comentarios

Los bomberos de la Comunidad de Madrid aumentaron un 66% las intervenciones por enjambres de abejas sin colmena

Hoy se celebra el Día Mundial de esta especie y el Ejecutivo autonómico recuerda su importancia para la biodiversidad.

Actúan en las cercanías de viviendas, colegios, hospitales, centros públicos o zonas infantiles cuando existe riesgo para las personas.
El Gobierno regional ha abierto una nueva convocatoria con ayudas para la actividad apícola de 85.000 euros.
Expertos del IMIDRA analizan la disminución de la producción de miel y la aparición de la varroa, un ácaro destructivo.

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid aumentó el año pasado un 66% las intervenciones por la presencia de enjambres de abejas sin colmena, hasta llegar a 634, casi el 70% por ciento del total en primavera. Solo en mayo efectuaron 269 salidas por esa causa, con una media de nueve al día.

enjambre de abejas sin colmena

Es frecuente que estos profesionales reciban este tipo de avisos durante los meses de floración, especialmente si llueve de forma abundante y el invierno es suave, como ha ocurrido este año. Una vez se produce la llamada, actúan en las cercanías de viviendas, colegios, hospitales, centros públicos o zonas infantiles cuando supone un riesgo para las personas.

En el caso de los espacios al aire libre es aconsejable alejarse al menos 100 metros, mientras que, dentro del domicilio, se deben cerrar las puertas de la habitación donde se localice y avisar inmediatamente al 112.

Los bomberos recogen a la abeja reina y la introducen en una caja cazaenjambres, mientras que el resto de insectos la sigue, instalándose a lo largo del día en los panales situados dentro. La zona se acordona hasta la noche, cuando su actividad disminuye y se entrega a los apicultores, que la reubican en el campo. Estos colaboradores también actúan cuando hay riesgos en una colmena ya establecida.

Recientemente el Ejecutivo autonómico ha abierto una convocatoria de ayudas para este sector, con el objetivo de mejorar la producción y comercialización de productos apícolas. Está dotada de 85.000 euros, pudiendo llegar a 120.000. Actualmente se contabilizan 13.682 colmenas repartidas en 114 municipios, que producen 220 toneladas de miel al año.

Intervención de los bomberos.

Los interesados pueden realizar la solicitud telemática en Ayudas apicultura, hasta el 2 de junio, pudiendo obtener destinar a servicios de asesoramiento, asistencia técnica o formación, así como recuperar gastos empleados en mejorar la calidad de los productos, prestar ayuda a los laboratorios o impulsar la promoción, entre otros aspectos. Los fondos están cofinanciados por el Ejecutivo autonómico, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado.

Polinizadores, fundamentales para los ecosistemas 

Esta especie y otros polinizadores como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por la actividad humana. Sin embargo, su acción es fundamental para la reproducción de cultivos y plantas silvestres, y el mantenimiento de los ecosistemas. Por este motivo, el Ejecutivo regional se suma hoy a la celebración del Día Mundial de las Abejas y recuerda su importancia para la biodiversidad.

Entre las acciones para su preservación, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) desarrolla dos proyectos: Apisost, evalúa las relaciones entre la abeja de la miel (Apis mellifera) y diversos insectos, mientras que Néctar 2.0, analiza la disminución de la producción y los factores que favorecen la aparición de la varroa, un ácaro destructivo que las debilita.

También se ha integrado una isla de biodiversidad en el corredor ecológico Arco Verde, que con más de una hectárea en el monte de Valdelatas, entre Madrid y Alcobendas, para preservar la flora autóctona como recurso alimenticio y refugio de los transmisores del polen.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La AACSCV convoca una jornada de recogida de residuos en Cadalso de los Vidrios

  • Organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente.

La implicación de la sociedad en el cuidado y conservación del Medio Ambiente es algo esencial si queremos reducir, o al menos frenar, el calentamiento global del planeta.

Esa implicación lleva aparejada una concienciación sobre aquellas actitudes que no sólo no benefician al planeta, si no que contaminan y afean nuestro entorno natural, apareciendo restos de basuras, plásticos y escombros en los parajes naturales que bordean nuestro pueblo.

Un gesto tan sencillo como disponer de una pequeña papelera dentro de cada coche puede evitar que miles de residuos acaben en las cunetas, arrojados por personas incívicas y egoístas que no se han parado a pensar en los daños que ocasionan.

IMPLICACIÓN:

Se trata de implicar desde las autoridades locales, partidos políticos, centros educativos, asociaciones vecinales y culturales, peñas de socios deportivas y festivas y cualquier persona que, a título personal, o dentro de un colectivo, quiera implicarse en la realización de las actividades que proponemos.

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago hace un llamamiento a todas las asociaciones de Cadalso de los Vidrios para realizar este proyecto.

ACCIONES:

         Conforme a la participación que logremos reunir las actividades propuestas son:

  1. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN/CONCIENCIACIÓN.
  • Charla sobre el Cambio Climático o sobre energías renovables.
  • Exposición fotográfica de nuestro entorno natural.
  • Exposición fotográfica de la incidencia de la contaminación en el medio ambiente.
  • Charlas dirigidas a niñas y niños del Colegio o del Instituto.
  1. ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN.
  • Recogida de residuos sólidos en torno a la carretera del Venero. (Propuesta para el sábado 7 de junio).
  • Recogida de residuos sólidos en torno a la carretera del Pilar (Camino de Santiago del Sureste). (Propuesta para el sábado 7 de junio)
  • Recogida de residuos sólidos en torno al espacio natural de la Peña Muñana. (Propuesta para el sábado 7 de junio)
  • Cualquier otro paraje que se proponga por las asociaciones participantes.
  • Plantación de arbustos en zonas de erosión activa.
  • Plantación de árboles propios de la zona.
  1. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN.
  • Documentar fotográficamente todo el proceso.
  • Añadir a alguna de las exposiciones parte del material fotográfico obtenido durante el proceso.
  • Reunión de implicados para la valoración de resultados y la conveniencia o no de repetir la experiencia.

RECURSOS NECESARIOS.

  • Un lugar espacioso para ir depositando los residuos. Por ejem. Plaza de Toros, Escombrera municipal, …
  • Vehículos de carga o con remolque para el transporte de residuos a los puntos de recogida.
  • Contenedores de clasificación de residuos.
  • Material de recogida como bolsas, sacas o sacos y guantes para los participantes.
  • Chalecos reflectantes para la intervención en carreteras.
  • Otros

PRESUPUESTO.

  • Bolsas de basura de 120 litros resistentes: 10 b 3,33 € 10     33,30 €
  • Bolsas de basura de 120 litros normales: 10 b 1,99 € 20     39,80 €
  • Bolsas basura 30 litros: 15 b 1,29 €                 10     12,90 €
  • Guantes latex caja 100u. 4,60 €                                     3     13,80 €
  • Botellas de agua, 4 c de 24 botellas a 6,24 € la caja 4     24,96 €

   Total        124,76 €

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES A IMPLICAR.

  • Protección Civil.
  • Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cadalso.
  • Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Toledo en Escalona.
  • Asociación Conciencia Rural.
  • Asociación Alena Sierra Oeste.
  • Asociación de mujeres ceramistas Rodetama.
  • Asociación de mujeres Los Álamos.
  • Asociación de Cazadores.
  • Asociación de Propietarios.
  • Asociación de Fotógrafos.
  • Asociación del Hogar del Pensionista.
  • Peña Muñana.
  • Peña Cadalseñas.
  • Peña Los Colegas.
  • Peña Los Demás.
  • CEIPSO Eugenio Muro.
  • Aulas de Educación de Adultos.
  • Museo del Bombero Forestal.
  • Banda Municipal de Música

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

La Comunidad de Madrid acerca el baile a 750 alumnos de pequeños municipios con ‘Conoce la danza española’

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades visitó ayer el Instituto Gregorio Peces Barba de Colmenarejo.

Este programa piloto ya ha pasado por centros públicos en San Martín de Valdeiglesias, Ciempozuelos, Buitrago del Lozoya y Valdilecha.
Con un espectáculo didáctico, cuatro bailarines meritorios y los tres músicos del Ballet Español muestran su arte a escolares y docentes.

La Comunidad de Madrid acerca el baile a 750 alumnos de Educación Secundaria de pequeños municipios para hacerlos partícipes de la esta riqueza cultural, artística y musical. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado el 19 de mayo el Instituto público Gregorio Peces Barba de Colmenarejo, uno de los cinco centros que participan en el programa Conoce la danza española, que también ha pasado por colegios de San Martín de Valdeiglesias, Ciempozuelos, Buitrago del Lozoya y Valdilecha.

Forman parte del proyecto cuatro bailarines meritorios del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, los benjamines de la compañía, a la que accedieron mediante audiciones. Estos jóvenes de entre 16 y 20 años conviven con el elenco completo y actúan como uno más en las producciones.

Acompañados por los tres músicos oficiales y el equipo técnico, viajan a los municipios y muestran su arte en un espectáculo didáctico a escolares y docentes de los institutos. En cada uno de ellos despliegan dos sesiones con un recorrido por toda la danza española y su folclore, los palos del flamenco y los distintos elementos que utilizan como el mantón, las castañuelas o el sombrero cordobés.

Además, los meritorios comparten con los estudiantes las razones por las que se dedican al baile, relatan su día a día y resuelven todas sus dudas para despertar su interés por este arte y fomentar futuras vocaciones. También les trasladan los beneficios de la música y la danza para ayudar a evitar problemas como la soledad o el sedentarismo, además de mejorar la coordinación, el ritmo y la armonía.

FOTOS: Comunidad de Madrid.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Los villanovenses disfrutan de muchas actividades por la fiesta de San Isidro

El parque de La Baltasara ha reunido este pasado fin de semana a miles de villanovenses para disfrutar de las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo de San Isidro. Desde el viernes hasta el domingo, comerciantes y artesanos locales se dieron cita en el Mercado de Primavera para darse a conocer y vender distintos productos. El alcalde, Luis Partida, junto a concejales de la Corporación Municipal, visitó el mercado, una iniciativa municipal cuyo objetivo es fomentar el tejido empresarial local.

Además, mayores y pequeños pudieron disfrutar de los talleres, juegos de madera y actividades, así como de los ya tradicionales hinchables todos los días. A todo ello se sumaron las actuaciones de los jóvenes Talents  de La Voz Kids; de los DJ´s C & C y DJ Peina y las bandas Los Desgüaces y Rey Louie Bar Band, así como el espectáculo “Metamorphosi” y el cuentacuentos “Yo quiero ser malabarista”.

En el capítulo gastronómico, las peñas Los Cucos, Los Despernaos, Las Katas y Los Tuuusos, volvieron un año más a deleitar al público con sus propuestas gastronómicas, entre las que no faltó la paella, la caldereta y diferentes pinchos. Durante la jornada del sábado, también se repartieron vasitos de fruta troceada en el público en el Frutellón.

Rifa solidaria

Asimismo se llevó a cabo una rifa solidaria en la que participaron comercios y empresas locales (Farmacia Ramírez Vence, Centro de Baile Sígueme, Clínica Veterinaria Villafranca, Autoescuela Brunete, ACOVI, Crea Mond, Bar Pittacum, Restaurante Punto Patagonia,  Juguetería Da2, Restaurante Al Plato María, Cirilo López Serrano S.L.,  Coworking Villanueva,  Informática Villanueva, DMen Studio, Taberna La Vaca Lucia, Chessare Peluqueros, Lovely Hair, Librería BDS, Polideportivo Municipal,  ACOVI, Aquopolis y MariArte).

Día del Deporte

Durante la jornada del domingo, se celebró el Día del Deporte con actividades para todas las edades, como marcha nórdica, bailes latinos, tenis de mesa, taekwondo y un bautismo de buceo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada entrega la recaudación del Mercadillo Solidario de Libros y del Torneo de Pádel

El alcalde, Luis Partida, ha entregado la recaudación obtenida en el Mercadillo Solidario de Libros y en el Torneo de Pádel contra la Meningitis a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y a la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), respectivamente.

Durante el Mercadillo Solidario, celebrado en el marco de las Jornadas del Libro el pasado 26 de abril en el C. C. La Despernada, se recaudaron 1.243 euros con la venta de libros donados por vecinos a la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter.

El acto de entrega se realizó en el Salón de Plenos, donde el alcalde hizo entrega del donativo a la responsable de la Delegación Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Esther Carretero, agradeciendo la solidaridad de los villanovenses y destacando la labor que desempeñan las voluntarias de la AECC en Villanueva de la Cañada.  En la entrega estuvieron presentes el concejal de Cultura, Jesús F. Agudo Sánchez, concejales de la Corporación Municipal, así como la directora de la Biblioteca F. Lázaro Carreter, Purificación Flores.

En el mismo acto, el regidor entregó a la vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), Elena Moya, los 2.050 euros recaudados en el XIV Torneo de Pádel Solidario, acompañado por el concejal de Deportes, Ignacio González.

La competición, celebrada el pasado 27 de abril en el Complejo Deportivo Santiago Apóstol y en el Centro Deportivo San Isidro, contó con la participación de 28 parejas entre las categorías femeninas y masculinas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El piloto Javier García se impone en la III Subida a Navas del Rey

Con 38 coches en la lista de inscritos y muchísimo público en el recorrido se disputó la tercera edición de la subida a Navas del Rey en una jornada soleada con unos horarios entre las 3 y las 8 de tarde, algo que agradeció la mayoría de asistentes.

La plaza de toros y el nuevo Centro Cultura de Navas del Rey fueron el epicentro de la organización y todas las calles de Navas se convirtieron en asistencias de los coches de carreras, lo que generó un ambiente “racing” a toda la población. La organización contaba con el patrocinio local de Pavimarsa y dos grandes empresas de la competición como son Neumáticos Alvarez, distribuidor de Michelin Competición, y R de Racing, dedicada a la venta de productos de carreras.

En el ámbito deportivo la carrera contaba con 4 pasadas al recorrido, las dos primeras de entreno y las otras dos de toma de tiempos oficial. Este trazado, de tres kilómetros de longitud, es muy apreciado por su combinación de curvas técnicas y tramos rápidos, lo que lo convierte en un desafío tanto para pilotos como para vehículos que tuvieron hasta cuatro mangas para conseguir sus mejores tiempos, siendo la mejor de las oficiales la que determinó la clasificación final.

Javier García con su Mitsubishi Lancer Evo se proclamaba campeón 3 segundo y medio por delante de su padre Jesús García que pilotaba el precioso Porsche 997 GT3 Cup, protagonista del cartel oficial de la carrera. Completaba el pódium de los turismos Oscar Tomé Leirana con el Ford Escort RS Cosworth a 3,5 segundos del Porsche.

Clasificación Turismos:

1º            Garcia Garcia, Javier                             Mitsubishi Lancer

2º            Garcia Martinez, Jesus                         Porsche 997 GT3 Cup

3º            Tome Leirana, Oscar                            Ford Escort RS Cosworth

4º            López-Roberts Benito, Miguel             Subaru Impreza WRX Sti

5º            Anton Aller, Abel                                   BMW 316i

6º            De Blas Villaseñor, Alejandro               Opel Kadett E 2.0 GSI 16v

7º            Armental Pacho, Pablo                        BMW E36

8º            Lopez Mayoral, Sergio                         Hyundai I20N N3

9º            Ruiz Díaz, Juan                                     Opel Kadett E 2.0 GSI 16v

10º          Sanchez Balbuena, Ricardo Honda Civic Type R

Entre los monoplazas victoria para el madrileño Pedro Flores con su Talex M2+ por delante del abulense Jonathan Jiménez con el Semog Bravo. La tercera posición iba para el también madrileño Angel Castro de las Heras y su Talex igual al del vencedor.

Clasificación Monoplazas:

1º            Flores Cosmo, Pedro                           Talex M2+

2º            Jiménez Jiménez, Jonathan Semog Bravo

3º            Castro De Las Heras, Angel Talex M2+

4º            Dacunha Moreno, Adrian                     Speedcar Xtrem Evo

5º            Bayo Castro, Rubén                             Speedcar Gt 1000

6º            Jiménez Jiménez, Pablo                       Semog Bravo

7º            Quiros Peña, Diego              Demon Car Kart Cross

8º            Genoves Oroza, Lucas         Talex M3

Clasiicaciones completas en:

https://www.carrerasonline.es/III-TC-SUBIDA-NAVAS-DEL-REY_F235#

Publicada el Deportes0 Comentarios

Gran dominio de Oriol Escolano en el 30º Memorial David Montenegro

El ciclista catalán del equipo Gurubike Cycling Team, Oriol Escolano, se imponía como ganador del 30º Memorial David Montenegro de ciclismo máster. La prueba, penúltima puntuable en la Copa de España Máster de la Real Federación Española de Ciclismo, era organizada por el Club Ciclista Escurialense. Escolano, máster-30, cubría los 94 kilómetros del trazado entre El Escorial y San Lorenzo de El Escorial en un tiempo de 2:15:54 horas, por delante del también máster-30, Óscar González (Electro Almodóvar), ganador de la pasada edición; y del campeón del mundo máster-50, Raúl Patiño (Horadada).

“En el equipo habíamos pensando en arrancar de salida, ya que sabíamos que no nos iban a vigilar y así ha sido”, manifestaba Oriol Escolano tras finalizar la prueba, quien matizaba que “tras ir a relevos en la fuga durante toda la jornada, debo agradecer a Pablo Arbex su gran colaboración para abrir hueco y mantenernos en cabeza. Ya en la recta de meta nos ha alcanzado Óscar González, pero le he podido remachar y obtener la victoria”.

Los vigentes líderes de la Copa de España Máster tras esta prueba son Daniel Sánchez Cidoncha (Tany Nature – Don Benito), en la categoría de máster 30; Mario Villasevil (AC Hotel by Marriott Cycling), en máster-40; Raúl Patiño (Horadada), en máster 50; y Rafael Lorenzana (Lorenzana C.C.), en máster 60.

La Copa pondrá el broche final en el Gran Premio Norpretrol de Briviesca, el próximo 31 de mayo.

Escapada y triunfo de Escolano

A las 5 de la tarde, con sol y una temperatura de 26 grados, tomaban la salida los ciclistas máster-30 y 40, que cubrirían los 94 kilómetros del recorrido.  Nada más darse el banderazo de salida por parte del director de carrera, Victorino López, se producía la fuga protagonista del día. Pablo Arbex (Kapelmuur-Hermitage), Andrés Oliva (Getafe), Jesús Nieto (Getafe), Gonzalo Santacruz (Tany Nature – Don Benito) y Oriol Escolano eran sus integrantes. En el municipio de Villanueva de la Cañada partían los ciclistas de la categoría de máster-50, que salían 5 minutos antes de la llegada de los fugados, aventajando ya al pelotón en 1 minuto, para así afrontar 72 kilómetros del recorrido.

Los 5 fugados rodaban junto a los máster-50 y en el paso por Quijorna, kilómetro 28, la ventaja al pelotón aumentaba a casi los 2 minutos. Ahora llegaban a la primera ascensión del día, Las Canteras, y el grupo se reducía, quedándose Oliva. Por detrás, otros corredores intentaban conectar, aunque sin éxito. En la cima pasaba primero Pablo Arbex, dando paso a un grupo de 11 ciclistas, con Nieto, Santacruz, Escolano, Raúl Patiño, Francisco Javier Atero (DR. Bike Granada), Francisco Blázquez (Kazajoz-Petrogold-Bikeocasión), Miguel Ángel De La Fuente (PC Paloma-Ayto. Fuenlabrada), Carlos Blázquez (El Bicho Bicicletas), Luis Javier Castellano (ALG Fisio Tres Cantos), Antonio José Civantos (AC Hotel By Marriot Cycling), Javier García (Entrenamientociclismo.com), José Vicente Gisbert (Agora Bikes) y Jorge Gregorio (Seral Bike).

En Colmenar del Arroyo tomaban la salida los máster-60, para afrontar los 47 kilómetros restantes. Comenzaba entonces la ascensión al segundo puerto de la jornada, La Almenara.  Al inicio, la renta de los fugados respecto al pelotón superaba los 3 minutos y en la cima se ampliaba a casi los 4, volviendo a pasar primero Pablo Arbex.

Ya en la última ascensión de la tarde, El Almojón, se volvían a producir ataques. La fuga de 11 se reducía a 4, formándose un grupo cabecero con Patiño, Escolano, Arbex y Atero. Por la cima pasaban con 35 segundos sobre sus más directos rivales y 1 minuto y 10 segundos sobre el ganador del pasado año, Óscar González, que dejaba al pelotón kilómetros antes en busca de la cabeza.  Pasaban los kilómetros y la situación de carrera se mantenía, salvo para González, que iba reduciendo tiempos y en el Bosque de la Herrería de San Lorenzo de El Escorial daba alcance a los fugados.  La victoria se la disputaban en la ascensión empedrada junto al Real Monasterio de Felipe II, en donde se imponía el ciclista barcelonés de la categoría máster-30, Oriol Escolano, por delante del también máster-30, Óscar González, y del líder en máster-50, Raúl Patiño.  Los podios los completaban Pablo Arbex en la categoría de máster-30; Francisco Atero y Javier García, en máster-50; y Rafael Lorenzana, Pablo Muñoz (Bikes 101) y Tomás Benítez (Serman Bike), en máster-60. El premio de la montaña se lo llevaba Pablo Arbex, por delante de Escolano y Javier García; la clasificación por equipos la conseguía Electro Almodóvar, por delante del Tany Nature – Don Benito y el AC Hotel by Marriott Cycling. Y los mejores locales eran Pablo Muñoz (Kapelmuur Hermitage) y José Carlos Sánchez (Indexa Capital-CCEscurialense).

La entrega de premios a los ganadores y líderes de la Copa de España comenzaba con la entrega de un ramo de flores a los familiares de David Montenegro. Carlota López, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial; Antonio Vicente, alcalde de El Escorial; Diego Sánchez, presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo; Ángel González, responsable de la Comisión de Máster de la Real Federación Española de Ciclismo; Mercedes Montenegro, la hermana del recordado David Montenegro; y los miembros del Club Ciclista Escurialense, Victorino López y Juan Manuel Mateos, eran los encargados de entregar los diversos trofeos y maillots.

Los patrocinadores de la prueba eran los Ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, además de empresas y entidades colaboradoras como BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel Trofeos, Coca-Cola, JOE WEIDER-Victory Endurance, X-Sauce, Patrimonio Nacional, Vía Pecuaria, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Madrileña de Ciclismo y la Real Federación Española de Ciclismo. El sábado, 7 de junio el Club Ciclista Escurialense organizará el LVII Gran Premio de Ciclismo Ayuntamiento de El Escorial – Campeonato de Madrid de ciclismo Máster.

Clasificaciones: http://www.cronosportradio.es/g-live/g-live.html?f=../RESULTADOS25/MONTENEGRO25/MONTENEGRO.clax

 

Fotos: David Alonso Romero y Carlos G. Feito

Publicada el Deportes0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aumenta la unidad canina de los agentes forestales con cuatro nuevos perros y tres guías

  • El consejero Novillo anuncia que próximamente dispondrán de un circuito de prácticas en el IFISE.
  • Dos de los canes están especializados en la detección de sustancias acelerantes y apoyarán en  el INFOMA 2025, que hoy inicia el periodo de riesgo medio.
  • En 2024, se investigaron las causas de casi 300 de estos siniestros, de los que 30 dieron lugar a un procedimiento penal.

La Comunidad de Madrid acaba de reforzar la unidad canina de los agentes forestales con la incorporación de cuatro perros y tres guías, triplicando el número en el caso de los canes –que ya suman 6– y llegando a 5 el de profesionales de este dispositivo. Así, Abantos, Kombucha, Marshall y Otto se unen a Sherlock y Thor, tras haber tenido una preparación de en torno a un año.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha supervisado el 16 de mayo un entrenamiento de estos binomios (guía-perro), en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias regional (IFISE), en la capital, donde ha anunciado la próxima creación de un circuito de prácticas en este mismo espacio de 700 metros cuadrados para llevar a cabo estas instrucciones, al menos, una vez por semana.

La mitad de estos perros proceden del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM). “Un recurso con el que ponemos en valor la importancia de unir sinergias, dando una nueva oportunidad a estos animales, que además ofrecerán un servicio público a todos los madrileños”, ha destacado Novillo.

Dos de los nuevos canes están especializados en la detección de acelerantes y darán apoyo en la investigación de incendios de vegetación en la campaña del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) 2025. Son de gran utilidad ya que, en el punto de inicio del fuego, donde el ojo humano no puede apreciar ninguna pista de las causas, pueden detectar y marcar sustancias con las que se ha provocado o acelerado. El investigador tomará entonces muestras para su análisis en un laboratorio para su incorporación como prueba a las diligencias judiciales.

Además, realizarán labores de búsqueda de venenos en el campo y participarán en eventos de educación ambiental o de divulgación de las actuaciones de los agentes forestales, especialmente en actos dedicados a los niños.

Uno de los ejemplos destacables del trabajo de estos binomios fue la investigación cuando un milano real con GPS dejó de emitir señal, en Becerril de la Sierra. Gracias a la intervención con perros se descubrieron varios cepos con anzuelos, consiguiendo pruebas para poner a disposición judicial al presunto autor de este delito contra la biodiversidad.

Casi 300 incendios forestales investigados en 2024

Hoy se inicia el período de riesgo medio por incendios forestales, que se extenderá hasta el 14 de junio, cuando comienza la fase de riesgo alto. El año pasado, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid analizó el origen de 298 de estos siniestros, de los que 30 dieron lugar a un procedimiento penal, el 10% del total.

Determinar la causa del fuego es esencial también para su prevención, ya que se pueden tomar medidas para evitarlos en el futuro. En 2024, el 39% de los incendios analizados fueron intencionados, resultando complicado, en su mayor parte, determinar la motivación de los autores. Entre las más probables, el control de la fauna silvestre y la caza, así como aquellas relacionadas con actividades agrícolas y ganaderas. Estos son más frecuentes en periodos de bajo riesgo, a finales del invierno o principios de la primavera.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid lanza una edición actualizada del plano turístico de la región en transporte público

  • Esta publicación está disponible para su consulta y descarga en la web del CRTM y la Dirección General de Turismo.
  • Incluye datos actualizados con las últimas incorporaciones a la red como la ampliación de la Línea 3 de Metro o los cambios de cabecera de autobuses interurbanos por las obras de la A-5.
  • En formato de bolsillo, ofrece una información sintetizada de cómo llegar a los enclaves Patrimonio de la Humanidad o a las once Villas de Madrid, en autobús o en el suburbano.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva edición del plano turístico de la región en transporte público que incluye datos actualizados con las últimas novedades de la red del suburbano como la ampliación de la Línea 3 de Metro a El Casar (Getafe) o los cambios de cabecera de algunos autobuses interurbanos con motivo de las obras de soterramiento de la A-5 y de los trabajos del intercambiador de Conde de Casal.

El Consorcio Regional de Transportes ha diseñado, en colaboración con la Dirección General de Turismo, este mapa que está disponible en las Oficinas de Turismo y en la web de ambos organismos para su consulta y descarga. Igualmente, por su formato de bolsillo, ofrece una información sintetizada de cómo utilizar los diferentes modos de transporte público para visitar Madrid y la utilidad del billete turístico.

Esta guía, que se edita en español e inglés, muestra un recorrido por los enclaves regionales que son Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Aranjuez, Hayedo de Montejo y San Lorenzo de El Escorial, en tren o autobús. Asimismo, se describe cómo visitar las once Villas de Madrid: Buitrago de Lozoya, Rascafría, Patones, Torrelaguna, Manzanares El Real, San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero, Nuevo Baztán, Chinchón, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

Esta nueva edición detalla también los horarios de los intercambiadores e incluye planos esquemáticos de la red de Metro, Cercanías y las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

FAMMA denuncia ante la Asamblea de Madrid la precariedad estructural que viven las asociaciones de personas con discapacidad

  • La federación subrayó que los fondos y las prestaciones no llegan con rapidez y que son las familias, las que, en muchos casos, deben costearse muchos de los gastos, como han manifestado las asociaciones del colectivo de la discapacidad.

 

  • También se insistió ante los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid la importancia de la regularización laboral del asistente personal o la el control de los servicios de taxi adaptado (eurotaxi) y VTC adaptados a través de la regulación de emisoras y plataformas digitales.

 

  • Font denunció el modelo actual de financiación, al que calificó de inestable, insuficiente e inadecuado, con subvenciones que llegan tarde, trámites burocráticos que cambian constantemente y convocatorias que impiden planificar a medio o largo plazo.

 

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (FAMMA Cocemfe Madrid) intervino el pasado martes 13 de mayo de 2025 en la Comisión de Políticas Integrales sobre discapacidad de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, sobre la sostenibilidad de las asociaciones que dan servicio a las personas con discapacidad.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La inflación en Madrid se sitúa en su nivel más bajo desde octubre gracias a los alimentos y a la energía

  • Al contrario, el efecto Semana Santa evita un mejor dato debido al alza de precios en la hostelería y los paquetes turísticos.

“No hay que confiarse, porque el escenario global es incierto, pero la moderación de los precios en nuestra región es, sin duda, una buena noticia para las personas trabajadoras y sus familias. Aún deberían contenerse más y situarse por debajo de ese 2 % marcado como objetivo en la Unión Europea. La influencia de la Semana Santa distorsiona de alguna manera el dato, aunque ya es una tendencia estable en lo que va de año”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Aun así, seguimos demandando un mayor control sobre los precios de alimentos y suministros básicos, que no deberían verse afectados por la coyuntura económica, y seguimos apostando por la negociación colectiva como herramienta para mejorar los salarios y la calidad de vida de las personas trabajadoras”, explica la máxima dirigente regional de la USO.
Ni las turbulencias en los mercados internacionales ni el apagón del último lunes del mes afectaron al IPC de abril. Los precios subieron cinco décimas respecto a marzo y un 2,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Es el mejor dato desde el pasado mes de octubre.
Sin embargo, un análisis detallado muestra que los diferentes apartados se comportaron de forma muy dispar. La mejor noticia la ofrecen los que más afectan a la vida cotidiana. Los alimentos no elaborados bajaron una décima en el último mes y acumulan un alza anual (1,3) muy por debajo del índice general. Los aceites y grasas (-35,4 anual) y el azúcar (-17,2) continúan con su caída libre, acercándose a los precios de hace dos años. En cambio, los huevos (+18,6) y la carne de ovino (+15,2) siguen castigando al bolsillo.
De igual manera, los suministros vinculados a la vivienda, bajaron un punto respecto a marzo, aunque siguen siendo un 3,7 % más caros que hace un año. En concreto, los suministros energéticos (gas y electricidad) se abarataron un 3,2 % en el último mes, aunque la subida anual es del 5,1 % debido al efecto base (el año pasado bajaron con fuerza).
También se abarataron los combustibles y carburantes (-0,1 mensual y -1,5 anual), lo que alivió el gasto en el transporte privado en un mes con numerosos desplazamientos por carretera.
Salvo las bebidas alcohólicas y el tabaco (-0,1), el resto de grupos subieron en el último mes. La Semana Santa (que el año pasado cayó en marzo) se notó, sobre todo, en los paquetes turísticos (+13,7 mensual), los alojamientos (+12,5) y el transporte interurbano (+12,3).
La inflación subyacente repuntó cinco décimas en abril y se sitúa en un 2,5 %, un escenario que refleja estabilidad y moderación desde que en julio bajó del 3 %. Otra buena noticia, combinada con la de la subida salarial media (+3,7), estable durante el último trimestre. Esto redunda en una cierta recuperación del poder adquisitivo de los madrileños e influye en futuras bajadas de préstamos e hipotecas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Verificado por MonsterInsights