Archive | mayo 19th, 2025

Gran dominio de Oriol Escolano en el 30º Memorial David Montenegro

El ciclista catalán del equipo Gurubike Cycling Team, Oriol Escolano, se imponía como ganador del 30º Memorial David Montenegro de ciclismo máster. La prueba, penúltima puntuable en la Copa de España Máster de la Real Federación Española de Ciclismo, era organizada por el Club Ciclista Escurialense. Escolano, máster-30, cubría los 94 kilómetros del trazado entre El Escorial y San Lorenzo de El Escorial en un tiempo de 2:15:54 horas, por delante del también máster-30, Óscar González (Electro Almodóvar), ganador de la pasada edición; y del campeón del mundo máster-50, Raúl Patiño (Horadada).

“En el equipo habíamos pensando en arrancar de salida, ya que sabíamos que no nos iban a vigilar y así ha sido”, manifestaba Oriol Escolano tras finalizar la prueba, quien matizaba que “tras ir a relevos en la fuga durante toda la jornada, debo agradecer a Pablo Arbex su gran colaboración para abrir hueco y mantenernos en cabeza. Ya en la recta de meta nos ha alcanzado Óscar González, pero le he podido remachar y obtener la victoria”.

Los vigentes líderes de la Copa de España Máster tras esta prueba son Daniel Sánchez Cidoncha (Tany Nature – Don Benito), en la categoría de máster 30; Mario Villasevil (AC Hotel by Marriott Cycling), en máster-40; Raúl Patiño (Horadada), en máster 50; y Rafael Lorenzana (Lorenzana C.C.), en máster 60.

La Copa pondrá el broche final en el Gran Premio Norpretrol de Briviesca, el próximo 31 de mayo.

Escapada y triunfo de Escolano

A las 5 de la tarde, con sol y una temperatura de 26 grados, tomaban la salida los ciclistas máster-30 y 40, que cubrirían los 94 kilómetros del recorrido.  Nada más darse el banderazo de salida por parte del director de carrera, Victorino López, se producía la fuga protagonista del día. Pablo Arbex (Kapelmuur-Hermitage), Andrés Oliva (Getafe), Jesús Nieto (Getafe), Gonzalo Santacruz (Tany Nature – Don Benito) y Oriol Escolano eran sus integrantes. En el municipio de Villanueva de la Cañada partían los ciclistas de la categoría de máster-50, que salían 5 minutos antes de la llegada de los fugados, aventajando ya al pelotón en 1 minuto, para así afrontar 72 kilómetros del recorrido.

Los 5 fugados rodaban junto a los máster-50 y en el paso por Quijorna, kilómetro 28, la ventaja al pelotón aumentaba a casi los 2 minutos. Ahora llegaban a la primera ascensión del día, Las Canteras, y el grupo se reducía, quedándose Oliva. Por detrás, otros corredores intentaban conectar, aunque sin éxito. En la cima pasaba primero Pablo Arbex, dando paso a un grupo de 11 ciclistas, con Nieto, Santacruz, Escolano, Raúl Patiño, Francisco Javier Atero (DR. Bike Granada), Francisco Blázquez (Kazajoz-Petrogold-Bikeocasión), Miguel Ángel De La Fuente (PC Paloma-Ayto. Fuenlabrada), Carlos Blázquez (El Bicho Bicicletas), Luis Javier Castellano (ALG Fisio Tres Cantos), Antonio José Civantos (AC Hotel By Marriot Cycling), Javier García (Entrenamientociclismo.com), José Vicente Gisbert (Agora Bikes) y Jorge Gregorio (Seral Bike).

En Colmenar del Arroyo tomaban la salida los máster-60, para afrontar los 47 kilómetros restantes. Comenzaba entonces la ascensión al segundo puerto de la jornada, La Almenara.  Al inicio, la renta de los fugados respecto al pelotón superaba los 3 minutos y en la cima se ampliaba a casi los 4, volviendo a pasar primero Pablo Arbex.

Ya en la última ascensión de la tarde, El Almojón, se volvían a producir ataques. La fuga de 11 se reducía a 4, formándose un grupo cabecero con Patiño, Escolano, Arbex y Atero. Por la cima pasaban con 35 segundos sobre sus más directos rivales y 1 minuto y 10 segundos sobre el ganador del pasado año, Óscar González, que dejaba al pelotón kilómetros antes en busca de la cabeza.  Pasaban los kilómetros y la situación de carrera se mantenía, salvo para González, que iba reduciendo tiempos y en el Bosque de la Herrería de San Lorenzo de El Escorial daba alcance a los fugados.  La victoria se la disputaban en la ascensión empedrada junto al Real Monasterio de Felipe II, en donde se imponía el ciclista barcelonés de la categoría máster-30, Oriol Escolano, por delante del también máster-30, Óscar González, y del líder en máster-50, Raúl Patiño.  Los podios los completaban Pablo Arbex en la categoría de máster-30; Francisco Atero y Javier García, en máster-50; y Rafael Lorenzana, Pablo Muñoz (Bikes 101) y Tomás Benítez (Serman Bike), en máster-60. El premio de la montaña se lo llevaba Pablo Arbex, por delante de Escolano y Javier García; la clasificación por equipos la conseguía Electro Almodóvar, por delante del Tany Nature – Don Benito y el AC Hotel by Marriott Cycling. Y los mejores locales eran Pablo Muñoz (Kapelmuur Hermitage) y José Carlos Sánchez (Indexa Capital-CCEscurialense).

La entrega de premios a los ganadores y líderes de la Copa de España comenzaba con la entrega de un ramo de flores a los familiares de David Montenegro. Carlota López, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial; Antonio Vicente, alcalde de El Escorial; Diego Sánchez, presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo; Ángel González, responsable de la Comisión de Máster de la Real Federación Española de Ciclismo; Mercedes Montenegro, la hermana del recordado David Montenegro; y los miembros del Club Ciclista Escurialense, Victorino López y Juan Manuel Mateos, eran los encargados de entregar los diversos trofeos y maillots.

Los patrocinadores de la prueba eran los Ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, además de empresas y entidades colaboradoras como BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel Trofeos, Coca-Cola, JOE WEIDER-Victory Endurance, X-Sauce, Patrimonio Nacional, Vía Pecuaria, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Madrileña de Ciclismo y la Real Federación Española de Ciclismo. El sábado, 7 de junio el Club Ciclista Escurialense organizará el LVII Gran Premio de Ciclismo Ayuntamiento de El Escorial – Campeonato de Madrid de ciclismo Máster.

Clasificaciones: http://www.cronosportradio.es/g-live/g-live.html?f=../RESULTADOS25/MONTENEGRO25/MONTENEGRO.clax

 

Fotos: David Alonso Romero y Carlos G. Feito

Publicada el Deportes0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aumenta la unidad canina de los agentes forestales con cuatro nuevos perros y tres guías

  • El consejero Novillo anuncia que próximamente dispondrán de un circuito de prácticas en el IFISE.
  • Dos de los canes están especializados en la detección de sustancias acelerantes y apoyarán en  el INFOMA 2025, que hoy inicia el periodo de riesgo medio.
  • En 2024, se investigaron las causas de casi 300 de estos siniestros, de los que 30 dieron lugar a un procedimiento penal.

La Comunidad de Madrid acaba de reforzar la unidad canina de los agentes forestales con la incorporación de cuatro perros y tres guías, triplicando el número en el caso de los canes –que ya suman 6– y llegando a 5 el de profesionales de este dispositivo. Así, Abantos, Kombucha, Marshall y Otto se unen a Sherlock y Thor, tras haber tenido una preparación de en torno a un año.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha supervisado el 16 de mayo un entrenamiento de estos binomios (guía-perro), en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias regional (IFISE), en la capital, donde ha anunciado la próxima creación de un circuito de prácticas en este mismo espacio de 700 metros cuadrados para llevar a cabo estas instrucciones, al menos, una vez por semana.

La mitad de estos perros proceden del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM). “Un recurso con el que ponemos en valor la importancia de unir sinergias, dando una nueva oportunidad a estos animales, que además ofrecerán un servicio público a todos los madrileños”, ha destacado Novillo.

Dos de los nuevos canes están especializados en la detección de acelerantes y darán apoyo en la investigación de incendios de vegetación en la campaña del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) 2025. Son de gran utilidad ya que, en el punto de inicio del fuego, donde el ojo humano no puede apreciar ninguna pista de las causas, pueden detectar y marcar sustancias con las que se ha provocado o acelerado. El investigador tomará entonces muestras para su análisis en un laboratorio para su incorporación como prueba a las diligencias judiciales.

Además, realizarán labores de búsqueda de venenos en el campo y participarán en eventos de educación ambiental o de divulgación de las actuaciones de los agentes forestales, especialmente en actos dedicados a los niños.

Uno de los ejemplos destacables del trabajo de estos binomios fue la investigación cuando un milano real con GPS dejó de emitir señal, en Becerril de la Sierra. Gracias a la intervención con perros se descubrieron varios cepos con anzuelos, consiguiendo pruebas para poner a disposición judicial al presunto autor de este delito contra la biodiversidad.

Casi 300 incendios forestales investigados en 2024

Hoy se inicia el período de riesgo medio por incendios forestales, que se extenderá hasta el 14 de junio, cuando comienza la fase de riesgo alto. El año pasado, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid analizó el origen de 298 de estos siniestros, de los que 30 dieron lugar a un procedimiento penal, el 10% del total.

Determinar la causa del fuego es esencial también para su prevención, ya que se pueden tomar medidas para evitarlos en el futuro. En 2024, el 39% de los incendios analizados fueron intencionados, resultando complicado, en su mayor parte, determinar la motivación de los autores. Entre las más probables, el control de la fauna silvestre y la caza, así como aquellas relacionadas con actividades agrícolas y ganaderas. Estos son más frecuentes en periodos de bajo riesgo, a finales del invierno o principios de la primavera.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid lanza una edición actualizada del plano turístico de la región en transporte público

  • Esta publicación está disponible para su consulta y descarga en la web del CRTM y la Dirección General de Turismo.
  • Incluye datos actualizados con las últimas incorporaciones a la red como la ampliación de la Línea 3 de Metro o los cambios de cabecera de autobuses interurbanos por las obras de la A-5.
  • En formato de bolsillo, ofrece una información sintetizada de cómo llegar a los enclaves Patrimonio de la Humanidad o a las once Villas de Madrid, en autobús o en el suburbano.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva edición del plano turístico de la región en transporte público que incluye datos actualizados con las últimas novedades de la red del suburbano como la ampliación de la Línea 3 de Metro a El Casar (Getafe) o los cambios de cabecera de algunos autobuses interurbanos con motivo de las obras de soterramiento de la A-5 y de los trabajos del intercambiador de Conde de Casal.

El Consorcio Regional de Transportes ha diseñado, en colaboración con la Dirección General de Turismo, este mapa que está disponible en las Oficinas de Turismo y en la web de ambos organismos para su consulta y descarga. Igualmente, por su formato de bolsillo, ofrece una información sintetizada de cómo utilizar los diferentes modos de transporte público para visitar Madrid y la utilidad del billete turístico.

Esta guía, que se edita en español e inglés, muestra un recorrido por los enclaves regionales que son Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Aranjuez, Hayedo de Montejo y San Lorenzo de El Escorial, en tren o autobús. Asimismo, se describe cómo visitar las once Villas de Madrid: Buitrago de Lozoya, Rascafría, Patones, Torrelaguna, Manzanares El Real, San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero, Nuevo Baztán, Chinchón, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

Esta nueva edición detalla también los horarios de los intercambiadores e incluye planos esquemáticos de la red de Metro, Cercanías y las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

FAMMA denuncia ante la Asamblea de Madrid la precariedad estructural que viven las asociaciones de personas con discapacidad

  • La federación subrayó que los fondos y las prestaciones no llegan con rapidez y que son las familias, las que, en muchos casos, deben costearse muchos de los gastos, como han manifestado las asociaciones del colectivo de la discapacidad.

 

  • También se insistió ante los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid la importancia de la regularización laboral del asistente personal o la el control de los servicios de taxi adaptado (eurotaxi) y VTC adaptados a través de la regulación de emisoras y plataformas digitales.

 

  • Font denunció el modelo actual de financiación, al que calificó de inestable, insuficiente e inadecuado, con subvenciones que llegan tarde, trámites burocráticos que cambian constantemente y convocatorias que impiden planificar a medio o largo plazo.

 

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (FAMMA Cocemfe Madrid) intervino el pasado martes 13 de mayo de 2025 en la Comisión de Políticas Integrales sobre discapacidad de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, sobre la sostenibilidad de las asociaciones que dan servicio a las personas con discapacidad.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La inflación en Madrid se sitúa en su nivel más bajo desde octubre gracias a los alimentos y a la energía

  • Al contrario, el efecto Semana Santa evita un mejor dato debido al alza de precios en la hostelería y los paquetes turísticos.

“No hay que confiarse, porque el escenario global es incierto, pero la moderación de los precios en nuestra región es, sin duda, una buena noticia para las personas trabajadoras y sus familias. Aún deberían contenerse más y situarse por debajo de ese 2 % marcado como objetivo en la Unión Europea. La influencia de la Semana Santa distorsiona de alguna manera el dato, aunque ya es una tendencia estable en lo que va de año”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
“Aun así, seguimos demandando un mayor control sobre los precios de alimentos y suministros básicos, que no deberían verse afectados por la coyuntura económica, y seguimos apostando por la negociación colectiva como herramienta para mejorar los salarios y la calidad de vida de las personas trabajadoras”, explica la máxima dirigente regional de la USO.
Ni las turbulencias en los mercados internacionales ni el apagón del último lunes del mes afectaron al IPC de abril. Los precios subieron cinco décimas respecto a marzo y un 2,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Es el mejor dato desde el pasado mes de octubre.
Sin embargo, un análisis detallado muestra que los diferentes apartados se comportaron de forma muy dispar. La mejor noticia la ofrecen los que más afectan a la vida cotidiana. Los alimentos no elaborados bajaron una décima en el último mes y acumulan un alza anual (1,3) muy por debajo del índice general. Los aceites y grasas (-35,4 anual) y el azúcar (-17,2) continúan con su caída libre, acercándose a los precios de hace dos años. En cambio, los huevos (+18,6) y la carne de ovino (+15,2) siguen castigando al bolsillo.
De igual manera, los suministros vinculados a la vivienda, bajaron un punto respecto a marzo, aunque siguen siendo un 3,7 % más caros que hace un año. En concreto, los suministros energéticos (gas y electricidad) se abarataron un 3,2 % en el último mes, aunque la subida anual es del 5,1 % debido al efecto base (el año pasado bajaron con fuerza).
También se abarataron los combustibles y carburantes (-0,1 mensual y -1,5 anual), lo que alivió el gasto en el transporte privado en un mes con numerosos desplazamientos por carretera.
Salvo las bebidas alcohólicas y el tabaco (-0,1), el resto de grupos subieron en el último mes. La Semana Santa (que el año pasado cayó en marzo) se notó, sobre todo, en los paquetes turísticos (+13,7 mensual), los alojamientos (+12,5) y el transporte interurbano (+12,3).
La inflación subyacente repuntó cinco décimas en abril y se sitúa en un 2,5 %, un escenario que refleja estabilidad y moderación desde que en julio bajó del 3 %. Otra buena noticia, combinada con la de la subida salarial media (+3,7), estable durante el último trimestre. Esto redunda en una cierta recuperación del poder adquisitivo de los madrileños e influye en futuras bajadas de préstamos e hipotecas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Verificado por MonsterInsights