Archive | junio 5th, 2025

Por quinto año consecutivo, San Lorenzo de El Escorial revalida el Sello InfoParticipa a la Transparencia y la Comunicación en la Administración Local

San Lorenzo de El Escorial está entre los ayuntamientos más transparentes de la Comunidad de Madrid y obtiene de nuevo el Sello InfoParticipa 2024 “a la calidad y a la transparencia de la comunicación pública local” un galardón que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona.

Se trata del quinto año consecutivo que San Lorenzo obtiene este distintivo que evalúa el grupo ComSET de la UAB sobre 52 aspectos de la puesta a disposición al público de información sobre la gestión municipal y la comunicación que de ella se hace y, en palabras de la alcaldesa, Carlota López Esteban, “por quinto año conseguimos el Sello Infoparticipa, que cada convocatoria aumenta su exigencia, revalidando el esfuerzo por lograr una administración transparente y cercana para que nuestros vecinos entiendan la gestión municipal y tengan acceso a toda la información al respecto”.

Al acto, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Galapagar, ha estado precedido por la mesa redonda “Los retos de la gobernanza, la transparencia y la protección de datos. Buenas prácticas” y la ponencia “Transparencia y ética en la gestión del gasto público” a cargo de Fernando Aguado Barriales, presidente del Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) de la Comunidad de Madrid.

En esta convocatoria, de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, solo ocho han merecido el Sello Infoparticipa a la Transparencia, con lo que San Lorenzo de El Escorial se alinea en materia de transparencia y comunicación junto a grandes ayuntamientos, como son Alcalá de Henares, Alcobendas, Las Rozas, Madrid, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, y, este año también Galapagar, anfitriones del acto celebrado el 3 de junio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Policía Local, aún más cerca de los vecinos de Valdemorillo

  • Estrena un nuevo número de teléfono de sólo tres dígitos, el 092, para facilitar la comunicación de incidencias y atender otras llamadas de los usuarios

 

La Policía Local de Valdemorillo ya está a tan sólo tres números de prestar servicio allí donde se necesite, para hacer más fácil la comunicación con el vecino y ganar también en eficacia e inmediatez.

El 092 es el nuevo número de teléfono que se pone a disposición de los ciudadanos para que puedan alertar más rápidamente de posibles incidencias, solicitar información o resolver dudas o consultas.

VALSEM, sede de la Policía local de Valdemorillo.

El Ayuntamiento agiliza así la recepción, atención y gestión de llamadas en un número más fácil de recordar y marcar, disponible las 24 horas y los 365 días del año

Como explica el concejal del área, Miguel Partida, “nuestro objetivo, siempre, es mejorar la atención, reforzar la cercanía de nuestra Policía Local con la población y garantizar los mayores niveles de seguridad con intervenciones rápidas y efectivas en todo momento y en cualquier punto del municipio”. El resultado, una tasa de delincuencia muy por debajo de la media de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Plaza de España de Robledo de Chavela se llena de vida con “Fútbol en la Calle”

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, en colaboración con la empresa LiderSport, celebró el pasado viernes 31 de mayo la iniciativa “Fútbol en la Calle”, una jornada que convirtió la Plaza de España en un vibrante campo de juego para 73 niños y niñas del municipio.

El evento, que pretende devolver el fútbol a las plazas de los pueblos y fomentar el juego tradicional en espacios urbanos, fue todo un éxito de participación y ambiente. El concejal de Deportes, Rubén Herranz, acompañó a los pequeños durante la tarde, compartiendo con ellos la pasión por el deporte y el espíritu de convivencia.

Desde el Ayuntamiento, agradecemos a todas las familias su implicación, así como a LiderSport por su colaboración en esta bonita propuesta que une deporte, infancia y espacio público.

Gabinete Prensa Ayto. Robledo de Chavela.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid advierte del riesgo para la salud de la picadura de garrapatas que proliferan con las altas temperaturas

  • Los agentes forestales regionales recomiendan medidas de protección ante la llegada del buen tiempo, que favorece la proliferación de estos arácnidos.
  • Estos artrópodos parasitan a distintas especies de animales y pueden transmitir enfermedades potencialmente graves como la borreliosis o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
  • En caso de que se adhieran al cuerpo, hay que extraerlas tirando suavemente de manera perpendicular, usando unas pinzas y las manos con guantes.
  • En las salidas al campo, conviene utilizar ropa clara, con manga y pantalón largos y botas cerradas, y se aconseja transitar por las zonas centrales de los caminos.

La Comunidad de Madrid advierte del riesgo para la salud de la picadura de las garrapatas, que proliferan con la llegada de las altas temperaturas. Estos arácnidos parasitan a distintas especies de animales silvestres y domésticos, como es el caso de los perros, y se alimentan de su sangre.
La mordedura de estos artrópodos en humanos puede suponer un riesgo de contagio de enfermedades potencialmente graves, como la borreliosis, la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la rickettsiosis o la anaplasmosis.
Por ello, y ante la llegada del buen tiempo, el Cuerpo regional de Agentes Forestales recomienda medidas como utilizar ropa de color claro para comprobar si se ha adherido alguna, además de un atuendo de manga y pantalón largos, llevar botas cerradas y calcetines, para no dejar ninguna parte de la piel expuesta.
Para extraerla del cuerpo, se deben usar guantes o unas pinzas finas, agarrando al invertebrado en la zona más cercana a la piel y tirando de manera perpendicular. En ningún caso retorcer, aplastar, ni arrancar violentamente. El mismo procedimiento ha de seguirse si se detecta la presencia de estos arácnidos en un animal doméstico.

A continuación, limpiar la zona con jabón y, si se tiene fiebre o erupción en la piel durante los días posteriores, acudir al médico. Si no se puede retirar, hay que acudir a un centro sanitario, y nunca usar métodos tradicionales como rociar a la garrapata con alcohol, aceite o petróleo ya que no son efectivos y suponen un peligro.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LAS SALIDAS AL CAMPO
En los paseos o rutas por el medio natural, el Gobierno regional recomienda transitar por la zona central de los caminos evitando el contacto con la vegetación que suele ser más abundante en los laterales, donde suelen encontrarse estos insectos esperando el paso de algún animal. Además, no sentarse en el suelo en lugares con mucha vegetación, utilizar repelentes autorizados para este tipo de insectos y proteger a las mascotas con productos desparasitarios.
Y al finalizar la jornada, es aconsejable examinar todo el cuerpo poniendo especial atención a las axilas, ingles, cabello y ombligo, también a niños y animales de compañía, además de lavar la ropa con agua caliente.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada firma un convenio con Inside Training en materia de formación policial

El alcalde, Luis Partida, ha suscrito un convenio de colaboración con Miguel Ángel García Berdúd, presidente de la Asociación Inside Training, entidad no gubernamental y sin ánimo de lucro especializada en formación defensiva.

El acuerdo tiene como objetivo desarrollar diferentes actividades y proyectos conjuntos, así como fomentar sinergias en materia de formación deportiva para los miembros de la Policía Local mediante el sistema integral de aprendizaje defensivo Inside Training.

“Es fundamental ofrecer a los cuerpos y fuerzas de seguridad oportunidades de formación continua que refuercen sus capacidades y preparación ante situaciones de riesgo. Desde el Ayuntamiento seguiremos impulsando iniciativas que mejoren su desempeño profesional apostando por la colaboración con entidades expertas como InsideTraining. Invertir en la formación de nuestra Policía Local es invertir en la seguridad de todos los vecinos”, señaló el alcalde, Luis Partida, acompañado por la concejala de Seguridad y Protección Civil, Patricia Fernández.

Según recoge el convenio, la asociación se encargará de proporcionar el profesorado y los recursos materiales necesarios para el desarrollo íntegro de las acciones formativas. Además, será la responsable de organizar actividades de formación continua, programas de especialización, así como conferencias, seminarios y congresos dirigidos a formadores de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad.

Por su parte, el Ayuntamiento facilitará el uso temporal de instalaciones municipales, como el tatami del Complejo Deportivo Santiago Apóstol, la sala de conferencias del Centro Cívico El Molino o Centro Cultural La Despernada, para el desarrollo de las actividades contempladas en el convenio.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cuatro años.

III Congreso de Formadores

Tras la firma del convenio, el alcalde ha dado la bienvenida a los participantes del III Congreso de Formadores de la Asociación InsideTraining, que se celebra en Villanueva de la Cañada desde hoy y hasta el próximo domingo, 1 de junio. Durante las jornadas del congreso se desarrollarán sesiones teóricas y prácticas en las que participan formadores procedentes de distintos puntos del país.

Entre los asistentes se encuentran miembros de la Policía Local de Villanueva de la Cañada, Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares, Valencia, Cartagena y Ceuta, así como de la Guardia Civil (Unidad de Seguridad Ciudadana y Casa Real) y profesionales de la seguridad privada.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aumenta en su segunda campaña un 110% la producción de aceite con denominación de origen protegida

  • La región tiene más de 20.000 hectáreas de olivos repartidas por casi un centenar de municipios.
  • Su sabor e intensidad aromática se deben a la mezcla de aceitunas de variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña.
  • Esta temporada se han obtenido 34.000 litros, frente a los 16.204 de la anterior y han aumentado las marcas, almazaras y empresas comercializadoras.
  • El IMIDRA investiga los suelos, el desarrollo de otras variedades y las nuevas técnicas de cultivo y poda.

La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 110% la producción de aceite de oliva con denominación de origen protegida en su segunda campaña desde que se obtuvo este reconocimiento. Así, ha pasado de 16.204 litros en la temporada 2023/2024 a 34.000 litros en la actual.
Este año se han comercializado trece marcas frente a las diez de 2024, de doce municipios. Se trata de Aljamo (Arganda del Rey), Thermeda Oleum (Tielmes), Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés), Molino de Titulcia (Titulcia), Ó de Oleum Laguna de Blas y Alma de Laguna (Villaconejos), Los Verdinales (Carabaña), Apis Aurelia (Colmenar de Oreja), La Lebrera (Valdilecha), La Peraleña (Perales de Tajuña), Oleomolino (Campo Real) y Complutum (Villalvilla y Valverde de Alcalá).
También las almazaras pasan de diez a trece inscritas bajo este sello de calidad. De ellas, tres fabrican únicamente de manera ecológica, con un total de 4.176 litros de los 34.000 extraídos este año. Y las empresas comercializadoras se duplican, pasando a dos en la región.
La venta de 2024 fue de 18.600 botellas y se espera un notable crecimiento en 2025. Las de esta añada, aún a la venta, se pueden adquirir en las tiendas de los propios productores, online, espacios gourmet y restaurantes. Además, el Ejecutivo autonómico promociona estos aceites madrileños en ferias y mercados como La Despensa de Madrid, que entre los meses de mayo y octubre recorrerá 19 municipios, además de aportar 135.000 euros cada año a la labor del Consejo Regulador de esta denominación.

La Comisión Europea otorgó en 2023 el reconocimiento a la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid. Cuenta actualmente con más de 20.000 hectáreas de olivos certificados, repartidas por casi un centenar de municipios, principalmente en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.
Este mismo año, el Gobierno regional ha recibido el Premio a la Excelencia 2025 de la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Esta feria, que congrega a representantes internacionales, ha reconocido la singularización estratégica del territorio para la DOP y sus diferentes AOVE, que se caracterizan por su sabor único e intensidad aromática. Sus propiedades proceden fundamentalmente de la mezcla de variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña y, en una menor proporción, de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.

INNOVACIÓN, CALIDAD Y SOSTENIMIENTO DEL OLIVAR TRADICIONAL
El apoyo de la Comunidad de Madrid a este sector se refleja en ayudas que abarcan desde la mejora de la manufactura y la calidad, innovación en el proceso, comercialización y apertura de mercados o el sostenimiento del olivar tradicional.
Por otra parte, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) está desarrollando varias investigaciones en este ámbito. Están centradas en el manejo de suelos, el estudio de variedades de riego y secano de distinta procedencia, y la innovación en técnicas de cultivo y poda. Al mismo tiempo, el Centro de Olivicultura realiza estudios de elaiotecnia (elaboración, extracción y conservación de aceites), analizando su composición química y sensorial para posicionarlos mejor en el mercado.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Escorial acoge el 57º Gran Premio ciclista y el Campeonato de Madrid

  • La prueba disputará el torneo madrileño para las categorías de sub-23, élite y máster

 El municipio madrileño de El Escorial volverá a ser el epicentro del ciclismo regional el sábado 7 de junio, con la celebración del 57º Gran Premio Ciclista del Ayuntamiento de El Escorial. La competición, organizada por el Club Ciclista Escurialense y coincidiendo con las Fiestas Patronales de San Bernabé, servirá de escenario para el Campeonato de Madrid en las categorías masculinas de sub-23, élite, máster-30, 40, 50 y 60.

Este clásico del calendario ciclista madrileño tendrá la salida a las 17:30 horas desde la avenida de la Constitución de El Escorial, con la meta fijada en el mismo punto, hacia las 20:00 horas. Los corredores de las categorías sub-23, élite y máster-30, 40 y 50 afrontarán un recorrido exigente de 86 kilómetros, incluyendo los puertos de montaña de la Cruz Verde y el Almojón. Por su parte, los ciclistas de la categoría máster-60 comenzarán su carrera en Zarzalejo, alrededor de las 18:40 horas, con un recorrido de 48 kilómetros, que también incluirá ambas ascensiones.

Plazo de inscripción abierto hasta el jueves 5 de junio

Todos los ciclistas federados, que pertenezcan a las categorías mencionadas o saquen licencia de 1 día, podrán formalizar su inscripción a través del sitio web de la Federación Madrileña de Ciclismo: www.fmciclismo.com. La fecha límite para apuntarse será el próximo jueves, 5 de junio a las 20:00 horas. La recogida de dorsales se realizará el mismo sábado de la prueba, en la avenida de la Constitución nº 28,  entre las 15:15 y las 17:15 horas.

Trofeos y maillots para los triunfadores

Al disputarse el Campeonato de Madrid, se entregarán trofeos a los tres primeros de las categorías de sub-23, élite, máster-30, 40, 50 y 60, además de recibir los ganadores, por parte de la Federación Madrileña de Ciclismo, el correspondiente maillot y distinción como campeón. También habrá premios para los mejores tres equipos, dos mejores locales y un premio al ciclista más combativo en honor a “San Bernabé”.

 

Colaboradores y patrocinadores del GP El Escorial

Este evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de El Escorial y los siguientes colaboradores: Federación Madrileña de Ciclismo, Suministros de Papelería ICR Express, BOSCH Car Service, Hierros Escorial, Peletero José Luis López, Casa Povedano, Construcciones Encinar Mateos, Martín Juez Instalaciones, INELCOHE Electricidad y Mantenimiento, La Cueva Mesón-Taberna, Asador Cruz Verde, Paco Pastel, Talleres Escorial-Renault, Dúo-Centro Comercial Los Soportales del Zaburdón, Restaurante-Vinoteca Bellver, Ristaurante Ill Duetto, Daniel´S Trofeos, JOE WEIDER-Victory Endurance y X-Sauce.

 

Inscripciones e información:

https://fmciclismo.com/index.php/smartweb/inscripciones/inscripcion/29241-LVIIGRAN-PREMIO-CICLISTA–EXMOAYTODE-EL-ESCORIAL—CAMPEONATO-DE-MADRID

La prueba se podrá seguir en directo a través del canal de Facebook: https://www.facebook.com/CCEscurialense/

 

Más información: 

– CC Escurialense: www.ccescurialense.com

– Instagram: https://www.instagram.com/ccescurialense/

 

Publicada el Deportes0 Comentarios

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo, declarada Bien de Interés Cultural

  • “Esta es una muy buena noticia para Valdemorillo porque es el edificio más emblemático de nuestro patrimonio histórico-artístico” afirma el alcalde, Santiago Villena, quien anuncia ya las actuaciones complementarias a realizar por el Ayuntamiento para contribuir a poner en valor “el que sin duda es también nuestro principal activo turístico”.
  • Además de la mejora del alumbrado exterior del templo parroquial se trabajará en la renovación de su ajardinamiento.

El pueblo de Valdemorillo celebra ya orgulloso la declaración de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento acordada este 28 de mayo por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta construcción de “notable interés arquitectónico e histórico”, tal como se recoge en el acuerdo publicado en el BOCM este viernes, pasará así a estar inscrita en el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, así como en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la región, un logro que el regidor destaca especialmente “ya que nuestra iglesia es una joya de nuestra historia y nuestra identidad local, siendo el edificio más antiguo y emblemático de nuestro patrimonio y un activo turístico del máximo nivel”.

Santiago Villena resalta así la importancia de alcanzar esta esperada declaración, agradeciendo a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte el trabajo seguido hasta hacerla realidad. “Es un privilegio que nuestra región pase a contar entre sus Bienes de Interés Cultural con este templo, donde desde hace siglos las generaciones de valdemorillenses han vivido y viven sus principales celebraciones y algunos de los momentos más transcendentales en sus vidas”. La alegría por esta declaración se compartía también a primera hora de la tarde con el párroco, el padre Laerte, al que el primer edil se la ha comunicado personalmente. El alcalde también confirma que próximamente se trabajará en las actuaciones complementarias con las que el Ayuntamiento va a reforzar esta gran puesta en valor de un monumento “que realmente sorprende por su belleza y singularidad”.

Entre estas actuaciones se prevé acometer la mejora de la iluminación ornamental en todo el perímetro exterior de la iglesia, así como una intervención en la zona ajardinada que flanquea el acceso al templo tanto en su entrada lateral como en la fachada principal.

Ya con fecha de 19 de julio de 2024, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando remitió un informe en el que concluía “que la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo debe ser considerada bien patrimonial a preservar y gozar de protección legal que garantice en el futuro su adecuada conservación”.

Construida entre finales del siglo XV y principios del XVI, su origen sin embargo puede remontarse a los siglos XII o XIII, como muestran algunos restos conservados en los muros este y norte, así como en la torre de la cabecera. Cuenta con una planta formada por una nave de dos tramos a la que se abren dos capillas-hornacinas, ampliada con un tramo de menores dimensiones a los pies, flanqueado por dos torres. La cabecera está constituida por un ábside rectangular de testero recto, destacando especialmente las bóvedas de crucería estrellada de diferentes diseños, cuyos nervios y arcos descansan sobre pilares adosados a los muros. En su interior destaca la presencia de una pila bautismal y otra de agua bendita del siglo XVI, un púlpito de hierro fundido del XVII y un conjunto de tras lápidas sepulcrales de los siglos XVII y XVIII, con inscripciones y escudos heráldicos pertenecientes a personajes eclesiásticos.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Verificado por MonsterInsights