Archive | junio 11th, 2025

Zarzalejo convocado a mostrar su rechazo al genocidio contra los palestinos

El próximo 21 de junio a las 11:30 h, vecinas y vecinos de Zarzalejo, Madrid, se reunirán en la plaza del ayuntamiento para manifestar su rechazo rotundo al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino.

Convocan este acto vecinal:

  •  Para decir NO a la barbarie
  •  Para gritar NO en nuestro nombre
  •  Para expresar nuestro dolor y repulsa ante la masacre

Según datos recopilados por la ONU y organismos internacionales, más de 61.000 personas han sido asesinadas en Gaza desde octubre de 2023, incluyendo más de 17.000 niños, y el sistema educativo ha sido arrasado intencionadamente en lo que Naciones Unidas califica como posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluyendo el de exterminio.

Frente al silencio y la destrucción, quieren alzar la voz.
La convocatoria es en Zarzalejo pueblo, 21 de junio, 11:30 h
Su consigna es :”Por la vida. Por Palestina libre.

Se ruega la máxima difusión.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid estrenará una sede electrónica para facilitar los trámites municipales en pequeños municipios

  • El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe para poner en marcha esta iniciativa pionera con una inversión de 7,1 millones.
  • Los ayuntamientos podrán adherirse voluntariamente a la herramienta para que sus vecinos puedan gestionar licencias, pedir ayudas o pagar tributos.
  • Esta solución telemática podrá beneficiar a más de 618.000 habitantes y procesar un volumen anual de 130.000 expedientes.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe para la puesta en marcha de una plataforma electrónica, pionera en la región, destinada a sus 142 municipios de menos de 20.000 habitantes para que puedan ofrecer a ciudadanos y empresas la gestión digital de trámites municipales, como licencias de obras, impuestos, ayudas o subvenciones.

La iniciativa es un proyecto conjunto de las consejerías de Presidencia, Justicia y Administración Local y de Digitalización y supondrá una inversión de 7,1 millones de euros. Su objetivo es facilitar la relación entre ciudadanos y empresas con la administración pública, simplificando y agilizando los procedimientos. También pretende mejorar la eficiencia interna de las instituciones y la conexión de los ayuntamientos con otros organismos, así como dotar de mayor transparencia los intercambios de información.

Será una herramienta tecnológica a la que los ayuntamientos podrán adherirse voluntariamente a través de la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid y que se integrará con el punto de acceso general de la Administración del Estado. Funcionará como una sede electrónica, permitiendo el registro de los usuarios para presentar y recibir documentos de manera telemática, gestionar archivos de expedientes, realizar trámites, consultar información y recibir notificaciones oficiales. También contará con un portafirmas y con otras funcionalidades como un módulo de informes estadísticos.

De este modo, a través de esta solución se podrán procesar, por ejemplo, solicitudes y concesiones de licencias de obra, expedientes de contratación pública, ayudas y subvenciones o multas e infracciones. También se podrán canalizar asuntos de información pública y participación ciudadana, presentar recursos administrativos frente a los actos municipales y recaudar tributos.

ACTUACIONES EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES

En la Comunidad de Madrid existen 142 localidades con menos de 20.000 habitantes que representan el 67% de la región y concentran aproximadamente el 8,8% de la población total (618.731 habitantes). Se calcula que esta solución podrá gestionar un volumen anual de 130.000 expedientes.

Esta medida se enmarca en un plan global de transformación de los municipios madrileños al que el Gobierno autonómico destinará 25 millones de euros hasta 2028 y que está integrado por otras cinco líneas de actuación, como la implantación de una estrategia de ciberseguridad que ayude a los ayuntamientos a contar con una defensa ante las amenazas tecnológicas (6 millones de euros).

También contempla la dotación de equipamientos informáticos (1,5 millones de euros), la digitalización de archivos municipales (2 millones de euros), la formación y capacitación de los 7.000 empleados públicos municipales y la implantación de la plataforma e-Ágora, orientada a la administración de otros servicios públicos municipales como puntos de reciclaje, reserva de espacios públicos, agenda cultura y turística local, comercio de proximidad de una forma sencilla desde la web o incluso dispositivos móviles.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos fomenta la autonomía y autogestión de la salud de sus pacientes con talleres formativos en salud digital

  •  Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios sanitarios para potenciar una relación y comunicación más fluida, fácil e inmediata con el hospital.
  • El Portal del Paciente, aplicación de uso sencillo, permite realizar multitud de gestiones para el seguimiento de la salud, como gestionar citas, acceder a informes clínicos o contactar con el hospital desde cualquier dispositivo y lugar.
  • La próxima sesión tendrá lugar el lunes 16 de junio, y las siguientes en septiembre y octubre; siempre de 12:00h a 14:00h, en el Salón de Actos del hospital.

En su esfuerzo por acercar la tecnología a los pacientes, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña, ha puesto en marcha una serie de talleres presenciales para profundizar en los beneficios del uso de su aplicación de desarrollo propio, el Portal del Paciente, una herramienta clave para facilitar la relación y comunicación entre los usuarios, el centro hospitalario y sus profesionales.

Esta iniciativa, promovida por el Servicio de Atención al Paciente, busca empoderar a los usuarios, brindándoles las habilidades necesarias para utilizar la aplicación. Así lo explica Gema Sánchez Gómez, directora de Experiencia de Paciente y Trabajo Social del hospital mostoleño: “El objetivo principal es que conozcan bien esta herramienta, aprendan a utilizarla y le pierdan el miedo, porque les puede ser de gran utilidad tanto ahora como en el futuro”.

Gema Sánchez.

Estos talleres presenciales, especialmente dirigidos a personas mayores o con poca experiencia en el entorno digital, pero a los que puede asistir cualquiera con interés en conocer mejor el uso de la app, se imparten de manera periódica en el propio hospital en grupos reducidos para ofrecer una atención personalizada. En sus primeras ediciones, estos encuentros ya han contado con la participación de cerca de 70 pacientes.

Para continuar su labor, e impartidas por el equipo de Información del centro, se continuarán realizando sesiones frecuentemente. En concreto, la próxima tendrá lugar el próximo lunes 16 de junio, y las siguientes dos en los meses de septiembre y octubre; en todos los casos, de 12:00h a 14:00h, en el Salón de Actos del Rey Juan Carlos.

Perder el miedo a una herramienta sencilla y útil

Sánchez indica que uno de los principales retos que encuentran los asistentes es el acceso inicial al Portal del Paciente, sobre todo por el uso de las contraseñas o posibles barreras técnicas que a menudo no tienen después tanto fundamento, ya que la experiencia demuestra que, una vez superado ese paso, el manejo resulta muy sencillo. “La aplicación es intuitiva y fácil de utilizar -insiste-, y es importante que los pacientes se atrevan a navegar y conocer las diferentes opciones para ver lo útil que puede ser”.

El uso de esta herramienta presenta numerosos beneficios para la gestión de la salud, como confirmar y consultar citas, recibir recordatorios, acceder a informes, consultar pruebas de imagen, contactar con Atención al Paciente, conocer información sobre un familiar ingresado o incluso orientarse dentro del hospital. Además, también permite registrar datos de salud, hábitos de vida o recibir consejos personalizados. “Muchas de las atenciones que ofrecemos se realizan de forma no presencial, y el Portal del Paciente es clave para que el usuario pueda acceder a ellas sin tener que desplazarse al hospital”, señala la Dra. Sánchez Gómez.

Más autonomía y mejor experiencia asistencial

La finalidad de estos talleres es impulsar una relación más fluida y cercana entre los pacientes y el hospital, fomentando una mayor autonomía. “Esperamos que, poco a poco, los pacientes utilicen más la aplicación, y que sean más autónomos en su manejo”, apunta la directora de Experiencia de Paciente y Trabajo Social del hospital mostoleño.

Y para quienes aún no se han animado a utilizar la aplicación, lanza un mensaje claro: “Esta aplicación está pensada para facilitar la vida al paciente o sus familiares. Muchas gestiones que antes requerían venir al hospital o llamar por teléfono, ahora se pueden hacer desde el móvil”, apostilla.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

La Comunidad de Madrid, en la presentación de la nueva Asociación de Cerveceras de la región

 El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha participado el 10 de junio en la presentación de la nueva Asociación de Cerveceras de Madrid (ACCAM), un proyecto que cuenta con 14 socios fundadores y que nace con el objetivo de defender, promover y dar visibilidad a un sector en crecimiento, comprometido con la calidad y el desarrollo económico local. En un acto celebrado en el salón de actos de la calle Alcalá 31 de la capital, De Paco Serrano ha destacado “el valor de la cerveza como vehículo cultural e integrador, presente en todas las fiestas y celebraciones más tradicionales”.

La asociación surge con la vocación de unir los intereses comunes de las pequeñas fábricas de cerveza artesanas de Madrid que elaboran recetas únicas que reflejan el carácter y la identidad de su entorno. Este sector impulsa la economía local, favoreciendo la creación de puestos de trabajo tanto en la fase de fabricación como en la distribución y hostelería. A ello hay que añadir la dimensión social y cultural de un producto muy vinculado a las raíces y la historia de la región madrileña.

 

Publicada el Actualidad0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial y El Escorial acuerdan prestarse apoyo policial mutuo para mejorar la seguridad ciudadana en ambos municipios

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, han firmado hoy el convenio de colaboración para la prestación conjunta de servicios entre las policías locales de ambos municipios con el que se busca mejorar la eficacia en su actuación, y proporcionar la seguridad que la ciudadanía demanda y merece.

La ley posibilita que municipios limítrofes, con una población que entre ambos no supere los 40.000 habitantes, compartan su Policía Local si consideran que sus plantillas por separado tienen dificultades para prestar un servicio de calidad a los vecinos. Es el caso de los ayuntamientos de San Lorenzo y La Villa, que se enfrentan a una problemática muy ligada a las fluctuaciones estacionales de población debido al gran número de segundas residencias y al aumento del número de visitantes atraídos por los atractivos turísticos.

Atención permanente y directa a la población

Con este convenio, aprobado en el Pleno de la Corporación Local de San Lorenzo en noviembre de 2024 y un mes más tarde en El Escorial, se busca garantizar la atención permanente y directa, así como una respuesta inmediata a las necesidades de los vecinos y visitantes de ambos municipios, optimizando los recursos humanos, técnicos y materiales de que disponen ambos cuerpos de Policía Local.

“La seguridad no entiende de fronteras administrativas, y la realidad es que juntos ganamos en eficacia, cercanía y una mejor atención para nuestros vecinos, que es la prioridad. Este convenio pionero nos va a permitir una respuesta rápida y coordinada en fiestas, eventos culturales, emergencias o movilidad”, explica la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López.

Para el regidor de El Escorial, Antonio Vicente, “ha sido un proceso largo, no por los ayuntamientos, que estábamos de acuerdo sino por los trámites administrativos. Con los dos pueblos unidos, el número de efectivos aumenta y el servicio funcionará mejor”.

El acuerdo permitirá, además, incrementar las actuaciones preventivas de delitos y de riesgo, entre ellas frente al absentismo, el acoso escolar, la lucha contra la violencia de género y la protección de colectivos vulnerables. También se reforzarán las actuaciones en materia de seguridad vial, para reducir la tasa de accidentes en las calles de ambas localidades, y las relacionadas con el cumplimiento de la normativa y actos administrativos de la Comunidad de Madrid.

Los cuerpos de Policía Local de ambos municipios, que sumarán más de 80 agentes, estarán bajo el mando de sus respectivos alcaldes y la dirección, coordinación y supervisión de las operaciones corresponderá a sus respectivas jefaturas que integrarán el Comité de Coordinación Técnica, dirigido por el representante de cada municipio en años alternos. Hasta diciembre de 2025 la sede de este comité se encuentra en San Lorenzo de El Escorial bajo la dirección de su alcaldesa.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid despliega una campaña preventiva para controlar la presencia de oruga en los pinares

  • Agentes forestales y expertos medioambientales han revisado las zonas críticas y programado las actuaciones para los próximos meses.
  • Es necesario mantener niveles adecuados desde el punto de vista ambiental, pero reducirlos en lugares de paso.
  • El Gobierno regional empleará bioinsecticidas que no dañan a otras especies, cajas nido para murciélagos y trampas de feromonas y de anillo.

La Comunidad de Madrid va a desplegar en estos próximos meses una campaña preventiva para controlar la oruga procesionaria en los pinares de la región. Su presencia no supone un peligro para la masa forestal, pero estos lepidópteros pueden provocar alergias y afectar a la salud visual de personas y animales que entren en contacto con ellos o los pelos que desprenden (tricomas).
Para comprobar la infestación en las más de 65.000 hectáreas de este tipo de árboles, el Cuerpo de Agentes Forestales ha observado, durante los meses de febrero y marzo, en 568 rodales de pinar, además de hacer un seguimiento en 14 puntos clave que permiten estimar cuándo se producirá la eclosión de los huevos. Las áreas críticas son las de Pinus pinaster, al piedemonte de la Sierra
de Guadarrama, y Pinus halepensis, presente en el este y sureste madrileño.
Con estos datos, junto a solicitudes remitidas por los ayuntamientos, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior han valorado lugares, tiempos y medidas necesarias para mantener unos niveles adecuados de presencia desde el punto de vista ambiental, pero reducirla en lugares de paso.
El calendario de actuaciones incluye la instalación en los meses estivales de 1.200 trampas de feromonas para capturar a las mariposas macho durante el periodo de vuelo, en zonas con bajos niveles de infestación. En septiembre y octubre, otras 300 cajas nido para aves insectívoras, que se alimentan de las primeras orugas del otoño, así como para los murciélagos, depredadores de las mariposas.
Y entre octubre y noviembre también habrá tratamientos con bioinsecticidas, con equipos terrestres de atomización con Bacillus thurigiensis var kurstaki. Este producto se emplea habitualmente en agricultura ecológica, cuenta con clasificación ambiental AAA y realiza una acción específica frente a estos insectos, sin afectar a otras especies protegidas.
Por último, de diciembre a enero, se procederá a la instalación puntual de trampas de anillo en espacios recreativos con arbolado disperso y gran presencia de personas y animales de compañía. Esta barrera física impide que desciendan hasta el suelo en el periodo que forman sus procesiones.
La oruga es un componente más del ecosistema de los pinares en la Península Ibérica, tiene una extraordinaria capacidad de adaptación biológica, por lo que cuando las condiciones climáticas resultan propicias se produce el aumento natural de sus poblaciones, que pueden dar lugar a importantes defoliaciones invernales, de las que los árboles se recuperan en primavera. En la web institucional se publican todos los años los mapas de afectación con los índices de su presencia.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios

Inauguración de las exposiciones del mes de junio en el C.C. La Despernada

El Centro Cultural La Despernada acoge dos nuevas exposiciones: “Mi mundo de entramados”, de Laura Mateo, y “Poesías visuales de Ensueño”, de José Miguel Velázquez Chena, que podrán visitarse hasta el próximo 27 de junio. El concejal de Cultura, Fernando Agudo, ha inaugurado ambas muestras, en un acto amenizado por la Escuela Municipal de Música y Danza.

En la Sala Aulencia, la artista Laura Mateo invita al visitante a sumergirse en un universo de texturas, formas y composiciones únicas.

Por su parte, las Salas II y III acogen los collages y pinturas de José Miguel Velázquez Chena, una propuesta artística que combina imagen y evocación poética en una experiencia visual sugerente y onírica.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas.

.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Proyecto EuroPAZ en el IES Valmayor

El proyecto eTwinning EuroPAZ tiene como objetivo trabajar el objetivo 16 de la Agenda 2030, “Paz, justicia e instituciones sólidas”. A través de esta iniciativa, buscamos fomentar una sociedad pacífica e inclusiva, garantizando el acceso a la justicia para todos y promoviendo instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. En un momento clave de la historia europea, queremos que nuestros alumnos reflexionen sobre la importancia de vivir en paz bajo el marco de la Unión Europea.

El proyecto EuroPAZ es una iniciativa desarrollada por el IES Valmayor de Valdemorillo, en colaboración con el instituto Noblaskolan Saltsjö-Boo de Estocolmo (Suecia) y el Liceo Francesca Capece de Maglie (Italia).

A lo largo del curso, hemos llevado a cabo diversas actividades conjuntas, entre las cuales destaca un podcast donde nuestros alumnos han reflexionado sobre la situación política actual, explorado las oportunidades que ofrece Europa y formulado recomendaciones para nuestros líderes. Inspirados en las palabras de una canción elegida como su himno por la paz, han plasmado sus ideas en este formato, convirtiendo su trabajo previo en una producción enriquecedora.

Padlet

Además, han trabajado la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, creando carteles para pequeñas exposiciones en cada centro, con el propósito de fomentar la reflexión sobre los valores y principios que garantizan la justicia y la igualdad en nuestra sociedad.

Para culminar este trabajo, los alumnos suecos han participado en un encuentro en Valdemorillo, donde han tenido la oportunidad de descubrir la riqueza cultural de nuestro país. En su visita, han explorado lugares emblemáticos como el Museo del Prado y la ciudad de Segovia, fortaleciendo así el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo.

Web del encuentro

Publicada el Cultura, Formación0 Comentarios

La Comunidad de Madrid firma un convenio con la Asociación de Ganaderos para reforzar el control de la producción láctea y garantizar su calidad

  • Técnicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario recogerán muestras de leche para analizarlas.
  • La mejora genética de los ejemplares de vacuno permite proteger a las razas autóctonas.
  • La selección de sementales impulsa una cabaña cada vez más eficiente en la obtención de leche y carne.
  • El Ejecutivo regional patrocina la quinta edición de Madrid es Queso, que se celebra en Móstoles hasta el próximo día 15.

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la Asociación de Ganaderos para el Control Lechero de Madrid (AGLEMA) para reforzar el control de la producción láctea, así como asegurar su calidad y trazabilidad. Para ello, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) va a colaborar en la recogida de muestras de leche y en su análisis.
Además de mejorar el cuidado de la alimentación y salud de los madrileños, ambas entidades contribuirán a reforzar la competitividad del sector mediante la aplicación de prácticas científicas e innovación tecnológica. Entre ellas, la mejora genética de ejemplares de vacuno, que permite proteger a las razas autóctonas, seleccionar a los mejores sementales para crianza e impulsar que la cabaña ganadera sea cada vez más eficiente en la obtención de leche y productos cárnicos. En este trabajo colabora el Centro de Selección y Reproducción Animal regional (CENSYRA), situado en Colmenar Viejo.
También el Ejecutivo autonómico promociona los lácteos de cercanía en numerosas presentaciones, salones y congresos. Entre ellas, la quinta edición de Madrid es Queso. Esta feria, que organiza Q de Quesos, se ha presentado hoy en el Centro de Innovación Gastronómica de la capital.
Desde el viernes 6 y hasta el domingo 15, Móstoles acogerá esta cita con atractivas propuestas. Entre ellas, una Ruta de Tapas con Queso de Madrid, en la que participarán numerosos locales del municipio, así como un mercado el sábado 14 de junio, de 11 a 20:00 horas, en el Parque Liana. En él se podrá disfrutar de degustaciones, catas guiadas, showcookings y talleres gastronómicos.

La Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega colaborará con la feria los días 12 y 13 de junio, con la participación de los alumnos. Por último, se celebrará el V concurso Quesos de Madrid, que en 2024 premió a Alimentos de Miraflores (Mejor Queso Fresco y de Pasta Blanda), así como a Quesería Vega Alberche (Mezcla).

EMPLEO Y PERMANENCIA DE LA POBLACIÓN EN ZONAS RURALES
En la región operan actualmente 30 queserías (de alimentos frescos, madurados y fundidos). De ellas, 21 se ubican en municipios rurales y ocho realizan su propia venta directa, gracias a su ganadería ovina y caprina. Estos pequeños negocios suponen una oportunidad de empleo y permanencia para la población de las zonas rurales.
Diez de ellas tienen el sello M Producto Certificado, que desde 2014 avala la calidad diferenciada y la trazabilidad de los alimentos elaborados en Madrid. Están adheridos a este reconocimiento, actualmente, 505 empresas y más de 4.100 artículos.
Destacan las elaboraciones artesanales, reconocidas internacionalmente por su calidad. En el concurso internacional World Cheese Awards 2024, obtuvieron dos oros, cuatro platas y tres bronces, logrando una gran acogida por su carácter propio y demostrando su potencialidad.

Publicada el Productos de la tierra0 Comentarios

Galp y Coca Cola recogen 54 kilos de residuos en el Pantano de San Juan

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, más de 80 empleados y empleadas de Galp han participaron en una jornada de voluntariado ambiental en el Pantano de San Juan (Madrid), organizada junto a Coca-Cola Europacific Partners dentro del proyecto Mares Circulares. Durante la actividad se lograron recoger 54 kilos de residuos, contribuyendo de forma activa a la conservación del entorno natural.

La jornada incluyó una sesión formativa impartida por la ONG ambiental Chelonia, especializada en la protección de ecosistemas acuáticos. Posteriormente, los voluntarios de Galp realizaron labores de limpieza manual en diferentes zonas del embalse, donde identificaron y clasificaron residuos plásticos, latas, vidrios y otros materiales de desecho.

Esta acción ha permitido liberar de residuos una importante zona recreativa y concienciar sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos. Además, la actividad se enmarca en el compromiso de Galp con la sostenibilidad y el impulso de la economía circular, una prioridad compartida con Coca-Cola.

“La sostenibilidad no es una declaración, es una acción concreta. Participar en Mares Circulares representa nuestro compromiso real con el medioambiente y con la sociedad. Estamos orgullosos de que nuestros equipos se movilicen para proteger los espacios naturales que compartimos”, ha destacado David Álvaro, CEO de Galp España.

Mares Circulares es un programa pionero de intervención, sensibilización y ciencia aplicada que se puso en marcha en 2018 y que, hasta la fecha, ha logrado movilizar a más de 56.600 voluntarios y retirar más de 2.675 toneladas de residuos de costas, entornos fluviales y fondos marinos de España y Portugal.

FUENTE: InfoNegocios Madrid.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Verificado por MonsterInsights