Archive | junio 12th, 2025

TUREMBALSES presenta oficialmente “Embalse Aventura”

  • Un programa de experiencias en torno a los embalses de las provincias de Badajoz, Cáceres y Lugo, la Sierra Oeste y Sierra Norte de Madrid y la comarca navarra de Tierras de Iranzu

El 11 de junio, se presentaba en la zona naútica de Cervera de Buitrago, el programa “Embalse Aventura”, una iniciativa pionera que propone actividades  acuáticas, culturales, gastronómicas y deportivas en algunos de los pantanos más emblemáticos de las provincias de Cáceres, Badajoz, Lugo, la Sierra Oeste y la Sierra Norte de Madrid y la comarca de Tierras de Iranzu (Navarra). Serán más de 120 experiencias diferentes que se celebrarán del 28 de junio al 13 de julio de 2025. Femembalses participa activamente en el proyecto, estando presente en todos los territorios.

Luis Fernando García Nicolás, Vicepresidente de la Diputación de Cáceres

TUREMBALSES es un proyecto colaborativo impulsado por siete entidades con el objetivo de posicionar los embalses y las aguas de interior como destinos turísticos sostenibles, innovadores y motores del desarrollo rural en España. Nace del reconocimiento del potencial turístico de los más de 1.200 embalses del país, especialmente en las zonas de interior, y busca consolidar una red nacional de turismo acuático que diversifique la oferta más allá del sol y playa, desestacionalice la demanda con experiencias activas y accesibles durante todo el año, y contribuya a revitalizar el tejido socioeconómico rural mediante productos turísticos ligados al agua, todo ello desde una perspectiva colaborativa, sostenible y digital.

Maite Bardají, secretaria general de FEMEMBALSES

El acto, celebrado en el Embalse de El Atazar, reunió a representantes institucionales, medios de comunicación y profesionales del sector turístico. La jornada comenzaba con la bienvenida e introducción institucional a cargo de Isidro Parra Acevedo, alcalde de Cervera de Buitrago, seguida de las palabras de apertura por parte de Maite Bardají, alcaldesa del municipio oscense de La Puebla de Castro y secretaria general de FEMEMBALSES.

Eva María Gallego Berzal, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya,

Luis Fernando García Nicolás, Vicepresidente de la Diputación de Cáceres y Juan Antonio de la Morena, alcalde de Villamantilla y presidente de ADI Sierra Oeste.

Durante la presentación del programa, Luis Fernando García Nicolás, Vicepresidente de la Diputación de Cáceres, destacó “el carácter colaborativo e inclusivo del programa, subrayando cómo este tipo de iniciativas permiten el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los territorios participantes, así como la integración de actividades muy diversas del medio rural en la experiencia conjunta de los Destinos Turísticos con Embalses de España.”

Juan Antonio de la Morena, alcalde de Villamantilla y presidente de ADI Sierra Oeste, atendiendo a la prensa.

El acto se cerraba con la intervención de Dña. Eva María Gallego Berzal, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya, quien destacaba la importancia de este tipo de proyectos colaborativos para el desarrollo del turismo sostenible en el interior de España.

Una apuesta decidida por el turismo de interior, activo y sostenible

“Embalse Aventura” nace con la vocación de ofrecer un verano diferente: activo, en contacto directo con la naturaleza y alejado de los circuitos turísticos masificados. El programa incluye actividades náuticas, senderismo, observación de aves, astroturismo, rutas etnográficas, talleres gastronómicos, experiencias accesibles y mucho más. Todo ello en más de 30 embalses seleccionados por su valor paisajístico, ambiental y cultural.

Siete territorios unidos por el agua

  • Diputación de Badajoz

  • Diputación de Cáceres

  • Diputación de Lugo

  • FEMEMBALSES

  • Asociación Tierras de Iranzu (Navarra)

  • ADI Sierra Oeste de Madrid

  • Mancomunidad Valle Norte del Lozoya (Madrid)

Estas entidades comparten una visión común: posicionar los embalses como destinos turísticos sostenibles y vertebradores del desarrollo rural, apostando por un modelo de turismo de interior que genere oportunidades económicas, fije población y ponga en valor los recursos naturales e identitarios de cada territorio.

FENEMBALSES

Es la voz de aquellos territorios con embalses y centrales hidroeléctricas en España, instalaciones que supusieron un sacrificio para nuestros pueblos en beneficio del progreso económico del país y que son una oportunidad de avance para nuestras comunidades rurales y sus habitantes. Es una federación amplia y diversa. Diversa en la casi total extensión de las provincias españolas, en las que encontrar a sus asociados, y, como sinónimo de la pluralidad cultural, un reflejo de distintas posturas ideológicas. Una diversidad que les empodera en la misión común de la defensa de sus intereses comunes de forma democrática con la organización ejecutiva que representa a sus asociados.

Turismo con impacto positivo

Además de atraer a visitantes, “Embalse Aventura” busca fortalecer el tejido empresarial local, promocionar el turismo activo y fomentar la colaboración entre agentes públicos y privados. Se prevé la participación de más de 3.800 personas en actividades dirigidas a familias, jóvenes, amantes del ecoturismo y público general.

La programación completa, con fechas, actividades e inscripciones, puede consultarse en:
🔗 www.femembalses.org/turembalses/experiencias-turismo

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad de Madrid entrará en vigor el próximo 1 de julio

  • La Asamblea regional ha aprobado hoy esta bajada pionera en España que ahorrará a los madrileños 140 millones de euros anuales.
  • La bonificación se eleva desde el 25% al 50% para hermanos, tíos y sobrinos y todo el grupo III de parentesco.
  • También se incrementa al 100% en las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros.
  • Son ya 32 las bajadas de impuestos de los gobiernos de Díaz Ayuso desde 2019, frente a las 93 subidas aprobadas por el Gobierno central en 7 años.
  • Madrid es además la única Comunidad Autónoma sin impuestos propios desde hace más de tres años.

 La Comunidad de Madrid tendrá en vigor desde el próximo 1 de julio la nueva rebaja fiscal en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras su aprobación, hoy, en la Asamblea legislativa para su posterior publicación en el Boletín Oficial regional –BOCM-. La Ley que desarrolla esta medida consolida a Madrid como la Comunidad Autónoma con los impuestos más bajos de España.
A través de esta iniciativa se elevará del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, lo que generará un ahorro de 140 millones de euros anuales a los madrileños. La Comunidad de Madrid es, además, pionera en España en introducir esta rebaja por primera vez en ambas modalidades del tributo para este grado.
Además, se incrementa al 100% en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros.
Son ya 32 las bajadas de impuestos aprobadas por los Gobiernos presididos por Isabel Díaz Ayuso desde 2019, que se contraponen con el modelo fiscal del Gobierno central, que suma cerca de un centenar de subidas (93) desde 2018.

La Comunidad de Madrid es, además, la única región de España que no tiene tributos propios desde hace más de tres años y lidera desde 2020 el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en España, elaborado anualmente por expertos independientes de la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de EE.UU.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Villanueva de la Cañada aprueba por unanimidad el Reglamento de la Mesa de Negociación del personal municipal

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de forma inicial, y por unanimidad de todos los grupos políticos, el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa General de Negociación Conjunta del Personal Funcionario y Personal Laboral del consistorio.

El reglamento ha contado con el consenso unánime de los representantes sindicales y del Equipo de Gobierno Municipal. Su objetivo es regular el funcionamiento de este órgano de negociación colectiva entre la Administración municipal y la representación del personal, en el marco de la normativa vigente en materia de función pública y relaciones laborales.

Una vez aprobado inicialmente, el acuerdo será publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) y en el Tablón de Edictos Municipal, abriéndose un plazo mínimo de treinta días hábiles para la presentación de reclamaciones o sugerencias por parte de las personas interesadas. En caso de no presentarse alegaciones, el reglamento se considerará aprobado de forma definitiva.

Las sesiones plenarias pueden seguirse en directo o visualizarse posteriormente a través de la página web municipal.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Escorial logra reducir las infracciones penales en un 11% mientras crece la eficacia policial

  • El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, copresidió la Junta Local de Seguridad del municipio junto con el alcalde de la localidad, Antonio Vicente.
  • El alcalde se comprometió a estudiar la inclusión del municipio en el sistema VioGén.

El dispositivo de seguridad para las fiestas patronales en honor a San Bernabé que se celebran en El Escorial del 6 al 15 de junio ultimaba su planificación en la Junta Local de Seguridad que se celebró el 4 de junio en el Ayuntamiento de la localidad.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, copresidió la reunión junto con el alcalde del municipio, Antonio Vicente. Asistieron también representantes de la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil, de la Comunidad de Madrid y del equipo de gobierno del Consistorio. En la misma se hacía hincapié en la reducción de las infracciones penales en un 11%.
Por su parte, la Guardia Civil destacaba la importancia de la coordinación tanto con Policía Local como con Protección Civil, como se ha llevado a cabo en años anteriores, lo que ha supuesto que haya una percepción de seguridad.
Fiestas con diversos efectivos
Se abordó la seguridad de otros eventos festivos que están previstos durante el verano y que requieren de una coordinación de seguridad por la distinta naturaleza de los mismos, como son los fuegos artificiales que, además de necesitar autorización de la Delegación, es necesario el despliegue de bomberos, agentes forestales o Protección Civil, entre otros.

Sistema VioGén
El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, trasladó al delegado su intención de analizar las posibilidades de adherirse al sistema integral de seguimiento y protección de las víctimas de violencia de género.
Según el delegado, resulta “imprescindible” que El Escorial esté dentro del sistema VioGén y ha ofrecido todo el apoyo de la Guardia Civil y de la Delegación del Gobierno para trabajar en este “paso adelante”. Asimismo, ha reiterado la importancia de que los municipios de la región entren en el sistema VioGén para aumentar la confianza de las mujeres víctimas.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La población de España podría alimentarse a través de una Dieta Climática con alimentos producidos en territorio estatal

  • Amigas de la Tierra presenta una Dieta Climática saludable con un 99% de los alimentos producidos de forma agroecológica en España.

  • La Dieta climática se base en las dietas de saludables y sostenibles de la OMS: triplica el consumo de legumbres, dobla el de verduras, deja a la mitad el consumo de azúcar y reduce la ingesta de carne en un 75 %.

  • La transición agroecológica y el cambio de dieta reduciría la huella de carbono en un 125 % y la huella territorial en un 34 %.

Amigas de la Tierra presenta la “Guía Dieta Climática, análisis para una dieta saludable basada en alimentos agroecológicos”, elaborada en colaboración con el CSIC, en la que se demuestran las mejoras que podrían conseguirse a través de un menú saludable y dentro de los límites planetarios, adaptado al contexto regional. Esta Dieta Climática se basa en la capacidad del territorio español para producir el 99% de los alimentos de forma agroecológica para alimentar al conjunto de la población española.

En un contexto de crisis climática, ambiental, económica y social, que pone en riesgo la supervivencia de la humanidad y de la naturaleza tal y como se conoce, el sistema alimentario globalizado, que depende de estrategias de intensificación e industrialización, es uno de los principales responsables de esta grave situación. Para hacerse una idea, el 37 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial provienen de la agroindustria.

Una Dieta Climática, basada en la necesaria transición agroecológica en España, podría mejorar el impacto ambiental a través de la reducción de gases de efecto invernadero en un 125 %, al generarse nuevos sumideros de carbono, lo que equivaldría al CO2 que emiten unos 34 millones de coches al año, a su vez, se reduciría el uso de suelo en un 34 %, prácticamente toda la superficie de Letonia. Estas cifras se complementan con los estudios previos realizados en colaboración con el CSIC, en los que ya se evidenciaba que España sería capaz de producir la cantidad y diversidad de alimentos agroecológicos suficientes para abastecer al total de la población española.

Este menú climático propio de un escenario agroecológico tiene en cuenta las principales recomendaciones de las dietas saludables y sostenibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la “dieta de salud planetaria” de la Comisión EAT-Lancet. En la misma línea está adaptado culturalmente al contexto estatal con propuestas similares a la dieta mediterránea y a las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN).

La Dieta Climática, elaborada por nutricionistas expertas, con alimentos producidos de forma local, incluye en sus asunciones triplicar el consumo de legumbres, doblar el de verduras, dejar a la mitad el consumo de azúcar y reducir la ingesta de carne en un 75 %. Aunque las estimaciones de producción de carne en el marco del escenario agroecológico permitirían el consumo de una ración diaria de carne, por cuestiones de salud se ha ajustado su ingesta a las recomendaciones dietéticas y se propone reducir su consumo a tres raciones a la semana.

Los beneficios de estas dietas, tanto a nivel de salud humana como planetaria, han sido ampliamente demostrados y documentados. Esto se debe a su énfasis en el consumo de alimentos de origen vegetal, así como una ingesta baja de alimentos de origen animal y la reducción del consumo de alimentos procesados.

Esto permite una dieta más saludable con un mejor ratio de ácidos grasos poliinsaturados, mayor contenido en hierro, magnesio y antioxidantes. A su vez, el contenido en fibra y en vitaminas A y C es mayor que en la dieta actual. Por otro lado, la Dieta Climática se aproxima en mayor medida a las ingestas diarias recomendadas de la mayoría de nutrientes y micronutrientes, reduciendo de forma significativa la exposición al cadmio, un mineral tóxico que se acumula en nuestro organismo y puede afectar al funcionamiento del riñón y el hígado. Los resultados muestran que no solo el cambio en el patrón dietético es importante, sino que los manejos asociados a una transición agroecológica también aportan beneficios nutricionales.

El cambio en el consumo alimentario que propone Amigas de la Tierra en esta guía, Dieta Climática, debe ir asociado a una transición agroecológica en el sector productivo, como ya se adelantó en el informe “La urgencia de una transición agroecológica en España”. Estas transformaciones deben impulsarse por políticas públicas que contemplen una hoja de ruta hacia un sistema agroalimentario basado en prácticas agroecológicas.

“La Dieta Climática, nuestra propuesta basada en evidencias científicas, pone de relieve la urgencia de que las políticas públicas vayan encaminadas tanto a la transición agroecológica del modelo productivo como al cambio de los hábitos en la alimentación. Hemos comprobado que nuestro territorio cuenta con recursos suficientes, y que sería una transformación muy beneficiosa para los ecosistemas y para la población. Ahora lo que la sociedad espera es que las instituciones se pongan a trabajar en esta línea”, afirma Andrés Muñoz, responsable de Soberanía alimentaria de Amigas de la Tierra.

Gracias a esta transformación, el sector primario contribuiría a la restauración de los ecosistemas y a la captura neta de carbono, y favorecería la fijación de población en la España vaciada con el incremento en los puestos de trabajo en más de 400.000 personas. A la par que se dan todos estos beneficios, se mejoraría también de forma significativa la salud de la población española gracias a la Dieta Climática. Esto sin olvidar los impactos positivos que tiene la transición agroecológica para mitigar los impactos sociales y ambientales de nuestro sistema agroalimentario en los países del Sur global.

Publicada el Tendencias0 Comentarios

“Haciendo Piña” para promocionar el Camino de Levante-Suereste de cara al Xacobeo 2027

El próximo día 15 de junio, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila, realizará la marcha desde Escalona hasta Cadalso de los Vidrios, que por etapas está realizando a lo largo del Camino del Levante-Sureste, que es el que cruza las provincias de Toledo y Ávila entre otras, ruta que en diagonal atraviesa desde el Mediterráneo hasta el Atlántico en Santiago de Compostela.
Con el fin de promocionar esta ruta, esta asociación ha presentado el Proyecto: “Haciendo piña”, que se desarrollará durante los años 2025 al 2027, para potenciar la Unión y Hermandad en el Camino y promocionar el Camino de Levante-Sureste de cara al Xacobeo 2027.

“Haciendo Piña”:

Básicamente el objetivo de este proyecto es el de potenciar la UNIÓN y HERMANDAD entre los Peregrinos, Asociaciones y Poblaciones del Camino de Santiago. Para ello la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila será el vínculo con las siguientes actuaciones:
1/ Se repartirán piñas personalizadas con un romance con alusión al encuentro, como símbolo de Unión y Hermandad, a todos los Peregrinos con los que coincidamos en los Caminos.
2/ Se hermanarán o harán encuentros con las Asociaciones que estén a su paso, entregándo la Piña de la Unión y Hermandad, diploma conmemorativo y lectura de romances.
3/ Pedirán ser recibidos por las alcaldías de las poblaciones por donde pasa el Camino para explicarlos nuestro mensaje de Unión y Hermandad a través de los romances y donándoles un obsequio (Piña personalizada en un pedestal) como símbolo de Unión y Hermandad, y promocionar la labor de las Asociaciones en el Camino.
De este modo, esta Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila, con un total de 55 peregrinos, se unirá a las distintas asociaciones que salen a su encuentro y en esta ocasión, por supuesto con la Asociación de Cadalso de los Vidrios.
Todos estos acontecimientos o actuaciones se documentarán gráficamente para publicarlos en las redes sociales y promocionar el Camino de Santiago de Levante-Sureste, con un carácter de Unión y Hermandad.
La intención nos llevará al año Santo Jacobeo 2027, donde toda esta documentación y motivación será la base para el acontecimiento que nos esperará en la entrada a Santiago de Compostela.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte 1,2 millones en el nuevo Centro de Emergencias de San Martín de Valdeiglesias

  • El consejero García Martín ha inaugurado el 10 de junio esta infraestructura financiada por el Programa de Inversión Regional (PIR).
  • El nuevo edificio dota de un espacio más moderno a la Policía Municipal para mejorar la seguridad.
  • Prestará servicio a más de 9.200 vecinos en sus más de 625 metros cuadrados.

La Comunidad de Madrid ha destinado 1,2 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) para la construcción del nuevo Centro de Emergencias de San Martín de Valdeiglesias, que ha inaugurado el 10 de junio el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

García Martín ha destacado que este moderno espacio va a mejorar la seguridad del municipio, permitiendo a su Policía local prestar un servicio más completo a los vecinos. “Nuestro principal objetivo es que cualquier rincón de la Comunidad de Madrid sea un lugar perfecto para vivir, estudiar, trabajar y formar una familia”, ha resaltado.

Esta nueva infraestructura pública de 625 metros cuadrados dará servicio a sus más de 9.200 vecinos, con oficinas para atención al público.

Dispone también de estancias para vestuarios, cocina y zonas de literas. Y 20 paneles fotovoltaicos suministrarán energía al edificio, con cinco estaciones de recarga para vehículos eléctricos municipales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Carta al director de Unidas San Lorenzo sobre la situación de la Policia Local

Desde Unidas San Lorenzo denunciamos la situación de abandono institucional de la Policía Local y los riesgos que esto supone para toda la ciudadanía.
En la mañana del martes 10 de junio se ha producido un nuevo episodio que ilustra la crítica situación en la que se encuentra actualmente la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial. Por la falta de Comisaría con motivo de las obras que se están realizando en el edificio del Ayuntamiento, los Agentes no disponen de un espacio habilitado para ejercer su labor con garantías mínimas. Como consecuencia, al llegar con un detenido, han tenido que utilizar el Registro General del Ayuntamiento como espacio provisional, lo que ha obligado a desalojar a los trabajadores y usuarios y a cerrar la atención al público.
Todo esto ocurría, paradójicamente, mientras en la planta superior del mismo edificio, en el Salón de Plenos, los ayuntamientos de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial firmaban un convenio de colaboración entre las policías de ambos municipios. Un acuerdo que, lejos de resolver los problemas de fondo, parece orientado a maquillar las graves deficiencias estructurales y de personal que afectan a ambos cuerpos policiales.
Esta no es una situación aislada, sino una repetición de episodios que evidencian la total falta de previsión por parte del Equipo de Gobierno, formado por PP y VOX. Esta falta de planificación no solo perjudica a los agentes, que trabajan en condiciones inaceptables, sino que pone en riesgo la seguridad de vecinos y vecinas, y afecta gravemente al funcionamiento ordinario del Ayuntamiento.
Desde Unidas San Lorenzo denunciamos esta irresponsabilidad y exigimos al Equipo de Gobierno una solución inmediata. Es imprescindible garantizar un espacio seguro, adecuado y digno tanto para la Policía Local como para el personal municipal y la ciudadanía en general. Una policía mermada en efectivos, sin sede operativa, y obligada a improvisar espacios para custodiar detenidos, representa un riesgo real e inasumible para nuestro municipio.
San Lorenzo de El Escorial no puede permitirse más improvisación ni desidia. La seguridad de nuestros vecinos y vecinas debe ser una prioridad real y no un daño colateral de decisiones mal planificadas.

Unidas San Lorenzo

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Verificado por MonsterInsights