Archive | junio 18th, 2025

El Ayuntamiento de la Adrada pedirá un crédito de 750.000 €

  • Según Nuestra Tierra pudiera acumular obligaciones de pago por valor superior al millón de euros
  • El grupo de la oposición avanzó a finales de enero que el Ayuntamiento ha generado en menos de 2 años una deuda tan abultada.

En enero, el grupo opositor Nuestra Tierra La Adrada, denunciaba “la ruina económica que está generando el Partido Popular en La Adrada junto con sus socios, representantes del PSOE y de Por La Adrada”. En aquel momento hablaban de 800.000 € como un punto difícil de superar. Hace menos de seis meses, la alcaldesa María del Pilar Martínez y sus socios se esforzaban por desmentir esa información, pero según el partido de Roberto Aparicio, ahora “se confirma todo lo que vamos avanzando”.

En el último pleno municipal se aprobó, con los votos de los partidos que conforman el gobierno adradense, una operación de tesorería por un importe de 750.000 €. Para Nuestra Tierra, “fueron mucho los esfuerzos que dedicaron los portavoces de los distintos partidos del equipo de gobierno para confundir a los vecinos. Afirmaron que no se trataba de un crédito y que la situación económica de La Adrada es buena, mientras nos contaban las deudas que había y se escudaban en la herencia recibida”.

Se ofrecieron los siguientes datos en la sesión plenaria:

Existe dinero en caja por valor de 400.000€

Existen facturas impagadas de abril y mayo por valor de 170.000 € (de junio no se dieron datos.

Se ha pedido adelanto al OAR por valor de aproximadamente 600.000€

Se va a pedir 750.000 € a un interés que podría superar el 3% (más de 20.000 € anuales)

Se acusó también durante el pleno de la situación económica heredada que pasamos a resumir:

Dinero en caja a 17/06/2023 por valor de 669.673,78€

Facturas pendientes de pago a cese de la anterior corporación, aproximadamente 96.000€

Facturas presentadas posteriormente correspondientes a mandato precedente, 400.000 €.

Restaba por cobrar distintos pagos de empresas concesionarias e impuestos de plusvalía por valor superior a 450.000€

Se pidió adelanto al OAR en mayo 2023 por importe de 550.000€ Deuda bancaria 0€

Con estos datos y teniendo en cuenta que de los 400.000€ que dicen que debía la anterior corporación aseguran no haber pagado al menos 300.000€

Por todo esto, desde la formación de Aparicio se atreven a decir que “la deuda que han generado en menos de dos años es superior a 1.400.000 € y, en cualquier caso, supera ya el millón de euros. Como oposición responsable, no entendemos y denunciamos esta situación ya que se está arruinando a un pueblo y no se está invirtiendo mucho, generando nuevas infraestructuras, realizando una gestión cultural y deportiva positiva, etc”.

El partido ahora opositor asegura que “la realidad de La Adrada es que tenemos el pueblo más sucio que nunca, con las calles en peor estado del que estaban y sin desbrozar, sin apenas actividad cultural y deportiva… pero con muchas flores. Lo que mal huele no se tapa con perfume y lo que mal está, no se arregla con tiestos gigantes llenos de flores. En la cultura popular se dice que ‘viendo el chozo, se conoce al guarda’. Pues en La Adrada se conoce bien a quienes nos gobiernan con un simple paseo”

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Emoción, fiesta y alegría a cada paso en la multitudinaria romería de la Virgen de la Esperanza

  • Valdemorillo aúna participación, devoción y entusiasmo para hacer vivir la tradición en el espléndido marco natural donde se alza la ermita de Valmayor.

Inolvidable y espectacular. Así ha resultado la jornada romera de este 15 de junio, congregando a los centenares de personas que desde bien temprano han desplegado una estampa tan emotiva como vistosa, recibiendo ya con enorme entusiasmo la salida de la talla del templo mientras era portada en andas entre los acordes del himno nacional.

Formado el cortejo, la imagen marchó arropada por el pueblo que ha vuelto a volcarse en esta celebración, completando el recorrido de varios kilómetros hasta la ermita de Valmayor entre el colorido de los trajes típicos y la música serrana de Los Malangosto que avivó a lo largo de todo el trayecto los pasos del Rondón y La Respingona que se fueron sucediendo de forma incansable, acentuando el extraordinario ambiente que se ha vivido este domingo en el municipio.

“Un tesoro cultural que Valdemorillo se enorgullece de mantener, porque con nuestra romería, haciéndola crecer en interés y participación, mostramos nuestro compromiso con la tradición y la cultura local”, como afirma el alcalde, Santiago Villena.

Hermandades, peñas y vecinos contribuyeron a engrandecer la jornada en la que no faltó la diversión, con actividades para todos, como juegos populares, castillos hinchables, paseos a caballo, rifa solidaria y DJ. Y tampoco faltaron los premios a los vehículos mejor engalanados.

Ya como preámbulo a esta jornada romera, resultó igualmente vistosa la ofrenda floral celebrada en la tarde del sábado en la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción, en la que los ramos y cestas de flores entregados por los participantes, entre los que se contaron también las hermandades de la zona invitadas al acto, formaron un manto natural a los pies de la talla, en una demostración más de cariño y respeto a la Virgen de la Esperanza. Además, se entregaron las medallas a los 26 nuevos miembros de la Hermandad.

Precisamente, ante la gran labor desarrollada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza de Valdemorillo, el regidor también agradece la ilusión y dedicación que nuevamente ha vuelto a mostrar para el lucimiento “de un fin de semana tan especial, que sirve de espejo para reflejar el carácter participativo y abierto de nuestro pueblo”.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

La rebaja del estatus del lobo: una decisión sin respaldo científico que amenaza su conservación en España

  • El 12 de junio terminaba el plazo de consulta pública a la propuesta de modificación de la Directiva Hábitats que plantea el cambio del grado de protección en toda la Unión Europea.
  • Supone consolidar la pérdida de protección del lobo en todo el territorio español, incluyendo áreas donde la especie está en riesgo de extinción.
  • La Plataforma Ecologista Madrileña formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, la Asociación Ecologista del Jarama El soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente, Jarama Vivo y Liberum Natura, han presentado alegaciones oponiéndose a la desprotección del lobo y pidiendo al Gobierno español que recurra ante el Tribunal Constitucional la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que está propiciando auténticas matanzas al norte del Duero.

El 12 de junio acababa el plazo de consulta pública a la propuesta de modificación de la Directiva Hábitats 92/43/CEE que plantea el cambio del estatus del lobo (Canis lupus), pasándolo del Anexo IV (estrictamente protegido) al Anexo V (un nivel de protección que no impide matarlo). De esta forma se plantea trasponer al derecho comunitario el acuerdo que alcanzó, el 6 de diciembre de 2024, el Comité Permanente del Convenio sobre la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa (el Convenio de Berna). Este acuerdo que entró en vigor el 7 de marzo, ya redujo el grado de protección del lobo, a pesar de no estar respaldado por ninguna evidencia científica.

En el caso concreto de España, la reducción de la protección afecta a todo el estado tanto a las poblaciones al norte como al sur del Duero, a pesar de que su situación de conservación sigue siendo desfavorable en todas las regiones biogeográficas nacionales, tal como indica el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A nivel europeo, aunque el lobo ha ampliado su presencia territorial, aún no se encuentra en un estado de conservación favorable. Según el informe de 2022 de la Large Carnivore Initiative for Europe, solo 3 de las 9 subpoblaciones identificadas no están en peligro. Poblaciones con baja variabilidad genética, como las de Noruega y España, presentan un alto coeficiente de endogamia que dificulta su viabilidad a largo plazo, una situación que se agravará como consecuencia de la desprotección. De hecho comunidades autónomas como Cantabria, Asturias, La Rioja y Galicia, amparadas por las disposiciones introducidas en la Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, están autorizando auténticas matanzas de lobos. Aunque en Galicia, un reciente Auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de suspender la aplicación de la medida.

Además, la supuesta relación entre la densidad de lobos y el número de ataques al ganado carece de evidencia científica sólida. Informes de la Comisión Europea y estudios en España y Suiza señalan que el aumento de la caza puede alterar la estructura social de las manadas, generando más conflictos con la ganadería. De hecho, el propio informe The situation of the wolf in the European Union. An in-depth analysis reconoce que la caza no selectiva no reduce las depredaciones de manera efectiva, a menos que se realice con una intensidad incompatible con la Directiva de Hábitats y con un amplio rechazo social.

Frente a esta situación, la Plataforma Ecologista Madrileña formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, insta a reforzar las medidas preventivas frente a los ataques, que ya han demostrado ser eficaces: cercados, perros guardianes y vigilancia humana son herramientas clave que deberían potenciarse y facilitarse a los ganaderos. A ello se suma la reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que recuerda que los daños a la ganadería son compensables económicamente, mientras que el deterioro del estado de conservación del lobo podría ser irreversible.

Por ello, rechaza la modificación de la Directiva Hábitats y pide al Gobierno español que actúe con firmeza, oponiéndose a la propuesta y que recurra ante el Tribunal Constitucional la Ley 1/2025, de 1 de abril, que redujo la protección del lobo sin debate parlamentario, contraviniendo tanto la normativa comunitaria como la realidad ecológica de la especie en el Estado.

Publicada el Medio Natural0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Verificado por MonsterInsights