Archive | junio, 2025

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…

Con enorme preocupación leo un par de artículos periodísticos que hablan de la nueva dirección que la atención primaria está llevando en una comunidad autónoma vecina como la de Castilla- León (gobernada por el mismo partido político que Madrid casualmente… tenga esto que ver o no, no puedo dejar de plantearme muchas, muchas dudas)

En el primer artículo publicado en el Diario de León, se publicita la nueva forma de “interconsulta” con el especialista del hospital, a la que llaman “Tele-presencia”. Y con todo su descaro, hablan de “humanización”… cuando de lo que se trata es de que el especialista atienda al paciente a través de una pantalla, mientras da instrucciones a su médico de familia (que como todos sabemos es la criada del especialista y tiene todo el tiempo del mundo para atender con calidad a sus pacientes en el día a día).

Como digo, el especialista da instrucciones al médico de familia (de momento claro, lo próximo será dar instrucciones a la enfermera como ya está pasando en las urgencias hospitalarias en los hospitales del grupo Quirón de la Comunidad de Madrid), no toca al paciente físicamente… pero “puede pedir al médico de familia que lo haga en su lugar…”

 Como todos los médicos sabemos, nos ponemos de acuerdo entre nosotros SIEMPRE al explorar un paciente, incluso estando juntos a la cabecera del mismo y habiéndolo explorado físicamente ambos….porque no es cierto ese viejo refrán de que “un médico cura, dos dudan y tres: muerte segura” (léase la ironía del asunto).

Incluso va más allá dice el artículo que este sistema ya se ha probado en el servicio de urgencias del complejo asistencial universitario de león con buenos resultados ¿para quién? ¿Han preguntado a los pacientes? ¿Han hecho un estudio de certeza diagnóstica?

Al seguir leyendo descubro que al final para lo que lo utilizan es, como una especie de triaje avanzado, para evitar que el paciente acuda al hospital….porque así evitan que se acuda al hospital por asuntos leves que deberían verse en primaria ¿entonces dónde está el paciente? ( no parece que  crean que en primaria sepan solucionar esos temas menores a día de hoy, según lo que dicen), pero claro, a los principales pacientes que quieren atender así es a los enfermos crónicos, que como todo el mundo sabe son los más sencillos de valorar y los que menos se complican…..

Lo más duro, es que pretenden venderlo como un beneficio para los pacientes y su familiares, evitándoles desplazamientos innecesarios y riesgos de contagio…me recuerda por desgracia a las excusas de ciertos protocolos de actuación en pandemia, esta vez en referencia a los pacientes crónicos, que a su vez son los más ancianos y los más complejos….por lo que es más importante si cabe la valoración cuidadosa y presencial siempre.

Y mientras tanto, en otro artículo de los días posteriores, descubro que se cierran todos los dispositivos de urgencias extra-hospitalarias (PAC) en Aragón, para concentrar éstas en cuatro puntos de la ciudad (Zaragoza) aumentando la distancia a la que deben desplazarse los usuarios en lugar de tener una urgencia de proximidad que facilita la atención más inmediata ante situaciones muy complicadas en algunos casos.

Esto, y el cierre de consultas de tarde en los centros de salud o los desplazamientos de profesionales de unos centros a otros más turísticos, son medidas que están tomando las diferentes comunidades autónomas y que cada vez limitan más la capacidad de nuestro sistema sanitario público para dar cobertura de calidad a los pacientes-usuarios.

Una de las salas del centro de salud de El Ejido con la pantalla para la telepresencia con el Hospital y otros ambulatorios. >FOTO: Diario de León / Ángel López.

Tiemblo al pensar en el futuro próximo que nos espera como ciudadanos…

https://search.app/quWJp

https://www.aragondigital.es/articulo/sanidad/urgencias-atencion-primaria-prestaran-centros-especialidades-partir-octubre/20250530134147925513.html

Estos son los enlaces a los artículos referidos en este escrito)

María Isabel de Barrio Tejada, médico de Urgencias Extra hospitalarias de la Comunidad de Madrid y ciudadana preocupada.

Publicada el Firmas, Opinión, Salud0 Comentarios

Contestando a Matute y Azcutia (Cartas al director)

Fátima Matute (consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid) y a Rosario Azcutia (gerente de Atencion Primaria de la Comunidad de Madrid)

La respuesta de las autoridades sanitarias a la Manifestación del día 25 de mayo de 2025 en las calles de Madrid lo único que evidencia es su premeditación a la hora de retorcer los argumentos, convirtiendo las medias verdades en mentiras conscientes para confundir a la población desinformando a los no informados….

  • Dice la Gerente de Atención Primaria Dña. Rosario Azcutia, que se atienden más de 50 millones (¿?) de consultas más que en 2019… y sin ningún pudor, lo atribuye a su capacidad de atraer y retener profesionales, pero la realidad es que se atienden más consultas sí, pero :
  • Con menos profesionales haciendo más horas extras (según el portal de transparencia las correspondientes a 272 médicos de familia y 57 pediatras más que no han contratado, claro)
  • con una demora mayor para citar esas consultas, (porque los profesionales no son chicles que se puedan estirar y no pueden hacer más de lo que ya hacen porque tienen que atender a sus pacientes y a todos los que no tienen profesionales asignados en su centro de salud) con cupos inasumibles de más de 1500-1800 pacientes por profesional.
  • con una peor calidad ya que no le pueden dedicar el tiempo necesario a cada paciente debido a la tremenda sobrecarga asumida.
  • no cuentan que 760.000 pacientes no tienen asignado médico de Familia o Pediatra (¿atraen profesionales?, ¿entonces porque no les asignan pacientes?)
  • El 72% de los Centros de salud no tienen el personal completo que deberían tener (¿retienen profesionales? ¿ dónde están “retenidos”?), con un 11% de ausencias estructurales de Medicina de Familia y 14% de Pediatría sin cubrir y eso sin contar con las ausencias imprevistas.
  • Cambian los criterios para definir “Centro caído “ y poder mentir diciendo que sólo quedan dos dentro de esa clasificación. Cuando la realidad es que son al menos 41 de Médicos de familia y 82 de Pediatría de los 267
  • Se contrata a los profesionales para varias vacantes a la vez, haciéndoles rodar por diferentes centros de salud y horarios, a veces cada día en uno diferente, rompiendo con la continuidad y longitudinalidad necesaria para una correcta atención de calidad, que ha demostrado que disminuye la mortalidad en un 8% tras 2-3 años, y un 25% tras 15 años de ser atendidos por el mismo profesional.
  • Dicen que no la están privatizando cuando casi toda la facturación se realiza mediante contratos menores (que no son fiscalizables), como se está demostrando gracias a las investigaciones y buen hacer de Audita Sanidad que los ha denunciado en Europa.
  • Se atreven a manipular las cifras incluyendo la facturación por las recetas dentro del (supuesto) 25% de presupuesto que destinan a Atención Primaria , cuando esa facturación es absolutamente independiente del porcentaje que se debe invertir en Primaria ( además no toda se le puede atribuir a ésta, ya que la mayor parte de las recetas proceden de prescripciones especializadas) y van por otra vía presupuestaria.

Lo único cierto, es que en Madrid el presupuesto destinado a AP no llega ni al 11%, muy por debajo de la media nacional y de lo recomendado por la OMS.

  • Contabilizan como “inversión en sanidad” el enorme trozo de pastel económico que le entregan (como pago del concierto público-privado)… a esas empresas sanitarias privadas, que lo que son es Fondos Buitre en su mayor parte de origen extranjero, con una clara estrategia de vampirización del presupuesto público,… mientras nuestras autoridades convierten la Sanidad Pública en un recurso inaccesible, por las tremendas demoras en las listas de espera de pruebas y cirugías que ya superan el millón de pacientes en la comunidad de Madrid.
  • Dña. Fátima Matute, Consejera de sanidad, dice que : “9 de cada 10 euros son para asuntos socio sanitarios de forma finalista”, pero no aclara cuántos de esos euros se usan en la Sanidad pública y cuantos van al concierto Público-privado, lo que sería muy interesante de conocer ¿no creen?
  • ¿No están desmantelando la sanidad Pública? Y entonces que es lo que han hecho con las Urgencias extra-hospitalarias desde 2020 cerrando primero y reabriendo “capados” después (sin médicos en 29 de ellos de manera estructural y sin médico efectivo aún hoy, dos años y medio después de la “reestructuración” del 27de octubre de 2022) un alto porcentaje de los que sí deberían tenerlo, de media un 15%.
  • ¿Por qué redujeron entonces el número de profesionales médicos de estos dispositivos en 250 de inicio, y han conseguido que al menos 35 los hayan abandonado tras el maltrato infringido reiteradamente a estos profesionales?… llegando a desposeer a muchos de los sanitarios de los dispositivos de sus plazas legalmente conseguidas por oposición más de 11 años antes de esa “gran idea” (la mayor parte de ellos de enfermería).

SI ESTO NO ES DESMANTELAR Y PRIVATIZAR…QUE VENGA DIOS Y LO VEA (como diría mi abuela)

 

María Isabel de Barrio Tejada, médico de Urgencias Extra hospitalarias de la Comunidad de Madrid y ciudadana preocupada.

Publicada el Cartas del lector, Opinión, Salud0 Comentarios

Inauguración oficial del Centro Cultural Marisa Garcelán

Han sido muchos años los que todos los vecinos de Navas del Rey han tenido que esperar para poder inaugurar el Centro Cultural Marisa Garcelán. Un espacio cultural que cuenta con una biblioteca pública, un espacio diáfano para la celebración de muchos eventos, un escenario dispuesto para “cualquier asociación que necesite usarlo”, como afirmaba hace unos días el alcalde de la localidad, Jaime Peral y la última tecnología en cuanto a imagen y sonido, entre la que destaca una enorme pantalla de led y un equipo de grabación de vídeo.
La inauguración oficial se realizó el pasado 4 de mayo de 2025, con la presencia y el protagonismo del obispo de la Diócesis de Getafe, Ginés Ramón García Beltrán, que fue el responsable, junto a la concejala de cultura local, Andrea López, de destapar la placa conmemorativa en homenaje a Marisa Garcelán. Un momento muy emotivo, en especial para Andrea, hija de la homenajeada. Como ocurre de manera habitual en el municipio casero, la inauguración se inició con una misa en la parroquia de San Eugenio. Tras el oficio se realizó un paseo hasta la nueva biblioteca local, dotada con más de 25.000 volúmenes. Posteriormente, la comitiva se adentró en el teatro. Un espacio que, a buen seguro, será uno de los grandes protagonistas de la Cultura de la localidad y que ya ha vivido algunos momentos inolvidables para muchas personas, como la última gala Caseros de Honor, celebrada el pasado 3 de mayo.
La bendición del obispo fue el punto fuerte de un largo fin de semana de inauguración que contó con la presencia en el escenario del grupo Ba de Baile, Sones de Antaño y Cantus Firmus, con la representación de la nueva función llevada a escena por el grupo de teatro aficionado Gt18 y, sobre todo, por la entrega de los premios Caseros de Honor en una gala que, cada año, premia a los vecinos de Navas del Rey más destacados en diversos ámbitos.

Ell Obispo de Getafe, Ginés Ramón García Beltrán, dando su bendición al nuevo centro de Navas del Rey.

Casi cinco años han tenido que esperar todos los vecinos de Navas del Rey para que este centro cultural sea toda una realidad. Y es que fue en diciembre de 2020 cuando se anunció la futura realización de este nuevo epicentro de la cultura local, gracias al Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Mucho esfuerzo, mucho trabajo y muchas personas han sido necesarios para que el centro cultural sea una realidad. Durante el acto inaugural se realizaron algunas menciones y homenajes.
Ahora llega el verano y, por lo tanto, actividades que se podrán disfrutar al aire libre y que piden estar en la calle, pero seguro que para la temporada que viene se podrá disfrutar de toda una suerte de representaciones teatrales y actividades culturales diversas en uno de los centros culturales más modernos de toda la comarca. Estaremos atentos para contarlo.

FOTO: Ayto Navas del Rey.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Algunos ya están trabajando para mejorar la sanidad, mientras que otros…

  • Decenas de miles de personas se manifiestan en Madrid capital, para “salvar la Sanidad Pública”.

Parece que los distintos protagonistas se han puesto a trabajar a la vez para resolver los problemas que acucian a la Sanidad Pública y, más concretamente, a la Atención Primaria, al menos algunos… Por un lado, y siguiendo con su persistente lucha y denuncia de la situación actual de la Sanidad madrileña, las plataformas de vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid, junto con más de 100 asociaciones y plataformas ciudadanas y profesionales diversas, convocaron para el domingo 25 de mayo a las 12 de la mañana una gran manifestación ciudadana.
Dicha convocatoria constaba de cuatro columnas de partida desde los distintos puntos cardinales de la capital, para confluir en la Plaza de Cibeles con el lema “SALVEMOS NUESTRA SANIDAD PUBLICA”.

FOTO: Elena López.

Esta ha sido la cuarta gran manifestación desde noviembre de 2022 (que reunió a más de 670.000 asistentes), y las sucesivas de febrero de 2023 (con casi un millón) y mayo de 2024 con 200.000 (cifras aportadas por el colectivo de vecinas y vecinos).
Solo la incansable energía de los ciudadanos y su implicación constante han conseguido que esta reivindicación no caiga en el desánimo ni en el olvido habitual de las luchas sociales de estos tiempos tan individualistas y descreídos.

FOTO: Ana Encinas

Da verdadera pena comprobar cómo muchos habitantes de nuestro distrito, más allá de hacer suyas estas reivindicaciones, se dedican a menospreciar y, a veces incluso a insultar gratuitamente, a aquellos que se significan en defensa de lo que es un derecho constitucional de todos los ciudadanos.
Y eso, cuando no se dedican a retirar los carteles que informan de la convocatoria de las protestas. Como si los beneficios que reportan las mejoras conseguidas gracias a estas movilizaciones no fueran a ser disfrutados por todos los ciudadanos y ciudadanas, sea cual sea su origen o creencia política, se hayan manifestado o no en defensa de esos derechos y mejoras.
Aceptar sin réplica:

  • que 760.000 habitantes de nuestra comunidad autónoma no tengan médico de familia o pediatra;
  • que haya más de 1 millón de personas en lista de espera para procedimientos y pruebas diversas;
  • que no tengamos equipos completos en nuestros dispositivos de urgencias extrahospitalarias;
  • que los excelentes profesionales que nuestra Comunidad forma cada año emigren a otras comunidades o países;
  • que cueste de media más de 10 días conseguir cita con un médico de familia porque faltan 3812 médicos y 983 pediatras;
  • que se privaticen cada vez más servicios de los hospitales y no se exijan unos mínimos de calidad;
  • que la mayor parte del presupuesto de Sanidad se vaya en pagos a empresas privadas mediante contratos menores que esquivan el control de las autoridades económicas responsables.

Repito: aceptar todo esto, y muchas otras deficiencias más, sin réplica por parte de la población, dice mucho (y nada bueno) de aquellos que reniegan de quienes sí replican y se hacen oír en las calles, redes sociales y medios de comunicación.

Foto: Manuel Casado (Radio Las Águilas).

Yo quiero formar parte de una sociedad que dice aquello que piensa y defiende aquello que es justo para todos y todas. Por eso estuve allí y me uní a muchos sanitarios y sanitarias, que hemos entendido que la única forma de cambiar algo, es poniéndonos en marcha junto con los ciudadanos y ciudadanas. TODOS A UNA.
Por suerte la población madrileña, como siempre, ha estado a la altura y consiguió reunir alrededor de unas 200.000 personas (según la organización) y unas 30.000 según la delegación de gobierno. En esta convocatoria tuvo un papel destacado el colectivo 7291 en defensa de las víctimas de las Residencias durante la Covid de 2020, que este último lunes 26 de mayo protagonizaron toda la información debido a haber conseguido de los juzgados la imputación de tres de los máximos responsables de la Comunidad de Madrid para la elaboración y puesta en marcha de los llamados “protocolos de la vergüenza”.

FOTO: Silvia Soriano.

Trabajo judicial iniciado gracias a la denuncia interpuesta por el delito de denegación de asistencia y discriminación por razón de salud y edad.
El Dr. Carlos Mur y el Dr. Francisco Javier Martínez Peromingo fueron los profesionales de la geriatría encargados de redactar las diferentes versiones de esos protocolos… y el Dr. Antonio Burgueño Carbonell fue asesor sanitario de la Sra. presidenta Isabel Díaz Ayuso en aquellas fechas y encargado de elaborar el “plan de choque” anunciado a bombo y platillo por la Comunidad de Madrid que incluía supuestamente (nunca se materializó), la medicalización de las Residencias de ancianos.

FOTO: Silvia Soriano.

Las asociaciones de médicos, tras la publicación por parte del Ministerio de Sanidad de la propuesta de nuevo Estatuto Marco de los Servicios de Salud, y la resaca de los terribles datos puestos de manifiesto por el análisis realizado en marzo por APsemueve y AMYTS, sobre la situación real actual de la Atención Primaria, se han unido en una gran asociación llamada APEMYF (Agrupación Profesional por un Estatuto Medico y Facultativo).

FOTO: María Isabel de Barrio Tejada.

Esta asociación está elaborando documentos de trabajo que han presentado al Ministerio de Sanidad y partidos políticos diversos (van poco a poco, cosas de la política y sus tiempos…), de los que han publicado los primeros cuatro, en los que se abordan temas de clasificación profesional, jornada, guardias y conciliación familiar, incompatibilidades, etc.
El objetivo es fomentar la transparencia y cambios, que ayuden a que el SNS (Sistema Nacional de Salud): “recupere su atractivo y sea prioritario para los profesionales médicos”.
De momento, APEMYF destaca la “predisposición” de los grupos políticos para facilitar una posible reunión con la Comisión de Sanidad del Congreso.

FOTO: María Isabel de Barrio Tejada.

Ahora esperemos que el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, sean capaces de estar a la altura y escuchen a los profesionales que conocen el sistema (y sus problemas y posibles soluciones) y, sobre todo, que escuchen el grito ALTO Y CLARO de la ciudadanía el domingo 25.
Si no es así, NOS SEGUIREMOS VIENDO EN LAS CALLES CON NUESTROS PAÑUELOS BLANCOS.

María Isabel de Barrio Tejada es médico rural y de Urgencias extrahospitalarias.

Publicada el Salud1 Comentario

Viena lanza al espacio el célebre Danubio azul desde la antena espacial de Cebreros

Pocas veces se dan cita en un mismo acto el turismo, la música, la gastronomía y… lo más difícil: una agencia espacial. Sin embargo, esa es la propuesta de la Oficina de Turismo de Viena y la Agencia Espacial Europea (ESA) coincidiendo con el bicentenario de Johann Strauss hijo, y el 50 aniversario de la ESA, en una misión de proporciones cósmicas: enviar el vals El Danubio azul hasta las estrellas. Este insólito acto se celebrará el 31 de mayo y tendrá también a España como protagonista ya que el más conocido vals de todos los tiempos, interpretado por la Wiener Symphoniker en el MAK (Museo de Artes Aplicadas) de Viena (Austria), será transmitido hacia la Voyager 1 mediante la Antena de Espacio Profundo DSA 2 de la ESA en la estación de Cebreros (Ávila) de 35 metros, que se utiliza principalmente para comunicarse con objetos en órbitas a más de dos millones de kilómetros de la Tierra.
Inaugurada hace 20 años, la estación de Cebreros forma parte de la red global de seguimiento Estrack de la ESA, junto con otras cinco estaciones en países estratégicos. Es una de las tres instalaciones de espacio profundo que posee la agencia, junto a las situadas en Argentina y Australia. Desde esta ubicación abulense se mantienen diariamente más de 500 horas mensuales de comunicación con misiones científicas de alto nivel como Juice, BepiColombo, Hera y misiones conjuntas como el rover Perseverance de la NASA.
En el acto habrá también vinos austriacos, aperitivos, música y danza en vivo con reinterpretaciones modernas del célebre vals y la retransmisión desde el Museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK) de un concierto intergaláctico de una hora de duración en directo por la Orquesta Sinfónica de Viena dirigida por Petr Popelka. Por cierto, el 5 de junio la Wiener Symphoniker celebrará su 125 aniversario en Madrid en un concierto que organiza La Filarmónica en el Auditorio Nacional de Música y en el que se interpretarán entre otras piezas el Dynamiden vals de Josef Strauss y la suite El caballero de la rosa de Richard Strauss bajo la dirección de Petr Popelka.

BUSTO DE STARUSS. FOTO: Archivo Open Comunicación.

En nuestro imaginario colectivo, el vals An der schönen, blauen Donau se ha celebrado durante mucho tiempo como el himno del espacio principal, inmortalizado en la famosa película de Stanley Kubrick 2001: Una odisea del espacio. Sin embargo, sorprendentemente, este vals emblemático no figuraba en ninguno de los Discos de oro de las Voyager, una colección de los mayores logros de la humanidad que la NASA envió al espacio en 1977 desde Cabo Cañaveral (Florida, EE. UU.), con el objetivo de detectar posibles formas de vida extraterrestre. Entre otras cosas, se envió una colección limitada de música y artefactos culturales, como 116 imágenes, sonidos naturales de la Tierra, saludos hablados en 55 idiomas y 27 de las mejores canciones del mundo.

Un vals hacia el espacio
Ahora Viena quiere poner remedio a ese olvido. La misión “Waltz into Space”, busca corregir la omisión del vals más famoso de todos los tiempos en los registros dorados de las Voyager 1 y 2. Gracias al esfuerzo conjunto de la prestigiosa Wiener Symphoniker (Orquesta Sinfónica de Viena) en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), el vals El Danubio azul se transmitirá hasta los confines del universo, creando un puente musical entre la humanidad y posibles formas de vida en el espacio. Y será transmitido hacia la Voyager 1 mediante la antena de espacio profundo DSA 2 de la ESA en la estación de Cebreros (Ávila). Las ondas de radio utilizadas normalmente para la comunicación con las misiones europeas de exploración de nuestro sistema solar viajarán a la velocidad de la luz hacia la inmensidad del espacio. Si hay vida inteligente ahí fuera, gracias al Danubio azul, quizá sientan la alegría, la elegancia y el ritmo de la propia humanidad, y quizá respondan con una danza propia.

Monumento a Johann Strauss, Parque de la Ciudad. FOTO: Archivo Open Comunicación.

Cada noche, 10 000 entusiastas de la música escuchan música clásica en directo en Viena, algo sencillamente inaudito en cualquier otro sitio del planeta. La Wiener Symphoniker es la orquesta más importante de la ciudad y se siente como en casa tanto en el Musikverein como en la Wiener Konzerthaus, donde ofrece muchos de sus conciertos. Con 128 miembros, la orquesta es una de las mejores de Europa y es famosa por su repertorio romántico. Fundada para poner la música clásica al alcance de todos, la Wiener Symphoniker alcanza nuevas alturas en 2025, cuando actúe por primera vez para posibles formas de vida en el espacio.

Musikverein, Sala Dorada. FOTO: Archivo Open Comunicación.

La señal seguirá viajando eternamente, a la velocidad de la luz de 299.792 km/s, la mayor velocidad posible en nuestro universo. A esa velocidad, el Danubio azul solo tardará 1,34 segundos hasta la órbita de la Luna; 4 minutos y 20 segundos hasta la órbita de Marte; 37 minutos hasta la órbita de Júpiter; 4 horas hasta la órbita de Neptuno; 7 horas para llegar al cinturón de Kuiper; 17 horas para llegar a la frontera exterior de nuestro sistema solar (heliopausa); 23 horas y 3 minutos para adelantar a la Voyager 1 (a más de 25 mil millones de kilómetros de la Tierra) y más de 4 años para llegar al sistema estelar más cercano Alfa Centauri. Esta misión que comienza en Cebreros es a la vez un homenaje al pasado y un testimonio para el futuro: el vals vienés que resonará en el espacio durante siglos.
Estrenada en 1968, la película 2001: Una odisea del espacio muestra cómo los humanos exploran el espacio con el legendario vals El Danubio azul de Johann Strauss hijo como uno de los protagonistas. La icónica escena pasó rápidamente a formar parte de la historia del cine y se convirtió en una referencia de la cultura pop, apareciendo incluso en un episodio de Los Simpson y sirviendo de telón de fondo durante las maniobras de acoplamiento reales en la Estación Espacial Internacional.

Enrique Sancho.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El alcalde de Navalagamella solicita el rescate económico al Gobierno de la nación (Cartas del lector)

Aún faltan unos días para llegar al ecuador de la legislatura y el alcalde de Navalagamella ya ha tenido que reconocer públicamente que su incompetencia ha llevado al municipio a la insolvencia provocada por la falta de liquidez. Una realidad que la concejal de Vox ha venido denunciando durante casi dos años, en los que el regidor y su equipo han negado reiteradamente la situación de endeudamiento asfixiante y la tendencia insostenible de las arcas municipales hacia la quiebra. El alcalde estrella del PP, que presume habitualmente de mayoría absoluta, lograda con promesas irrealizables y gracias posiblemente a las irregularidades detectadas en el Censo Electoral por el INE, ha sufrido durante la celebración del Pleno Extraordinario de ayer, jueves 22 de mayo, la humillación de tener que solicitar públicamente el rescate al Gobierno de la nación, a través del acogimiento al Plan de pagos a Proveedores 2025. Este plan es un mecanismo de financiación para los municipios más endeudados de España, los peor gestionados, aquellos que presentan riesgo financiero evidente y que han sido incluidos por la Comisión Delegada del Gobierno en el listado oficial de entidades locales que presentan circunstancias económicas que las abocan a la quiebra. Solo 13 localidades en la Comunidad Autónoma de Madrid han reunido este año los méritos necesarios para ser incluidas en este listado de localidades insolventes y mal gestionadas, a las que el Ministerio de Hacienda insta veladamente a acogerse a este sistema de financiación a través de su inclusión en el listado en el que ningún alcalde quiere figurar. De las localidades incluidas, Brunete es la que mayor deuda total acumula, pero el regidor de Navalagamella se las ha apañado para superar incluso a esta localidad en términos de deuda media por habitante.
El acogimiento a este Plan de Rescate, supone el acceso a un crédito que endeudará al municipio durante 15 años, cuyos intereses pagarán los ciudadanos de Navalagamella. Y el cobro para los proveedores y acreedores del endeudadísimo Ayuntamiento de Navalagamella tampoco será gratis, ya que para poder cobrar el importe de sus facturas, deberán renunciar expresamente a su derecho legal a percibir la indemnización por pago fuera de plazo, intereses de mora y cualesquiera otros costes de reclamación en que hubieran incurrido. Es decir, que la pésima gestión del alcalde y su equipo la pagarán los ciudadanos y los proveedores y acreedores. Y para el consistorio, supondrá la intervención, de facto, del Ayuntamiento, a través de la sujeción a un Plan de Ajuste que debe ser aprobado por el Ministerio de Hacienda para que los alcaldes menos brillantes puedan acogerse a este rescate y que someterá la gestión del municipio a un escrutinio constante durante toda la duración del préstamo solicitado. Con toda probabilidad, si estuviésemos hablando de una empresa privada, este equipo de gestores tan cualificados y capaces, habrían sido despedidos procedentemente y se estarían enfrentando a una querella criminal por administración desleal, al haber estado ocultando la realidad a los accionistas, que somos los ciudadanos de Navalagamella durante dos años.
Parece que para lo único que ha servido la mayoría absoluta, probablemente ilegítima, del PP en la localidad de Navalagamella es para quebrar el municipio. Y es que resulta que pasada la euforia triunfalista de unas fiestas paupérimas y deslucidas, llega el ostión de la realidad para los talegueros… Las ensoñaciones y promesas del Sr. Samperio y su equipo no van a cumplirse, su programa se va a quedar en panfleto propagandístico y lo único que va a materializarse son las consecuencias de una gestión opaca, a través de la contratación, en palabras del propio alcalde de: “empresas de confianza” que lo único que han construido es un agujero en las arcas del municipio, ya que nadie sabe a dónde ha ido a parar el dinero que se supone que se ha invertido, los servicios en la localidad son insuficientes para atender la demanda y las instalaciones e infraestructuras son justitas y mal mantenidas.
Y no podemos obviar una evidencia incontestable: el Sr. Samperio recibió un municipio con las cuentas saneadas, dinero en las arcas y sin deudas y hoy regenta con mano férrea uno de los municipios más endeudados de nuestra querida España y las consecuencias de su gestión, se notan, además de en la quiebra económica del municipio, en la pérdida de calidad democrática del funcionamiento del Ayuntamiento, ya que las formas, actuaciones y acciones del todavía alcalde, suponen, desde el punto de vista de muchos ciudadanos, un abuso de poder y unas formas dictatoriales impropias en una democracia consolidada.

Rafael Luque Martínez, concejal de Vox en Navalagamella.

Publicada el Cartas del lector, Opinión0 Comentarios

Sala Oeste abre sus puertas en Chapinería como nuevo epicentro cultural de la comarca

El pasado 10 de mayo abrió sus puertas en Chapinería Sala Oeste, un nuevo espacio cultural independiente que nace con el objetivo de dinamizar la vida artística y social de la comarca. Tras una importante rehabilitación, el proyecto se presenta como un punto de encuentro para la música, el teatro, el cine, los talleres y la creación colectiva.
La sala ofrece una programación estable con funciones teatrales, conciertos, cine, sesiones vermut con música en directo y actividades para todas las edades. Además, impulsa un modelo de participación vecinal a través de sus Círculos Colaborativos, grupos abiertos de vecinos y artistas que proponen, diseñan y construyen las actividades del espacio de forma conjunta.
Con esta iniciativa, Sala Oeste no solo busca fortalecer el tejido cultural local, sino también acercar propuestas de alta calidad artística a entornos rurales. Una apuesta decidida por descentralizar la cultura, fomentar el encuentro y activar la vida comunitaria desde lo artístico.
Sala Oeste ya se perfila como un referente para quienes creen en el poder transformador del arte y la colaboración en el ámbito rural.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La alcaldesa de Villa del Prado, absuelta del delito de prevaricación

  • La Audiencia de Madrid ha absuelto a Belén Rodríguez Palomino (PP) del delito de prevaricación administrativa por la contratación “sin expediente de contratación tramitado al efecto” de dos empresas, porque esa práctica se llevaba haciendo en el Ayuntamiento desde hacía décadas.

El 26 de mayo, la alcaldesa de Villa del Prado, Belén Rodríguez Palomino (PP), se presentaba en la sección 5 de la Audiencia Provincial de Madrid acompañada de su abogada, María Victoria Vega. Estaba citada por la presunta comisión de un delito continuado de prevaricación administrativa en relación a irregularidades detectadas en la contratación de dos empresas de la localidad. En su informe de conclusiones, la Fiscalía pedía para ella ocho años de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo, la acusación particular, ejercida por el concejal de Vecinos por Villa del Prado que inició el caso con su denuncia, mantenía su petición de 12 años de inhabilitación.

Según la acusación pública, Rodríguez Palomino (de 63 años en la actualidad) era alcaldesa de Villa del Prado entre el año 2007 y mayo de 2019, cuando decidió que “el Ayuntamiento de Villa del Prado contratara verbalmente a las empresas Cochele Electricidad S.L. e Instalaciones Barbero S.L. para prestar servicios de electricidad y fontanería, respectivamente, con carácter permanente y no meramente de urgencia”. Según la Fiscalía lo hizo “sin previa licitación administrativa ni ningún tipo de expediente administrativo o procedimiento de contratación, a pesar de tener pleno conocimiento de que con ello vulneraba de forma palmaria la normativa administrativa de contratación pública”. En cuatro años, el Ayuntamiento habría pagado 633.400 euros de forma fraccionada a dos empresas por servicios que le adjudicó sin haber organizado un concurso público.
En 2015 la oposición denunció los hechos en el Pleno y no fue hasta 2019 cuando se licitó formal y públicamente la contratación de estos servicios a las empresas anteriormente mencionadas denunciando que se habían fraccionado. Belén Rodríguez Palomino fue imputada en abril de 2019, días antes de que se presentara como candidata a las elecciones municipales de ese año, en las que no logró su reelección.

72 horas después del juicio, el tribunal había exonerado a la regidora al considerar que las dos empresas en cuestión llevaban prestando servicio al consistorio más de cuatro décadas, en el caso de Instalaciones Barbero, y desde 1998, en el de Cochele, a pesar de que no se habían realizado las preceptivas licitaciones de contrato. La Audiencia Provincial no daba por probado que se troceasen las facturas para ajustarlas al límite cuantitativo de contrato menor.

El tribunal admite que “no se cumplieron, por tanto, los procedimientos administrativos de contratación de servicios por parte del Ayuntamiento, y la alcaldesa era conocedora de las citadas deficiencias, las cuales en modo alguno respondían a un interés personal, económico o espurio por parte de la acusada, sino que dichas irregularidades administrativas obedecían a que se priorizaban otras exigencias de la gestión diaria del Ayuntamiento”.

La sentencia añade que no se causó “perjuicio alguno a los pradeños” y concluye: “Hubo pues, ilegalidad administrativa pero no ilícito penal”.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Verificado por MonsterInsights