Archive | julio 2nd, 2025

Edición impresa A21 junio 2025

El 14 y 15 de junio, la localidad de Villa del Prado ha celebrado su Feria de la Huerta y el Vino. En esta edición de 2025 han participado 12 bodegas, 10 de la Comunidad de Madrid y dos de Castilla-La Mancha, además de diversos puestos de otros productos. Mieles de Castilla y León ha sido el stand invitado de este año, en el que más de 3.000 personas han asistido al evento. Del sector hortícola viven en Villa del Prado unas 500 personas, contando puestos directos e indirectos. En la imagen de portada, Ángel de Oteo, director General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, junto a la alcaldesa, Belén Rodríguez Palomino, inaugurando la Feria.

Download (PDF, 17.11MB)

La ley del Oeste

No vamos a negar que los Estados Unidos nos han servido a todos los países del mundo occidental como arma disuasoria para salvaguardar nuestra integridad territorial, intimidando a posibles agresores, dado el músculo militar americano. Tampoco llevamos la contraria a la OTAN cuando pide que hagamos todos un esfuerzo económico para que la alianza sea sostenible y no recaiga todo el peso en los hombros de la superpotencia. Aceptemos que vamos a recortar partidas presupuestarias que estaban destinadas a asuntos sociales para estar bien defendidos en caso necesario.
También podemos dar por bueno que el presidente español, en plena crisis por los casos de corrupción que le sobrevuelan, haya querido desviar la atención echando un pulso con Donald Trump respecto al presupuesto de Defensa. Parece ser que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha otorgado flexibilidad a España para no tener que llegar al 5 % del PIB en gasto militar, como han acordado el resto de los socios, y dejarlo en un 2,1 % en el caso español. Ello ha acarreado diversos improperios y amenazas hacia España por parte del presidente norteamericano, cosa más que usual, por otro lado.
Lo que no puede siempre ser asumido es el papel de los EE.UU. en la geopolítica posterior a la Segunda Guerra Mundial. Amparándose en la lucha contra el comunismo, ha bombardeado 27 países distintos desde 1945, siendo el único de la historia que ha empleado armas atómicas contra la raza humana (Hiroshima y Nagasaki).
En incontables ocasiones los motivos de sus actuaciones militares han sido económicos sin el más mínimo recato. El petróleo ha estado detrás de sus acciones bélicas una vez sí y otra también a pesar de esgrimir la defensa de los valores de la libertad y la democracia.
El caso más reciente ha sido el enfrentamiento contra Irán, en alianza con el estado de Israel. Desde 1995 llevan los hebreos advirtiendo de que los persas están preparando armas nucleares, al igual que se nos contó lo de las “armas de destrucción masiva”, cuando occidente atacó Iraq. Sea cierto o no que los ayatolas estén preparando la bomba, hay otros países también de religión musulmana como Pakistán que ya la tienen y nadie ha dicho nada. Parece ser que es el Tío Sam quien ha de dar permiso para poseer esa capacidad destructiva.
Las verdaderas razones de un enfrentamiento tan breve como el de EE.UU. e Israel contra Irán, no podemos aún conocerlas al detalle. Algunos sugieren que con estas acciones desvían la mirada del genocidio palestino en Gaza y que cada vez falta menos para que el sionismo anexione definitivamente la franja. Mientras, el pistolero del pelo naranja reta a todos los que le llevan la contraria esgrimiendo su pistola. La ley del oeste.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

“Del sector viven más de 500 personas, por eso nos denominan La Huerta De Madrid”

  • Entrevista a la alcaldesa, Belén Rodríguez, tras la celebración de la XV Feria de la Huerta y el Vino.

La localidad de Villa del Prado celebró el 14 y 15 de junio su XV Feria de la Huerta y el Vino. Su alcaldesa, Belén Rodríguez Palomino hace una valoración de lo que ha sido este evento.
¿Cuánta gente y cuántos expositores ha habido este año?
En esta 15 edición, han participado 12 bodegas, 10 de la Comunidad de Madrid y dos de nuestra Comunidad Vecina, Castilla La Mancha. Además, hemos contado con la participación de Aceitunas y Quesos de Campo Real, Dulces artesanos de Villa del Prado, Mieles de Castilla y León como stand invitado y, como no, Aceites de Villa del Prado, también con la Leche Madriz en la que un ganadero Pradeño participa y nuestro espectacular stand de verduras. Más de tres mil personas han pasado por nuestra carpa los días de Feria.

¿Qué actividades han sido las que más respuesta de público han tenido?
A parte de los catavinos que te permiten degustar, por 5 €, 6 catas de las bodegas participantes y poder tapear con las paellas de verduras y las tostas de verduras a la parrilla con aceite pradeño y pan pradeño también, que ofrece gratuitamente el Ayuntamiento, y que como comprenderán los lectores han sido las actividades más demandadas. Este año tenemos que agradecer la participación de nuestro grupo de Acción Local ADI Sierra Oeste que nos ha ofrecido la parrillada de verduras y que ha podido promocionar también otros productos de la Comarca como son los chocolates de San Martin de Valdeiglesias, o los vermuts de Villa del Prado. Y también quiero agradecer desde aquí, además de a la Comunidad de Madrid como patrocinador de nuestra Feria al IMIDRA, a Caja rural de Toledo, a MAFRE y a nuestros cocineros Javi y José Luis que nos cocinaron las paellas junto al resto de voluntarios. Y ya que cito a los vermuts, comentar que otras de las actividades más demandadas son precisamente nuestras catas. El día 13, en lo que nosotros llamamos la Preferia, Celia Alonso nos ofreció una cata de vermuts como novedad, para 60 personas —fue imposible admitir más por el aforo del local— que tuvieron la oportunidad de participar en una maravillosa cata de 4 vermuts y recibir una clase sobre cómo se elabora este producto tan madrileño. El día 14, gran índice de participación en la ya clásica cata de tomate y aceite a cargo d

Los ediles Belén Rodríguez, José A. Herrero, Ángel Alonso (diputado de la Asamblea de Madrid) y Manuel González.

el IMIDRA y el día 15, otra cata de vinos a cargo de Celia Sampedro y Celia Alonso.

¿Cuánta gente vive del sector hortícola en Villa del Prado?
Del sector viven, contando puestos directos e indirectos, más de 500 personas, por eso nos denominan La Huerta De Madrid.

¿Qué supone para el municipio la celebración de esta feria?
La celebración de esta Feria, ya incluida desde hace 15 años en el listado de Ferias que se celebran en nuestra Comunidad como un referente del sector, supone un espacio en el que productores y visitantes disfrutan en un ambiente festivo de los estupendos productos que se generan en la Comunidad de Madrid, no podemos olvidarnos que se dieron más de 4.000 catas de vino y se vendieron, por poner un ejemplo, más de 1.800 kilos de tomates; además, todos los restaurantes y bares de la localidad participan en la elaboración de menús y tapas especiales que tienen como protagonista a la Huerta Pradeña y que han tenido todo el fin de semana los establecimientos llenos de visitantes. Villa del Prado es la Huerta de Madrid, cuenta con relevo generacional y el Consumidor sabe que nuestros productos son de calidad. El sector agroalimentario, verduras, aceites y vinos son muy importantes en nuestra alimentación y tenemos que seguir apostando por ellos como grandes protagonistas de la dieta mediterránea.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Ayuntamiento de Cenicientos condenado a pagar más de 80.000 €

  • Por cambiar el Equipo de Gobierno de PP y COMCE los carteles taurinos contratados por la corporación anterior.

El Juzgado de lo Social número 1 de Móstoles dictó sentencia el pasado 18 de junio condenando al Ayuntamiento de Cenicientos a abonar 11.383 euros más el 10 % de interés por mora de conceptos salariales a cada uno de los toreros Rubén Pinar Rubio y Borja Jiménez Avecilla; además de otros 12.621 por cabeza e idénticos intereses a Noé Gómez Rodríguez, Adrián Rull Garrido y Damián Castaño Pérez. El juez ha determinado también que Román Collado Gouinguenet perciba la cantidad de 15.000 euros más el 10 % de interés por mora de los conceptos salariales. En resumen, el importe a percibir por matadores contratados conforme a lo establecido en el Convenio Colectivo Nacional Taurino vigente y la actualización de honorarios generales para 2023.
Los seis matadores habían interpuesto el 15 de febrero de 2024 la demanda de reclamación de cantidad sobre un contrato de actuación firmado con el Ayuntamiento de Cenicientos entre febrero y marzo de 2023 (cuando aún gobernaba el PSOE) para las corridas de toros de los días 14 y 15 de agosto de ese mismo año, y en el que el nuevo Equipo de Gobierno (surgido tras las elecciones municipales de mayo de 2023) decidió modificar unilateralmente las ganaderías a lidiar.
Los primeros carteles anunciaban para el lunes 14 de agosto toros de Peñajara para Rubén Pinar, Adrián de Torres y Damián Castaño. El martes 15 estaba prevista una Corrida Concurso de Ganaderías, con ejemplares de Palha, Prieto de la Cal, Murteira Grave, Araúz de Robles, José Escolar y Los Maños para Gómez del Pilar, Román y Borja Jiménez.
La realidad fue que el día 14 se celebró una novillada, el 15 una corrida de Conde de la Corte para Serafín Marín, Jairo Miguel y José Carlos Venegas y el 16 toros de Saltillo para Sánchez Vara, Cristóbal Reyes y Tibo García.
Todo ello después de que el Equipo de Gobierno del PP y COMCE emitiera un bando de Alcaldía, firmado por el actual regidor Jerónimo López, en el que aseguraba que, debido a la “situación económica encontrada”, se habían visto “obligados a regestionar la feria taurina que de manera ilícita dejó gestionada la anterior alcaldesa”. Pero la realidad es que con esas mismas cuentas el gobierno entrante dispuso 92.928 euros anuales para retribuciones de alcalde y concejales, mientras que la anterior corporación dedicaba para lo mismo 58.800 €, lo que supone que se subieron sus sueldos casi un 60 %.
Sea como fuere, la gestión de la feria de 2024 ha supuesto una cifra récord de pérdidas con un resultado de 156.813,04 euros negativos en el balance ingresos/gastos, según un informe del actual consistorio. Unos números que no se recuerdan desde los tiempos de Jesús Ampuero (PP), que terminó siendo condenado a prisión. A ello se pueden sumar ahora los 84.192,90 € que reclaman los toreros, a los que la Justicia acaba de dar la razón.

Foto: Víctor Díaz.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Con nombre propio

Este mes de junio ha sido un mes intenso en el mundo sanitario. Los grandes temas que lo han ocupado han tenido que ver con la reclamación de un Estatuto Médico propio por parte de los profesionales, incluida una huelga simbólica el 13 de junio, y los juicios que se han iniciado contra altos cargos de la Comunidad de Madrid en los meses de marzo y abril de 2020, responsables de la atención sanitaria a los ancianos de las Residencias, y de los llamados “Protocolos de la Vergüenza”, acusados de denegación de asistencia con motivo de discriminación por razón de edad y residencia.
De estos temas y otros, tendremos que hablar seguramente largo y tendido en los próximos meses, porque se están negociando en el Ministerio de Sanidad algunos temas de ese estatuto, y ampliando los investigados en los juicios tras los interrogatorios a los testigos (y es de esperar que las causas admitidas a trámite por estas mismas razones vayan aumentando a medida que los juzgados las vayan revisando).
Pero hoy, quiero centrarme en los nombres propios de algunos sanitarios (y no sanitarios), que por una u otra razón han sido protagonistas importantes de este mes de junio, al menos para mí, y a los que me gustaría trasladar mi humilde homenaje.
En primer lugar, y por cercanía geográfica, quiero hablar del Dr. D. Luis Pastor, médico de Familia desde hace años de Colmenar del Arroyo, municipio de nuestro distrito Oeste y perteneciente a la Zona Básica de Navas del Rey, que este mes de junio ha sido uno de los protagonistas del programa “Enamorados de Madrid” emitido el 14 de junio (se puede ver en la web de Telemadrid online).

Luis Pastor, médico de Familia de Colmenar del Arroyo.

Su entrevista se rodó en Colmenar el día 4 de Junio y, sinceramente, me encanta que pueda servir ésta como homenaje y puesta en valor de la labor entregada de los sanitarios rurales (de todos los estamentos), que con muchos menos medios, y algo más de tiempo para la consulta, pueden dedicarse a cuidar de una forma integral (bio-psico-socio-familiar) de sus pacientes, algo TAN IMPORTANTE para el mantenimiento de la salud de sus vecinos y vecinas a lo largo y ancho de sus vidas, como siempre defendemos desde la profesión.
GRACIAS LUIS… POR REPRESENTARNOS A TODOS.
Otro gran protagonista, (al menos para mí, ejemplo de lucha y dignidad profesional), ha sido el Dr D. Alfonso López García de Viedma, que ya en su día se significó al rechazar el homenaje que se le pretendía otorgar en la Consejería de Sanidad de Madrid por su jubilación (ver carta publicada en este mismo periódico) https://a21.es/carta-desde-el-corazon-de-un-medico-jubilado-homenajes-no-gracias-mejor-trato-humano-para-el-profesional/
Esta vez, mi querido Alfonso ha vuelto a ser coherente con su dignidad personal y profesional al rechazar otro homenaje (por los 50 años de su colegiación), por parte de un Colegio de Médicos usurpado por una junta ilícita (no por la legitimada por las urnas el 17 de diciembre de 2024), tras una maniobra ilegal denunciada en los juzgados por el equipo ganador de dichas elecciones.
Una junta no legitimada, creo yo, no está cualificada para homenajear a nadie ni para decidir nada de la más mínima importancia y un homenaje otorgado por esos cargos usurpadores no se merece la presencia de un profesional con la dignidad y categoría de Alfonso.
BIEN HECHO, COMPAÑERO.
Alfonso, además, es uno de los protagonistas del documental ¿A mí quién me cuida? que esta realizado y dirigido por David Perea y María Montoya (estrenado en primicia en una única sesión el 19 de junio en el Palacio de Hielo de Madrid), y que será presentado a los premios Goya de 2026. Este documental cuenta cómo se vive desde la perspectiva de los sanitarios (y la salud mental de los mismos), la situación actual de la Sanidad y los retos y dificultades internas y externas, en los que está inmersa. Una mirada que hacía falta compartir con la ciudadanía
Entre otros protagonistas de hoy con nombre propio, quiero incluir a los integrantes de la comitiva del Centro de Salud de Abrantes, que tras haber hecho la gran gesta de recorrer toda Europa para llevar a Ginebra la reclamación de los vecinos de su barrio en defensa de una sanidad pública de calidad, que a día de hoy siguen sin tener muchos madrileños (tantos como 760.000 según los datos de marzo de 2025 del observatorio de APsemueve y AMYTS).
Como digo, tras presentar esa queja en Ginebra ante las ONGs que les recibieron (ver el artículo publicado en este mismo periódico
https://a21.es/rutaalaonu-dignidad-en-bicicleta-camino-de-europa/)
… este jueves 18/6/2025, han sido convocados para hablar ante la ONU en defensa de esta reclamación.
GRACIAS A TODOS LOS IMPLICADOS EN ESTA LUCHA VECINAL
Junto a ellos, una compañera que no quiero olvidar, una incansable luchadora en defensa de nuestra sanidad la Dra. D. Ana Encinas, ejemplo de entrega y compromiso para mí y para todos nosotros.
GRACIAS ANA… POR ESTAR SIEMPRE QUE SE TE SOLICITA.
En último lugar, pero no el menos importante, más bien al contrario (por lo doloroso que me resulta tener que hablar de esto), tengo que referirme a un compañero, incluso a un MAESTRO del que todos los que nos dedicamos a la Urgencia extrahospitalaria hemos aprendido durante años gracias a sus cursos de Emergencias: el Dr. D. Guillermo Mancho, médico SAMUR, y el mejor profesor que esta que escribe ha tenido nunca en temas de asistencia a la EMERGENCIA REAL.
Su dilatada experiencia, su claridad, su generosidad, su capacidad docente, su paciencia, su bonhomía, su sentido del humor, la insistencia en valorarnos y hacernos sentir importantes y necesarios a todos (tuviésemos el nivel o la titulación que tuviésemos), ocupásemos el puesto que ocupásemos en esta cadena de supervivencia que es la atención a la emergencia extrahospitalaria…

Guillermo Mancho.

Todas estas cualidades nos han hecho mejores profesionales a todos los que tuvimos el honor de conocerle.
Son incontables las vidas que ha ayudado a salvar en su dilatada carrera profesional, como incontables somos los compañeros que le echaremos de menos cada año, y en cada actuación en la que sus consejos y enseñanzas nos vengan a la cabeza.
Su vida es de esas vidas que merece la pena ser recordada y homenajeada.
D.E.P COMPAÑERO… HASTA SIEMPRE. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

María Isabel de Barrio Tejada es médico rural y de Urgencias extrahospitalarias.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Verificado por MonsterInsights