Archive | julio 11th, 2025

Miguel Ángel García Martín, ha visitado esta mañana el avance de las obras de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg, en San Lorenzo de El Escorial

  • Esta vía, en pleno entorno del Monasterio, constituye uno de los accesos más representativos y transitados de la localidad.
  • Las obras están financiadas por el Programa de Inversión Regional (PIR) con una dotación de 3,2 millones.
  • La actuación, que consta de diferentes fases, tiene como objetivo modernizar la infraestructura urbana respetando al máximo la estética y el valor histórico del enclave.

La Comunidad de Madrid rehabilitará el Paseo de Juan de Borbón y Battenberg en San Lorenzo de El Escorial, con una inversión de 3,2 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR). Esta vía, en pleno entorno del Monasterio de El Escorial, está catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y constituye uno de los accesos más representativos y transitados de la localidad.
La superficie total de la actuación es de 5.880 metros cuadrados y será ejecutada en diferentes fases. Tiene como objetivo modernizar la infraestructura urbana respetando al máximo la estética y el valor histórico del enclave. Las obras mejorarán la seguridad vial, la accesibilidad y la funcionalidad de este espacio emblemático, sin renunciar a su singularidad patrimonial.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy esta localidad del oeste de la región para conocer la evolución de las obras, que se desarrollarán a lo largo de seis meses. García Martín ha destacado la importancia de estos trabajos que “permiten conservar un enclave histórico con un alto valor turístico y cultural”.
La empresa pública Planifica Madrid se encargará de rehabilitar esta avenida, que incluye la reparación y delimitación de la calzada, siendo fundamental el saneamiento del terreno y la renovación de la red de drenaje. Los elementos de mobiliario urbano serán sustituidos por otros de nueva implantación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela se prepara para el festival Dragones de 2025

  • El festival Dragones de Robledo celebrará su séptima edición los días 9 y 10 de agosto, con dos jornadas que combinan música en vivo, talleres infantiles, arte y patrimonio.
  • Raquel Andueza & La Galanía con PERLAS DEL SEICENTO y Ángela Cervantes con el estreno absoluto de su proyecto A T E M P O R A L protagonizan los conciertos de este año, en un recorrido que va del barroco al jazz mestizo, del canto clásico a la canción popular.
  • El evento mantiene su esencia patrimonial con el Concurso de Pintura Rápida, el Encuentro de Encajeras de Bolillos y las visitas a la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, cuyo techo custodian 76 dragones medievales.

Los próximos 9 y 10 de agosto, Robledo de Chavela celebra la séptima edición de “Dragones de Robledo, Festival de Artes y Patrimonio”, una propuesta cultural del Ayuntamiento de Robledo de Chavela con dirección artística de la gestora cultural Rocío Royo (Espacio C), que convierte la riqueza patrimonial, artística y medioambiental del municipio en motor de creación, participación y conciencia. Esta edición condensa su programa en dos jornadas intensas donde se entrelazan música, talleres, oficios tradicionales y memoria viva, con una clara vocación de sostenibilidad y apertura al mundo.
El festival tiene como epicentro la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, declarada Bien de Interés Cultural en 2021, célebre por albergar en sus bóvedas las singulares pinturas de 76 dragones medievales. Descubiertos en 2010 y abiertos al público desde 2013, estos dragones constituyen un patrimonio pictórico único en España y dan nombre e inspiración al festival. En sintonía con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), “Dragones de Robledo” defiende una cultura comprometida con el territorio, que protege su legado a través del arte, el conocimiento compartido y la participación ciudadana. Un encuentro cultural único en la Sierra Oeste de Madrid.

Se mantienen tres de los pilares fundamentales del festival:

  • El Encuentro de Encajeras de Bolillos, el sábado, con las bolilleras locales como mujeres guardianas de una técnica ancestral.
  • Las visitas guiadas a la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, el sábado, que permiten conocer la historia, la arquitectura y los misterios de sus dragones.
  • El Concurso de Pintura Rápida, el domingo, abierto este año a participantes a partir de 16 años.

La programación musical contará con dos conciertos extraordinarios:

Sábado 9 de agosto · 22:00 h · Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Raquel Andueza & La Galanía presentan Perlas del Seicento, un delicado viaje musical por la España del siglo XVII en diálogo con repertorios italianos y franceses del barroco temprano. La voz luminosa de Andueza, acompañada por Santiago Daneyko (violín) y Jesús Fernández Baena (tiorba), nos invita a redescubrir la emoción de la música antigua desde la belleza y la excelencia interpretativa.

Domingo 10 de agosto · 22:00 h · Plaza de España
Por primera vez el concierto de clausura se traslada a la Plaza de España con la voz de Ángela Cervantes y su nuevo proyecto A T E M P O R A L: un rito sonoro en siete idiomas, que entrelaza la poesía mística, la canción popular, el jazz y la raíz mediterránea. Junto a una banda de músicos excepcionales (Ariel Brínguez, Chema Saiz, Pablo Martín Caminero y Andrés Litwin), Cervantes ofrece una travesía emocional sin fronteras ni relojes, donde cantar se convierte en forma de resistencia, conexión y belleza compartida.
La mañana del domingo estará dedicada al público infantil con dos talleres gratuitos impartidos por la ilustradora Sandra Aguilar:
10:30 a 11:30 h · “Completa tu Dragón de Cartón”
Un divertido taller para peques de 3 a 5 años (acompañados de una persona adulta), con piezas troqueladas listas para ensamblar, decorar y llevarse a casa. Un dragón para jugar y viajar con la imaginación.

12:00 a 13:30 h · “Tuneando Dragonas y Dragones”
Para niños y niñas de 6 a 12 años. Tunea y encuaderna tu propio dragón o dragona trabajando en equipo, con un final tan divertido como inesperado. Tu único límite será la imaginación.
Todas las actividades son gratuitas, y los talleres requieren inscripción previa a través del correo: info@losdragonesderobledo.es
“Dragones de Robledo” se consolida como un festival singular en el panorama rural madrileño, donde la cultura es motor de desarrollo local, espacio de encuentro intergeneracional y herramienta para imaginar futuros más justos, bellos y sostenibles.

+ Info y reservas: info@losdragonesderobledo.es

Publicada el Cultura, Fiestas0 Comentarios

La Comunidad de Madrid abre las 126 primeras Oficinas de Justicia en el Municipio que sustituyen a los Juzgados de Paz

  • El consejero García Martín ha visitado en Guadarrama uno de estos recursos públicos junto al alcalde de la localidad.
  • El proceso de transformación se sigue desarrollando para finalizar el 31 de diciembre de este año.
  • El Gobierno regional las dota de los equipos tecnológicos, materiales y humanos necesarios para su funcionamiento.

La Comunidad de Madrid ha abierto las primeras 126 Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) que sustituyen a los Juzgados de Paz. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado el 10 de julio la de Guadarrama junto a su alcalde, Diosdado Soto.
García Martín ha destacado que el Gobierno madrileño “presta un mayor apoyo a estas Oficinas de Justicia en el Municipio para que todos los madrileños, también los que viven en poblaciones más pequeñas, tengan acceso con todas las garantías a una Justicia cercana, ágil y en igualdad de condiciones”.
La Comunidad de Madrid contaba con 158 Juzgados de Paz. La Ley Orgánica estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia aprobada en enero de este año incluye su transformación en Oficinas de Justicia en el Municipio en tres fases a lo largo de 2025. El 1 de julio concluyó la primera con estas 126 OJM. El próximo 1 de octubre se sumarán otras 17 y el 31 de diciembre finalizará el proceso las últimas 15.
En estas oficinas los ciudadanos pueden recibir todos los servicios del Registro Civil, como obtener certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc.; solicitar asistencia jurídica gratuita; presentar demandas de pequeña cuantía económica e interponer denuncias por delitos leves, entre otros trámites.
El Gobierno regional está proporcionando los medios tecnológicos, materiales y humanos necesarios. Por ejemplo, incorporará 64 nuevos funcionarios, lo que supone un incremento del 55% en la actual plantilla. Además, va a iniciar una campaña informativa a través de la web de la Comunidad de Madrid y publicaciones para que los vecinos de todas estas localidades conozcan la distribución geográfica de las OJM, así como los servicios que ofrecen.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Renfe activa un nuevo sistema de consulta de servicios y horarios de Cercanías Madrid en su web con mapas interactivos que permiten visualizar el recorrido

  • Novedades para un mejor servicio.
  • El cliente podrá conocer, además de los servicios y horarios disponibles en tiempo real, las posibilidades de viaje entre dos puntos, la duración del trayecto seleccionado o si los trenes y las estaciones elegidas son accesibles y si disponen de aparcabicis.
  • Esta nueva sección de horarios se pone en marcha para el núcleo de Cercanías Madrid después de haberse implantado recientemente en el resto de núcleos de Cercanías de Renfe.
  • El pasado 23 de junio se pusieron a la venta los nuevos abonos únicos para Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que permiten viajar a partir del 1 de julio por todas las zonas y núcleos del país.
 
Renfe ha puesto en marcha un nuevo sistema de consulta de servicios y horarios en su web para el núcleo de Cercanías Madrid, y en los próximos días lo hará para el núcleo de Rodalies de Barcelona. Este sistema de consulta permite a los usuarios visualizar el recorrido elegido en un mapa interactivo, conocer las posibilidades de viaje entre dos direcciones, así como las conexiones y transbordos entre líneas, o informarse de si el recorrido seleccionado cuenta con trenes y estaciones accesibles para personas con movilidad reducida, o con aparcabicis.
Este nuevo espacio se ha activado recientemente con éxito y de forma progresiva en los núcleos de València, Andalucía, Murcia/Alicante, Zaragoza, Asturias y País Vasco, por lo que estará disponible en los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies de Barcelona
La principal novedad de este sistema es que el usuario puede conocer los horarios y visualizar el recorrido sobre un mapa real con el color de la línea (o las líneas, en su caso) que realiza el trayecto, no solo entre dos estaciones, sino también entre dos direcciones: como respuesta, la web mostrará de manera automática cuáles son las mejores combinaciones en Cercanías y Rodalies de Barcelona de un punto A a un punto B y sus horarios.
Durante la planificación del viaje, el usuario tendrá la posibilidad de personalizar el trayecto según sus necesidades y preferencias a través de filtros, visualizar un mapa interactivo y detallado de estaciones, transbordos y conexiones dentro de la ruta, con información de incidencias, duración del trayecto, aparcabicis, accesibilidad, etc. Además, esa ruta será descargable en PDF.
Toda la información a la que se acceda será en tiempo real, por lo que el usuario podrá conocer el estado del servicio y la información de las incidencias que se puedan producir en el mismo.
La nueva sección está disponible en versión escritorio y en versión móvil, y en 7 idiomas (castellano, catalán, valenciano, euskera, gallego, inglés y francés).
Navegación intuitiva y sencilla
 
Con el nuevo buscador de horarios y trayectos, un entorno interactivo facilita la navegación amigable, lo que permite buscar información sin la necesidad de completar los campos obligatorios de la anterior versión. Se trata de una experiencia de la web innovadora, dinámica y alineada con las tendencias actuales.
El rediseño de la web de Cercanías supone una actualización adaptada a las necesidades del usuario y una herramienta útil para favorecer su derecho a la movilidad. En este sentido, la nueva sección va mucho más allá de un simple desplegable de horarios de trenes, ya que el usuario recibe una información más completa sobre el viaje a realizar.
Además, la personalización permite al usuario que la web responda a sus necesidades y preferencias en cada momento de su día. Este ajuste asegura información relevante y una navegación más satisfactoria.
Nuevos abonos únicos para Cercanías
El nuevo sistema de consulta de servicios es una de las medidas que ha llevado a cabo Renfe para mejorar la experiencia de los viajeros en sus núcleos de Cercanías. Tras el fin de la gratuidad de los abonos recurrentes se abre un nuevo escenario de abonos bonificados con condiciones ventajosas para el viajero. El pasado 23 de junio se pusieron a la venta los nuevos abonos únicos para Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que permiten viajar a partir del 1 de julio por todas las zonas y núcleos del país, por un importe mensual de 20 euros y de 10 euros para los jóvenes nacidos en entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010.
Estos abonos pueden adquirirse hasta 15 días antes del inicio de su validez, con la posibilidad de elegir la fecha de inicio en el momento de la compra. También se ofrece un bono de 10 viajes cuyo precio varía según la zona y el núcleo, con una validez de un año desde la fecha de compra.
Los nuevos títulos multiviaje son gratuitos para edad infantil (nacidos entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2025) o, en el caso de los abonos mensuales, tienen un precio para Cercanías y Rodalies de 10 euros para jóvenes nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010. Por su parte, los abonos de Media Distancia ofrecerán descuentos que pueden llegar hasta el 70% en el caso de los jóvenes.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Unión de Uniones anuncia que recurrirá a los tribunales si el Ministerio de Agricultura no cumple la Ley 1/2025 y activa la ayuda al olivar y al viñedo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha anunciado que acudirá a los tribunales de justicia si el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no cumple con la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 1/2025, que obliga al Gobierno a poner en marcha una ayuda excepcional para los sectores del olivar y el viñedo.

La disposición legal fue promovida directamente por Unión de Uniones, que presentó la propuesta en el Congreso de los Diputados durante la tramitación parlamentaria de la Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La medida fue respaldada por varios grupos parlamentarios y aprobada con rango de ley, estableciendo un plazo de dos meses para que el Gobierno activara esta ayuda directa a explotaciones agrarias especialmente afectadas por la sequía y el alza de los costes derivados del conflicto en Ucrania.

El plazo previsto venció el día 2 de junio sin que el Gobierno haya puesto en marcha la ayuda, pese a que la organización solicitó por carta ya el 7 de abril una reunión con el Ministerio para abordar la aplicación de la ayuda. Ante la ausencia de respuesta, este 8 de julio, Unión de Uniones presentó un requerimiento formal del cumplimiento de la Ley, y solo unas horas después el Ministerio contestó con una negativa, alegando la falta de partida presupuestaria al estar funcionando en el presente ejercicio con los presupuestos prorrogados desde el 2023.

Unión de Uniones ha presentado ya un recurso de alzada ante el Ministro de Agricultura, y anuncia que recurrirá a la vía judicial si no se revoca esta decisión y se cumple la ley.

“La ayuda no es un anuncio político, es una obligación legal que el Parlamento aprobó a propuesta de esta organización”, han recordado. “Es inaceptable que el Ministerio utilice excusas presupuestarias cuando el Gobierno en 2024 tramitó modificaciones al alza del presupuesto por más de 53.000 millones de euros y este año, al mes de mayo, ya iba por los casi 23.000”.

La organización recuerda que la disposición incorporaba un fondo de 370 millones de euros, definía los beneficiarios —explotaciones prioritarias y agricultores a título principal con cultivos de olivar y viñedo en secano o en regadío deficitario—, y establecía un procedimiento ágil de concesión directa.

“Esto no es ya una reivindicación sectorial: lo que estamos exigiendo es el cumplimiento de una ley. El Gobierno no puede decidir si una ley que le obliga la aplica o no, mientras se pone absolutamente intransigente con todas las que aplica a los agricultores y ganaderos. Si no cumple, será la justicia quien lo haga cumplir”, concluye la organización.

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Verificado por MonsterInsights