Archive | julio 18th, 2025

La Comunidad de Madrid avanza en las obras de rehabilitación del viaducto sobre el río Cofio en la carretera M-505

  • El Gobierno regional invierte 5,2 millones de euros en la renovación de esta infraestructura en los municipios de Valdemaqueda y Santa María de la Alameda.
  • Además de las labores de conservación, se instalarán pantallas antiviento para aumentar la seguridad en la circulación de los vehículos.
  • El consejero Rodrigo ha visitado hoy la zona para conocer la evolución de estas actuaciones, que se ejecutarán en dos fases.

La Comunidad de Madrid avanza en las obras de rehabilitación del viaducto sobre el río Cofio en la carretera M-505, un proyecto que se llevará a cabo en dos fases y que se inició el pasado mayo. Así lo ha detallado hoy el consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a esta infraestructura construida en 1977 en los municipios de Valdemaqueda y Santa María de la Alameda.

FOTO: Antonio Botella.

De esta forma, el Gobierno regional invierte 5,2 millones de euros para remodelar íntegramente este tramo, por el que pasan a diario en torno a 4.800 vehículos, un 9% de ellos pesados. “En esta localización la meteorología es considerablemente extrema en otoño e invierno y muchos de sus elementos se encuentran dañados, por lo que es necesario realizar esta intervención para su correcta conservación”, ha destacado el consejero.

FOTO: Antonio Botella.

El viaducto cuenta con más de 300 metros de longitud y pilas de gran altura que alcanzan los 60 metros. Rodrigo ha recordado que “además de las labores destinadas a prologar la vida útil de esta estructura, el proyecto contempla la instalación de pantallas antiviento para aumentar la seguridad de los conductores que utilizan esta vía”.

FOTO: Antonio Botella.

En concreto, las obras se están desarrollando en dos fases. En este primer intervalo, de mayo a octubre de 2025, se actúa en pilas, estribos y zona inferior del tablero, por lo que no se interfiere en la circulación de los vehículos. Ya en una segunda etapa, de marzo a octubre de 2026, se intervendrá en la parte superior, lo que implica el desvío completo del tráfico, que se programará y anunciará con antelación.

FOTOS: Comunidad de Madrid.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Visita de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales

La primera teniente de alcalde, Lucia Paniagua, ha acompañado hoy a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, durante su visita a la residencia de mayores y centro de día Bouco Villanueva de la Cañada. La consejera también ha asistido, junto a la directora de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), Encarna Rivero, y el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia, Óscar Álvarez, a la reunión del Consejo de Administración de AMAPAD.

Las autoridades, acompañadas por la directora de la residencia, Sandra Megía, y concejales de la Corporación Local, han recorrido las instalaciones del centro y han saludado a los residentes en distintas salas, como las de rehabilitación o terapia ocupacional, y en algunas habitaciones.

La residencia de mayores Bouco Villanueva de la Cañada atiende actualmente a 322 residentes y 24 usuarios del centro de día.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid prepara un sistema de alerta de calidad del agua en 13 embalses para facilitar su tratamiento

  • La empresa pública Canal de Isabel II va a reforzar la recogida de datos y su análisis en las reservas superficiales.
  • Se basará en datos y modelos matemáticos para poder anticiparse a alteraciones causadas por diversos fenómenos.
  • Factores como el arrastre de sedimentos, vertidos incontrolados, presencia de aves, la agricultura y la ganadería, condicionan la calidad hídrica.

La Comunidad de Madrid va a desarrollar un sistema de alerta temprana con modelos matemáticos para tener una predicción sobre la evolución de la calidad del agua a muy corto plazo. De esta manera se podrá ajustar el proceso de tratamiento previo al consumo o seleccionar la procedencia del recurso desde el punto de toma más adecuado en cada momento.
Una vez en marcha, se integrará en una única plataforma la información de los 13 embalses que gestiona Canal de Isabel II para abastecer a la región. Así, ampliará los datos que se recogen actualmente y facilitará la toma de decisiones rápidas. Además del volumen acumulado y sus condiciones, tendrá en cuenta las características de cada cuenca, las propiedades del suelo donde se asienta o la capacidad de saturación de los terrenos en función de la frecuencia e intensidad de las lluvias.

La nueva herramienta se basará en la recogida de información y la aplicación de modelos matemáticos sobre los movimientos que se producen en las cuencas y los embalses, y contará con un sistema inteligente de ayuda a la toma de decisiones en tiempo prácticamente real. Con ello, podrá anticiparse a las alteraciones provocadas por diferentes fenómenos e indicar los patrones de comportamiento esperables.
Actualmente, el abastecimiento a los ciudadanos se basa principalmente en la captación de aguas superficiales de estos 13 embalses. Es importante analizar el recurso en bruto, antes de su tratamiento, porque las reservas hídricas se ven afectadas por situaciones como el arrastre de sedimentos, la contaminación por vertidos incontrolados o el uso de suelos para agricultura y ganadería, además de la presencia masiva de aves migratorias o la proliferación de algas.

La monitorización de los caudales y del nivel acumulado se realiza de forma continua. Cada dos semanas se procede a una toma de muestras para su posterior análisis; asimismo, algunas sondas supervisan de forma automática varios parámetros a distintas profundidades para seleccionar el agua bruta -sin tratar- de mayor calidad. Con la aportación del nuevo sistema aumentarán la periodicidad y los factores observados, perfeccionando la gestión del recurso que se proporciona a 7 millones de personas en la región.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Villa del Prado actualizó su protocolo de colaboración para la lucha contra la violencia de género

  • En la Junta Local de Seguridad que copresidieron la subdelegada del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, y la alcaldesa de la localidad, Belén Rodríguez.

El Ayuntamiento de Villa del Prado ha modificado el procedimiento operativo de coordinación y colaboración entre la comandancia de la Guardia Civil y el Consistorio para actualizarlo a la nueva Instrucción de valoración y gestión policial del nivel de riesgo de violencia de género y seguimiento de los casos a través del sistema VioGén-2.
Fue en el transcurso de la Junta Local de Seguridad que han copresidieron el 7 de julio la subdelegada del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, conjuntamente con la alcaldesa de la localidad, Belén Rodríguez.
Villa del Prado es uno de los municipios de la Comunidad de Madrid que más tiempo lleva integrado en el sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género, al que se incorporó hace nueve años.
En la Junta también se revisaron el dispositivo de cara a las fiestas patronales de la localidad, que se celebrarán del 7 al 12 de septiembre, y que incluirán encierros y festejos taurinos. Asimismo, se repasaron los datos de seguridad del municipio que, en los primeros meses del año, registran una evolución positiva, con un descenso de más de tres puntos en la tasa de criminalidad y bajada en los delitos contra el patrimonio.
Incendio
En la reunión también se ha hecho referencia al incendio que sufrió la localidad los días previos y que fue el primer gran incendio de la Comunidad de Madrid. En el mismo tuvieron que intervenir 25 unidades de bomberos y obligó a evacuar dos urbanizaciones.

Por ello, la semana anterior, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, visitó la localidad y mantuvo una reunión con la alcaldesa en la que, entre otros aspectos, se abordó la necesidad de realizar simulacros de evacuación en la urbanización de El Encinar, que durante los meses estivales multiplica su población.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Verificado por MonsterInsights