Archive | agosto 6th, 2025

El desmantelamiento de la sanidad pública madrileña en cifras

El día 9 de julio un grupo de sanitarios (trabajadores y trabajadoras de todos los estamentos del SERMAS) de la Comunidad de Madrid, junto con ciudadanos del colectivo de Vecinas y Vecinos de los Barrios y Pueblos de Madrid, y Audita Sanidad (Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad), convocaron una rueda de prensa, para aportar los datos que desmienten el mantra empleado por la Consejería de Sanidad Madrileña, de que ellos no están desmantelando la sanidad.
Hoy no quiero opinar, solo quiero compartir con todos nuestros lectores los datos objetivos en forma de pantallazos y algunos datos más desconocidos por la población en general, y que cada uno de ustedes saque sus propias conclusiones.
DESMANTELAR también consiste en:
.-Ofrecer condiciones laborales no atractivas para los profesionales de las categorías deficitarias (médicos de familia, pediatras, enfermeras, matronas, fisioterapeutas, dentistas…) LO QUE HACE QUE NO SE QUIERAN QUEDAR EN MADRID.
.-Crear caos en la gestión interna, dando funciones de los médicos a los enfermeros, funciones de los enfermeros a los auxiliares de enfermería, funciones sanitarias a los auxiliares administrativos que no son sanitarios, privatizando (INDRA) la atención telefónica al usuario, etc.
.-No mantener las instalaciones hasta el punto de hacerlas inhabitables para personal y pacientes.
.-No dotar a los profesionales del material necesario y del personal suficiente para realizar su trabajo, como a los profesionales de fisioterapia, matronas, salud bucodental, etc.
.-No desarrollar las normativas superiores impuestas por el Ministerio de Sanidad como por ejemplo la Orden del S.N.S. /606/2024 de 13 de junio que modifica la Cartera de Servicios de Salud Bucodental cuya normativa no ha sido aún trasladada, ni por supuesto desarrollada, en la Comunidad de Madrid, por lo que TODAS SUS PRESTACIONES HAN DE SER DERIVADAS A LA SANIDAD PRIVADA debido a la incapacidad del Sistema Público de proporcionar esos Servicios (como el Plan de Atención infantil, o a mayores de 80 años).
.-Tener al 45 % de la población de la Comunidad de Madrid sin medico en sus urgencias de proximidad ya por defecto… y de los restantes dispositivos, que SÍ deberían tener siempre médico, tener una media de días del 30 %, sin equipos completos en esos dispositivos de proximidad, lo que supone una desatención a un 17 % más de la población.
(En total, el 62 %de la población madrileña cada día, no dispone de un médico en los dispositivos de Urgencias extrahospitalarias de proximidad).
.-Invertir cada vez menos en Atención Primaria del total del gasto sanitario público, llegando al sinsentido de que se invierte más dinero público de ese gasto sanitario (12 %), en conciertos con la sanidad privada que en Atención Primaria (10,7 %)… ni siquiera usando lo primero para invertir en lo segundo, se llegaría al 25 % (lo recomendado por la OMS) de inversión de Gasto Sanitario Público en Atención Primaria.
Prometer abrir Centros de Salud en poblaciones que han crecido exponencialmente y los necesitan… durante 18-20 años, y nunca construirlos.
.-Abrir Centros de Salud nuevos sin dotación de plantilla, lo que obliga a desdoblar la plantilla de los centros cercanos destruyendo el funcionamiento ya de por si precario de estos.
.-Obligar a los profesionales a gestionar agendas infinitas, sin tiempo para hacer una correcta atención de sus pacientes, y ocasionando la frustración y el abandono de los profesionales. Y como toda solución, proponer que voluntariamente hagan horas extras en otros centros de salud u otros turnos, lo que rompe la garantía de longitudinalidad en la atención a la población.
.-Gastar un 60 % más del Gasto Sanitario Público en Atención Hospitalaria, que en Atención Primaria.
Con todos los datos objetivos en la mano, que tengan ahora el descaro de seguir mintiendo a la población y decir que: “no están desmantelando la sanidad pública madrileña” (Dña. Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid).

María Isabel de Barrio Tejada es médico rural y de Urgencias extrahospitalarias.

Publicada el Salud2 Comentarios

Julio González Cuéllar, nombrado alcalde de Santa María del Tiétar

Julio González Cuéllar, de Por Ávila, tomó posesión el 18 de julio como alcalde de Santa María del Tiétar sucediendo a Rafael Pérez, fallecido recientemente a los 68 años, con cuatro votos a favor y dos en contra.
González Cuéllar emitió una declaración institucional el día 7 lamentando el óbito de su compañero de partido al que le unía, además, “una muy cercana relación familiar de afecto y cariño desde niños”. El nuevo regidor continuaba recordando que “Rafael decidió dedicar los últimos años de su vida a nuestro pueblo, y eso le motivó para presentarse como candidato a la Alcaldía. Tristemente la enfermedad le ha impedido culminar su tarea”. En su honor decretaba tres días de luto, “como expresión del homenaje debido de nuestro pueblo”.
El nuevo equipo de gobierno estuvo acompañado por el secretario general, Héctor Sastre; el diputado provincial, Carlos González y el alcalde de El Tiemblo, Arturo Varas, todos ellos de Por Ávila.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Se anuncia la instalación de un segundo ascensor en la residencia tembleña de San Antonio de Padua

  • Entrará en funcionamiento a finales de este año o a principios de 2026.

El Ayuntamiento de El Tiemblo ha anunciado que ya se ha adjudicado la instalación de un segundo ascensor en la residencia para personas mayores San Antonio de Padua. Era un quebradero de cabeza para los responsables municipales, ya que, desde el año pasado, las averías que sufría el ascensor de manera recurrente mantuvieron a muchos de los residentes en sus habitaciones durante varias semanas porque no podían utilizar las escaleras. Por ello, muchos de los familiares recogieron firmas y organizaron manifestaciones para buscar una solución. Posteriormente el Ayuntamiento instaló una rampa de evacuación, que fue empleada oportunamente durante el apagón del 28 de abril.
En este contexto, el teniente de alcalde Luis Miguel Zacarías compartió un vídeo en internet incidiendo en la importancia de este asunto, demostrando el “compromiso” del equipo de gobierno hacia la tercera edad y destacando que ya se ha adjudicado la instalación del segundo ascensor por un total de 32.600 euros. Según el edil, el problema estaría resuelto a finales de este año o principios del siguiente.
El alcalde de la localidad, Arturo Varas, también se ha mostrado optimista ante la pronta resolución del problema de un ascensor “obsoleto y que se avería muy a menudo”, subrayando que uno de los puntos prioritarios para su partido, Por Ávila, era “la especial atención de los mayores y el compromiso de dedicar todo el trabajo que sea necesario para que mejore su calidad de vida en lo que esté en nuestras manos”. Pero al asumir el cargo, asegura que “se encontraron con una realidad distinta, que no esperaban”.
Varas achaca a la oposición no haber podido solucionar antes este problema porque las subvenciones debían tramitarse a través de créditos extraordinarios, que eran competencia del pleno, y su partido no tenía la mayoría suficiente para aprobarlos. En el caso del ascensor y cumpliendo la ley, se ha tramitado una “generación de crédito con competencia de la Alcaldía, lo que ha permitido aprovechar la primera subvención”. Para el alcalde ese segundo ascensor es “imprescindible porque para el actual ya no hay piezas y hay que fabricarlas, con el consiguiente retraso y perjuicio para los usuarios”.
Mediante el Plan Provincial de Cooperación 2025, cuentan con 120.000 euros, de los que 42.800 se destinarán al cerramiento vertical del gimnasio y de 33.000 para el segundo ascensor de la residencia San Antonio. El resto de los fondos se destinará a un plan de accesibilidad en edificios municipales.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Alba Martínez: “El mayor regalo han sido las sonrisas y la emoción desbordada de nuestras preciosas bailarinas”

Entrevista a la directora de la escuela que acaba de ganar el oro en Birmingham.

Las seis alumnas de la Escuela de Danza Alba Martínez —Elisa Pardo, Valeria Barrantes, Valeria Esteban, Paola Ventín, Paula Villar y Mara Molina— han logrado el oro en la categoría Intermediate (15 a 17 años) Ensemble National Folklore del Global Dance Open (GDO) 2025, celebrado del 16 al 20 de julio en Birmingham (Reino Unido), donde compitieron más de 1.500 bailarines de 37 países.
Hablamos con Alba Martínez, directora y profesora de Danza Clásica, Española y Flamenco, sobre este logro histórico y el camino recorrido hasta llegar aquí.

¿Desde cuándo tenéis abierta esta escuela?
La escuela abrió sus puertas el 18 de septiembre de 2023, dando inicio a un proyecto cargado de ilusión y esfuerzo. Desde el principio quisimos ofrecer un ambiente cálido y familiar, combinado con una formación de calidad accesible a todas las edades y niveles.
En cada etapa educativa buscamos crear un entorno cercano, acogedor y profesional, gracias al maravilloso equipo de profesores que forman parte de la escuela, todos ellos de gran calidad humana y profesional.

¿Qué cualidades debe tener un niño o una niña para llegar a bailar a este nivel?
Lo primero y esencial es tener ganas, ilusión, disfrutar y sentir a través de la danza. A partir de ahí, todo se construye en función de las aptitudes físicas y, sobre todo, de la actitud: esfuerzo, constancia y compromiso.
Para alcanzar este nivel es imprescindible que el alumno o alumna encuentre un lugar donde quiera estar, donde pase gran parte de su tiempo libre, y se sienta inspirado por la entrega de sus profesores, así como arropado por su entorno familiar y social.
Es un camino precioso, pero también exigente y complicado, donde la dedicación y el esfuerzo deben ir acompañados de motivación, reconocimiento y cariño en cada paso del proceso.


¿Cómo es la cantera de la Sierra Oeste? ¿Tenéis muchos alumnos?
Desde que abrimos, la acogida fue incluso mayor de lo esperado. En muy poco tiempo llegamos a unos 300 alumnos.
Tenemos alumnos y alumnas desde los 3 hasta los 70 años, algunos que vienen a disfrutar de la danza como actividad de ocio, y otros con una clara vocación profesional.
En este sentido, contamos con una formación profesional específica, gracias a la cual algunas de nuestras alumnas se preparan cada año para enfrentarse a sus exámenes oficiales a través de la asociación AEDA, una entidad que les brinda una oportunidad real de dedicarse a este precioso arte y continuar con su legado.
Nos emociona ver cómo familias enteras han encontrado en la danza un espacio común, donde compartir y disfrutar juntos. Podemos decir con orgullo que la Sierra Oeste cuenta con una cantera viva, ilusionada y comprometida, que está ayudando a preservar nuestras tradiciones culturales y a transmitirlas generación tras generación.


¿Cómo decidisteis presentaros al GDO?
Todo empezó con un mensaje de David, organizador del clasificatorio GDO Spain, que se puso en contacto con nosotras para presentarnos esta gran oportunidad.
Después de valorarlo, mi compañera Lucía Auñón —profesora especializada en Flamenco formativo y profesional— y yo decidimos embarcarnos en la aventura, con la ilusión de ofrecer una experiencia enriquecedora a nuestras alumnas de formación profesional.
Preparamos tres coreografías para el clasificatorio celebrado en Mérida del 25 al 27 de abril de 2025. Una de ellas fue seleccionada para la Final Internacional… ¡Ilusión máxima!


¿Qué se siente al llegar a una final, y además ganarla, en un certamen de esta importancia?
Es difícil expresar con palabras lo que hemos sentido. Aunque no esperábamos llegar tan lejos, lo vivimos con total entrega e intensidad, dando lo mejor de nosotras.
La palabra que define cómo nos sentimos ahora es “felicidad”. Felicidad y agradecimiento por haber vivido esta experiencia: los ensayos, el esfuerzo, los nervios, las risas, la convivencia… y el reconocimiento a un trabajo cuidado y lleno de amor.
Nos reafirma en nuestra labor y nos demuestra que, incluso desde un lugar pequeño, se puede llegar muy lejos. Pero sin duda, el mayor regalo han sido las sonrisas y la emoción desbordada de nuestras preciosas bailarinas.


¿Qué ayudas institucionales tiene la Escuela de Alba Martínez?
Actualmente no contamos con ayudas económicas institucionales, pero sí con un apoyo humano inmenso. Desde el principio, tanto el alumnado y sus familias como los vecinos, amigos y el Ayuntamiento de Valdemorillo se han volcado con nosotras.
Han participado activamente en cada iniciativa para financiar el viaje: venta de merchandising, mercadillos, rifas, espectáculos benéficos, crowdfunding… Todo el mundo ha aportado su granito de arena.
Y lo más emocionante ha sido cómo han vivido la experiencia con nosotras, siguiéndonos en directo, emocionándose, llorando, felicitándonos… Recibimos mensajes llenos de orgullo y alegría que aún nos emocionan. Nos sentimos profundamente agradecidas.


¿Crees que en España se apoya la cultura en su justa medida?
Queda mucho por hacer. Desde nuestra humilde posición, seguiremos luchando para que la Danza, y la cultura en general, ocupen el lugar que merecen en nuestra sociedad y reciban el apoyo necesario desde las instituciones. Porque sí, merece la pena.
En el caso concreto de la danza, el panorama laboral es especialmente complejo. Salvo que te dediques a la docencia, es muy difícil vivir únicamente de esta profesión. Las oportunidades para bailarines e intérpretes son limitadas, y en muchas ocasiones la falta de apoyo y financiación convierte el camino en una carrera de fondo. Por eso es tan importante crear espacios como el nuestro, que además de enseñar, inspiran y motivan a nuevas generaciones a seguir apostando por este arte.

¿Qué retos os planteáis para el futuro?
Nuestro futuro es nuestro presente. Nuestro gran reto es seguir ofreciendo un espacio donde la gente quiera estar, un referente en la Sierra Oeste para formarse a nivel amateur y profesional, y sobre todo, seguir cultivando este espíritu de familia unida por la Danza.

Publicada el Cultura0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Verificado por MonsterInsights