Archive | septiembre 2nd, 2025

Seis municipios de la Sierra Oeste compartirán una nueva agrupación de Policía Local

  • Engloba a San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Cadalso de los Vidrios, Villa del Prado y Aldea del Fresno, que reúnen 54 agentes para 30.000 habitantes.
  • El Ejecutivo autonómico ha aumentado este año un 30% las ayudas a localidades que comparten este servicio público Con esta son nueve las asociaciones creadas y una más se encuentra en tramitación.

La Comunidad de Madrid ha constituido hoy una nueva agrupación de Policía Local que mejorará la seguridad ciudadana de zonas rurales en seis municipios del suroeste de la región que suman casi 30.000 habitantes. Estará compuesta por 54 agentes de San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Cadalso de los Vidrios, Villa del Prado y Aldea del Fresno.

Para favorecer este tipo de asociaciones, el Ejecutivo autonómico ha aumentado este año un 30% las ayudas a las localidades que compartan este servicio público, dirigidas a sufragar los gastos de personal. Estas subvenciones se integran en la inversión que reciben 110 ayuntamientos de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179), cuya dotación para 2025 es de 70,5 millones.

Los municipios que se unan a esta iniciativa recibirán hasta 36 euros por habitante cuando tengan menos de 5.000; 33 si suman de 5.000 a 10.000; 31 cuando la cifra está entre 10.000 y 20.000, y 23 en el caso de más 20.000 y menos 40.000. En todos los casos deben tener una continuidad geográfica y no disponer de recursos suficientes para la prestación de servicios de Policía Local.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) estrenó ESICAM179 en 2021, para dotar a los consistorios de estos recursos materiales y humanos. Sus aportaciones permiten también la adquisición de uniformes, vehículos, dispositivos electrónicos de retención, la creación de unidades caninas o la modernización de los terminales del sistema de comunicaciones TETRA (Trans European Trunked Radio, para la comunicación de voz y datos de alta calidad en tiempo real).

Nueve asociaciones constituidas y una más en tramitación 

La agrupación constituida hoy se une a las ocho que ya funcionan en la región. La de la Sierra Norte fue la primera en ver la luz, en noviembre de 2021, compartida por los municipios de Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Navalafuente, Torrelaguna y Venturada.

Posteriormente, en marzo de 2023 se crearon dos más, una de ellas compuesta por Pedrezuela y El Molar, y la otra por Valdilecha y Perales de Tajuña. Por su parte, en diciembre del año pasado se unieron, por un lado, Guadalix de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Soto del Real y Manzanares El Real; y, por otro lado, Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle.

Y en lo que va de año 2025 se han mancomunado otras tres: la primera con Ajalvir, Cobeña y Daganzo de Arriba como protagonistas; la segunda atiende a las poblaciones de El Escorial y San Lorenzo del Escorial, y la tercera a Sevilla La Nueva, Brunete, Villamanta, Quijorna, Villanueva de Perales y Villamantilla. En proceso de tramitación se encuentra otra que agrupará a Torrejón de Velasco, Griñón, Torrejón de la Calzada, Batres, Moraleja de Enmedio y Casarrubuelos.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Javier Molina dominó el torneo Canopus  y se impuso a Álex Cano en su regreso a Robledo 

  • XXV Torneo Tenis Sierra Oeste / XXIII PremioRobledo de Chavela.
  • Carlos Mansilla ganó el cuadro histórico y se rindió homenaje al local José Vega.

Uno de los más laureados jugadores veteranos del mundo, Javier Molina, fue el campeón del XXV Torneo popular y benéfico Sierra Oeste, XXIII Premio Robledo de Chavela, celebrado en la urbanización Canopus.

Molina regresaba a Robledo 44 años después de su victoria en el extinto torneo del Chavela y dominó con suma autoridad la competición Estrella Canopus, imponiéndose en la final al sanlorentino Álex Cano, en el tie-break de ambos sets.

El ganador se llevó el premio del centenario restaurante Santa María, de Santa María de la Alameda, y se convirtió en el decimotercer campeón en la historia del torneo Canopus-Robledo, siendo el séptimo madrileño en conseguirlo. En su trofeo representativo de Robledo estaban inscritos los nombres de todos los campeones precedentes.

Cano accedió al premio Dunlop-Ayuntamiento de Robledo, tras certificar su tercer subcampeonato en esta cita, después de los conseguidos en 2016 y 2009, y de haber finalizado en cuarta posición en la edición de 2004.

La final por el tercer puesto se la llevó el abulense Luis Chía en una espectacular remontada en el súper tie-break ante el madrileño Carlos Mansilla, quien cuajó un gran encuentro hasta los últimos puntos. Chía se llevó el premio de degustación de la Terraza de Espacio Herrería de San Lorenzo de El Escorial y Mansilla el del café-bar Premier de Robledo.

Dani Lavalle impuso su calidad en la final por el quinto lugar, venciendo al veterano Pepe Verdeguer. No pudo optar a esa quinta plaza el que fuera primer subcampeón del torneo, Manuel Nogales, ya que se lesionó en el encuentro de cuartos de final ante Mansilla, en el que acabó retirándose tras una brillante actuación. Séptimo acabó el joven Jaime Vinuesa, que fue la revelación.

La final por la novena plaza se la ganó Alberto Yagüe a Paco Lavalle, mientras que la del undécimo puesto no se pudo disputar y optó a esa posición Enrique Vinuesa.

Era la primera vez en la historia del torneo que coincidían en el mismo cuadro dos padres y dos hijos, los Lavalle y los Vinuesa, por lo que se llevaron una mención especial.

Comunicado final

El programa del evento también incluyó una competición exprés de tenis histórico, bajo el sello de España se Mueve (Madrid se Mueve), con raquetas de entre 1993 y 1999, que ganó Mansilla con autoridad, empuñando una Dunlop de 1996.

Paradójicamente dos jóvenes, como Jaime Vinuesa y Jaime Poyatos (en su debut tenístico), finalizaron segundo y tercero con la tercera generación de la Babolat Pure Drive y con la Dunlop Tournament Pro de 1998, respectivamente. Verdeguer (Fischer) y Vinuesa sénior (Babolat) completaron el top cinco.

En el homenaje al veterano tenista local José Vega, campeón de este torneo en 1993 y 1994, intervinieron Molina y Nogales. Molina por ser rival de Vega en Robledo hacía más de cuatro décadas, y Nogales por haber disputado a Vega la final de Canopus en 1994. Ambos protagonizaron un saque de honor en tributo a José, quien se situó entre ambos. Para este saque, la organización facilitó una Dunlop Max 200G de McEnroe y Graf de los años 80, la serie especial de esta de la segunda década del siglo XXI y la recién presentada (en el Open USA) edición limitada CX200.

Los tres jugadores fueron galardonados por la organización y el Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Como de costumbre, en la espléndida ceremonia de premios, se rindió tributo al desaparecido compañero de organización Paco Fernández Jubera, en la undécima edición de su memorial.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo Rubén Herranz acudió a las semifinales del torneo; mientras que la entrega de premios estuvo presidida por el edil de Festejos y segundo teniente de alcalde Alejandro Velayos, quien estuvo acompañado por el presidente de Canopus Javier Rodríguez.

Una vez más, la organización del torneo llamó la atención por la calidad del acontecimiento, que se realiza en favor de las campañas de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif (desde 2007) y del instituto España se Mueve (desde 2014).

Entre los servicios ofrecidos a los participantes se hallaban: seguro de accidentes y responsabilidad civil, piscina, vestuarios, Dunlop Fort como pelota oficial, Coca-Cola como avituallamiento, plátanos canarios, agua termal de refresco en pista y botiquín. En la entrega de premios, todos los participantes recibieron una docena de regalos, entre ellos, algunos propios de grandes torneos internacionales. En el Torneo Sierra Oeste, Premio Robledo de Chavela, Estrella Canopus, Memorial Paco

Fernández Jubera, han tomado parte, a lo largo de la historia, jugadores procedentes de Alemania,

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Rumanía, Venezuela, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y de más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid.

COMUNICADO final

El programa del evento también incluyó una competición exprés de tenis histórico, bajo el sello de España se Mueve (Madrid se Mueve), con raquetas de entre 1993 y 1999, que ganó Mansilla con autoridad, empuñando una Dunlop de 1996.

Paradójicamente dos jóvenes, como Jaime Vinuesa y Jaime Poyatos (en su debut tenístico), finalizaron segundo y tercero con la tercera generación de la Babolat Pure Drive y con la Dunlop Tournament Pro de 1998, respectivamente. Verdeguer (Fischer) y Vinuesa sénior (Babolat) completaron el top cinco.

En el homenaje al veterano tenista local José Vega, campeón de este torneo en 1993 y 1994, intervinieron Molina y Nogales. Molina por ser rival de Vega en Robledo hacía más de cuatro décadas, y Nogales por haber disputado a Vega la final de Canopus en 1994. Ambos protagonizaron un saque de honor en tributo a José, quien se situó entre ambos. Para este saque, la organización facilitó una Dunlop Max 200G de McEnroe y Graf de los años 80, la serie especial de esta de la segunda década del siglo XXI y la recién presentada (en el Open USA) edición limitada CX200.

Los tres jugadores fueron galardonados por la organización y el Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Como de costumbre, en la espléndida ceremonia de premios, se rindió tributo al desaparecido compañero de organización Paco Fernández Jubera, en la undécima edición de su memorial.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo Rubén Herranz acudió a las semifinales del torneo; mientras que la entrega de premios estuvo presidida por el edil de Festejos y segundo teniente de alcalde Alejandro Velayos, quien estuvo acompañado por el presidente de Canopus Javier Rodríguez.

Una vez más, la organización del torneo llamó la atención por la calidad del acontecimiento, que se realiza en favor de las campañas de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif (desde 2007) y del instituto España se Mueve (desde 2014).

Entre los servicios ofrecidos a los participantes se hallaban: seguro de accidentes y responsabilidad civil, piscina, vestuarios, Dunlop Fort como pelota oficial, Coca-Cola como avituallamiento, plátanos canarios, agua termal de refresco en pista y botiquín. En la entrega de premios, todos los participantes recibieron una docena de regalos, entre ellos, algunos propios de grandes torneos internacionales. En el Torneo Sierra Oeste, Premio Robledo de Chavela, Estrella Canopus, Memorial Paco

Fernández Jubera, han tomado parte, a lo largo de la historia, jugadores procedentes de Alemania,

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Rumanía, Venezuela, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y de más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Deportes0 Comentarios

Sube el paro y cae la afiliación con mayor fuerza que en años precedentes en Madrid

  • El sector servicios absorbe la práctica totalidad de los nuevos desempleados, aunque son diez mil menos que hace un año.

“Se puede ver la botella medio llena o medio vacía, pero está claro que las cifras de paro y afiliación son las peores de los últimos años. También es cierto que hay menos parados y más afiliados que hace un año, pero se ha destruido más empleo a pesar de que se han firmado más contratos que el año pasado, lo que no tiene ninguna lógica. ¿Cómo se pueden generar casi sesenta mil contratos indefinidos y que esto no provoque que la gente salga del paro? El indefinido es una figura que ha perdido su valor, además de que cada vez se firman más temporales y eso tampoco es bueno. Al final, redunda en empleos más precarios, lo que afecta principalmente a las mujeres y a los jóvenes, los dos colectivos más vulnerables”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

Se trata del peor mes de agosto desde la pandemia, tanto en las cifras de paro ofrecidas por el SEPE, como en las de afiliación de la Seguridad Social. Los 4.214 nuevos parados superan con creces los datos de los tres años precedentes y las 42.275 bajas de afiliados confirman una clara tendencia al alza desde el 2022.

Paro
Los 280.090 parados en la Comunidad de Madrid son 4.214 más que en julio (+1,5 %), aunque 10.236 menos que en agosto del 2024 (-3,5 %). Porcentajes peores, en ambos casos, que los registrados a nivel nacional (+0,9 y -5,7 %, respectivamente). Prácticamente todos los nuevos desempleados pertenecen al sector servicios (98 %). También sube ligeramente en industria y cae de forma casi inapreciable en agricultura, construcción y en el colectivo si empleo anterior.
En este último apartado, llama la atención de que hay prácticamente los mismos parados entre los menores de 25 años y los mayores de 44, aunque en este último caso 4 de cada cinco demandantes son mujeres. La brecha de género también se observa en el dato global, que alcanza el 60 % por primera vez en mucho tiempo.

Afiliación
Los datos de afiliados no son mejores. En agosto se destruyeron 42.275 empleos, cifra que supera los 60.000 durante los dos meses de verano. Sin embargo, hay 93.390 cotizantes más que hace un año. Llama la atención que el último día del mes apenas se registraron dos mil bajas, lo que rebaja la influencia de la estacionalidad turística como causa. En total, hay 3.733.879 afiliados en la región, por lo que se espera que a finales del otoño vuelva a superarse el récord de 3,8 millones.
La educación es el sector que registró una mayor caída (-11.000), seguido de la hostelería y de las actividades profesionales y científicas (-6.000) y de las recreativas y de entretenimiento (-4.000).
Del total, 3.203.356 pertenecen al Régimen General. Sólo 3 de cada 5 trabajan a tiempo completo, aunque 7 de cada 10 tienen contrato indefinido. El número de fijos discontinuos (58.520) es el más alto desde que se empezó a computar esta figura tras la reforma laboral del 2022. La brecha de género se mantiene en torno al 60 % en todas las modalidades de contrato, especialmente alta en los indefinidos a tiempo completo (65 % mujeres).

Contratos
En agosto se firmaron 136.700 nuevos contratos, lo que supone un incremento del 4,3 % respecto al mismo mes del año anterior. Eso sí, la tendencia a la temporalidad se acentúa (57 %), abriendo la brecha en el acumulado del 2025 hasta casi 8 puntos respecto a las contrataciones indefinidas (46 %). 9 de cada 10 se firmaron en el sector servicios y menos de un tercio por trabajadores extranjeros.

Prestaciones
En Madrid se registraron 49.667 nuevas altas, lo que sitúa la cifra total en 174.626 (15.000 menos que hace un año). 7 de cada 10 son pensiones contributivas. Dos datos resaltan sobre el resto: por primera vez en muchos meses, la cuantía media (997 euros) cae por debajo de los mil, aunque sigue siendo 21 euros más alta que la media nacional. Y, sobre todo, que el número de perceptores de subsidios y complementos de ayuda al empleo (CAE) se ha triplicado en lo que va de año, pasando de apenas 9.000 a casi 23.000 en julio.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

¿Cuándo es útil el seguro de coche por días?

Los expertos de Cleverea explican qué es un seguro de coche por días y en qué casos resulta conveniente.
A la hora de asegurar nuestro coche, lo más importante es elegir un seguro que se adapte plenamente a nuestras necesidades, las características del vehículo y nuestro estilo de vida. En España es obligatorio que todos los vehículos estén asegurados, aunque no se muevan, pero hay situaciones excepcionales en las que puede resultar útil contar con un seguro por días, en los que el vehículo queda asegurado solo por el tiempo que necesitamos.
Según datos que manejan los expertos de www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para automóviles y motos, en España hay casi tres millones de vehículos que circulan sin seguro, en una situación que se expone a fuertes multas que van desde los 600 a los 3.000 euros. Estas cifras refuerzan la importancia de ofrecer alternativas que faciliten el cumplimiento de la ley.
Y más allá de soluciones globales y estandarizadas, lo que demanda la sociedad son fórmulas flexibles, que respondan a las verdaderas necesidades, como el seguro de coche por días. Por ello, los expertos de Cleverea nos muestran cuáles son las situaciones en las que el seguro por días resulta muy ventajoso:
1. Cuando no se tiene claro si renovar el seguro anual
En cualquier situación en la que no se tiene claro la necesidad de renovar el seguro anual, el seguro de coche por días resulta una opción flexible y altamente efectiva mientras se toma una decisión al respecto.
Ganar tiempo con un seguro de coche por días siempre es una excelente opción para cumplir con la legalidad, teniendo en cuenta que la legislación marca la obligatoriedad de que cualquier vehículo cuente con un seguro, incluso aunque no se mueva.
2. Si se está considerando vender el vehículo próximamente
Si el propietario de un vehículo está pendiente de su venta inminente y no le interesa contratar un seguro de coches anual, puede optar por un seguro de coche por días mientras la operación se termina de materializar, lo que le supondrá un importante ahorro de dinero y un quebradero de cabeza menos.
3. Cuando se duda acerca de qué compañía contratar
Cuando una persona no termina de decidir qué compañía de seguros y tipo de seguro contratar, una opción cómoda es contratar un seguro de coche por días hasta recabar la información que permita tomar una decisión informada.
4. Cuando se necesita conducir un vehículo dado de baja previo a dar su alta
Cuando un vehículo está dado de baja, ya sea de manera temporal o definitiva, en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, contratar un seguro por días es la opción más factible si el propietario necesita conducirlo durante unos días concretos antes de darlo de alta.
5. Para trasladar un coche de segunda mano
Cuando una persona adquiere un coche de segunda mano y necesita llevarlo a casa o al taller puede contratar un seguro por días para circular legalmente mientras decide qué póliza definitiva contratará.
6. Para conducir vehículos prestados
Si alguien va a conducir un coche prestado o que no está a su nombre, puede contratar un seguro por días que le cubra de manera independiente tanto la responsabilidad civil obligatoria como la voluntaria, la protección personal para el conductor en caso de accidente y la asistencia en carretera.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de coche por días
El seguro por días, aunque es una fórmula cada vez más utilizada, todavía despierta algunas dudas para los usuarios. Por ello Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea contesta a las más frecuentes:
¿Es obligatorio tener un seguro de coche, aunque no se circule con él?
Salvo que el vehículo esté dado de baja temporal o definitiva en el registro de la DGT, los vehículos necesitan tener seguro siempre, aunque estén en un garaje sin ser utilizados. Con la cobertura por días conseguimos disfrutar de ventajas como la protección personal para el conductor en caso de accidente o la asistencia en carretera durante el tiempo que esté contratado.

¿Cuántos días se puede contratar un seguro temporal?
Se puede contratar desde solo 1 día hasta un máximo de 90 días consecutivos. Con el seguro por días solo se paga por los días que uno necesita, sin cuotas anuales ni gastos fijos.

¿Qué tipo de vehículos pueden asegurarse por días?
Una de las grandes ventajas de este seguro temporal es que no se limita a turismos convencionales. Esta modalidad está diseñada para cubrir prácticamente cualquier tipo de vehículo a motor, siempre que esté matriculado y tenga la documentación en regla. Así, se puede contratar para coches, motos, furgonetas, camiones, remolques, autocaravanas, microcars, quads y vehículos con matrícula temporal. También resulta útil para vehículos menos comunes como coches históricos o clásicos, que solo circulan en exhibiciones.

¿Cuándo entra en vigor la póliza?
En la mayoría de los casos, entra en vigor de inmediato tras la contratación. La fecha de inicio aparecerá reflejada en la póliza y suele ser efectiva desde el mismo día de pago, pero conviene informarse al respecto.

¿Se puede asegurar un coche del que no se es propietario?
Es posible asegurar un vehículo alquilado, prestado o incluso recién comprado que aún no está a nuestro nombre.

¿Nos pueden multar si hemos contratado el seguro por días y no aparece en FIVA?
No, no nos pueden multar por no aparecer en el FIVA si tenemos un seguro de coche por días y el seguro está activo. El FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) puede tardar en actualizarse, pero nuestro seguro es válido desde el momento de su contratación. Si nos multan, podemos recurrirla presentando la póliza y la documentación del seguro.

¿Se pueden asegurar vehículos con matrícula temporal?
Los seguros por días también se engloban a este tipo de matrículas. Una situación que se da, por ejemplo, durante el proceso de compra de un coche nuevo.

¿Existe permanencia en este tipo de seguros?
El seguro por días no tiene permanencia. Finalizado el periodo contratado, el seguro se cancela automáticamente, sin renovaciones automáticas ni compromisos a largo plazo.

¿Hay que ir a una oficina para contratar el seguro por días?
No. La contratación es rápida y se puede hacer 100% online. Podemos obtener nuestra póliza en menos de cinco minutos desde cualquier dispositivo, sin papeleos ni desplazamientos.

Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea finaliza: “El valor diferencial de la modalidad de seguro por días es que ofrece una respuesta real a las nuevas necesidades de los conductores dándole al asegurado todo lo que éste pueda necesitar: es rápido y fácil de contratar, presenta excelentes coberturas y tiene unos precios muy económicos. De hecho, cuantos más días se contraten, más barato le saldrá cada día al conductor”.

Publicada el Tendencias0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial destina cerca de 100.000 euros en la puesta a punto de los centros educativos

Se acerca la fecha en la que los más de 3.500 estudiantes de San Lorenzo de El Escorial volverán al cole un curso más y, para que encuentren los centros educativos a punto, el Ayuntamiento ha destinado cerca de 100.000 euros en la mejora de sus instalaciones.

En el CEIP San Lorenzo se han invertido más de 4.200 euros en la instalación de césped en la “Zona de calma”, un espacio en el patio de primaria en el que los menores realizan juegos de mesa, y en la zona del huerto.  En el mismo centro se han destinado 2.800 euros para sustituir las puertas en varias aulas de Infantil y 59.000 euros para la mejora de la eficiencia energética y aislamiento, con la sustitución de las ventanas.

En el CEIP “Antoniorrobles” se han renovado los baños de Primaria, sustituyendo la instalación de saneamiento y los grifos, así como el alicatado, todo ello por algo más de 16.000 euros. También en el “Antoniorrobles” se han destinado cerca de 15.000 euros para las mejoras de canalones y areneros. Además, se ha mejorado la iluminación del pabellón deportivo, ampliando el número de luces led, por importe de 3.400 euros y se ha mejorado la ventilación, destinando cerca de 3.000 euros. Por otro lado, en los próximos días se va a realizar la limpieza de la chimenea de la cocina.

La Escuela Infantil Trébol va a recibir en los próximos días nuevos materiales didácticos y de psicomotricidad por importe de 2.100 euros.

CEIP-San-Lorenzo.

En palabras de la alcaldesa, Carlota López Esteban, “además de la puesta a punto necesaria cada comienzo de curso, este año destacan las mejoras en la eficiencia energética en ambos centros de infantil y primaria, que han supuesto más del 60 por ciento de la inversión. A estas inversiones hay que sumar el suministro de más de mil agendas para el alumnado de primaria y secundaria por importe de 1.500 euros.”

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada, preparada para la recogida selectiva de la basura orgánica

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada pondrá en marcha, a partir del próximo 15 de septiembre, la recogida selectiva de la basura orgánica. Para ello, se han distribuido contenedores de color marrón tanto en el núcleo urbano como en las urbanizaciones. “Este nuevo sistema supone un avance en la modernización de la gestión de los residuos en Villanueva de la Cañada. Queremos facilitar a los vecinos herramientas que hagan posible un reciclaje más completo y eficiente, alineado con las exigencias europeas y con nuestro compromiso con la economía circular”, señaló el alcalde, Luis Partida.

Desde el consistorio se anima a los vecinos a hacer un uso responsable de este nuevo contenedor, al igual que del resto de contenedores para la recogida de los distintos residuos con el fin de reducir el número de restos impropios y mejorar con ello el reciclaje en el municipio.

Sistema de recogida

El Ayuntamiento va a implantar dos sistemas de recogida, en función de la zona:

  • En el núcleo urbano, los residuos se depositarán en los nuevos contenedores marrones situados en la vía pública. Estos contenedores solo podrán abrirse mediante una tarjeta gratuita, que se puede recoger en la Casa Consistorial (Pza. de España, 1), de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 h. En caso de pérdida o deterioro, se facilita una nueva de manera inmediata y sin coste para el vecino.
  • En las urbanizaciones, cada vivienda dispondrá de un contenedor individual.

En total, el Ayuntamiento ha distribuido 46 contenedores con cerradura de 2.200 litros en el núcleo urbano y 1.350 contenedores de 80 litros en las urbanizaciones. La inversión realizada en la compra de los contenedores ha sido de alrededor de 142.000 euros, de los cuales cerca de 127.500 han sido financiados con cargo a los Fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Solo basura orgánica

El nuevo contenedor marrón está destinado, exclusivamente, a residuos orgánicos como restos de fruta, verdura, carne, pescado y marisco, servilletas de papel usadas, cáscaras, restos de infusiones o pequeñas podas. Todos estos residuos deberán depositarse siempre en bolsas compostables, pues son las únicas que se descomponen de manera natural junto con los restos.

El uso del contenedor marrón contribuye a reducir la cantidad de residuos que acaban en el vertedero, así como las emisiones de metano a la atmósfera. Dichos restos, una vez tratados, se pueden usar como fuente de abono orgánico, a través del compostaje, o para producir energía sostenible en forma de biogás.

En cuanto a los contenedores marrones con cerradura (contenedores inteligentes), la información que se registra en el Ayuntamiento es solo el número de tarjeta y el número de veces que se utiliza, sin recoger datos personales más allá de la dirección asociada y únicamente con fines estadísticos.

Para dar a conocer a la población los detalles del nuevo servicio de recogida, el consistorio ha habilitado una página específica en el sitio web municipal y lanzado una campaña en redes sociales. Durante estos días, además se está buzoneando un díptico informativo en los domicilios.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

China, país invitado en los Cursos de Verano Complutense de 2025

Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial ofrecieron este verano una programación cultural temática sobre “País Invitado: China”, con exposición fotográfica de animales chinos, recital de ópera (Don Giovanni), Conferencia sobre Inteligencia Artificial y el papel innovador del país o actividades de danza o TaiChi.

El aprendizaje en estos cursos, de los más longevos y prestigiosos de nuestro país como prueba su edición 38º, no solo se recibe información  vía ponencia y escucha del estudiante sino que se dan situaciones de convivencia, de encuentro con ponentes y otros estudiantes interesados en pasar el tiempo estival conociendo nuevas realidades.

Y China ha cumplido con creces acercarnos a un país que está rompiendo la hegemonía económica conocida hasta ahora. Y pese a que están saliendo noticias falsas acerca del mismo China se mantiene persistente en su idea de mejorar el mundo.

Nos contaron como la filosofía China, permite “copiar” ya que se sabe que se aprende fijándose de los demás y compartiendo dichos conocimientos tanto es así que en la carrera por el desarrollo de la Inteligencia Artificial, entre Deepseek y ChapGPT, el país asiático comparte como ha llegado a sus resultados. Asimismo, nos contaron como el agua para la refrigeración que se necesita en estos ámbitos, el país asiático lo resolvió metiendo sus máquinas cerca de los innumerables lagos, muy diferente de la sequía californiana.  La bolsa tuvo un cambio de tendencia al salir la inteligencia artificial asiática sin necesidad de armas ni de invasiones consiguieron ganancias. En China, el país con mayor densidad de población del mundo,  prima el colectivismo, lo ceremonial y esto  se ve a la hora de comer donde compartir platos y hablar de las recetas forma parte del protocolo de hacer comunidad, amistades o negocios. De la misma manera su popular Tai Chi son ejercicios de preparación con el fin en sí mismo de hacer un calentamiento muscular alejados de la idea de combate.

         Aunque China es conocida por ser la fábrica donde se manufacturan la mayor parte de productos del mundo, tecnológicamente tienen avances en diferentes áreas como drones que traen productos cerca de tu casa, coches sin conductor, tiendas donde absolutamente todo se paga con QR y teléfono móvil sin tener personal específico…algunos de las historias futuristas que nos han contado, no lo eran, eran descripciones de China, un país escondido para el resto del mundo.

Sergio García.

FOTO: Ángel Aranda.

Publicada el Cultura0 Comentarios

La Comunidad de Madrid abre un nuevo canal de comunicación por WhatsApp con información de servicio público

  • El acceso es gratuito e incluirá contenidos diarios con un acceso cómodo e intuitivo para los usuarios a través de este enlace
  • Incluirá contenidos como las novedades sobre el inicio del curso escolar, campañas de vacunación o cómo pueden solicitar ayudas autónomos, ganaderos y agricultores.
  • También las peticiones de donación de sangre cuando las reservas están bajas o los planes de vivienda para jóvenes.

La Comunidad de Madrid abre un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp con información diaria de servicio público que podrán descargar los ciudadanos de manera gratuita, cómoda e intuitiva desde sus dispositivos móviles pinchando en este enlace.

Con esta herramienta digital, el Gobierno autonómico trasladará, por ejemplo, avisos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) sobre previsiones meteorológicas adversas; el estado de la calidad del aire o una mayor presencia de polen en el aire que pueda resultar perjudicial para la salud de las personas.

También informará de asuntos relacionados con la actualidad como el inminente inicio de curso escolar, detallando las novedades que puedan resultar de utilidad para las familias; sobre las campañas de vacunación que la Consejería de Sanidad pone en marcha periódicamente para el cuidado de la salud de los madrileños, o las peticiones de donación de sangre que hace el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid cuando los hospitales necesitan ampliar las reservas.

En materia económica, este canal de WhatsApp explicará a los agricultores y ganaderos las ayudas que pueden solicitar, tanto las de ámbito autonómico como europeo, o las subvenciones que el Gobierno regional pone a disposición de autónomos y empresarios para la contratación de trabajadores o la ampliación de sus negocios.

Recogerá, asimismo, las continuas mejoras del servicio de la red de Metro y los distintos planes de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso a los jóvenes a su primera vivienda, así como exposiciones en museos y acontecimientos culturales y deportivos de relevancia internacional de los que la región es escenario. Todos estos se publicarán periódicamente en este nuevo recurso del Ejecutivo autonómico que se une a los que ya actualmente están funcionando (X, Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok, Telegram, Threads, Flickr y YouTube), que tienen más de 1,5 millones de seguidores acumulados.

Este nuevo canal de información pública se suma a otros servicios de la Comunidad de Madrid en esta plataforma, como el chat del 012 Atención al Ciudadano y el canal de la Agencia de Ciberseguridad. Esta semana también se activará el nuevo perfil de Digitaliza Madrid en la red LinkedIn, en el que se compartirá toda la información sobre el Centro de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid con eventos, charlas, acuerdos y distintas actividades de formación.

FOTO: Comunidad de Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Robledo mejorará el estado de 47 calles y aparcamientos, dentro de las inversiones con cargo al PIR

  • Las obras ya han comenzado.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha iniciado los trabajos de reasfaltado, pavimentación y acondicionamiento de calzadas en 47 calles de los barrios de la Estación, El Palomar y otros espacios públicos de la localidad. Las obras han arrancado en el barrio de las Eras debido a que Robledo será el escenario desde el que partirá la etapa reina de la Vuelta ciclista a España 2025, concretamente desde el recinto ferial.

Las mejoras de asfaltado y pavimentación que acaban de comenzar tendrán una duración aproximada de dos meses y cuentan con una inversión por importe de 835.896,10 euros con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026.

En palabras del alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, “desde que en noviembre del año 23 se conformara el actual Equipo de Gobierno, el objetivo de todos los miembros del ejecutivo local ha sido y sigue siendo conseguir mejorar la calidad de vida para Robledo y sus vecinos. Hoy en día podemos decir que cumplimos con nuestras promesas y compromisos con todos los robledanos, y que tenemos un gobierno sin fisuras, sin peleas absurdas y con un importante plan.

Desde el consistorio de Robledo de Chavela se pide paciencia y disculpas a los robledanos por las molestias que toda obra causa mientras se ejecuta.

Relación de calles y plazas sobre las que se va a actuar

Barrio de la Estación: Glorieta de Francisco Pampliega, Aparcamiento de la Estación, Calles Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Lope de Rueda, Ortega y Gasset, del Rancho, A, B, Diego Velázquez, Pablo Ruiz Picasso, Carlos Arniches, Pedro Muñoz Seca, Hermanos Alvarez Quintero, Joaquín Costa, Gerardo Lucas, Emilio Sánchez, Zurich, Juan Valera, Rosa Chacel.

Barrio del Palomar: Calles Gerardo Diego, Blas de Otero, Mariano José de Larra, Jorge Manrique, Gloria Fuertes, Azorín, de las Cuadras, Vicente Aleixandre, Pio Baroja, Travesía de las Cuadras, Gabriel Celaya, Eras del Cristo, Aparcamiento de la piscina municipal, Miguel Unamuno, Estenerías, Zarzal, Marigules.

Zona Navahonda: Calles Navahonda, de las Cruces, San Pedro, San Pablo, San Francisco, Santiago Apóstol, Santo Tomás.

Elisadero: Calle Toreros, Pedro Salinas y Manuel de Falla.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights