Archive | septiembre 4th, 2025

La Comunidad de Madrid concede al Dúo Dinámico el Premio de Cultura 2025 en la categoría de Música Popular

  • Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional como cantantes y compositores.
  • Son autores de temas inolvidables como Quisiera ser, Quince años tiene mi amor o Resistiré, que se convirtió en un himno espontáneo de los españoles durante la pandemia.
  • Fueron los creadores de canciones tan conocidas como Soy un truhán, soy un señor y Lá lá lá para Julio Iglesias y Massiel.

La Comunidad de Madrid concederá el Premio de Cultura 2025 en la categoría de Música Popular al Dúo Dinámico, integrado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional como cantantes y compositores.

Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, fallecido el pasado 26 de agosto, se unieron en 1958 en una exitosa carrera que ha dejado himnos intergeneracionales. Así, desde la publicación de su primer EP, convirtieron sus trabajos en éxito de ventas y construyeron una trayectoria donde combinaron estilos como la canción ligera, la balada romántica y el pop. Asimismo, protagonizaron cuatro películas y su Resistiré se convirtió en un himno espontáneo de los españoles durante el confinamiento por la pandemia del COVID 19.

Los Premios de Cultura son concedidos anualmente por el Gobierno regional a personalidades, instituciones o entidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural de la región. En este sentido, la pasada semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó al escritor y periodista Alfonso Ussía este galardón en la categoría de Literatura.

Autores de un amplio e inolvidable repertorio musical con letras como Quisiera ser, Resistiré o Quince años tiene mi amor, fueron además los creadores de temas tan conocidos como Soy un truhán, soy un señor y Lá lá lá para Julio Iglesias y Massiel.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Robledo acogió el XXV Torneo popular y benéfico de tenis Sierra Oeste

  • Javier Molina dominó el Torneo Canopus y se impuso a Álex Cano en su regreso.

Robledo de Chavela ha acogido el XXV Torneo popular y benéfico de tenis Sierra Oeste, XXIII Premio Robledo de Chavela, celebrado en la urbanización Canopus con uno de los más laureados jugadores veteranos del mundo, Javier Molina, alzándose como campeón.

Molina regresaba a Robledo 44 años después de su victoria en el extinto torneo del Chavela y dominó con suma autoridad la competición Estrella Canopus, imponiéndose en la final al sanlorentino Álex Cano, en el tie-break de ambos sets.

El ganador se llevó el premio del centenario restaurante Santa María, de Santa María de la Alameda y se convirtió en el decimotercer campeón en la historia del torneo Canopus-Robledo, siendo el séptimo madrileño en conseguirlo. En su trofeo representativo de Robledo estaban inscritos los nombres de todos los campeones precedentes.

Ha sido la primera vez en la historia del torneo que coincidían en el mismo cuadro dos padres y dos hijos, los Lavalle y los Vinuesa, por lo que se llevaron una mención especial.

Competición exprés de tenis histórico

El programa del evento también incluyó una competición exprés de tenis histórico, bajo el sello de España se Mueve (Madrid se Mueve), con raquetas de entre 1993 y 1999, que ganó Mansilla con autoridad, empuñando una Dunlop de 1996.

Como de costumbre, en la espléndida ceremonia de premios, se rindió tributo al desaparecido compañero de organización Paco Fernández Jubera, en la undécima edición de su memorial.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Rubén Herranz acudió a las semifinales del torneo mientras que la entrega de premios estuvo presidida por el edil de Festejos y segundo teniente de alcalde robledano, Alejandro Velayos, que estuvo acompañado por el presidente de Canopus, Javier Rodríguez.

En el torneo han tomado parte, a lo largo de la historia, jugadores procedentes de Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Rumanía, Venezuela, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y de más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Deportes0 Comentarios

¿Te atreverías tú? Ellos lo hicieron y lo lograron

  • CEPA San Martín de Valdeiglesias. 

Terminó el curso 2024/2025 y con él un montón de historias personales vividas en el CEPA San Martín de Valdeiglesias. Retomar los estudios es un reto, no siempre sencillo, y durante los nueve meses del curso hay tiempo para todo: para los nervios, para las dudas, para la ilusión, para el esfuerzo, para las risas, para el compañerismo… Celebramos el tesón de nuestros alumnos y alumnas que, sean cuales sean sus circunstancias, han perseguido su objetivo con empeño y con ilusión. Desde aquí les damos la enhorabuena por su éxito. ¿Queréis conocer a algunos de ellos?

 

Pilar tiene cincuenta años, tiene dos hijos, y lleva varios años trabajando en el área de la salud. Después de su gratificante experiencia en el CEPA, quiere estudiar un grado medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería e inscribirse en la Escuela Oficial de Idiomas.

Cuando empezó mi idea de entrar en la escuela de adultos, era muy negativa, por mi edad y los muchos años que llevaba sin acercarme a un libro. Entré para matricularme y conté precisamente esto. Fue la directora del centro quien me animó y me convenció. Gracias a ella estoy aquí. Cada día que pasa estoy más contenta de la decisión que tomé y me arrepiento de no haberlo hecho antes.

Matricularse en la escuela de adultos te va a dar muchos beneficios: primero, entras en una rutina, en mi caso, matutina, que te hace sentir bien; segundo, te sorprenderás de hasta dónde puedes llegar (en mi caso ha sido un reto) y comprobarás lo bien que te sientes cuando llegas a casa y le comentas a tu familia qué notas vas sacando y te felicitan. Tercero, conoces personas maravillosas de todas las edades y nacionalidades, tanto en alumnado como en profesorado.

Además, no te vas a arrepentir de pasar un tiempo aquí y cuando termines vas a querer seguir estudiando. En este centro el profesorado tiene empatía con la situación de cada uno y te anima a que vengas a matricularte, porque no te vas a arrepentir. ¡Te lo aseguro! Mi experiencia, sin duda, ha sido muy positiva.

 

Nicoleta tiene 47 años y vive en Pelayos de la Presa. Es de Rumanía y agradece a este país las oportunidades que le ha ofrecido, en especial al CEPA. Aunque al principio tuvo muchas dudas…

En cuanto entré en este centro me surgieron dudas de todo tipo: que si no es muy tarde para mí para ponerme a estudiar, que si podré yo con este idioma, ya que soy de Rumanía, que si era una pérdida de tiempo, como me decía algún amigo… Pues mira, aquí estoy: he pasado dificultades, pero las he superado y he acabado la ESO.

Animo a los que quieran hacer un cambio en su vida a que confíen, porque vale la pena. Además, aquí encuentras profesores que con cariño y dedicación te ayudan en cualquier momento.

Y ahora que ya he terminado la ESO estoy ilusionada, porque voy a hacer algo que yo quiero, algo que yo elija, ya que siempre eligieron otros por mí.

Doy las gracias a todos los que me han ayudado a hacer este cambio tan importante en mi vida. ¡La educación sí es importante!

Said nació en Marruecos y llegó a España con 16 años. Durante varios años ha compaginado el trabajo con los estudios y este año ha obtenido el título de graduado en ESO.

Mi nombre es Said, tengo veintitrés años y creo que os habréis dado cuenta al leer mi nombre de que no soy de origen español. Cuando me mudé aquí, tenía un certificado de Bachillerato y me informé de que el certificado no se homologaba, así que ello me motivó para sacarme un título aquí, en España. Me fui a matricular en el instituto de mi pueblo y no tuve suerte, pero me dirigieron al CEPA de San Martín de Valdeiglesias. Cuando llegó el día de ir a San Martín a matricularme estaba muy nervioso, pero cuando llegué me recibieron amablemente, me hicieron una prueba para saber mi nivel, y me dijeron que tenía que empezar en Enseñanzas Iniciales para mejorar mi español. Así lo hice, y pronto pude pasar a Secundaria. La verdad es que he pasado estos años con ellos como si estuviera en mi país y como una familia, y he conseguido aprobar toda la Secundaria y obtener el título. Quiero dar las gracias a mis profesores y a mis compañeros por estos maravillosos años que he pasado feliz, porque aprendí mucho. Y aunque ahora ya se ha acabado no estoy triste, estoy feliz porque ocurrió. En el futuro me gustaría hacer algún curso de formación profesional para trabajar y, ¿por qué no?, seguir estudiando más.

Jesica tiene 35 años y vive en San Martín de Valdeiglesias. Se matriculó en el CEPA para cumplir uno de sus sueños: ser maestra. Y en septiembre comienza su grado en la Universidad.

A los 17 años dejé mis estudios por motivos personales y ahora, al cabo de 18 años, he decidido volver a retomar mis estudios para cumplir uno de mis sueños, ser maestra. Por lo que este año, me he matriculado en el CEPA de San Martín de Valdeiglesias para cursar la preparación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

En un principio pensaba que después de tantos años volver a crear una rutina de estudio y constancia iba a ser complicado, pero con la asistencia a clase, esfuerzo y trabajo diario no ha sido difícil.

A todo esto hay que sumar la ayuda y apoyo de todos los profesores del CEPA de San Martín, siempre dispuestos a enseñar, aclarar dudas y motivar para poder realizar las pruebas con las mejores notas posibles.

En mi caso han sido cinco meses de aprendizaje, los cuales han tenido recompensa, la superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

­Este próximo curso voy a cumplir uno de mis sueños, empezar el rumbo a ser maestra, y todo gracias a mis profesores que siempre han confiado y apostado por mí.

Invito a todas las personas a estudiar y aprender independientemente de la edad.

¡Ánimo, todo es posible!

 

Rubén tiene 20 años y se ha preparado en el CEPA para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, prueba que ha superado con éxito. ¡Enhorabuena!

Lo que me motivó para matricularme en el CEPA San Martín de Valdeiglesias fue el querer obtener el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en un lugar cómodo y que no percibiera como hostil o intimidante. Fue una buena decisión: mi experiencia en el centro siempre fue muy agradable, con unas instalaciones cuidadas y atendidas y con un ambiente magnífico y amigable, tanto con los compañeros como con los profesores y demás miembros del CEPA. Tras obtener el título de la ESO me matriculé en el curso de preparación de la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior y superé la prueba. Ahora planeo presentarme a las oposiciones de la Guardia Civil, aunque lamentablemente esto no involucrará a la gente del CEPA San Martín de Valdeiglesias, que me ha ayudado tanto y a quien agradezco de todo corazón el apoyo y los conocimientos que me han brindado.

Página web.

Instagram.

Publicada el Actualidad, Formación0 Comentarios

PEFC España, en la presentación en el acto: ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’

PEFC España, la Asociación que promueve la sostenibilidad forestal, representada por su directora general/CEO, Ana Belén Noriega, participó en el acto: Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática, celebrado el pasado 1 de septiembre en Madrid.

Organizado por el Gobierno de España, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, presentó los diez ejes que conforman el Pacto de Estado que involucra a la sociedad civil, empresarios y trabajadores, y que pretende lograr un acuerdo entre las fuerzas políticas y todas las administraciones competentes: el Gobierno de España, las comunidades autónomas, las diputaciones, consells y cabildos, y los ayuntamientos. “Si queremos que los próximos veranos no traigan nuevas desgracias y que los próximos otoños no nos golpeen con nuevas inundaciones, tenemos que actuar ya, y tenemos que hacerlo juntos, unidos. De forma colectiva, coordinada, cooperando, de forma sostenida en el tiempo, y como una política de Estado”, señaló.
El presidente del Gobierno estuvo acompañado por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En sus intervenciones coincidieron en destacar que los bosques y la selvicultura deben jugar un papel esencial para paliar la emergencia climática y minimizar el riesgo de incendios.

Frente a la emergencia climática, PEFC reafirma su compromiso: invertir en gestión forestal sostenible es proteger el futuro de los bosques y de las personas que dependen de ellos

PEFC España trabaja para que la gestión responsable de los bosques y de sus productos genere desarrollo rural, conserve la biodiversidad y asegure el uso sostenible de los recursos naturales. Es necesario invertir más recursos en una gestión forestal activa y en prevención. Tal y como afirma Ana Belén Noriega, CEO de PEFC España, “Para revertir situaciones como las vividas este verano, hacen falta empleos dignos y servicios de calidad en el medio rural, además de inversión productiva. La planificación del 56% del país que es el territorio forestal debe ser un objetivo compartido. Con un 72% de superficie forestal privada, no son suficientes ayudas o subvenciones”.
Gestionar de forma sostenible significa prevenir, proteger y garantizar que los bosques sigan siendo fuente de vida, recursos y oportunidades para las comunidades rurales. “Existe un mecanismo intrínseco del sector forestal para la verificación de la gestión forestal activa y sostenible, la certificación forestal, que convierte la buena gestión en garantía comprobable de buenas prácticas forestales, origen sostenible y trazabilidad hasta el consumidor, mediante la cadena de custodia. Es una llave de confianza para la industria, la distribución y el consumo responsable”, señala Noriega.

La certificación forestal PEFC, clave en el cumplimiento de los 10 ejes del Pacto de Estado frente a la emergencia climática

La gestión forestal sostenible y la certificación PEFC se consolidan como herramientas clave para afrontar los retos del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Desde la conservación de los bosques y la protección de los recursos hídricos hasta el impulso de la bioeconomía rural y la transición ecológica, PEFC España demuestra cómo la certificación forestal contribuye de manera directa al cumplimiento de los 10 ejes estratégicos del Pacto, alineando sostenibilidad, desarrollo local y acción climática.

1. Bosques

La gestión forestal sostenible es la base del sistema PEFC. Desde PEFC España se impulsa la planificación forestal, la restauración de ecosistemas y la certificación de masas forestales, garantizando que los bosques se conserven, se usen productivamente y se regeneren. Esto conecta directamente con el eje de bosques del pacto, que busca combinar conservación y aprovechamiento responsable.

2. Agua

Los bosques certificados contribuyen a la protección de cuencas hidrográficas, la regulación de caudales y la calidad del agua. A través de la gestión forestal sostenible, PEFC promueve bosques más resilientes ante sequías e inundaciones, apoyando así la resiliencia hídrica prevista en el pacto.

3. Protección de la ciudadanía frente a las olas de calor

Los bosques gestionados de forma sostenible generan infraestructuras verdes naturales que actúan como sumideros de calor, refrescan el entorno y protegen la biodiversidad urbana y periurbana. PEFC apoya la integración de los bosques en la planificación territorial, ayudando así a generar refugios climáticos naturales.

4. Atención especial al mundo rural

PEFC España trabaja estrechamente con selvicultores, propietarios forestales, asociaciones y comunidades locales, impulsando la bioeconomía, el aprovechamiento de productos forestales no madereros (PFNM) y la certificación grupal que permite el acceso al mercado a selvicultores, propietarios y gestores de pequeñas extensiones forestales. De este modo, contribuye a dinamizar la economía rural y a mantener servicios ecosistémicos.

5. Campo y sector primario

La certificación PEFC se aplica tanto a la gestión forestal como a la cadena de custodia de productos forestales (madera, corcho, resina, setas, trufa, etc.), promoviendo un sector primario más sostenible. Se complementa con la ganadería extensiva en sistemas agrosilvopastorales certificados, alineándose con la mitigación y adaptación climática del pacto.

6. Recursos financieros

Los fondos previstos en el pacto encuentran en PEFC un aliado para garantizar que las inversiones lleguen a proyectos forestales sostenibles, auditables y con trazabilidad. La certificación facilita que los recursos económicos destinados a restauración y prevención tengan un impacto verificable.

7. Servicios de emergencia y cuerpos especializados

La gestión forestal sostenible certificada por PEFC contribuye a reducir el riesgo de grandes incendios forestales mediante selvicultura preventiva, continuidad de masas y gestión adaptativa. Esto se traduce en un apoyo directo al trabajo de los cuerpos de emergencia, reduciendo su exposición a riesgos extremos.

8. Coordinación institucional

PEFC España trabaja en coordinación con administraciones autonómicas, estatales y europeas, aportando un marco de estándares técnicos consensuados y reconocidos internacionalmente. Este rol favorece la alineación con la futura Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias y con políticas climáticas transversales.

9. Cultura de prevención y reacción

Uno de los pilares de PEFC es la formación y sensibilización: desde campañas sensibilización y educativas, formación para auditores, hasta programas de capacitación para gestores, propietarios y empresas. La certificación promueve una cultura de prevención frente al cambio climático y una ciudadanía más consciente del valor de los bosques.

10. Fomentar la transición ecológica

PEFC facilita la transición hacia una bioeconomía circular y baja en carbono, impulsando el uso de materiales certificados y reciclados en construcción, papel, embalaje, productos silvestres, etc. Contribuyendo de esta manera a los objetivos europeos de transición ecológica, competitividad sostenible y financiación verde.

Sobre PEFC

PEFC es una organización internacional sin ánimo de lucro que desde hace 25 años trabaja en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques mediante la certificación forestal, garantizando su conservación para las generaciones futuras. Promueve una gestión activa y responsable de los montes y, en España, cuenta ya con cerca de 3 millones de hectáreas certificadas bajo el Sistema PEFC.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Más de 1.500 menores de San Lorenzo de El Escorial participan en las actividades de verano organizadas por el ayuntamiento

Más de 1.500 niños y niñas han disfrutado este verano de las actividades organizadas por las concejalías de Deportes, Juventud y Educación, Familia e Infancia del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para ofrecer un ocio de calidad y sano a las familias del municipio.

350 niños y niñas han disfrutado del deporte durante las cinco semanas que han durado los Campus Deportivos en las instalaciones del Complejo Deportivo Zaburdón.

Los tres pabellones cubiertos, el campo de fútbol 7, las salas polivalentes, la piscina cubierta y las renovadas piscinas exteriores, con la zona de los juegos de agua, han acogido a una media de 200 participantes por semana. Como en anteriores ediciones, se han organizado cuatro campus diferentes, con diversas disciplinas deportivas: Campus Multideporte, de Gimnasia Rítmica, de Fútbol y de Baloncesto.

Algunos de estos deportistas han podido disfrutar de varios campus durante las 5 semanas de actividad, pudiendo elegir una actividad distinta en cada una de las semanas, el 23 de junio al 24 de julio, día en que se cerró la temporada con una gran fiesta final y una gymkana acuática.

Entre las actividades organizadas también se han realizado marchas de senderismo por el entorno natural, para que los niños y niñas descubriesen rincones en la naturaleza realmente espectaculares.

En el Club de Verano organizado por la Concejalía de Juventud, han participado 182 niños y niñas de 1º de Infantil a 6º de Primaria, completándose el cupo de inscripciones en todas las semanas. Los pequeños han disfrutado de una propuesta centrada en excursiones, días de piscina, grandes juegos, gymkanas y otras actividades.

Además, las Afterpool parties organizadas por primera vez este verano, han contado con cerca de 60 participantes cada día, y también han sido 60 los jóvenes que han disfrutado de las excursiones organizadas por Juventud durante las fiestas patronales.

Por su parte, cerca de 800 niños y niñas han participado en el Cole de Verano ofrecido por la concejalía de Educación, Infancia y Familia, con una media de 115 niños por semana durante el mes de julio y de 78 menores durante el mes de agosto, quienes han tenido a su disposición servicio de comedor, guarda gratuita, enfermería y servicio de atención especializada para los menores con necesidades educativas especiales.

Entre las actividades que han realizado, se encuentran las salidas al entorno, piscina, cuentacuentos, excursiones, búsquedas del tesoro, gymkhanas, talleres de primeros auxilios. El servicio que permite la conciliación familiar ha funcionado desde el 23 de junio al 5 de septiembre, por lo que los menores han podido participar en la actividad en todos los días no lectivos de verano.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, hace balance “Un año más, las actividades propuestas desde el ayuntamiento para conciliar las vacaciones de los menores con la jornada laboral de las familias han tenido una extraordinaria respuesta, demostrando que las familias de San Lorenzo apuestan por un ocio de calidad y sano para el tiempo libre de sus hijos”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo incorpora a siete nuevos trabajadores a su plantilla a través del Programa Empleo Juvenil y Activación Profesional

  • La subvención regional asciende a 110.720€.        

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha incorporado a su plantilla siete nuevos trabajadores gracias al Programa de Fomento de Empleo Juvenil y Activación Profesional. Una oportunidad de experiencia para desempleados que se hayan formado como oficiales jardineros, cuidado del mayor, oficial de primera en construcción y barrenderos y afines.

Esta nueva iniciativa de empleo ofrece un contrato de ocho meses que finalizará el próximo 20 de marzo de 2026 en la modalidad de “contrato temporal vinculado a programas de políticas activas de empleo”. Los contratos contemplan además la alternancia con formación, por lo que incluyen 50 horas en sensibilización medioambiental y buenas prácticas en la ocupación, así como otras 40 horas en habilidades personales y sociales para el empleo.

Robledo apuesta por el empleo juvenil

Con cargo a este programa se ha contratado ya a una persona en la ocupación de oficial jardinero, que cumplía los requisitos siendo destinatario del programa de fomento del empleo juvenil con las Corporaciones Locales, por ser una persona joven menor de 30 años demandante de empleo, en situación laboral de no ocupada, inscrita como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid y en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Asimismo, para participar en los programas de activación profesional los candidatos deberán disponer de cualificación profesional para el desempeño de la ocupación en los términos establecidos en el apartado 2 del artículo 5 de la Orden 8 de mayo de 2023.

La cualificación en la ocupación se acreditará mediante la posesión de título universitario o de un título de grado medio o superior, especialista, máster profesional o certificado del sistema de formación profesional, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, así como con quienes posean un título equivalente de enseñanzas artísticas o deportivas del sistema educativo, que habilite o capacite para el ejercicio de la actividad laboral. Igualmente, podrá acreditarse mediante experiencia profesional, al haber trabajado por cuenta ajena o por cuenta propia en la ocupación.

En este caso, la acreditación de la cualificación profesional podrá realizarse mediante contratos de trabajo, nóminas, informe de vida laboral de la Seguridad Social o declaración responsable de la actividad laboral.

La subvención regional, que asciende a 110.720 euros, se destinará a financiar los gastos salariales y de cotización a la Seguridad Social y los costes de formación derivados de la contratación de las personas desempleadas destinatarias del programa.

Programa de Fomento del Empleo Juvenil y activación  profesional

El Programa de fomento de empleo juvenil con las corporaciones locales, en el marco del programa FSE + 2021-2027 – Activación Profesional, está financiado por la Unión Europea, Fondos Europeos y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que ha destinado un importe total de 7 millones de euros en 2025.

El objetivo de este programa es mejorar la ocupación de las personas desempleadas. Por este motivo, se ofrece a los participantes la realización de un periodo de práctica profesional mediante la suscripción de un contrato de trabajo, así como formación en competencias transversales recogidas en las bases del programa.

Este programa está dirigido a la mejora de la ocupabilidad y el refuerzo de las competencias profesionales de los participantes cualificados en la ocupación, a través de la realización de un período de práctica profesional, mediante la suscripción de un contrato de trabajo con la entidad beneficiaria de la subvención, y de su formación profesional para el empleo en competencias transversales con incidencia en el empleo.

Además, a la finalización del periodo de prácticas se promoverá la inserción del participante en el mercado de trabajo, por medio de la orientación para la búsqueda activa de empleo y, en su caso, para el desarrollo de una iniciativa emprendedora.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Valdemorillo pone a punto de sus centros educativos

  • A lo largo del verano el Colegio Juan Falcó ha sido objeto de múltiples obras de reforma entre las que destaca el saneado de la cubierta del Edificio H, la renovación de los baños de infantil y la sustitución íntegra de la tubería que atravesaba todo el patio, tanto para uso domiciliario como para la red contraincendios, además de la limpieza de zonas exteriores. 
  • El alcalde, Santiago Villena, ha visitado el centro este miércoles para comprobar el resultado de estos trabajos y demás arreglos, “con los que el Ayuntamiento responde a su compromiso de garantizar que estas instalaciones se presenten en perfectas condiciones al inicio del curso, garantizando la seguridad y confort de alumnos y profesores”. 
  • También ha confirmado que se sigue trabajando en nuevas mejoras a corto plazo, “con la renovación de la caldera, de las ventanas del Edificio F y la climatización”.

Aulas y patios ya están preparados para recibir a los escolares que el próximo 9 de septiembre, al ser el lunes 8 festivo local, afrontarán la vuelta al cole encontrando a su paso el resultado de las actuaciones seguidas durante las vacaciones, unos meses de verano que el Ayuntamiento de Valdemorillo ha vuelto a aprovechar para acometer reformas y reparaciones, así como mejoras de especial calado. De hecho, en el caso concreto del Colegio Público Juan Falcó se han realizado un buen número de intervenciones, algunas tan destacadas como la completa renovación de los baños del Edificio C. En concreto, se ha retirado una bañera que no se usaba, así como la antigua encimera y lavabos, que ha sido sustituida por otra en material cerámico provista de tres lavabos de sobre encimera y grifos automáticos. Igualmente se ha colocado friso decorativo y solado todo el baño con pavimentos cerámicos, y se han instalado cinco nuevos inodoros por aseo, retirándose los antiguos.

Importante también la obra seguida en la cubierta del Edificio H, que ha permitido sanear el tejado, acometiéndose trabajos de limpieza de vegetación en faldones, la recolocación y aseguramiento de tejas aisladas, además del retacado de bocas de teja en la primera hilada del alero y la limpieza de canalones.

Otra mejora ejecutada es la sustitución íntegra de la tubería que atravesaba todo el patio, renovándose tanto para el uso domiciliario como para la red contraincendios.

El desarrollo de estas obras se ve completado con un amplio listado de arreglos entre los que figura la supresión de humedades y desconchones en paredes del aula de música, de las clases de los niños de 3 años y otras dependencias con la limpieza de paramentos y la colocación de un friso, la reparación de la claraboya del Edificio G, la sustitución de cristales rotos, trabajos de fontanería en los distintos pabellones, arreglo de las juntas del suelo en el Edificio H y el cambio del mecanismo de apertura en una puerta antipánico.

Los espacios exteriores también registran mejoras, con la sustitución del material de cubrición de la pérgola en el patio destinado a los alumnos de 5 años, el pintado de las líneas de los campos de juego y la colocación de papeleras y porta bicis.

Como señala el regidor, “se ha dado respuesta a las necesidades planteadas por la dirección del centro y trabajamos ya en las siguientes mejoras, la renovación de la caldera, de todas las ventanas del Edificio F y el nuevo sistema de climatización”.

Escuela Infantil Las Meninas y Casa de Niños

La puesta a punto de los centros docentes a nivel local se aprecia también en la Escuela Infantil Las Meninas, donde se ha renovado el suelo de dos de las aulas. Una vez retirado el suelo vinílico ya dañado por el uso, se ha nivelado cada aula y colocado la nueva superficie vinílica. Finalmente, cabe señalar que en la Casa de Niños se han acometido arreglos especialmente en materia de fontanería.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Inicio del curso escolar 2025/26 en la Comunidad de Madrid

El inicio del curso escolar 2025/26 en la Comunidad de Madrid será el 8 de septiembre de 2025 para los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial, así como en los Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música. Los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros Integrados de Enseñanzas Artísticas comenzarán a regresar a las aulas el 9 de septiembre de 2025. Las vacaciones de Navidad estarán programadas del 20 de diciembre al 7 de enero de 2026.

Download (PDF, 1.2MB)

 

Publicada el Actualidad0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights