Archive | septiembre 11th, 2025

Isabel Díaz Ayuso anuncia 50 medidas para el presente curso político

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, hoy, en el Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. una batería de 50 medidas para el presente curso político:

  1. Plan de Choque para la Vivienda 2026/27 con una nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda protegida con menos trámites.
  2. Nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas para planes de sucesión y modernización.
  3. Nueva rebaja fiscal de hasta 400 euros para jóvenes que estudian y trabajan.
  4. Nueva rebaja de impuestos para locales comerciales, hosteleros y de servicios con más de 50 años de actividad.
  5. Ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores sénior y nuevo Plan Reactívate90 días para parados de más de 45 años.
  6. Creación de Distritos Industriales especializados para reforzar el liderazgo económico de la Comunidad de Madrid.
  7. Programa Historias con Vida para revitalizar el turismo rural de la mano de mayores de la zona.
  8. Nuevo Plan de Atracción de Congresos Profesionales de Alto Valor Estratégico por su impacto económico en la región.
  9. Nueva Ley para considerar el concebido no nacido como un miembro más de la familia.
  10. Primer piso público para atender a menores embarazadas que no tengan apoyo familiar.
  11. Nuevo Plan de conservación de bosques con 44 medidas que ayudará a prevenir incendios.
  12. Declaración de 2026 como el Año del Medio Ambiente.
  13. Canal de Isabel II invertirá 400 millones de euros en la gestión del ciclo del agua con iniciativas como un Centro de Excelencia del Agua y la Energía en Pinto.
  14. Nuevo Plan de Protección del Paisaje que delimitará los espacios para instalar plantas fotovoltaicas y proteger la agricultura.
  15. Nuevo Decreto que reducirá en dos años la tramitación de instalaciones de alta tensión en infraestructuras críticas como colegios u hospitales.
  16. Declaración de la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial por su contribución al cuidado de la biodiversidad.
  17. El Hospital público Enfermera Isabel Zendal estará en 2026 complementado con el Centro de Neurorrehabilitación Funcional y atención a pacientes con daño medular tanto para adultos como para niños.
  18. Implantación en todas las maternidades de los hospitales públicos de un programa de cribado neonatal para detectar cardiopatías congénitas críticas.
  19. Nuevo programa para mejorar la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida, especialmente en la menopausia.
  20. Nuevo programa Salud Senior para “añadir vida a los años” de los mayores de 70 y fomentar su envejecimiento activo.
  21. Nuevo banco de Voz para que pacientes con ELA puedan comunicarse cuando la enfermedad se lo impida.
  22. Nuevo Plan de Preparación y Respuesta para adelantarse a futuras amenazas de Salud Pública.
  23. Nuevo Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas en el Hospital público Ramón y Cajal para tratar de manera integral la diabetes tipo 1.
  24. Nuevo Centro Diagnóstico de Alta Resolución para facilitar a los pacientes en una única visita resonancias magnéticas, TAC, mamografías o analíticas.
  25. Nuevo Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas para fabricar medicamentos de última generación.
  26. Nuevo Plan de Rescate de Matemáticas en colegios e institutos para elevar el nivel de los alumnos y revertir el déficit de profesores.
  27. Estreno del nuevo instituto público de FP Antonio Palacios especializado en Edificación y Obra Civil en Puente de Vallecas (Madrid capital).
  28. Nuevo campus universitario en San Sebastián de los Reyes para fomentar la competitividad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  29. Nueva estrategia para aumentar en la Comunidad de Madrid las investigaciones sobre energía nuclear a través del IMDEA Energía.
  30. La mitad de las 40 nuevas residencias y 40 centros de día para mayores y dependientes se licitarán en 2026.
  31. Aumento de un 33% de las valoraciones de discapacidad para superar las 80.000 anuales y agilizar la tramitación de solicitudes.
  32. Nuevo centro especializado para tratar la exposición de los menores a la pornografía o la violencia de las bandas juveniles.
  33. El Plan Estratégico Audiovisual 2025/28 duplica las ayudas a los largometrajes para consolidar la región como polo de producción internacional.
  34. Inauguración en 2026 del Museo del Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle para profundizar en el estudio de esta cultura.
  35. Nueva sede del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias en Buitrago de Lozoya.
  36. Nuevo programa para acercar el cine a mayores y jóvenes en municipios sin salas de proyección.
  37. Nuevo bibliobús adaptado para atender a lectores de centros residenciales y hospitales.
  38. Nuevo Programa Objetivo Los Ángeles 2028 de apoyo a los deportistas olímpicos.
  39. 2026 será el Año del Motor coincidiendo con la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid capital.
  40. La Tarjeta Sanitaria Virtual incorpora el seguimiento médico de los recién nacidos.
  41. Programa eficiencIA para que el ciudadano dedique menos de cinco minutos a realizar sus trámites con un ahorro de más de 82.000 horas de trabajo al año para los funcionarios.
  42. Creación del Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad para reforzar la protección de los sistemas críticos de la Administración.
  43. Reapertura en su totalidad de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre.
  44. Inicio en 2026 de las obras del primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares que dará servicio a 11 municipios.
  45. Primer autobús autónomo a demanda de España en polígonos industriales y nuevos desarrollos.
  46. Creación del nuevo Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras para el estudio y mejora de la seguridad en las vías regionales.
  47. Inicio en próximas semanas de las obras de la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid.
  48. Primer Plan de Carreteras Rurales con 48 millones de inversión para mejorar la conexión entre los pueblos.
  49. Madrid será la primera CCAA con cajero automático en todos sus municipios incluyendo los pequeños.
  50. Nueva Línea Abierta por la Eficiencia para mejorar la gestión de los servicios públicos con propuestas de sus empleados.

    FOTOS: Comunidad de Madrid.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Valdemorillo estrena nuevo vehículo de servicios para mejorar la atención de las inclemencias invernarles

 El Ayuntamiento de Valdemorillo acaba de incorporar un nuevo vehículo de servicios al parque móvil municipal, destinado en esta ocasión a mejorar la atención de las inclemencias invernales, así como a reforzar los trabajos de obras y mantenimiento en el municipio.

Como se apunta desde la concejalía de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, de la que es responsable Miguel Partida, “con esta incorporación seguimos avanzando en el objetivo de contar con mejores recursos y mayor eficacia para dar respuesta a las necesidades de todos los vecinos”.

En este sentido, se destaca que se trata de “una inversión en seguridad, rapidez y servicio para Valdemorillo”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Entrega de recaudación de Fiestas Patronales a la asociación STOP-FA

El alcalde, Luis Partida, ha hecho entrega el 10 de septiembre a Gloria Soguero Martínez, vecina y representante de la asociación STOP-FA Ataxia de Friedreich en España, de los 2.437 euros recaudados durante las pasadas Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol.

La cuantía se obtuvo con la venta de comida y bebida en el ya tradicional aperitivo solidario, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de las peñas Los Cucos, Los Tuuusos, Los Despernaos y Las Katas.

“Mi agradecimiento a las peñas y a todos los vecinos que se sumaron un año más a esta cita solidaria. Su colaboración nos permite apoyar y dar visibilidad a quienes padecen esta enfermedad degenerativa, así como la gran labor que desarrolla la asociación STOP-FA”, destacó el regidor.

Al acto asistieron también representantes de las cuatro peñas y concejales de la Corporación Municipal.

La asociación STOP-FA

STOP-FA nació por iniciativa de familiares y personas afectadas por la Ataxia de Friedreich, con el objetivo de financiar proyectos de investigación y terapias que permitan avanzar en la cura de esta enfermedad degenerativa. La entidad impulsa campañas de micromecenazgo, eventos solidarios y proyectos de terapia génica, contribuyendo a la investigación y a la visibilidad social de la enfermedad.

¿Qué es la Ataxia de Friedreich?

Se trata de una enfermedad hereditaria y degenerativa que daña el sistema nervioso, afectando a la médula espinal y los nervios encargados del movimiento. Está causada por un defecto en el gen FXN (frataxina) y provoca pérdida progresiva de coordinación, debilidad muscular, problemas cardíacos y pérdida de sensibilidad.

Los síntomas suelen aparecer en la infancia o adolescencia, y avanzan con el tiempo hasta ocasionar la pérdida de autonomía, lo que obliga a muchos pacientes a utilizar silla de ruedas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Verdemorillo organiza la cuarta edición de las jornadas de flora y fauna ‘Octubre Salvaje’

  • La cuarta edición de ‘Octubre Salvaje’ vuelve a reivindicar el valor de la flora y fauna de la Sierra Oeste. Los viernes de octubre acogerán cinco charlas de expertos en biodiversidad.

La naturaleza inmediata, la más cercana, la que podemos observar asomándonos a la ventana, echando un vistazo al suelo o afinando nuestro oído en las cálidas noches de verano, regresa de nuevo a los viernes de octubre en la cuarta edición de ‘Octubre Salvaje’. Se trata de un ciclo de cinco conferencias que pretende reivindicar el valor de la flora y fauna local, así como su escasa protección institucional, y que organiza la asociación conservacionista Verdemorillo.

A pesar del acoso que sufren nuestras especies por la creciente actividad humana en sus hábitats naturales, esta comarca sigue siendo refugio de biodiversidad. Es el motivo por el que Verdemorillo organiza estas cuartas jornadas, “para acercar el mundo animal y vegetal que nos rodea a los vecinos y vecinas, desde la convicción de que el conocimiento es el primer paso para interesarnos por la conservación”, explica José Ángel de la Banda, presidente de la asociación.

Tras la buena acogida de las anteriores ediciones, Verdemorillo ha trabajado para consolidar ‘Octubre Salvaje’ con un nuevo panel de expertos que, desde sus distintas disciplinas, ayuden a despertar el interés por la flora y fauna más cercanas. Este año las ponencias girarán en torno a la fauna y flora más próxima y cotidiana, la que se deja ver o escuchar, pero de la que desconocemos aspectos muy interesantes. Nuestros ponentes desvelarán muchos de sus secretos, y sin duda harán que aprendamos a valorar nuestra flora y fauna como realmente se merece.

Las ponencias tendrán lugar todos los viernes del mes de octubre a las 19,00 horas, excepto la primera y últimas ponencias, que tendrán lugar a las 18.30. Se llevarán a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valdemorillo (edificio María Giralt; C/ La paz 53), cuyo consistorio ha cedido el espacio para esta actividad divulgadora.

PROGRAMA DE CHARLAS:

Viernes 3 de octubre,

18:30: Presentación del ciclo y del nuevo proyecto “Notas de Campo”, un fanzine que aúna arte y divulgación natural y cuyo lanzamiento coincidirá con la inauguración de Octubre Salvaje 2025.

19:00 horas “De la selva al asfalto: el largo viaje de la Urraca”

Miguel Antón es biólogo, productor y cámara de documentales. Se confiesa gran admirador de la fauna salvaje y un afortunado al poder trabajar filmándola en producciones internacionales, como su trabajo para la BBC. En su charla nos explicará cómo, a pesar de ser un animal al que vemos cada día, entendemos muy pocas cosas de su vida, por ejemplo su papel fundamental en los ecosistemas que habita.

Viernes 10 de octubre,

19:00 horas: “El día a día en el vivero de ARBA”

Fernando Vasco es naturalista y miembro de la Asociación para la Recuperación de los Bosques Autóctonos. Nos hablará de cómo funciona el vivero que gestiona esta entidad y cual es el complicado proceso para obtener planta autóctona, así como de los cuidados que precisan desde la semilla hasta su traslado a los entornos naturales a reforestar.

Viernes 17 de octubre,

19:00 horas: “Hormigas de la Sierra”

Esta ponencia estará dirigida por el Ingeniero forestal y de montes y educador ambiental Alex Salas López. Doctorado en ecología de hormigas neotropicales en Guayana Francesa, su interés por estas sociedades complejas se remonta a la infancia y sigue inspirando sus proyectos actuales.

En esta charla se presentará la sorprendente diversidad de hormigas de nuestra región, abordando aspectos generales de su biología, organización social y estrategias de supervivencia, así como ejemplos de especies habituales en la Sierra de Guadarrama. También se explorarán sus nidos, dietas y formas de interacción con el entorno, incluyendo ideas prácticas sobre la convivencia y la observación de estos fascinantes insectos en nuestro día a día.

Viernes 24 de octubre,

19:00 horas: “Aves nocturnas en la rampa de la sierra.”

Gonzalo Núñez-Lagos Laborda, Coordinador del grupo local SEO sierra de Guadarrama y miembro de Proyecto Verde Colmenarejo, nos hablará sobre las diferentes rapaces y asimilados que habitan las noches de nuestra comarca, mientras las otras especies de aves duermen.

Viernes 31 de octubre,

18:30 horas: “Hierbas cercanas. Historias olvidadas”

José Ramón Gómez Fernández, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos en el Grado de Paisajismo, cofundador del Estudio de paisajismo Herba Nova y autor de más de 10 libros relacionados con la botánica y el paisajismo. Participante habitual de nuestro ciclo de charlas, se centrará en esta oportunidad en las cercanas y humildes hierbas, tan comunes, que nos pasan desapercibidas y de las que hemos olvidado hasta su nombre.

Sobre Verdemorillo 

Verdemorillo es una asociación ecologista/conservacionista vecinal que actúa para preservar la biodiversidad de la comarca de la presierra y sierra Oeste de Madrid. Pese a que más de la mitad de la zona cuenta con alguna medida de protección medioambiental, problemas como carreteras sin paso para fauna, vertidos incontrolados, contaminación de acuíferos, pesca y caza descontroladas o especies invasoras de flora y de fauna están poniendo en peligro la gran variedad biológica de un entorno privilegiado. La situación geográfica, los diferentes tipos de suelo y las inmensas masas de agua propician que esta población del noroeste de la Comunidad de Madrid posea una riqueza biológica que debe ser conocida, apreciada y preservada.

Publicada el Cultura, Medio Natural0 Comentarios

Doña Filo presenta su menú especial de septiembre

En Doña Filo este septiembre será especial. A nuestra oferta habitual añadimos, durante todo el mes, un menú que ensalce todas las virtudes de la huerta La Floresta, en la localidad vecina de Quijorna. Un ejemplo de producción artesana, honesta y concienzuda. Todos los viernes y sábados en horario de comida y cena y los domingos a mediodía.

Publicada el Tendencias0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights