Archive | noviembre 6th, 2025

La Comunidad de Madrid invierte más de 3,4 millones para mejorar las infraestructuras de Brunete, Cenicientos y Rozas de Puerto Real

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local visitó ayer las localidades donde se realizarán algunos trabajos financiados por el PIR.

La Comunidad de Madrid va a invertir más de 3,4 millones de euros para mejorar las infraestructuras de los municipios de Brunete, Cenicientos y Rozas de Puerto Real, financiadas por el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26. El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, visitó ayer estas localidades para conocer los trabajos que se van a realizar.
En el caso de Brunete, se acondicionará el asfaltado de 10 calles, tanto en el casco urbano como en la urbanización Valle de los Rosales y se reurbanizará el entorno de los parques Luis Martín Granizo y de la Asunción. En Cenicientos, se modernizarán las instalaciones del gimnasio municipal y, dentro del Plan de Embellecimiento, se mejorarán las aceras, se crearán plazas de aparcamiento y se instalará nueva luminaria en las travesías M-543 y M-541. Por último, en Rozas de Puerto Real, el Gobierno autonómico llevará a cabo la urbanización integral del Polígono UEA-1, y la mejora en las infraestructuras deportivas municipales. Asimismo, se acondicionarán, crearán y reformarán las áreas recreativas en espacios abiertos y se construirán cinco viviendas para alquiler social que permitirán aumentar el parque de vivienda en la localidad.

Rozas de Puerto Real.

Cenicientos.

Brunete.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nuevo equipamiento para el espacio dedicado a los jóvenes en el Polideportivo de Villanueva de la Cañada

El Ayuntamiento ha instalado dos mesas de ping pong y un equipo de sonido en el espacio dedicado a los jóvenes en el Polideportivo Municipal Santiago Apóstol. La actuación ha sido cofinanciada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dentro del programa de ayudas para el equipamiento de locales juveniles de titularidad pública de las entidades locales.

“Continuamos mejorando las instalaciones para los jóvenes de Villanueva de la Cañada, con la creación de nuevos espacios de encuentro y equipos que fomentan el ocio saludable”, ha señalado el concejal de Juventud, Pablo Castrillo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo avanza en la mejora del servicio de recogida de residuos con la renovación de contenedores en todo el municipio

Ya son más de 250 contenedores de las fracciones resto y cartón los instalados en diferentes puntos del término municipal dentro del plan de renovación de la recogida de residuos impulsado por el Ayuntamiento de Valdemorillo para hacer efectiva la modernización y profesionalización de este servicio. Una mejora importante entre las novedades contempladas en el contrato con la empresa adjudicataria, PreZero, que además de la sustitución de todos los contenedores incluye la adopción de nuevos modelos de carga bilateral para optimizar la recogida.

Concretamente, y como informa el concejal de Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Miguel Partida, “en estos últimos días hemos cambiado los contenedores de la fracción resto en Las Mojadillas y La Esperanza, y ya anteriormente se han instalado en otras urbanizaciones”, de modo que se va completando la citada renovación con la instalación de las unidades en el resto de zonas del municipio pendientes de esta actuación.

En este sentido, y además de establecer mayores frecuencias para evitar que los contenedores superen el 80% de su capacidad, ya está prevista también la próxima incorporación del quinto contenedor, el marrón, para la retirada de la materia orgánica, “una nueva fracción que será obligatoria por ley”.

Con todas estas medidas, entre las que igualmente se cuenta la limpieza quincenal de los contenedores y del entorno donde se ubican, se trata de asegurar “menos residuos y más naturaleza, contribuyendo con ello a asegurar un mejor futuro para nuestro pueblo”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Una delegación de Antigua Guatemala visita San Lorenzo para conocer su modelo de gestión turística y urbana

Una delegación guatemalteca encabezada por el alcalde de Antigua Guatemala, ciudad en proceso de obtener la certificación como Destino Turístico Inteligente (DTI), ha visitado San Lorenzo de El Escorial con el objetivo de conocer de primera mano la experiencia y el modelo de gestión turística de nuestra localidad.

La delegación estaba compuesta por técnicos municipales, representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y dos técnicos de SEGITTUR, entidad dependiente del Ministerio de Industria y Turismo que lidera el programa de Destinos Turísticos Inteligentes en España.

Durante la jornada, los visitantes fueron recibidos oficialmente por la alcaldesa de San Lorenzo, quien destacó “el orgullo que supone compartir las buenas prácticas desarrolladas en el municipio en materia de gestión turística, sostenibilidad y convivencia entre residentes y visitantes”.

Posteriormente, la delegación realizó una visita guiada por la localidad, interesándose por diversos aspectos de la gestión municipal, entre ellos la ordenación de terrazas, la venta ambulante, la recogida selectiva de residuos, la señalización urbana, la accesibilidad y la implantación de herramientas tecnológicas para la gestión turística y de servicios.

El encuentro ha permitido un enriquecedor intercambio de experiencias entre ambos destinos, unidos por su apuesta por un turismo sostenible, de calidad y alineado con los criterios de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

  • El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico específico para la cirugía traumatológica de rodilla y cadera.
  • Uno de los objetivos del uso de esta tecnología es mejorar el postoperatorio, pudiendo reducir el dolor tras la intervención, la duración de la estancia en el hospital, así como el número de complicaciones; todo ello encaminado a mejorar el resultado final del paciente, así como su experiencia durante el proceso.
  • Este sistema de cirugía robótica se puede utilizar prácticamente para cualquier paciente que requiera de una próstesis primaria de cadera o rodilla, y no requiere de pruebas adicionales previas a la intervención.
  • Las más de 200 intervenciones ya realizadas con esta tecnología han obtenido resultados clínicos satisfactorios, evoluciones y percepciones positivas y mejores procesos de recuperación.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos – integrado en la red pública madrileña- ha dado un nuevo paso en su trayectoria de innovación médica y tecnológica al servicio de la salud de sus pacientes al incorporar hace unos meses a su cartera de servicios un sistema de cirugía robótica dirigido a intervenciones de cadera y rodilla que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acorta el tiempo de recuperación.

Dr. David Sáez.j

“Concretamente, el nuevo equipo frece al cirujano herramientas para aumentar la precisión en la colocación de la prótesis, lo que debería redundar en una disminución del número de complicaciones y reintervenciones, así como la necesidad de acudir al Servicio de Urgencias tras la cirugía. Su uso también permite reducir aún más el dolor postoperatorio y la necesidad de consumo de opiáceos durante el ingreso, acortando el tiempo que el paciente debe pasar en el hospital tras la intervención; y disminuye la frecuentación a Urgencias y el número de complicaciones, reingresos y reintervenciones tras la cirugía”, explica el Dr. David Saez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital mostoleño.

“Y, lo que es más importante: la planificación y ejecución quirúrgica más precisas y controladas mejoran los resultados objetivos y subjetivos de nuestros pacientes -los PROMs y PREMs, acrónimos, respectivamente, de Patient-Reported Outcome MeasuresPatient-Reported Experience Measures: resultados en salud y experiencia reportados por los pacientes)-”, añade el especialista.

Robot ROSA Robotic Surgical Assistant (Fte. Zimmerbiomet)

ROSA (acrónimo, en inglés, de Robotic Surgical Assistant), nombre del robot quirúrgico, “utiliza unos navegadores quirúrgicos 3D que se colocan al paciente durante la cirugía, diseña un plan ajustado a ese paciente en concreto y nos ayuda a llevarlo a cabo gracias a la navegación tridimensional en tiempo real y a un brazo robótico guiado por inteligencia quirúrgica”, señala el Dr. Saez, subrayando que “el sistema no opera solo: es el cirujano quien, en todo momento, realiza la intervención y toma las decisiones clínicas oportunas”.

Además, este asistente quirúrgico robótico de última generación apenas tiene criterios de exclusión; en cambio, está indicado prácticamente para cualquier paciente que requiera de una próstesis primaria de cadera o rodilla, y no requiere de pruebas adicionales previas a la intervención.

Más de 200 pacientes intervenidos

Desde su instalación en el hospital el pasado mes de abril -es móvil entre quirófanos-, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos ya ha intervenido más de 200 casos con este sistema de cirugía robótica, obteniendo resultados clínicos satisfactorios, evoluciones y percepciones positivas y mejores procesos de recuperación.

Para ello, a los doctores Saez y Pablo Páramo -jefe asociado este último del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital mostoleño-, acreditados para su uso ya cuando el robot llegó al centro, se han sumado nueve cirujanos más que, tras un periodo de formación específica en este sistema, ya pueden operar con él. Actualmente, todos los miembros de la Unidad de Cadera y Rodilla del citado servicio están acreditados para utilizar la plataforma quirúrgica, y hay dos profesionales más en proceso formativo.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de Urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicada el Salud0 Comentarios

La Comunidad de Madrid entrega 25.000 plantas silvestres autóctonas del IMIDRA para reforestar los municipios de la región

  • Esta iniciativa se desarrolla gracias al convenio firmado entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario y la Federación de Municipios de Madrid.
  • Hasta la fecha se han adherido 35 consistorios y 19 de ellos ya han solicitado la petición para recibir estas especies, procedentes de los viveros del Instituto regional.

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la entrega de 25.000 plantas silvestres autóctonas para reforestar los municipios de la región. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado el 4 de noviembre en el reparto de 5.288 ejemplares para el Ayuntamiento de Alcobendas, como parte del convenio firmado entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la Federación de Municipios de Madrid (FMM).
A través de este acuerdo, todos los consistorios que lo deseen pueden inscribirse y solicitar estas especies procedentes de los viveros del IMIDRA, ubicados en el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre de la Isla Forestal de Madrid. Entre los arbustos que se están entregando destacan los madroños, las jaras, las retamas, el cantueso, el romero, el tomillo, el guillomo, el aladierno o el endrino.
Hasta la fecha, se han adherido 35 municipios y 19 de ellos ya han realizado la petición, que ha de hacerse siempre a una campaña vista y está sujeto a la disponibilidad del Instituto. Gracias al convenio, el IMIDRA podrá realizar seguimientos de todas las plantaciones que se realicen para su futura evaluación. Los investigadores podrán observar el desarrollo vegetativo y su adaptación al medio para llevar a cabo posteriores estudios.
Esta entidad produce anualmente 100.000 plantas en sus viveros de Arganda del Rey y de El Escorial, destinados a la conservación de la biodiversidad de la región. Están especializados en la producción de especies autóctonas, ya que cultivan variedades amenazadas, árboles singulares y recolectan semillas de manera controlada para asegurar que los ejemplares estén adaptados a las condiciones climáticas donde se planten.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Jornada sobre voluntariado y cooperación al desarrollo en Villanueva de la Cañada

La Fundación UAX ha organizado la I Jornada de Sensibilización sobre Voluntariado y Cooperación al Desarrollo, en la Universidad Alfonso X El Sabio.  En ella ha participado como ponente en la mesa sobre “Educación, voluntariado e impacto social”, Belén Garrido, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Encina y concejala de Servicios Sociales, Familia e Infancia.

El acto fue inaugurado por el presidente del Grupo UAX/Fundación UAX; Jesús Núñez, y contó también con la participación del director General de Servicios Sociales e Integración de la Comunidad de Madrid, Ignacio Ayres; el presidente de Fundación Naves de Esperanza-Mercy Ships, Gerardo Vangioni; y el responsable de Formación y Estudios Asociación Española de Fundaciones, Eduardo del Río Cobián.

Durante la jornada, a la que también asistió la concejala de Fomento y Fondos Europeos, Carla Ramírez, se presentó la Oficina del Voluntariado, se compartieron iniciativas reales de voluntariado y se habilitó un espacio de networking para favorecer la colaboración entre entidades y participantes.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid acoge una formación para bomberos de toda España en rescate de accidentes de tráfico y extinción de incendios de vehículos eléctricos

  • Se ha celebrado en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), en la que también han participado otros servicios de emergencia.
  • El objetivo es mejorar la preparación de los profesionales de emergencias en las intervenciones donde están implicados este tipo de coches.
  • Efectivos del Cuerpo de Bomberos autonómico han realizado dos demostraciones prácticas que han complementado las clases teóricas impartidas por expertos nacionales e internacionales.

La Comunidad de Madrid ha celebrado el 4 de noviembre una formación en rescate de accidentes de tráfico y extinción de incendios en vehículos con batería eléctrica. La jornada ha tenido lugar en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), con la participación de bomberos de toda España y miembros de otros servicios de emergencia y seguridad.
El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), Pedro Antonio Ruiz, ha participado en la presentación de esta actividad, organizada por la ASEM112 junto a Renault Group. El objetivo de este tipo de sesiones es mejorar la preparación de estos profesionales en las intervenciones en las que estén implicados coches eléctricos, así como optimizar los sistemas de protección y reducir el número de siniestros y su gravedad.
Durante el encuentro, efectivos del Cuerpo de Bomberos regional han realizado dos demostraciones prácticas; la primera ha consistido en la extinción de un incendio en un vehículo eléctrico, mientras que, en la segunda, se ha llevado a cabo un simulacro de rescate en un accidente de tráfico. Estos trabajadores autonómicos intervinieron el año pasado en un total de 2.262 siniestros en carretera y en 846 incendios en transportes.
Estas actuaciones se han complementado con lecciones teóricas impartidas por expertos nacionales e internacionales, que han ofrecido tres clases magistrales a los asistentes sobre las baterías de los automóviles eléctricos o híbridos. En ellas, se han compartido conocimientos sobre cómo intervenir en caso de incendio o siniestro con este tipo de coches, así como sobre la evolución de los sistemas de seguridad pasiva, entre otros temas.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

USO, CCOO Y UGT convocan huelga en el transporte sanitario urgente y no urgente de la Comunidad de Madrid

  • Los paros tendrán lugar los días 4, 5, 9 y 10 de diciembre tras meses de bloqueo y falta de avances en la negociación del convenio colectivo.

Tras el éxito de la asamblea de trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario urgente y no urgente, celebrada el pasado domingo 2 de noviembre, los sindicatos USO, CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de huelga en el sector los próximos 4, 5, 9 y 10 de diciembre en toda la Comunidad de Madrid.
La decisión llega después de meses de bloqueo y falta de avances en la negociación del convenio colectivo y de una ruptura unilateral por parte de la patronal del transporte sanitario de la CAM, que continúa presentando propuestas inaceptables que suponen un retroceso en los derechos laborales del sector.
Entre las medidas planteadas por las empresas destacan:

  • La eliminación del complemento en situación de IT, penalizando a las personas trabajadoras en baja médica.
  • La negativa a aplicar una subida salarial justa, pese a la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años.
  • El rechazo a mejorar condiciones esenciales como la nocturnidad, la antigüedad y la reducción de jornada.

Desde USO-Madrid denunciamos que la situación es insostenible. Los profesionales del transporte sanitario, tanto urgente como no urgente, sostienen un servicio público esencial, garantizando la atención sanitaria y las emergencias en toda la región. Los trabajadores y trabajadoras han dicho que ya basta de abusos y recortes. Es el momento de defender la dignidad profesional y un convenio justo para todos y todas.

Imagen de la asamblea sindical.

Los sindicatos convocantes hacen un llamamiento a toda la plantilla para mantener la unidad y participar activamente en las jornadas de huelga como única vía para lograr que la Administración y las empresas escuchen las reivindicaciones legítimas del sector.
USO, CCOO y UGT subrayan que el conflicto no cesará hasta que se garantice un convenio digno, condiciones laborales justas y el respeto que merece el colectivo que cada día salva vidas en las calles y hospitales madrileños.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La rápida intervención policial impidió este martes el robo de ordenadores en el Colegio Público Juan Falcó de Valdemorillo

Gracias a la rápida intervención de la Policía Local de Valdemorillo, esta pasada madrugada se ha evitado el robo de varios ordenadores en el CEIP Juan Falcó.

El presunto autor fue interceptado en torno a las 06.00h de este martes, 4 de noviembre, y puesto a disposición de la autoridad competente.

“La seguridad ciudadana y la protección de nuestros centros educativos son una prioridad para este Ayuntamiento” ha declarado el alcalde, Santiago Villena, que además de reconocer la acertada labor de los agentes que han participado en esta detención y, en general, el buen servicio que se presta desde la concejalía de Seguridad, ha apuntado que “seguimos trabajando cada día por un Valdemorillo más seguro”.

Vista aérea VALSEM.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

CCOO de Madrid califica los presupuestos presentados por el PP para la región como “un ejercicio de propaganda”

  • Se vuelven a repetir los mismos anuncios de inversiones y actuaciones que en años anteriores que nunca se cumplen.
  • El sindicato denuncia que estos presupuestos están a “años luz” de las necesidades de la ciudadanía madrileña.

CCOO de Madrid destaca que dentro del conjunto de las cuentas presentadas por el PP para la región, se presupuestan 11.000 millones de euros en Sanidad, cuando ya en 2024 el presupuesto superó los 13.500M€. Como en años anteriores, el presupuesto evita reconocer el gasto sanitario real en conciertos y contratos sanitarios, que se regularizan solo a posteriori para evitar el control presupuestario. En este sentido, resulta especialmente preocupante el creciente rol de la Agencia de Contratación Sanitaria -con un crecimiento en los fondos asignados superior del 16,4%-, que actúa como vehículo para la privatización de la salud madrileña.

Paloma López.

Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, asegura que los presupuestos son “un ejercicio de propaganda”. Según López, “se repiten cada año los mismos anuncios: Ciudad de la Justicia, metro, vivienda… sin que las inversiones lleguen a ejecutarse”. En este sentido, ha destacado los incumplimientos relativos al Plan Industrial vigente o la falta de ejecución del programa de Vivienda Social, donde hasta junio de 2025, se habían ejecutado apenas 10,7 millones de euros de los 143 previstos.

Paraíso para ricos
CCOO de Madrid resalta que los presupuestos autonómicos “están a años luz de las necesidades de la sociedad madrileña”. Recordar, por ejemplo, que la Comunidad de Madrid admitió recientemente que se necesitarían 1.000 millones de euros adicionales para alcanzar el 1% del PIB en el presupuesto para las universidades públicas madrileñas, tal y como fija la LOSU. Frente a esta realidad, el incremento del gasto anunciado (+75,3M€), resulta marcadamente insuficiente.
Paloma López denuncia la baja fiscalidad en la Comunidad de Madrid, que convierte a esta región en un “paraíso para ricos” que impide mejorar la vida de la ciudadanía madrileña y ha criticado los intentos del Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid por enfrentar a los territorios en lugar de abordar “la enorme desigualdad económica existente en nuestra región”. Ha puesto de ejemplo el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, donde las nuevas bonificaciones suponen una caída de la recaudación de 73 millones de euros. “Se destina lo mismo a mejorar la universidad pública que a rebajas fiscales que no benefician a la mayoría de madrileños y madrileñas”.

Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid.

Asimismo, CCOO de Madrid ha mostrado su preocupación por la congelación del gasto en Promoción y Fomento del Empleo, en un momento en el que se ralentiza el mercado laboral regional y se cronifican problemas estructurales como la feminización de la precariedad.
Finalmente, Paloma López valora negativamente el anuncio de destinar 18,7 millones de euros para Juventud (frente a los 19,5 millones presupuestados en 2025) o la aparente reducción en los fondos destinados a Mujer (38,3 millones de euros, frente a 39,8 millones de euros en 2025), lamentando la falta de “perspectiva de género” de los presupuestos regionales.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aprobó los terceros Presupuestos de la Legislatura

La Comunidad de Madrid ha aprobado el 29 de octubre el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la región para 2026, los terceros consecutivos de esta Legislatura. Según un dossier elaborado por la propia Comunidad cuentan “con una inversión de casi 50 millones diarios para su sanidad y educación públicas; se superan por primera vez los 30.000 millones de euros (30.663,6) con récord de 23.996 millones para políticas sociales (9 de cada 10 euros)”.

Siempre según la propia Comunidad de Madrid (cuya nota reproducimos literalmente), las cuentas públicas madrileñas, que crecen un 6,98% con respecto a 2025, han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología.
Los principales incrementos en 2026 son para Sanidad (+549,8 millones), Educación (+259,4) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+209,9), sumando entre las tres Consejerías un avance anual de más de 1.000 millones. Sanidad y Educación son los departamentos con mayor presupuesto para el año próximo al rozar los 18.000 millones, el 58,6% del total. Vivienda, Transportes e Infraestructuras, descontando el efecto de los fondos europeos, registra también un sustancial aumento de 160 millones de euros.
El proyecto de Presupuestos, que será remitido mañana a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, recoge también más de 1.500 millones de euros para seguir desplegando las grandes infraestructuras estratégicas públicas, entre las que destacan la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud.
Estos incrementos han sido posibles por el notable crecimiento económico de la Comunidad de Madrid, que se refleja en el liderazgo de la creación de empresas y empleo en España, la atracción de inversiones extranjeras y la gestión eficiente de los recursos públicos. También es posible por las 34 bajadas de impuestos aprobadas por los Gobiernos madrileños desde 2019 presididos por Isabel Díaz Ayuso, de las que dos entraran en vigor una vez aprobados los Presupuestos.
Son la deducción en la matrícula de estudios universitarios o FP para los jóvenes que estudian y trabajan de forma simultánea -hasta 400 euros-, y la nueva bonificación de hasta el 95% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para comercios y hosteleros con solera. Además, 2026 será el primer año completo con la rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones extendida para hermanos, tíos y sobrinos
NUEVAS INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS DE VANGUARDIA
El Gobierno regional refuerza su compromiso con la sanidad pública de excelencia con una nueva inversión récord de 11.009,5 millones de euros, el 36% del total de las cuentas y un crecimiento del 5,3%. Este considerable aumento presupuestario seguirá mejorando las condiciones laborales de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud, incrementando la plantilla orgánica de médicos y personal de Enfermería en las Urgencias de los hospitales públicos.

La Atención Primaria vuelve a crecer, con 2.896,1 millones de euros y un +10,4%, área en la que está prevista una inversión de 104 millones para la construcción de 24 nuevos centros de salud. Y 7.228 millones están destinados a la atención hospitalaria (+3,8%), de los que más de 215 serán para nuevas infraestructuras sanitarias de vanguardia como la Ciudad de la Salud, el inicio de las obras del Hospital Universitario Gregorio Marañón, el nuevo Hospital de Cuidados Sierra Norte o la reforma del Hospital Universitario de Móstoles.
Entre las novedades para 2026 destacan los proyectos Salud Mujer (12 millones), y Senior Plus (4 millones) enfocados al seguimiento integral de la salud femenina y la detección precoz de la fragilidad en personas mayores, respectivamente. También comenzarán las obras de la primera residencia del mundo para pacientes de ELA en el antiguo Hospital Puerta de Hierro y un Centro de Neurorrehabilitación Funcional en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

MAYOR FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
El presupuesto para la Educación madrileña sube un 3,9% para alcanzar los 6.959 millones de euros, un esfuerzo que permitirá seguir garantizando la igualdad de oportunidades, fomentar la libertad de elección de las familias y continuar avanzando en la reducción de las ratios de alumnos en las aulas. Destaca el incremento de las plantillas de docentes en los centros públicos, con 2.725 profesores más que en el curso anterior, y la inversión en infraestructuras educativas públicas con un total de 115 millones.
Las seis universidades públicas de la región recibirán un +6,5% en 2026 gracias a un total de 1.239,7 millones para financiar su actividad, más 75,3 millones que en el actual ejercicio. Además, se mejora el modelo duplicándose el apoyo a los Consejos Sociales para fomentar la colaboración entre empresas y sociedad. Y se refuerzan los programas de becas, ayudas Erasmus+ y excelencia académico-deportiva, así como la investigación.
Las becas y ayudas al estudio superan los 256 millones, nuevo máximo, que reafirma el compromiso con las familias, con un incremento del presupuesto para rutas de transporte escolar y escuelas infantiles. En Secundaria y Formación Profesional, el próximo año la inversión asciende a 1.528,5 millones de euros (+6,1%) y la apuesta por la formación permanente del profesorado se traduce en una inversión cercana a los 4 millones de euros, con especial atención al plan de rescate de las Matemáticas.

MÁS FONDOS PARA FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA
El Gobierno regional prioriza el acceso a la vivienda de todos los madrileños, por lo que las políticas en esta materia superan por primera vez los 700 millones de euros (714), con un incremento del 75% en las subvenciones regionales para rehabilitación y del 42% para el impulso a la construcción de vivienda social, que permitirá entregar 704 nuevos hogares en Majadahonda, Móstoles, Villa del Prado y Madrid capital. El Plan Vive finalizará en 2026 la construcción de 3.200 viviendas de alquiler asequible en 13 municipios con especial atención a los jóvenes menores de 35 años gracias a 5.500 pisos de los 14.000 de esta iniciativa del Ejecutivo autonómico.
Destacan el programa Mi Primera Vivienda, dirigido a facilitar la compra de obra nueva para personas que tengan hasta 50 años, y el Plan Alquila, que fomenta la intermediación entre arrendadores e inquilinos. Se reforzarán las ayudas al alquiler y las de rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética, contribuyendo a la mejora integral de barrios y edificios residenciales, además de la apuesta por la modernización y ampliación de infraestructuras clave para el desarrollo urbano y social.
Los fondos que gestionará la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que ascienden a 3.292,9 millones de euros, prevén también la mejora y ampliación de la Red de Metro en las líneas 5 y 11, así como la línea 1 para conectarla con Madrid Nuevo Norte, con un presupuesto de 282 millones. A ello se une la construcción de nuevos intercambiadores como Conde de Casal y Alcalá de Henares, este último el primero de carácter comarcal en la región.

REFORZAR LA ATENCIÓN DE MÁS DE 200.000 PERSONAS DEPENDIENTES
La Comunidad de Madrid tendrá en 2026 su mayor inversión en servicios sociales con un presupuesto de 2.904,1 millones de euros para la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, lo que se traduce en un aumento del 7,8% enfocados en las personas más vulnerables de la región. Este esfuerzo permitirá ampliar y mejorar la atención a personas mayores, dependientes y en situación de exclusión social, incluyendo la creación de nuevas unidades de convivencia, viviendas adaptadas para mayores y reforzando los servicios en el hogar.
La atención a la dependencia crece 114 millones hasta los 829, lo que supone un incremento del 16% para llegar a más de 200.000 madrileños. El apoyo a las familias y la infancia, con 308,6 millones, se traduce en una mejora significativa de las prestaciones y recursos, con especial atención a la conciliación, el acogimiento familiar y la protección de menores en situación de vulnerabilidad. Se pondrán en marcha nuevas ayudas para familias con niños en cuidados paliativos complejos, el primer piso público para menores embarazadas y un centro específico para menores en riesgo social.

MEJORES EDIFICIOS PÚBLICOS PARA LA JUSTICIA
La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local aumenta su Presupuesto de 2026 en un 7,4%, hasta los 1.227 millones de euros. Más de 283 millones irán a servicios e infraestructuras municipales, con especial impulso al Programa de Inversión Regional, que crece un 19,4% hasta los 222 millones. Entre las novedades destacan la instalación de cajeros automáticos en todos los pequeños municipios de la región, el primer Plan de Carreteras Rurales y la ampliación de ayudas para la rehabilitación de colegios en localidades de hasta 50.000 habitantes.
En el ámbito judicial, el presupuesto asciende a 689 millones de euros (+37) focalizado en la modernización y ampliación de infraestructuras públicas. Entre ellas, destaca la construcción de la Ciudad de la Justicia, que será el complejo judicial más grande del mundo, y la continuación de las obras de las nuevas sedes de Móstoles y Collado Villalba, para las que se asignan 129 millones. Además, se reforzarán los recursos humanos en tribunales, fiscalías y el Instituto de Medicina Legal, y la apertura de una nueva Oficina de Atención a Víctimas los fines de semana y festivos.

MÁS INVERSIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Las cuentas de la Comunidad de Madrid para 2026 recogen un aumento del 8,7% para Medio Ambiente, Agricultura e Interior, con un total de 778,8 millones de euros. En materia de Seguridad y Emergencias (Madrid 112), se incrementa el presupuesto en 50 millones, un 13,9% más, hasta alcanzar los 409. Más de 80 millones de euros se invierten en la prevención y extinción de incendios y para la gestión forestal de los montes regionales, reforzando el Plan INFOMA un 2,16% más y poniendo en marcha el Plan Madrid Forestal. Se consolida la Estrategia de Seguridad (ESICAM), con 70 millones para apoyar a los policías locales, adquisición de medios y para formación.
Sobresalen también la modernización tecnológica de la agricultura, movilidad sostenible, la eficiencia energética, o la inversión en la conservación de la Sierra de Guadarrama y la restauración de hábitats emblemáticos, que supera por primera vez los 100 millones de euros.

Además, las cuentas públicas madrileñas para 2026 recogen 30,5 millones para el Plan de Dinamización del Sector Primario, estrenando asimismo incentivos para fomentar la sucesión de las explotaciones de aquellos agricultores o ganaderos que terminen su actividad.
También contempla 3,3 millones en subvenciones para el fomento de la ganadería extensiva, y 2,6 para el programa de ganadería digital, que fomenta el uso de dispositivos de monitorización remota, collares de geolocalización por GPS, vallados virtuales, drones y sistemas de teledetección.

AVANCE EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
El proyecto de Presupuestos de 2026 destinado al Empleo llega hasta los 696,3 millones de euros, un 3,5% más respecto al año anterior, para incidir en el objetivo del pleno empleo y en la eficacia de las políticas activas que han potenciado la inserción laboral, especialmente entre los grupos más vulnerables. Destacan el impulso al nuevo Plan de Empleo Senior, con 135 millones de euros y 15 medidas específicas para mayores de 45 años, y la continuidad del Plan de Empleo Joven. También el aumento del 76,7% de los fondos para la modernización de las Oficinas de Empleo, hasta los 7,5 millones.
El Gobierno regional incrementa un 86% las ayudas a empresas para la contratación de personas con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, con 27 millones, y consolida su apoyo a la plena inclusión profesional de las personas con discapacidad, con una inversión récord de más de 100 millones.

MODERNIZACIÓN INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AL AUTÓNOMO
En el área de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que crece un 7,9% hasta los 331,7 millones, destaca el impulso al Plan Industrial 2026/30, con una inversión inédita orientada a la modernización y competitividad del tejido productivo, especialmente para las pymes. Se destinan 39 millones en ayudas a empresas industriales y se amplían las iniciativas de digitalización y adquisición de nuevos medios productivos, lo que supone un aumento del 115%.
El Gobierno regional apuesta también por el fortalecimiento de los autónomos, mejorando un 17,7% los recursos destinados a este colectivo, más de 37 millones, y se amplían la Tarifa Cero y las ayudas para nuevos emprendedores y negocios consolidados. En el ámbito legislativo, destacan la Ley de Lucha contra la Hiperregulación y la Ley de Apoyo a la Empresa Familiar Madrileña, que facilitarán la actividad económica y ofrecerán un marco normativo y fiscal reforzado para el crecimiento y protección de este sector clave.

POTENCIAR LA CIBERSEGURIDAD
La Comunidad de Madrid refuerza su liderazgo digital en Europa con 534 millones de euros, un +7,9%, eliminando la distorsión de los fondos europeos. Entre las principales apuestas, el incremento del 50% en la dotación para la Agencia de Ciberseguridad, hasta los 4,5 millones de euros, y la creación de un centro de control de operaciones para proteger las infraestructuras críticas y los datos de los ciudadanos.
La Administración regional continúa su transformación digital, destinando más de 23 millones de euros a la implantación de Inteligencia Artificial para agilizar los trámites, con el objetivo de que puedan gestionarse en menos de cinco minutos a través de nuevos canales digitales como la Cuenta Digital, la Tarjeta Sanitaria Virtual y un avatar conversacional multilingüe.

PROMOVER EL TURISMO DE ALTO VALOR
Madrid amplía su papel como referente cultural, turístico y deportivo con un presupuesto de 300,1 millones, con un +3,7% sin contar con los fondos europeos. Destaca el incremento del 49% para la Orquesta y Coro regionales, así como al Ballet Español de la Comunidad de Madrid, alcanzando los 11,5 millones. Además, se invertirán más de 10 millones para consolidar a la Comunidad de Madrid como el principal polo audiovisual del sur de Europa y aumentar en un 13,7% las ayudas a las artes escénicas, reforzando la competitividad del sector.
El turismo de alto valor es uno de los objetivos del Gobierno madrileño en las cuentas públicas de 2026, con una inversión de más de 27 millones para dar a conocer la región en mercados estratégicos. También continúan proyectos emblemáticos como el Museo del Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle, el Museo Picasso de Buitrago del Lozoya, y la reforma de Velintonia para convertirla en la Casa de la Poesía, junto con la modernización de instalaciones deportivas. Asimismo, se impulsará la creación de nuevos espacios como la Milla Canal, con 1,8 millones, y sube un +17,7% el apoyo a las federaciones deportivas.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights