Archive | noviembre 23rd, 2025

La Comunidad de Madrid lanza una plataforma electrónica pionera para digitalizar los trámites de 142 pequeños municipios

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado su contratación con una inversión de 5,6 millones de euros.
  • Los ayuntamientos podrán adherirse voluntariamente a la herramienta para que sus vecinos puedan tramitar, por ejemplo, licencias de obra, impuestos o subvenciones.
    • Se calcula que esta solución podría gestionar un volumen anual de 130.000 expedientes y beneficiar a 618.000 madrileños.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana la contratación de una plataforma electrónica pionera que permitirá a los 142 municipios de menos de 20.000 habitantes de la región ofrecer a ciudadanos y empresas la tramitación digital de gestiones municipales, como licencias de obra, impuestos o subvenciones.
La iniciativa, desarrollada conjuntamente por la Consejería de Digitalización y de Presidencia, Justicia y Administración Local, supondrá una inversión superior a los 5,6 millones de euros durante los próximos 36 meses. Su finalidad es simplificar y agilizar la relación de la población y el tejido productivo con las entidades municipales, mejorar la eficiencia interna de los consistorios, favorecer la interoperabilidad con otros organismos y reforzar la transparencia en el intercambio de información.
La herramienta, a la que los ayuntamientos podrán adherirse voluntariamente mediante la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid, se integrará con el punto de acceso general de la Administración del Estado. Funcionará como una sede electrónica desde la que los usuarios podrán presentar documentación, recibir notificaciones, consultar expedientes, realizar trámites, gestionar archivos y utilizar un portafirmas digital.
A través de esta plataforma se podrán procesar, por ejemplo, solicitudes y concesiones de licencias de obra, procedimientos de contratación pública, ayudas y subvenciones o multas e infracciones. También se podrán canalizar asuntos de información pública y participación ciudadana, registrar recursos administrativos y gestiones relacionadas con la recaudación de tributos.

En la Comunidad de Madrid existen 142 Ayuntamientos y 50 mancomunidades con menos de 20.000 vecinos que representan el 67% del territorio regional y concentran aproximadamente el 8,8% de la población total (618.731 habitantes). Se calcula que esta solución podría gestionar un volumen anual de 130.000 expedientes.
Esta medida forma parte de un plan global de transformación digital de los municipios madrileños, al que el Ejecutivo autonómico destinará 25 millones de euros hasta 2028. Este programa incluye otras cinco líneas de actuación: el despliegue de una estrategia de ciberseguridad, para reforzar la protección de los consistorios; la dotación de equipamiento informático; la digitalización de archivos municipales; la formación de los 7.000 empleados públicos locales, y la implantación de la plataforma e-Ágora, destinada a gestionar servicios como puntos de reciclaje, reserva de espacios, agenda cultural y turística o comercio de proximidad, tanto desde la web como desde dispositivos móviles.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Aprobado el nuevo Presupuesto General de Valdemorillo que supera los 16 millones de euros, un 4% respecto al año pasado

  • La fuerte apuesta por inversiones reales que mejoren el bienestar de los vecinos y una política fiscal baja y equitativa definen las nuevas partidas que han quedado inicialmente aprobadas en el pleno celebrado este jueves frente al rechazo en bloque de la oposición. 
  • La inversión real consignada asciende a más de 1,8 millones de euros. Además, entre las dotaciones presupuestarias destacan las destinadas a financiar los dos grandes contratos de servicios municipales, el de recogida y gestión de residuos urbanos que ya ofrece “resultados muy apreciables”, y el del alumbrado público que en apenas dos años ha permitido renovarlo completamente con tecnología más eficiente. 
  • Al elevado volumen inversor contemplado para la ejecución de importantes actuaciones en 2026 y el nuevo plan de asfaltado de las urbanizaciones con cargo al remanente de tesorería hay que sumar el préstamo de más de 1,4 millones de euros a invertir en la reforma de las instalaciones deportivas de la Dehesa. 
  • La contención en el gasto es otra de las claves del nuevo presupuesto, porque, como señala el alcalde, Santiago Villena, “el objetivo es un Ayuntamiento bien gestionado y solvente”. 

El Ayuntamiento de Valdemorillo ya tiene aprobado inicialmente el presupuesto general para 2026 que presenta como hito relevante la continuidad a la apuesta por hacer efectivas las inversiones que den respuesta “a la demanda vecinal de mejora de infraestructuras y servicios de competencia propiamente local”. Un objetivo que responde a la voluntad de desarrollar los proyectos y compromisos electorales y del acuerdo de gobierno, al que se une, como también ha señalado el regidor ante el Pleno, “la idea de cerrar el círculo en lo que se refiere a estas prestaciones fundamentales”, reservando el crédito necesario para la licitación y adjudicación del nuevo contrato de limpieza viaria del municipio, “que nos permitirá disponer de los medios humanos y materiales, con un gran incremento en maquinaria, para llegar a todas las calles del término, incluidas todas las urbanizaciones”.

Las inversiones, por valor de más de 1,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 17%, abarcan un amplio listado de actuaciones:

  • Con cargo al Plan de Inversiones Regional (PIR 2022-2026):
  • Acondicionamiento del entorno del Polideportivo Eras Cerradas y camino del cementerio (300.000€)
  • Recuperación patrimonio histórico de La Tenería y la presilla de El Boquerón (125.000€)
  • Acondicionamiento parking en superficie en el solar del antiguo matadero (125.000€)
  • Mejoras Colegio Juan Falcó (100.000€)
  • Mejora caminos de titularidad municipal (123.887,03€)
  • 605€ procedentes de una subvención de la Comunidad de Madrid (fondos europeos) para la construcción de un Punto Limpio Municipal, que incluye la aportación del 20% del Ayuntamiento.
  • 000€ para la segunda fase del Plan de Embellecimiento del programa ‘Pueblos con Vida’ de la Comunidad de Madrid: obras de mejora en el acerado de la calle San Juan y Avenida de Segovia, también con aportación del 20% del Ayuntamiento
  • 107,97€ destinados a intervenciones en edificios y otras construcciones.
  • 900€ comprometidos a inversiones en el Colegio Juan Falcó.

Además, se contará con el remanente del antiguo Plan de Inversión Regional para el acondicionamiento y reordenación de la entrada norte del municipio, así como con el remanente de tesorería que se invertirá en un nuevo plan de asfaltado en las urbanizaciones y 1,4 millones de euros, mediante préstamo, para reformar el Polideportivo de la Dehesa.

Partidas como los 20.000€ destinados al transporte de vecinos a demanda, para mejorar la movilidad entre los diferentes núcleos, así como las que contemplan campañas de promoción y fomento de la actividad económica en Valdemorillo y del turismo, a través de un proyecto de colaboración con ADI Sierra Oeste de Madrid, responden también a prioridades marcadas por el ejecutivo local. Y también se consolida la política de impuestos bajos iniciada desde hace seis años mediante la reforma de una quincena de ordenanzas fiscales, todas a la baja. Así, el tipo impositivo del IBI permanecerá en el mínimo exigible, con todas las bonificaciones previstas, mientras en el impuesto de vehículos no se aplicará gravamen y en las plusvalías se aplicará la bonificación máxima para las transmisiones mortis causa y la reducción del 15% del valor catastral. Igualmente se mantiene la bonificación del 5%, la máxima permitida, para todos los tributos locales domiciliados. A destacar también “que se ha hecho un esfuerzo para evitar el impacto sobre las economías de los vecinos de los tributos que graban la gestión de los residuos sólidos urbanos”.  Y respecto al capítulo de personal, el presupuesto plasma el avance en los procedimientos selectivos mediante las sucesivas Ofertas Públicas de Empleo que han permitido cubrir 11 de plazas en diferentes categorías.

Partido Popular y Vox sacan adelante “el principal instrumento de gestión” frente al rechazo del resto de partidos

Otros acuerdos presupuestarios

Sólo el ejecutivo respaldó la aprobación inicial de la modificación presupuestaria que va a permitir pagar anticipadamente la penúltima cuota del convenio urbanístico fallido Las Portaleras que ha obligado al Ayuntamiento a la devolución de más de 7 millones de euros en diez años. La votación se repitió para aprobar un reconocimiento extrajudicial de facturas de servicios y suministros necesarios y seguidamente se aprobaron dos expedientes de bajas de recibos tributarios, por la imposibilidad de identificación de los sujetos pasivos y por prescripción de deuda, por un importe total superior a los 700.000€. En ambos casos el PSOE votó en contra y el resto de la oposición se abstuvo. Asimismo, se dio cuenta de la ejecución presupuestaria hasta el tercer trimestre de 2025.

Otros asuntos

Por unanimidad quedó aprobada la solicitud de alta de la actuación de obras de mantenimiento y conservación del CEIP Juan Falcó financiado con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR), por importe de 100.000€, que permitirá la renovación de ventanas, instalación de aire acondicionado en el comedor y sustitución del porche del patio del Edificio B.

Ordenanzas generales

Asimismo, se ha aprobado inicialmente la ordenanza reguladora para la ejecución de zanjas, calas y canalizaciones en las vías públicas o terrenos de uso común, que sumó el rechazo de la oposición salvo los socialistas, que se abstuvieron, así como la de gestión del padrón municipal de habitantes, sólo respaldada por PP y Vox. A partir de este momento se abre un período de información pública durante 30 días hábiles para conocimiento y presentación de alegaciones de los interesados, en su caso.

Mociones

La primera en debatirse fue la presentada por el PSOE para proponer la concesión del título de Hija Adoptiva de Valdemorillo a la cantante y compositora Rozalén, prosperando frente al no de Vox y la abstención de los populares. La de Más Madrid, para la adopción de medidas urgentes de limpieza y descontaminación de la Presa vieja del Aulencia, quedó desestimada por el voto contrario del equipo de gobierno. Finalmente, se aprobó la presentada por el PP en defensa de los trabajadores autónomos, recogiendo las medidas que propone este partido, votándola únicamente en contra PSOE y Más Madrid.

Declaraciones institucionales

Tres fueron también las declaraciones institucionales debatidas como cuestión previa al inicio del Pleno: la relativa a la violencia de género en el entorno digital con ocasión del 25N,sólo rechazada por Vox, idéntica postura que se siguió a la hora de votar el manifiesto del Día Internacional contra la Violencia de Género y, por último, el Manifiesto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, que sí sumó unanimidad a la hora de ser apoyado por los corporativos.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Presentación del libro “Soy imparable” en Villanueva de la Cañada

La Biblioteca Municipal ha sido el escenario de la presentación de Soy Imparable, el nuevo libro del escritor y vecino del municipio, Jorge Maté. El acto contó también con la intervención del concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo.

La obra relata la historia de Fermín Bravo, un joven atleta decidido a convertirse en el hombre más rápido del mundo. En su camino hacia la cima, el protagonista se enfrenta a numerosos obstáculos, entre ellos el rechazo de su propia familia y amigos.

No es la primera vez que Maté, estudiante de Cine y Ficción Audiovisual en la Universidad Camilo José Cela, comparte su trabajo con los vecinos de Villanueva de la Cañada: en mayo de 2024 también presentó en la Biblioteca Municipal su novela Abismo.

Las presentaciones de libros forman parte de las iniciativas municipales llevadas a cabo a través de la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter para contribuir a la difusión de la obra de los escritores locales.

Publicada el Cultura0 Comentarios

Renfe reclama judicialmente a la Comunidad de Madrid los 47 millones de euros que le adeuda por Cercanías

  • Por incumplimiento de convenio.
  • La operadora pública advierte de que esta situación supone un incumplimiento contractual grave, que está ocasionando perjuicios financieros a la empresa pública y obligándola a asumir endeudamiento adicional derivado del impago.
  • Renfe rechaza las afirmaciones falsas de la Comunidad de Madrid sobre las incidencias del servicio de Cercanías y denuncia la manipulación de datos realizada por el Ejecutivo regional, que difunde cifras falsas 
Renfe Viajeros S.M.E., S.A. ha presentado un requerimiento judicial contra el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) por el impago de 47.141.915,16 euros. La cantidad corresponde a las compensaciones previstas en el convenio que regula la utilización de los títulos del Abono Transporte del Consorcio en los servicios de Cercanías Madrid, firmado el 17 de septiembre de 2024 y prorrogado mediante adenda el 20 de diciembre del mismo año. Si no abonan ninguna mensualidad, la deuda acumulada a final de año rondará los 100 millones de euros.
En virtud de este convenio, el CRTM se comprometió a abonar a Renfe Viajeros una compensación económica por el uso del Abono Transporte en los servicios de Cercanías Madrid, además de una cuantía adicional por la recarga de dichos abonos en las instalaciones gestionadas por Renfe. La Comunidad de Madrid recauda ese dinero que pertenece a Renfe al estar las Cercanías integradas tarifariamente en el CRTM.
Esto ha sido así desde la integración tarifaria de Cercanías Madrid en el CRTM. En el último cuatrimestre de 2022, con las bonificaciones al transporte público aprobadas por el Gobierno de España, esas cantidades fueron asumidas por el propio Gobierno central (lo que le supuso a la Comunidad un ahorro anual de unos 190 millones de euros). Por tanto, corresponde a la Comunidad transferir a Renfe el importe de las tarifas abonadas por los viajeros de Cercanías, algo que actualmente no está haciendo.
El requerimiento presentado detalla que se han presentado las facturas correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre de 2025 por importes de 15.259.698,20 euros, 11.944.045,44 euros y 19.810.078,89 euros, además de las facturas por la comisión acordada por la recarga de dichos abonos en las instalaciones gestionadas por la compañía. Sin embargo, el CRTM no ha efectuado el pago dentro del plazo establecido, sin cuestionar en ningún momento la validez de las facturas ni los importes facturados.
Renfe advierte de que esta situación supone un incumplimiento contractual grave, que está ocasionando perjuicios financieros a la empresa pública y obligándola a asumir endeudamiento adicional derivado del impago.
Manipulación de los datos por parte de la Comunidad de Madrid
Por otra parte, Renfe rechaza las afirmaciones falsas vertidas por la Comunidad de Madrid sobre las incidencias del servicio de Cercanías y denuncia la manipulación de datos realizada por el Ejecutivo regional. Este difunde cifras falsas mientras admite no disponer de información real y, además, oculta las incidencias registradas en el resto de operadores integrados en el CRTM, como Metro, EMT o los servicios interurbanos.
Las incidencias de Cercanías Madrid se comunican en tiempo real a los usuarios y se publican mensualmente en el Portal de Transparencia de Renfe. Además, la compañía recuerda que el titular del servicio de Cercanías Madrid es el Ministerio de Transportes y que la integración en el CRTM se limita al ámbito tarifario, precisamente el área en la que la Comunidad de Madrid incumple al apropiarse de ingresos que no le corresponden.
Renfe denuncia la absoluta deslealtad institucional de la Comunidad de Madrid, cuyos ataques continuos y falsedades buscan desprestigiar el servicio público de Cercanías y, por extensión, al Gobierno de España.
Aun así, Renfe seguirá reforzando y mejorando el servicio de Cercanías Madrid, incluso para compensar las carencias del resto de operadores del sistema de transporte madrileño. Todo ello mientras el CRTM persista en un uso partidista de un organismo que debería estar orientado a la coordinación y mejora del transporte público madrileño, y no a la confrontación política

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios


"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights