Categoría | Salud

Primera manifestación en defensa de la Sanidad pública en San Martín de Valdeiglesias

Este viernes 19 de julio, se convocó en San Martín de Valdeiglesias la primera manifestación en defensa de la Sanidad Pública. Esta manifestación se produce en respuesta a una situación desesperada este verano, más de lo usual… ya que la mayor parte de los días, el centro de salud de ésta población (que cubre además Pelayos de la Presa y todas las Urbanizaciones del Pantano de San Juan), solo cuenta con un profesional de Medicina de Familia para toda la población autóctona y los visitantes habituales (la población en verano se multiplica de forma muy importante debido a las segundas viviendas y al pantano de San Juan).
Si hablamos de la Pediatría, la situación es aún más desesperada, ya que solo hay pediatra dos días en semana (compartido con Cadalso de los Vidrios), y en el P.A.C. de Urgencias, no todos los días está el equipo completo (es decir, no siempre hay médico, enfermera y celador), lo que obliga a desplazar los casos más urgentes a los servicios de urgencias cercanos en el mejor de los casos (que puedan desplazarse y/o esperar), o al hospital… o a avisar al 112, si no pueden desplazarse y/o esperar (con el riesgo vital que a veces conllevan estas situaciones en nuestro entorno y a tanta distancia de un hospital).
Esta situación desesperada y desesperante no es exclusiva de nuestra Sierra Oeste, claro, pero se hace muy evidente en verano para todos los que aquí vivimos y para todos aquellos que nos visitan.
Por ello, la manifestación del viernes tuvo mucha más repercusión de la esperada por los propios organizadores, y no es sino la primera de muchas más que vendrán, vista la respuesta de las autoridades sanitarias cada vez que se les interpela en cualquier foro por esta situación “todo funciona estupendamente, la culpa es de… etc., etc.”
Los vecinos de Carabanchel, del centro de salud de Abrantes, hartos tras 4 años de manifestaciones, concentraciones y encierros (más de 140) sin resultados, han decidido emprender una marcha en bicicleta hacia Ginebra, en Suiza (1.500 km) para llevar la reclamación acerca de esta problemática, ante las autoridades competentes de la ONU.
Valientes vecinos, medidas desesperadas, pero me hacen pensar…
¿Qué más deben hacer los ciudadanos para que alguien escuche el clamor que recorre nuestros pueblos y ciudades en contra de la gestión nefasta que nuestras autoridades sanitarias hacen de los recursos que son de todas y todos?
¿Hasta dónde han de llegar las protestas de la ciudadanía para que a alguien le hagan reaccionar y tomar medidas contundentes?
¿Para cuándo tomará el gobierno de la nación las riendas del problema de abandono de la Atención Primaria en nuestra Comunidad y en todo nuestro país?
Y ¿para cuándo decidirán blindar la Sanidad Pública que siempre fue nuestro orgullo y desde hace ya demasiado tiempo vemos desaparecer agonizante ante nuestros ojos?
¿Qué más hay que hacer para que se deje de politizar el tema arrojándose las siglas unos a otros?
¿Cuándo serán de una vez consecuentes, todos los ciudadanos y los políticos de todos los signos, tomando en serio el problema y dejando de utilizarlo como arma arrojadiza, para sentarse todos juntos a intentar solucionarlo de verdad?
¿Para cuándo dejar de ser cortoplacista y ponerse las gafas de ver de lejos, para pensar en el futuro que queremos para nuestros hijos y nietos, legándoles unos derechos de los que hemos disfrutado y nos han ayudado a ser el país que hoy somos?
Tener una buena Educación Pública, una buena Sanidad Pública y unos buenos Servicios Sociales Públicos para todos, sin distinción de origen, etnia, recursos económicos, sexo e identidad sexual o de género, hace una sociedad más libre, más feliz y con más posibilidades de concentrar sus energías en mejorar nuestro país y no en tratar de conseguir simplemente su subsistencia.
Con unos servicios públicos garantizados y potentes, todos ganamos; con esos servicios solo para los que puedan proporcionárselos, nadie gana.
Quiero que mi país pueda sentirse orgulloso de todos sus habitantes, no solo de unos pocos.
GRACIAS a todos los vecinos que acudieron a la manifestación del viernes. GRACIAS en nombre de todos los que amamos nuestro país, tal y como puede ser si todos arrimamos el hombro. Se necesita el compromiso de todos; esta lucha no ha hecho más que empezar y nos incumbe a todas las personas de bien —vengan de donde vengan, piensen como piensen, sientan como sientan—, porque todos nos podemos enfermar más o menos gravemente y necesitamos saber que tendremos la mejor Sanidad que podamos proporcionarnos con nuestros impuestos.

María Isabel de Barrio Tejada es médico rural y de Urgencias Extrahospitalarias.

FOTOS: Ana Rosa Encinas y Luis Lastras.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights