
- El presidente de CEIM ensalza la labor de asociaciones como Madrid Enoturismo.
Miguel Garrido de la Cierva fue nombrado, en junio de 2019, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la organización empresarial más representativa de la Comunidad de Madrid y que tiene casi medio siglo de historia.
Como presidente de CEIM, ¿por qué son importantes las asociaciones empresariales?
Siempre he defendido el asociacionismo empresarial como mejor vía para defender los intereses de un sector o territorio y trasladar a las diferentes administraciones las necesidades del tejido productivo para contribuir en mayor medida a la generación de empleo y riqueza para toda la sociedad. Los empresarios somos una fuerza motriz del progreso insustituible.
¿Qué importancia tiene el sector agroalimentario en la Comunidad de Madrid?
El sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid ha sufrido una gran evolución y transformación en los últimos años, convirtiéndose en un sector estratégico, no sólo en términos económicos, sino también para conservar nuestro patrimonio natural y la vida y dinamismo en las zonas rurales de la región.
No olvidemos que la industria alimentaria se encuentra entre las cinco actividades manufactureras con mayor peso en la Comunidad de Madrid. Y además, incide directamente en el mantenimiento de nuestro sector agrario y en el impulso cada vez mayor de los productos con denominación de origen madrileña.
A este respecto, ¿cómo ve la evolución del enoturismo en la Comunidad de Madrid?
Es un sector claramente en auge, y especialmente desde el reconocimiento de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, que ha supuesto un impulso para la industria vitivinícola de la Comunidad de Madrid y, en consecuencia, para el enoturismo.
Además, es importante resaltar la labor de asociaciones como Madrid Enoturismo que impulsan la fusión de la degustación de los vinos de D.O. Madrid con la cultura y la historia de los pueblos, patrimonio y tradiciones gastronómicas de la región.
Para finalizar, ¿qué retos enfrentan las empresas de nuestra región?
Las empresas tenemos que establecer estrategias para enfrentar entornos de gran complejidad e incertidumbre que requieren de agilidad en la adaptación y toma de decisiones. Uno de los principales retos para mejorar la competitividad de las pymes es aumentar su tamaño y avanzar en los procesos de transformación digital para ser más eficientes y tomar más decisiones basadas en datos. La apertura de nuevos mercados es también un desafío significativo. Todos requieren de un reto constante que es encontrar y mantener el mejor talento posible.