Categoría | Cultura

Elogio literario de la ruralidad

  • Carme Chaparro visitó Valdemorillo y Luis Landero estuvo en Chapinería.

Los encuentros con autores son siempre momentos mágicos para cualquiera de sus apasionados lectores. Es habitual que en las grandes ciudades existan eventos más o menos numerosos en los que es posible reunirse para escuchar, conversar, debatir o aprender de los autores que más nos emocionan y enganchan a la lectura. Sin embargo todo esto resulta mucho más complicado en los entornos rurales.

En nuestra Sierra Oeste de Madrid no es tan difícil encontrarse con escritoras y escritores de renombre. Menudo Castillo ha logrado que nuestra comarca sea un punto de encuentro muy habitual con algunos de los mejores creadores de Literatura Infantil y Juvenil de nuestro país. También La Biblioteca Encantada, de la mano del proyecto de #Biblioradio de la Biblioteca Municipal de Chapinería y otros proyectos y fórmulas permiten que nuestras bibliotecas y municipios se conviertan en rincones en los que es bastante fácil encontrarse con autoras y autores de esos libros que más nos gustan.

La Comunidad de Madrid ha querido también sacar a los grandes autores de la ciudad para llevar a algunos de ellos a localidades rurales, con la idea de fomentar la lectura de la mano de quienes la crean. Así que, entre el 18 y el 23 de noviembre se ha podido disfrutar en algunas localidades madrileñas de la tercera edición de Madrid Lee en Comunidad. Este evento cultural ha llevado a autores y autoras de gran prestigio y renombre a municipios del entorno rural de toda la región.

La alcaldesa de Chapinería, Lucía Moya, fue la encargada de dar la bienvenida a Luis Landero.

Julia Navarro visitó San Lorenzo de El Escorial, Carmen Posadas estuvo en Campo Real, Javier Sierra en Chinchón y Mara Torres en La Cabrera. Nuestro entorno más cercano ha contado con las visitas de Carme Chaparro en Valdemorillo y Luis Landero en Chapinería.

Un autor de barrio y de pueblo

Así se definió el escritor extremeño en su encuentro con autores en Chapinería, un autor de pueblo. “He tenido tres pueblos: el mío, Alburquerque; y los dos barrios en los que he vivido en Madrid, que para mí son mis pueblos”. Cercano, divertido y atento con todos los lectores Landero es tan profundo y sencillo de seguir como sus lecturas. Acompañado de Eva Boj, el autor de Juegos de la edad tardía, El balcón en invierno o La última función confesó lo poco que le gusta salir de casa, aunque luego se sienta muy cómodo en los encuentros y demás eventos sociales a los que tiene que acudir.

La conversación se desarrolló en un ambiente cordial y divertido, en el que se pudo apreciar el humor y la inteligencia del autor invitado. Escritor, periodista y profesor Landero es un hombre de talante agradable y conversación fluida. De sonrisa fácil, durante el encuentro no solo habló de sus libros y de su manera de escribir de una forma muy directa, también tuvo tiempo para hablarnos de su infancia y juventud, así como del evento “que cambió mi vida”, la muerte de su padre cuando contaba solo con 16 años.

Todos los lectores de sus libros afirman que es muy fácil de leer, aunque sus historias sean profundas y dejen un poso fuerte en quienes lo leen. Historias que hablan de su propia vida, de lo más cercano y de esas metas imposibles que mueven a todos los que pisamos este mundo. Ha sido viajero, profesor de literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y profesor invitado en la Universidad de Yale, entre otras muchas cosas.

Escritor infatigable, contó a todos los presentes que escribe todos los días si es posible, sin dejar de hacerlo ni domingos ni festivos. También hubo tiempo para el cine, una afición que gusta disfrutar también a diario, “todos los días, por la tarde, veo una película. Pero las mañanas son para escribir”.

Descentralizar la literatura

Al comienzo de la conversación Eva Boj explicó lo complicado que es que estos autores tan importantes salgan de la ciudad y realicen encuentros en los municipios, algo que el propio Luis Landero quiso minimizar. “Me has traído en coche, hemos tenido una agradable conversación, luego me llevarás a mi casa y el encuentro con los lectores siempre es reconfortante”. Lo cierto es que este tipo de encuentros y actividades despiertan la curiosidad y las ganas de leer. Habrá que preguntar en unos días en Chapinería si la visita del autor ha provocado que muchos lean y pidan prestados sus libros.

Está muy bien que la Comunidad de Madrid dedique algún esfuerzo económico en llevar la Cultura fuera de la capital, pero además es de justicia que se haga. Todos somos ciudadanos de la región, todos pagamos los mismos impuestos y sería muy beneficioso para el hábito lector de nuestras localidades pequeñas del entorno rural que estas visitas fuesen más habituales y frecuentes. Ojalá el curso que viene no haya solo cinco encuentros con estos grandes escritores, sino que sean muchos más y que, al menos una vez al año, un gran autor visite las bibliotecas públicas de cada uno de los pueblos que componen nuestra Comunidad.

La visita de Landero dejó muy buen sabor de boca en Chapinería, ojalá haya dejado también muchas ganas de leer alguno de sus libros, sin duda, el fin último de su visita a la localidad.

 

Javier Fernández Jiménez.

 

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights