Categoría | Cultura

Desde la Sierra Oeste hasta el fin del mundo

  • La emisión FM ya no es necesaria para que la radio cuente con el seguimiento de los oyentes.

Hace ya más de un mes del cierre de Radio 21 Sierra Oeste de Madrid y del final del soporte que les daba a programas realizados desde esta casa desde que se pusieron en marcha. Dos de estos ejemplos serían Menudo Castillo y La Biblioteca Encantada, dos formatos radiofónicos que nacieron en el seno de esta radio, al amparo del programa cultural semanal Castillos en el Aire, pero que han llegado mucho más lejos que la raíz de la que surgieron.
Siendo muy importante y muy querida por todo el mundo, la emisión FM de radio, ya no es necesaria para que un formato radiofónico cuente con el beneplácito o el seguimiento de los oyentes. Al igual que ha ocurrido con la televisión y con la mayoría de las series, los podcasts llevan años siendo el modelo elegido para esos programas que uno desea escuchar cuando más le apetezca hacerlo. De eso se dieron cuenta muchos hace ya varios años y por eso, en la actualidad, exportamos nuestra cultura a todo el mundo gracias a algunos formatos realizados casi en exclusiva desde nuestros pueblos. Y es que vivir en el mundo rural y trabajar en pueblos pequeños no nos excluye de poder realizar trabajos increíbles, apreciados en cualquier rincón del globo.
La Biblioteca Encantada
Una hora quincenal dedicada a un título y/o a un autor alcanza el ecuador de su 9ª temporada con el apoyo, por cuarto año consecutivo, de la Biblioteca Municipal de Chapinería. Dentro del proyecto #Biblioradio de la biblioteca chapinera sigue adelante gracias al formato podcast, acumulando decenas y decenas de descargas en las distintas plataformas en las que se aloja cada programa desde que arrancase en 2012. Este programa, que no suma una temporada al año, sino que intenta alcanzar un número de programas mínimo antes de cambiar de temporada, invita a escritoras y escritores de casi cualquier ámbito literario a visitar la localidad y a compartir el espacio físico, convirtiendo este programa en un encuentro de autor, además de en una conversación radiofónica. A lo largo de esta temporada se ha contado con la visita, entre otros, de Rafael Salmerón, Mónica Rodríguez, Montaña Campón, Mario Escobar, Paula Gonzalo o Beatriz Oses. Poesía, novela, recuerdos literarios, buena conversación y un acercamiento en cada programa a la literatura para cualquier edad.
Escuchado desde países como Italia, Brasil, Francia, Portugal, Reino Unido, Colombia o Estados Unidos, La Biblioteca Encantada es uno de esos ejemplos de cómo nuestra comarca puede llegar a todo el mundo, demostrando todo lo que podemos ofrecer y convirtiendo nuestro entorno en un lugar que atraiga y desate las ganas de venir a visitarlo.
Menudo Castillo
Si hablamos de formatos radiofónicos culturales que nos convierten en conocidos en cualquier lugar del mundo, el espacio protagonizado por los pequeños grandes locutores es, sin duda, el mejor exponente. Menudo Castillo es un programa muy especial y muy querido por personas de todo el mundo. Es, por ahora y desde hace muchos años, el único magacín cultural de radio realizado por niñas y niños para el disfrute de niñas y niños. Y es un proyecto cultural que ha merecido reconocimientos y premios, como el Premio Proyecto Innovador recibido en 2007 o el Premio Bibliodiversidad que en 2024 le otorgó la Asociación de Editores de Madrid, en el marco de la Feria del Libro de Madrid.
Una idea que suma ya 15 temporadas en antena y más de 660 programas, además de muchísimas entrevistas, audios especiales y encuentros literarios por los que han pasado la mayor parte de los creadores y creadoras de literatura infantil y juvenil de nuestro país (y muchos de fuera). Un formato que invita a descubrir literatura, a divertirse con ella y a seguir siendo personas críticas y curiosas.
Desde el 1 de octubre de 2024, momento en el que dejó de funcionar Radio 21 Sierra Oeste de Madrid, Menudo Castillo ha basado sus emisiones en una formula online para continuar emitiendo en directo. Cada viernes, a las 17:00 horas, se puede escuchar si sabes dónde acudir para hacerlo (un secreto que no todo el mundo conoce). Casi una fórmula pirata de lo más divertida y que invita a una ligera transgresión de la norma. Los oyentes, ahora, son radiolectores piratas, que conocen un secreto que muchos desconocen y que sirve para seguir hablando de literatura, de noticias literarias, de aventuras culturales y de todo aquello que llama la atención.
Además de esa emisión online (el secreto se encuentra oculto en la página web de Menudo Castillo) es muy fácil seguir todo lo que realiza gracias a la multitud de audios alojados en Ivoox, Spotify o Apple Podcast.
Un programa nacido en Navas del Rey y que vivió sus primeras emisiones en Pelayos de la Presa. En la temporada actual sus locutores son de Colmenar del Arroyo y Navas del Rey, además de contar con una plantilla increíble en Villaviciosa de Odón, tanto de alumnos de primaria como de alumnos de secundaria.
Singapur, Chipre, Bélgica, Irlanda o Alemania son algunos de los países desde los que se escuchan los casi 1.000 audios disponibles de Menudo Castillo. En el último mes, el país en el que más se ha escuchado es España, dejando a Estados Unidos en segundo lugar, una posición que, de manera habitual, cambia.
¿No resulta increíble que dos programas literarios tan nuestros lleguen tan lejos? Ojalá sigamos logrando que pequeños proyectos realizados desde nuestros pequeños pueblos, en este caso en el mundo de la comunicación, lleguen a límites que aún quedan por descubrir.

Javier Fernández Jiménez.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights