
Desde el 2018, la Asociación de Vecinos de Santa María del Tiétar trabaja en defensa de los derechos de los vecinos e intenta colaborar con el Ayuntamiento para que exista una unidad entre todos los vecinos sin distinción alguna y siempre desde el respeto a las leyes y a cualquier estamento.
Pusimos alegaciones y reclamaciones varias para que la construcción de la piscina se hubiera hecho en un mejor enclave y no pegado a un vertedero, sin irregularidades y cumpliendo con leyes, normativas, etc. o se hubiera comprado la piscina Aragón más accesible a los vecinos.
Hemos reclamado por:
– el presunto uso indebido de dinero público para construir sobre suelo que NO CONSTA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD a nombre del ayuntamiento;
– gastos de compra de solar en avenida principal de acceso al pueblo, gasto de proyecto del arquitecto al que luego deja abandonado;
– expedientes varios… como ejemplo y entre otros, la inexistencia del contrato del anterior arquitecto.
Mientras los vecinos tocaban el timbre en administraciones superiores para solicitar ayuda en defensa de sus derechos de acceso para discapacitados, se elaboraba una obra en el parque de las Eras de Acá, de forma irregular perjudicando a vecinos y con acceso para cubos de basura pero NO para discapacitados, o destruyendo la calle Altozano por la cual podía bajar gente mayor y discapacitados, o construyendo de forma irregular sin tener intención de solucionar previamente la problemática de la depuradora de agua potable. Todo ello certifica la tesitura presuntamente de que se construía por interés personal y no por el beneficio del pueblo.
No se ha hecho un solo estudio de viabilidad, no se ha trabajado de forma responsable —lo demuestran los hechos— ni acorde a las necesidades de todos los vecinos en su conjunto, sin discriminación, actitud que hubiese hecho grande a nuestro municipio.
Con la llegada de la nueva corporación se han ido solucionando problemas importantes heredados de la anterior legislatura.
En el acta del pleno ordinario del 28 de junio, un concejal del PP pregunta y expresa:
“Segundo, si no hay dinero, ¿cómo es posible que se destinen los fondos provenientes del Plan Extraordinario de Inversiones 2024 y del Fondo de Cohesión, en total unos 55.000,00 €, para la calle Eras de Acá, que tiene un escaso beneficio para el pueblo? Apenas se van a beneficiar dos o tres vecinos. Acceso que no va a ninguna parte, ya que es calle sin salida y colindando a un parque y el polideportivo”.
“El alcalde explica que sí existe… Por otra parte, con relación a las actuaciones previstas en la C/ Eras de Acá, contesta que es competencia del alcalde la decisión relativa a los destinos del gasto público, y recuerda que el asfaltado de las vías públicas es un servicio de prestación obligatoria por parte del Ayuntamiento en todo el casco urbano”.
“¿Por qué razón se destinan casi 50.000 euros al asfaltado de una calle que solo da servicios a dos o tres viviendas, cuando el pueblo tiene urgentes problemas de mantenimiento, gestión de agua, etc.?”
Expresan su indignación ante la visualización del intento de discriminación por ese concejal, todo lo que se expone consta en documentos públicos y lo explican y le preguntan.
¿Sabe usted que…?
La calle Eras de Acá consta de los números del 1A hasta el 11, siendo el tramo del 1A al 6 de gran tránsito de personas y de vehículos.
Es una calle de mucho tránsito de acceso a los bloques y parte de la cerca y aparcamiento para los visitantes a la zona infantil y deportiva, entre ellos usted mismo.
La calle está cubierta de zahorra, que si este concejal lo ignora, es dañino para la salud de los vecinos para los niños por su efecto abrasivo, etc.
Esa calle PERTENECE AL CASCO URBANO CONSOLIDADO y que pagan los impuestos al igual que el resto de vecinos.
No se entiende que este concejal, que promueve una manifestación por el futuro del pueblo, quiera mantener una calle en esas condiciones peligrosas, con una obra que va a ser subvencionada.
¿Sabe usted que…?
La anterior corporación asfaltó un camino de acceso a fincas rusticas privadas pertenecientes a la anterior corporación, allegados, y luego les puso número de policía a fincas rústicas en lugar de polígono y parcela como estaban anteriormente. ¡Y con los mismos fondos! ¿Y sabe usted que la exalcaldesa utilizó el cambio de denominación de calles de la época de Franco para un camino y luego lo llamó Calle Eras?
¿Sabe que debió ser requerida por el Procurador del Común y el subdelegado de Gobierno para ejecutar los accesos para discapacitados en la carretera?
¿Y que transformó la calle peatonal y de acceso para personas con discapacidad y mayores, calle Altozano, en una calle escalonada y de piedra, impidiendo el libre acceso a esas personas sin arreglar antes las infraestructuras? ¿Se preocupó usted? ¿O nos va a decir que no era concejal y le daba igual?
¿Sabe que comunicó al secretario que para la calle Eras de Acá no iba a hacer nada aunque se comprometiera a ello con el Procurador del Común? Parece ser que la exalcaldesa estaba por encima de leyes, normas y organismos ¿y Ud. defiende esa postura?
Esta asociación cree que los apartados aclararán parte de su pregunta, pero procederán a aclarar la intencionalidad visible o el manifiesto error.
La manifestación vertida ataca directa y claramente al derecho de los vecinos y a que se cumpla con los servicios básicos que pagan religiosamente año tras año.
La discriminación consiste en otorgar un trato peor a una persona en comparación con otras, lo que está penado, y vertida por un representante de un partido como es PP, el que supone aspira a gobernar, ¿dividiendo?
Vivimos en el siglo XXI donde, hoy en día, se puede tener contacto entre ciudadanos del mundo, prácticamente al instante a través de internet, el que usted pretende coartar, o ¿es que usted propone poner puertas cerradas a parte del pueblo?
Se sabe que es usted el que convocó a una manifestación con el lema, “Por un pueblo con futuro” entre otros…
¿Les ha dicho usted a quienes le acompañaban que solo quiere crecimiento para un pequeño sector o grupo del pueblo?
Por no respetar este principio de igualdad de derechos, nuestro pueblo no ha evolucionado positivamente. Sepa usted que hay mucha gente de gran valía que se marchó porque gente con su pensamiento no les dada cabida o, lo que es peor, les imponía muchos impedimentos para instalar empresas.
Santa María del Tiétar tiene aproximadamente 500 habitantes y 1.450 viviendas. ¡No se escuda usted en el término PUEBLO como si fuera el propietario del mismo!
Les asiste el derecho de responder a una manifestación pública, la que afecta a un sector de vecinos, por ello le solicitamos al concejal de la oposición responsable de las expresiones vertidas en el pleno del día 28 de junio del 2024 que:
• aclare públicamente lo que quiso decir;
• rectifique y, en su caso, pida públicamente las debidas disculpas;
• trabaje sin distinción e intereses personales para que las nuevas generaciones vean que el municipio evoluciona conforme a los tiempos que corren.
Esta asociación, al igual que se le propuso a la anterior corporación, se mantendrá siempre dispuesta a colaborar para el beneficio del municipio en su conjunto, y así lo ha demostrado, con hechos, defendiendo los derechos y cumpliendo con sus obligaciones.
Asociación de Vecinos de Santa María del Tiétar.
Correo electrónico.