Categoría | Comunidad de Madrid

“Con Pedro Sánchez, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente”

  • Entrevista al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid.

Francisco Martín Aguirre es desde 2023 el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, que es quien ejerce la representación del Gobierno de España en nuestra región.
¿Qué conoce usted de la Sierra Oeste?
Es una de las zonas más características de la Comunidad de Madrid, por su entorno natural, su patrimonio histórico y su oferta turística, aunque algunas veces puede estar opacada por la Sierra de Guadarrama. Ha sido tradicionalmente un refugio para el turismo rural, la naturaleza y las actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de fauna. Podría destacar muchos espacios, pero hoy aquí haré una recomendación: el castañar de Rozas de Puerto Real.
Sin duda destacaría también sus vinos, con una tradición vinícola secular, los que recomiendo siempre que puedo a mis amistades. La uva garnacha merece recuperar todo su esplendor pasado.
La Sierra Oeste se enfrenta a desafíos relacionados con la despoblación, el desarrollo de infraestructuras y la sostenibilidad. La Comunidad de Madrid ha vivido un crecimiento en el turismo y el interés por las viviendas rurales, pero también tiene que luchar por retener a la población joven y asegurar un futuro próspero para sus municipios.

Nuestros municipios tienen hasta abril para aplicar el llamado “tasazo de basuras” para, según algunos, repercutir a los ciudadanos el 100 % del coste de la recogida, transporte y reciclaje de residuos. ¿En qué consiste este impuesto y por qué se ha tomado esta decisión?
En primer lugar, creo que hay que dejar claro que no es un nuevo impuesto ni es una nueva tasa que grave al ciudadano, este servicio ya se cobra por parte del ayuntamiento, pero no de forma diferenciada en muchas ocasiones, y no de forma acorde al coste, se cobra menos de lo que le cuesta al ayuntamiento y se mete parte generalmente en el IBI.
Los ayuntamientos responsables trabajarán para que al ciudadano no le cueste nada porque los ayuntamientos tendrán que bajar el IBI o lo que corresponda para dejar sus cuentas iguales. Lo demás es mentir al ciudadano.
Además, el 100 % es municipal, el Gobierno de España no se queda con nada de la recaudación. Decir lo contrario es mentir.
Es más, la diferenciación que implica el impuesto significa mayor visibilidad del coste y del servicio, con la vocación de que desde una adecuada gestión ese coste se vaya reduciendo.

La derecha se queja de ello, pero ¿cuánto dinero aporta el Estado a la Comunidad de Madrid?
El compromiso del Gobierno de España con nuestra región es un hecho objetivo y así va a seguir siendo. Si la aritmética parlamentaria lo permite, la voluntad del Gobierno es que en el ejercicio de 2025 la Comunidad de Madrid reciba una de las mayores transferencias a cuenta por parte del Gobierno de España de su historia, un total de 20.446,6 millones de euros, un 9,1 % más que 2024. Estos datos se traducen en 1.704 millones de euros más por este concepto que recibirá la región.
Durante los siete años de mandato de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente, recibiendo 49,7 % más de recursos, 43.000 millones de euros más, que en los siete años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

“Se ocultó que los puentes reconstruidos en Aldea del Fresno fueron financiados en un 50 % por el Gobierno de España”

El compromiso del Gobierno de España es estar absolutamente volcados, como lo hemos hecho desde el primer día, en todas aquellas cuestiones en las que podamos trabajar en la Comunidad de Madrid, para fortalecer los servicios públicos, la sanidad y la educación, que son una garantía para la igualdad de oportunidades en beneficio de todos los madrileños y madrileñas.
Otra cosa es que el NO del Partido Popular suponga que la Comunidad de Madrid pueda dejar de ingresar 1.286 millones de euros en entregas a cuenta, destinados a mejorar los servicios públicos, como la Sanidad, Educación o Dependencia.
El Gobierno ha aprobado nuevamente la revalorización de las pensiones, que implica un incremento del poder adquisitivo de 619 euros en 2025 para los más de 1,1 millones de jubilados en la Comunidad.
También incrementamos las cuantías para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en la región. Los beneficiarios recibirán 614 euros más en 2025.
Además, los usuarios del transporte público en la Comunidad de Madrid dispondrán de los 254 millones de euros destinados a bonificar el transporte en la región; así como de los más de 681 millones dirigidos a la gratuidad y descuentos de Renfe y autobuses estatales, y a mejorar la calidad del transporte público en toda la Península.

Es usted un socialista con una cuota de poder en una comunidad autónoma con mayoría absoluta del PP. ¿Cómo es su relación con Díaz Ayuso y su gabinete?
Ayuso ha decidido hacer de su confrontación con el Gobierno todo su legado político y lo pagan los madrileños. El día que quiera que trabajemos conjuntamente, allí me encontrará.

Otro problema de rabiosa actualidad son las obras de soterramiento de la A-5 para construir el Paseo Verde del Suroeste que limitarán la entrada a la capital desde nuestra comarca. ¿Qué parte de responsabilidad tiene el Gobierno central en este proyecto?
El soterramiento de la A-5, tal y como lo ha planteado el Ayuntamiento de Madrid, representa a la perfección el modelo con el que trabaja el Partido Popular. Ha sido una solución improvisada, insuficiente y egoísta. El Gobierno de España, en el marco del desarrollo del nuevo barrio de Campamento, está tratando de dar soluciones a una cuestión prioritaria como es la del acceso a la vivienda a precio asequible en nuestro país, y en particular en nuestra región, y para facilitarlo hemos decidido contribuir a la financiación de ese soterramiento que, insisto, pese a llegar tarde, está mal planificado y se está ejecutando ya desde la improvisación y a espaldas de los vecinos del sur y del oeste de nuestra región.

La Sierra Oeste sufrió en carne propia los efectos devastadores de una DANA, ¿cree que el Gobierno de Díaz Ayuso gestionó mejor el desastre que el valenciano de Mazón?
La falta de respuesta por parte de Mazón y su Gobierno es incuestionable, y la gravedad de su incompetencia está, desafortunadamente, a la vista de todos.
La tragedia que vivimos con anterioridad en el suroeste de Madrid fue, por el contrario, ejemplo de coordinación entre las tres administraciones, como en aquel momento todos destacamos. Lo incomprensible es la amnesia selectiva que meses después se ha tenido desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, queriendo obviar el papel que en los momentos más complicados, y también después, desempeñó el Gobierno de España a través de la Guardia Civil, el Ejército y del sistema de ayudas que se activaron tras la declaración por el Consejo de Ministros como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que ha conllevado la financiación por parte del Gobierno del 50 % de los daños estructurales declarados.

¿Cuándo dinero ha aportado el Estado español en cada caso y cuáles son los plazos para que esas cantidades lleguen a su destino?
El Gobierno, a través del Ministerio del Interior y del Ministerio de Política Territorial, ha destinado más de 23 millones de euros para recuperar la zona afectada por la DANA de 2023 en Madrid. Este dinero se ha destinado a ayudas personales por lo más grave, la pérdida de dos vecinos fallecidos, pero también a ayudas dirigidas a restaurar daños sufridos en infraestructuras, viviendas, enseres, así como gastos de emergencia de los Ayuntamientos.
Es importante recordar que se ha contribuido a la financiación de un total de 65 obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios en la comarca.
Esos son los datos, aunque el gobierno de la Comunidad de Madrid trate de ocultarlos como vimos, por ejemplo, en la inauguración que hicieron de los puentes reconstruidos en Aldea del Fresno en la que se ocultó que son financiados en un 50 % por el Gobierno de España.
¿Qué opinión le merece FITUR?
El turismo representa una gran oportunidad para la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. La comarca tiene un gran potencial turístico, siempre ligado a la sostenibilidad y a una buena gestión de los recursos. Y FITUR es una magnífica oportunidad para mostrarle todo esto al público.
El compromiso del Gobierno de España con el sector turístico pasa por desconcentrar y desestacionalizar la oferta, algo muy compatible con las enormes oportunidades que, sin duda, ofrece la Sierra Oeste. Dentro de los Planes de Sostenibilidad turística en destino del Gobierno de España, financiados con fondos europeos, el destino Sierra Oeste de Madrid ha recibido más de 2 millones de euros para potenciar el turismo sostenible que se integra en la estrategia turística impulsada por la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid. Este plan contempla medidas para que el turismo pueda hacer uso de la Sierra Oeste de manera sostenible.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights