
- En el estudio de Eurostat de 2021 era de 85,4 años, lo que respalda la eficacia de las políticas sociosanitarias que se desarrollan en la región.
- El dato madrileño está casi 5 años por encima de la media de los países de la UE y más de 13 años a distancia del país con el peor dato.
- Se sigue en el primer puesto de este ranking desde 2011, con la única excepción de 2020 a causa de la pandemia mundial.
- La Oficina Estadística realiza este informe con carácter bienal, en este caso con cifras de 2023 en la que se evalúa a 243 regiones.
La Comunidad de Madrid lidera un año más la esperanza de vida en la Unión Europea (UE) con una media de 86,1 años, lo que supone un récord histórico según el informe de la Oficina Estadística (Eurostat), que se ha conocido hoy y donde se comparan los datos de 243 regiones en 2023.
Esta cifra está muy por encima –casi 5 años- de la media europea que se sitúa en 81,4 años y viene a reforzar la eficacia de las políticas sociosanitarias que se desarrollan en la región donde viven más de 7 millones de personas. De hecho, la Comunidad de Madrid encabeza esta clasificación desde 2011, exceptuando 2020 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Según el documento bienal de Eurostat, entre las CCAA con más longevidad detrás de la Comunidad de Madrid se encuentran ya a distancia Navarra (85) Castilla y León (84,9) y el País Vasco que baja a 84,7.
Por su parte, dentro de los cinco primeros de la UE destacan, además de Madrid, los italianos de Trento y Bolzano, con 85,1 y 85 años, respectivamente, y Aland, en Finlandia, también con 85,1.
La Comunidad de Madrid se sitúa, además, 13,2 años por encima de la región con menor esperanza de vida de Europa, Severozapaden (Bulgaria), cuya media es de 73,9 años.