Categoría | Actualidad

Cartas de los lectores Navalagamella y la Mancomunidad de Servicios Sociales

En el último pleno ordinario celebrado en Navalagamella el 28 de marzo, el alcalde volvió a abordar el tema de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste y los supuestos motivos que tiene para salirse de ella. Intentaremos aportar datos para contrastar estas razones y defender a nuestra actual mancomunidad, que según nuestra experiencia trabaja con una transparencia ejemplar.
Animamos a ver las afirmaciones que el alcalde de Navalagamella hace sobre esta mancomunidad en YouTube. Argumenta que la mancomunidad es un chiringuito, que son una golfería porque que se gasta muchísimo presupuesto en sueldos, y que dos viceconsejeros le han dado la razón (argumento que dudamos mucho. Realmente NO creemos que dos viceconsejeros hayan apoyado estas afirmaciones). Compara los sueldos de personas que han estudiado carreras especializadas para ejercer su trabajo, que han pasado una oposición y que tienen sueldos reconocidos por los presupuestos generales del Estado con el sueldo de alcaldes y concejales/as que se ponen el sueldo a sí mismos en un pleno. También afirma que los vecinos de Navalagamella pagamos las oficinas de El Escorial y Valdemorillo, afirmación falsa, ya que estas oficinas se pagan con las subvenciones que la Comunidad de Madrid, y se sitúan en estos municipios simplemente porque tienen una población muy superior a la de Navalagamella.
Pues bien, la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste cuenta con unos ingresos anuales de 2.863.177,00 € según su presupuesto de 2023. De ellos, 2.030.889,89 € son ingresos que provienen de subvenciones de la Comunidad de Madrid, 585.557,42 € son ingresos que provienen de los diferentes ayuntamientos que forman parte de ella (San Lorenzo del Escorial, El Escorial, Colmenarejo, Valdemorillo, Navalagamella, Fresnedillas de la Oliva, Robledo de Chavela, Zarzalejo, Santa María de la Alameda y Valdemaqueda) En concreto, el Ayuntamiento de Navalagamella aporta a la mancomunidad anualmente 23.958,35 € y actualmente mantiene una deuda con ella de 86.046,57 €, lo que significa que, aproximadamacente, debe la aportación de tres años, 2021, 2022 y 2023, parece que se ha pagado la cuota de 2024, a pesar de ello la población del municipio sigue recibiendo sus servicios. El resto de los ingresos de la mancomunidad se completan con subvenciones del Fondo Social Europeo, que aporta 246.729,69 €. Ningún otro equipo de gobierno ha dejado de pagar a la Mancomunidad ni ha mostrado descontento con su funcionamiento, durante la pandemia el municipio dejó de recibir atención presencial, pero se mantuvo la atención telefónica como en el resto de municipios.
Según los presupuestos de la mancomunidad, que se pueden consultar en su sede de transparencia, el presupuesto es de 2.863.177,00 €, de ellos 1.583.195,30 € el 55 % van destinados a pagar el sueldo de 35 trabajadores/as, cuyos salarios están establecidos por los sueldos del personal funcionario en los presupuestos generales del estado y están cubiertos al completo por la Comunidad de Madrid. Con este presupuesto la mancomunidad mantiene un personal que incluye: 8 auxiliares administrativos/as, 1 administrativo/a, 14 trabajadores/as sociales, 2 educadores/as, 1 mediador/a intercultural, 3 psicólogos/as, 1 abogado/a, 1 coordinador/a, 1 director/a, 1 tesorero/a, 1 interventor/a, 1 secretario/a. Casi todo el personal de la mancomunidad es personal graduado o licenciado que realiza trabajos que requieren una especialización y responsabilidad. Con este equipo, se ponen en marcha diversos programas de atención a familias, infancia, adolescencia, promoción de la igualdad, atención a víctimas de la violencia de género, atención a personas mayores, atención a personas con discapacidad, promoción de la autonomía personal, se tramitan rentas mínimas de inserción, programas de ayuda a la dependencia y de atención a otros colectivos vulnerables destinados a atender a un total de población de 72.226 personas, aunque afortunadamente no todas necesitan de sus servicios,
El Ayuntamiento de Navalagamella tiene un presupuesto de 2.981.350,00 €, según el presupuesto 2024, 1.409.900,00 € el 47 % están destinados a gastos de personal y 224.000 € el 16 % de este gasto al sueldo de alcalde y concejales/as. El alcalde argumenta que no paga la mancomunidad como estrategia política para que dejen que se vaya. Lo que no dice es que el pago de la deuda es una condición necesaria para poder salirse de la mancomunidad, según el artículo 21 de sus estatutos, que también se pueden consultar en su sede de transparencia.
Se queja de que los servicios que ofrece son deficientes. A nuestro grupo le parece evidente que cuando no se pagan los servicios, ni se acude a las juntas, ni se reconoce el trabajo del personal, los servicios tienen que sufrir necesariamente el malestar. Por mucha vocación que tengan las personas que los dan. No obstante, se han seguido prestando. El alcalde confirma que no tiene un plan alternativo atado.
Tras las muchas preguntas que se le han realizado, solo ha informado de que quiere adherirse a otra mancomunidad (es el tercer plan que plantea a nuestro concejal) pero no dice cuál ni si nos aceptan en ella, ya que para que esto ocurriera, todos los ayuntamientos que conformen esta nueva mancomunidad tendrían que aprobar nuestra adhesión en sus respectivos plenos y, sinceramente, no estamos dando muy buen ejemplo.
Mientras tanto aconsejamos al equipo de gobierno que adopte una actitud madura pagando la deuda y acudiendo a las juntas para exponer de forma razonada cuál es su malestar. Quizá si hacemos esto mejoran los servicios sociales en esta mancomunidad, o se piensan el aceptarnos en otra.
Nuestro consejo es mejorar las relaciones con nuestra actual mancomunidad, que según nuestro criterio, funciona bastante bien con respecto a los medios que tiene. También aconsejamos al equipo de gobierno que hable con sus trabajadores/as para recibir propuestas sobre cómo mejorar los servicios sociales de nuestro municipio, y renuncie totalmente a sustituir los servicios sociales asistenciales que ofrece la mancomunidad, por otros modelos más caritativos.

Navavecinal.
Correo electrónico.

Envía tus cartas a: redacción@a21.es / GRUPOA21 SIERRA OESTE Avenida de Madrid, 13. 28650 CENICIENTOS (Madrid)
Los textos de esta sección serán de 250 palabras aproximadamente. Es imprescindible que estén firmados y que conste el DNI o pasaporte de los autores.
A21 se reserva el derecho de publicarlas, así como de resumirlas y /o editarlas.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights