
El Día del Libro se ha convertido desde hace unos años en una fecha clave para la mayor parte de los pueblos de la Sierra Oeste de Madrid. A las lecturas en voz alta, diversos talleres, recitales poéticos y certámenes varios una de las propuestas que más éxito tienen y más llaman la atención son los encuentros de autor que se realizan en nuestros ayuntamientos, bibliotecas, centros escolares y casas de Cultura. Durante toda la Semana del Libro, han sido muchos los autores de nuestra propia comarca, y de fuera de ella, los que han repletado las lecturas y la imaginación de nuestros vecinos y visitantes.
No ha sido fácil que esta atracción fuese tan potente, pero año tras año se ha peleado desde diversos ámbitos para que, a día de hoy, casi todos los pueblos de nuestra comarca cuenten con visitas de excepcionales autores y autoras o tengan escritoras y escritores propios que presentar. Sin duda un buen momento para disfrutar de nuestra Cultura y, en especial, de toda la literatura para todas las edades que se mueve en la Sierra Oeste de Madrid.
Manuel Díez Orzas, nuestro haiyin (escritor de haikus) más reconocido de todo nuestro entorno y uno de los mejores de toda España, presentó su nuevo libro Cierto temblor para celebrar el Día del Libro el pasado 23 de abril en la Biblioteca Pública Municipal Poetas del Alberche de Villa del Prado; desde Villa del Prado Emilio Polo Vilches se desplazó hasta el Centro Cultural de Aldea del Fresno para presentar su poemario, Filamentos del Ser y su libro de relatos, Acuarela, junto a Rocío Ordóñez y Nino del Arco, y en compañía de la música de Salvador Fausto Valdés y Antonio Valdés. La Biblioteca Municipal Gabriel García Márquez ha disfrutado de dos encuentros fantásticos para celebrar estos días, la visita de Lucía Chacón para presentar El atelier de la calle Lagasca y la de la cantautora Conchita para hablar de Trespatas y Olivia.
En San Martín de Valdeiglesias han podido contar con la visita de Inma Muñoz para disfrutar de una sesión alucinante de cuentos con Los Libros Bombáticos. Y Pelayos de la Presa ha ofrecido a todos sus vecinos y visitantes la posibilidad de conocer De los tiempos vividos, de Juan López Martínez, así como vivir su ya tradicional Mercadillo Literario. Robledo de Chavela ha optado, además de disfrutar de un taller con Anaïs Baranda, por una de sus tertulias científicas anuales, con la visita de José Luis Trejo y Coral Sanfeliu para hablar de El cerebro en movimiento.
Chapinería, por su parte, vivió dos jornadas para disfrutar de esta semana, la grabación de un nuevo episodio de La Biblioteca Encantada, con la visita de César Mallorquí para hablar de su nueva novela, El secreto de Gabriela Salazar y una mesa redonda de literatura y ruralidad en la que se ha contado con las narradoras orales Elena Octavia y Margalida Alberdi, con las autoras y editoras Marta Tutone y Leticia Esteban, la escritora Florencia del Campo y el maestro Sergio Pérez.
Si este año no has vivido un encuentro con autor en la Sierra Oeste de Madrid es porque no has querido.
Javier Fernández Jiménez.