Categoría | Cultura

Antonio Zabaleta y los conventos de Ávila

Por las pinturas de Juan Correa de Vivar en el Museo del Prado, sabíamos que Zabaleta había recogido las obras de arte de los conventos de Guisando y Valdeiglesias, pero su trabajo se extendió también a otros conventos de Ávila y las obras allí recogidas tras la Desamortización también fueron muy importantes.
Además de los conventos antes mencionados, Zabaleta recogió obras en estos otros conventos de Ávila: Agustinos Descalzos de Villa de Madrigal, Carmelitas Descalzos de Duruelo, Carmelitas Descalzos de San Juan de la Cruz en Fontiveros, Franciscos Descalzos de Cardillejo y el Barco de Ávila, Santo Tomás, San Francisco, de la Antigua, de la Santa, de San Jerónimo, Sancti Espíritus, San Antonio, San Juan de Dios, Lázaro, iglesia de Navas del Marqués, San Francisco en Arévalo, Dominicos de Piedrahita, Convento y casa hospicio de Bonilla, del Risco, de San Pedro Alcántara en Arenas, San Pablo de la Moraleda y en Cebreros. Sumando las obras de todos estos cenobios, la cifra de obras de arte recogidas en cuanto a lienzos y tablas asciende a aproximadamente 550 piezas.

San Pascual Bailón marcado con las letras Za según José Álvarez Lopera.

Entre estas obras, hay bastantes cuadros de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, San Francisco, Santo Domingo, Ecce Homo, La Sagrada Familia y Cristo en diferentes representaciones o un cuadro titulado La Virgen y el Niño con Hernán Gómez Dávila y San Francisco, atribuido por Madrazo a Valdeiglesias en un inventario de la Trinidad, aunque es mucho más probable que su origen fuera del Monasterio de San Francisco. Y entre los autores de algunas pinturas destacan Pedro Berruguete, Luis de Carvajal o Juan Pantoja de la Cruz.
Los lienzos con menor importancia terminaron en el suelo de la iglesia del Museo de la Trinidad y se marcaron las letras Za con tiza, un total de 352. José Álvarez Lopera (1950-2008), Jefe de Conservación de Museo del Prado, Doctor en Filosofía y Letras y autor de numerosos libros sobre El Greco e investigador sobre la Trinidad falleció de forma repentina cuando intentaba descifrar, entre otras cosas, el origen de estos cuadros de Zabaleta en el suelo del convento de la Trinidad que luego fueron recogidos por el Museo del Prado cuando se cerró aquel.

La Anunciación, marcada con las letras Za según José Álvarez Lopera.

Lopera no pudo concretar el origen de los cuadros con las marcas Za, pero había indicado en sus escritos que un San Bartolomé, una Anunciación y un San Pascual Bailón procedían de “conventos de Ávila”. El primero está bastante claro que perteneció a Valdeiglesias y los otros dos tienen bastantes posibilidades. El primero, Zabaleta lo tituló Un Ángel hablando a dos Santo Penitentes y el segundo, San Diego, copia de Murillo con medidas muy próximas entre los diversos inventarios, aunque fueron titulados como La Anunciación y San Pascual Bailón respectivamente por el Museo del Prado. Incluso es probable que algunos cuadros procedentes de Ávila fueran enviados por error a otra sala de la Trinidad y se los catalogara como procedentes de Segovia y fueron recogidos por José Castelaro.
La documentación que posee la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando podría arrojar luz sobre estos lienzos que fueron marcados con Za. He podido constatar que muchos cuadros de Valdeiglesias catalogados como “sin bastidor” no llegaron nunca al suelo de la iglesia de la Trinidad, se “extraviaron” antes. Ni que decir tiene que muchos de estos lienzos desaparecieron después de llegar al suelo de la Trinidad, pero es seguro que además de los que identificó Lopera en sus libros como “procedente de un convento de Ávila” hay otros que todavía aún hoy se podrían localizar.

Mario Cuellar.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights