Categoría | Cultura

Alba Martínez: “El mayor regalo han sido las sonrisas y la emoción desbordada de nuestras preciosas bailarinas”

Entrevista a la directora de la escuela que acaba de ganar el oro en Birmingham.

Las seis alumnas de la Escuela de Danza Alba Martínez —Elisa Pardo, Valeria Barrantes, Valeria Esteban, Paola Ventín, Paula Villar y Mara Molina— han logrado el oro en la categoría Intermediate (15 a 17 años) Ensemble National Folklore del Global Dance Open (GDO) 2025, celebrado del 16 al 20 de julio en Birmingham (Reino Unido), donde compitieron más de 1.500 bailarines de 37 países.
Hablamos con Alba Martínez, directora y profesora de Danza Clásica, Española y Flamenco, sobre este logro histórico y el camino recorrido hasta llegar aquí.

¿Desde cuándo tenéis abierta esta escuela?
La escuela abrió sus puertas el 18 de septiembre de 2023, dando inicio a un proyecto cargado de ilusión y esfuerzo. Desde el principio quisimos ofrecer un ambiente cálido y familiar, combinado con una formación de calidad accesible a todas las edades y niveles.
En cada etapa educativa buscamos crear un entorno cercano, acogedor y profesional, gracias al maravilloso equipo de profesores que forman parte de la escuela, todos ellos de gran calidad humana y profesional.

¿Qué cualidades debe tener un niño o una niña para llegar a bailar a este nivel?
Lo primero y esencial es tener ganas, ilusión, disfrutar y sentir a través de la danza. A partir de ahí, todo se construye en función de las aptitudes físicas y, sobre todo, de la actitud: esfuerzo, constancia y compromiso.
Para alcanzar este nivel es imprescindible que el alumno o alumna encuentre un lugar donde quiera estar, donde pase gran parte de su tiempo libre, y se sienta inspirado por la entrega de sus profesores, así como arropado por su entorno familiar y social.
Es un camino precioso, pero también exigente y complicado, donde la dedicación y el esfuerzo deben ir acompañados de motivación, reconocimiento y cariño en cada paso del proceso.


¿Cómo es la cantera de la Sierra Oeste? ¿Tenéis muchos alumnos?
Desde que abrimos, la acogida fue incluso mayor de lo esperado. En muy poco tiempo llegamos a unos 300 alumnos.
Tenemos alumnos y alumnas desde los 3 hasta los 70 años, algunos que vienen a disfrutar de la danza como actividad de ocio, y otros con una clara vocación profesional.
En este sentido, contamos con una formación profesional específica, gracias a la cual algunas de nuestras alumnas se preparan cada año para enfrentarse a sus exámenes oficiales a través de la asociación AEDA, una entidad que les brinda una oportunidad real de dedicarse a este precioso arte y continuar con su legado.
Nos emociona ver cómo familias enteras han encontrado en la danza un espacio común, donde compartir y disfrutar juntos. Podemos decir con orgullo que la Sierra Oeste cuenta con una cantera viva, ilusionada y comprometida, que está ayudando a preservar nuestras tradiciones culturales y a transmitirlas generación tras generación.


¿Cómo decidisteis presentaros al GDO?
Todo empezó con un mensaje de David, organizador del clasificatorio GDO Spain, que se puso en contacto con nosotras para presentarnos esta gran oportunidad.
Después de valorarlo, mi compañera Lucía Auñón —profesora especializada en Flamenco formativo y profesional— y yo decidimos embarcarnos en la aventura, con la ilusión de ofrecer una experiencia enriquecedora a nuestras alumnas de formación profesional.
Preparamos tres coreografías para el clasificatorio celebrado en Mérida del 25 al 27 de abril de 2025. Una de ellas fue seleccionada para la Final Internacional… ¡Ilusión máxima!


¿Qué se siente al llegar a una final, y además ganarla, en un certamen de esta importancia?
Es difícil expresar con palabras lo que hemos sentido. Aunque no esperábamos llegar tan lejos, lo vivimos con total entrega e intensidad, dando lo mejor de nosotras.
La palabra que define cómo nos sentimos ahora es “felicidad”. Felicidad y agradecimiento por haber vivido esta experiencia: los ensayos, el esfuerzo, los nervios, las risas, la convivencia… y el reconocimiento a un trabajo cuidado y lleno de amor.
Nos reafirma en nuestra labor y nos demuestra que, incluso desde un lugar pequeño, se puede llegar muy lejos. Pero sin duda, el mayor regalo han sido las sonrisas y la emoción desbordada de nuestras preciosas bailarinas.


¿Qué ayudas institucionales tiene la Escuela de Alba Martínez?
Actualmente no contamos con ayudas económicas institucionales, pero sí con un apoyo humano inmenso. Desde el principio, tanto el alumnado y sus familias como los vecinos, amigos y el Ayuntamiento de Valdemorillo se han volcado con nosotras.
Han participado activamente en cada iniciativa para financiar el viaje: venta de merchandising, mercadillos, rifas, espectáculos benéficos, crowdfunding… Todo el mundo ha aportado su granito de arena.
Y lo más emocionante ha sido cómo han vivido la experiencia con nosotras, siguiéndonos en directo, emocionándose, llorando, felicitándonos… Recibimos mensajes llenos de orgullo y alegría que aún nos emocionan. Nos sentimos profundamente agradecidas.


¿Crees que en España se apoya la cultura en su justa medida?
Queda mucho por hacer. Desde nuestra humilde posición, seguiremos luchando para que la Danza, y la cultura en general, ocupen el lugar que merecen en nuestra sociedad y reciban el apoyo necesario desde las instituciones. Porque sí, merece la pena.
En el caso concreto de la danza, el panorama laboral es especialmente complejo. Salvo que te dediques a la docencia, es muy difícil vivir únicamente de esta profesión. Las oportunidades para bailarines e intérpretes son limitadas, y en muchas ocasiones la falta de apoyo y financiación convierte el camino en una carrera de fondo. Por eso es tan importante crear espacios como el nuestro, que además de enseñar, inspiran y motivan a nuevas generaciones a seguir apostando por este arte.

¿Qué retos os planteáis para el futuro?
Nuestro futuro es nuestro presente. Nuestro gran reto es seguir ofreciendo un espacio donde la gente quiera estar, un referente en la Sierra Oeste para formarse a nivel amateur y profesional, y sobre todo, seguir cultivando este espíritu de familia unida por la Danza.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights