- En Defensa de Colmenarejo presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y reclama mayor supervisión y transparencia.
La Plataforma En Defensa de Colmenarejo, constituida como una iniciativa ciudadana transversal que busca promover el diálogo y la participación ciudadana en los asuntos públicos, ha participado en la consulta pública del Anteproyecto de Ley del Suelo y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es defender un modelo de desarrollo que combine el progreso del municipio con la protección del entorno natural y la transparencia institucional.
La Plataforma ha expresado su preocupación por algunos aspectos del texto legal que podrían debilitar los mecanismos de control y supervisión administrativa en los municipios. En particular, advierte que el anteproyecto introduce la figura del “silencio positivo”, que permitiría aprobar determinados expedientes urbanísticos sin revisión previa de la Comunidad de Madrid, y que las obligaciones municipales podrían derivarse a la Consejería competente sin plazos claros ni garantías de control.
“Colmenarejo es un municipio de 9.741 habitantes (censo 2024), con ecosistemas locales de gran valor (encinares, dehesas y fresnedas). Una normativa que debilite los controles podría afectar gravemente este entorno, además de las decisiones urbanísticas locales como el cementerio paisajístico o la planta de compostaje, señalan desde la Plataforma En Defensa de Colmenarejo.
Desde la plataforma recuerdan que el Ayuntamiento de Colmenarejo ha anunciado recientemente la elaboración de un Plan Estratégico Municipal que contempla, entre otros proyectos, la construcción de un cementerio paisajístico y una planta de compostaje en el paraje natural de Tiestas Cabezas. En este contexto, la aplicación del nuevo marco legal podría facilitar la aprobación de proyectos de alto impacto sin la revisión o el control adecuados por parte de la Comunidad de Madrid, reduciendo así las garantías para la ciudadanía.
En Defensa de Colmenarejo subraya la importancia de reforzar los mecanismos de participación y transparencia, especialmente en municipios donde los vecinos ya han tenido que reclamar ante el Consejo de Buen Gobierno y Transparencia por la falta de acceso a la información pública.
El texto completo de las alegaciones puede consultarse en:
https://participa.comunidad.madrid/comment/2521#comment-2521



