Categoría | Actualidad

La Comunidad de Madrid impulsa una aplicación gratuita para dar a conocer los entornos naturales de la región a través de recursos digitales

  • Fundación Canal ha puesto en marcha esta herramienta móvil, disponible tanto en Google Play como en App Store.
  • Rutas del Agua Multimedia incluye mapas con geolocalización, audios y videos divulgativos, realidad aumentada y modo offline para puntos con poca conexión.
  • El primer espacio visitable, al que se unirán otros, es El Pontón de la Oliva, que ya está disponible con dos rutas diferentes.

La Comunidad de Madrid impulsa, a través de la Fundación Canal, la aplicación gratuita Rutas del Agua Multimedia para explorar la biodiversidad y los ecosistemas fluviales de la región a través de contenidos digitales. Esta herramienta móvil, disponible tanto en Google Play como en App Store, busca que el usuario conozca los entornos naturales utilizando recursos que incluyen información sobre la flora, la fauna o la historia del entorno. Además, cuenta con mapas interactivos con geolocalización en tiempo real, audios, videos divulgativos, realidad aumentada y modo offline, para los puntos con menor conectividad.

El primer espacio visitable, al que gradualmente se irán uniendo otros, es El Pontón de la Oliva, un lugar significativo por su valor histórico, natural y arquitectónico. En el aparcamiento de la presa se encuentra un panel informativo, donde el usuario podrá descargar la aplicación antes de comenzar la ruta, en el caso de no haberlo hecho.

En la actualidad hay disponibles dos recorridos: uno lineal, que consta de tres kilómetros y medio, un desnivel de 120 metros y un tiempo estimado de dos horas; y otro circular, de ocho kilómetros y un desnivel de 360 metros, cuyo itinerario se puede completar en torno a las tres horas y media.

GESTIÓN DEL MAYOR EPISODIO DE LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS 135 AÑOS

Las lluvias de marzo y abril propiciaron que los embalses de Canal Isabel II registraran la mayor aportación de agua de la historia. Para mantener su seguridad hidrológica, las 13 presas que gestiona el ente público tuvieron que desembalsar de manera controlada, y la antigua infraestructura de El Pontón de la Oliva se llenó casi por completo al recibir el agua liberada de El Atazar. Esto ha ocurrido solo en otras tres ocasiones en este siglo.

Esta instalación actualmente está fuera de servicio y no forma parte del sistema de abastecimiento de Canal de Isabel II, pero representa el primer intento de proporcionar agua de calidad a la ciudad de Madrid mediante embalses, a mediados del siglo XIX. Hoy, su paisaje montañoso y boscoso la convierte
además en un punto de interés para excursionistas, turistas y amantes de la naturaleza.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

28 de NOVIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Verificado por MonsterInsights