
Todos los pueblos de nuestra comarca celebran estos días misas, procesiones, vía crucis, oficios y demás actos litúrgicos propios de la Semana Santa. Aquí exponemos una pequeña muestra de cómo se viven estas fechas en algunos de nuestros pueblos y sus más señalados eventos religiosos.
Navas de Rey
Jueves 28: Jueves Santo.
Por la tarde, a las 20.00h se celebrará la Misa de la Cena del Señor en la que el párroco, Don Juan Antonio Rodríguez Beltrán, lava los pies a los niños que hacen la comunión en este año 2013. Es una tradición muy arraigada en Navas del Rey y viene a simular cuando Jesús lava los pies a los apóstoles en la última cena, según cuenta la Biblia. Después de la misa sobre las 23.00h se saca a los pasos en procesión. Saldrán el Cristo de los jóvenes, Cristo de Medinaceli y Nuestra Señora de la Soledad, esta última portada por las chicas solteras del municipio como es tradición desde antaño.
Viernes 29: Viernes Santo.
Este día siempre es una jornada señalada en el calendario por los caseros ya que el grupo José de Arimatea realiza una representación de la Pasión de Cristo en la Iglesia del municipio. Muchos vecinos participan y convierten a Navas del Rey en la Jerusalén de la sierra. El acto comenzará a las 12.00h. Por la tarde, a las 19.00h se celebran los Santos Oficios y a las 23.00h salen en procesión los pasos del Cristo. Saldrán el Cristo del Amor, Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad.
Sábado 30: Sábado Santo.
A las 23.00h comienzan la Solemne Vigilia Pascual. El párroco hace un llamamiento a todos los fieles para que haya máxima asistencia ya que es la liturgia más importante de toda la Semana Santa.
Domingo 31: Domingo de Pascua. A las 12.00h se celebrará la Santa Misa para después proceder a la procesión del Santo Encuentro. Esta procesión tiene de pintoresco y especial el hecho de que los hombres portan al Cristo Resucitado y las mujeres jóvenes portan a Nuestra Señora de la Soledad, cada grupo de fieles sale desde la Iglesia por un recorrido diferente hasta encontrarse en la Plaza donde se realizan tres genuflexiones que anuncian la resurrección de Jesús. Después todos los participantes regresan juntos a la Iglesia portando las imágenes.
Valdemorillo
El paso de Jesús Nazareno será el primero en recorrer el centro urbano en la procesión y Vía Crucis del Viernes Santo, que se iniciará a las 20,30 horas. Partiendo de la iglesia, se prolongará por las calles Vista Alegre, La Paz y San Juan para alcanzar la Plaza Doña Ana de Palacio. Desde allí, continuará por las calles Gloria Patri y Real, la Plaza de la Constitución, calle La Fuente, Ramón Gamonal y Balconcillos, hasta enlazar nuevamente con el templo parroquial.
En cuanto al desfile procesional del Sábado Santo, comenzará a las 20,00 horas, portando la talla de la Virgen de la Dolorosa por idéntico itinerario al antes señalado. Y como culminación de esta Semana Santa 2013, el domingo, 31 de marzo, se vivirá otro importante referente de la tradición local, la procesión del Encuentro. Con inicio a las 12,30 horas a las puertas de la Iglesia de Nuestra señora de la Asunción, y con una duración aproximada de 45 minutos, el cortejo de las mujeres portará la imagen de la Virgen, por la calle Unión, mientras que el resto de fieles marcharán por Vista Alegre acompañando la imagen de Jesús Resucitado hasta la Plaza de la Constitución, enclave emblemático del casco histórico donde ambas pasos se encuentran poniendo un vistoso broche final a esta Semana de Pasión.
San Martín de Valdeiglesias
Jueves Santo, 28 de marzo:
19:00 Misa de la última cena y posterior Procesión.
24:00 Hora Santa.
Viernes Santo, 29 de marzo:
12:00 Vía Crucis.
19:00 Oficios.
23:00 Procesión y sermón de la soledad.
Sábado Santo, 30 de marzo:
10:00 Laudes y oficio de lecturas.
23:00 Vigilia Pascual y procesión del encuentro.
Domingo de Resurrección, 31 de marzo:
12:00 Misa de Resurrección. (No hay misa de 9 h.)
19:00 Misa de Resurrección.
Lunes de Pascua, Romería, 1 de abril:
9:00 Misa en la iglesia.9:30 Salida de la patrona hasta la ermita de la Virgen.
12:00 Llegada a la Ermita, junto al pantano de San Juan y Misa.
A última hora de la tarde, regreso a la iglesia.
También en la Ciudad de San Ramón y en la Residencia de la Comunidad de Madrid.
Robledo de Chavela
Jueves Santo
10.00 h. Laudes (capilla)
19.00 h. Misa (Lisadero)
20 h. Procesión Santísimo (Lisadero)
21.00 h. Procesión (Lisadero)
23.00 h. Hora Santa (capilla)
00.00 h. Hora joven
01.00 h. Vela nocturna
Viernes Santo
10.00 h. Laudes (capilla)
11.00 h. Hora infantil (capilla)
12.00 h. Siete palabras (capilla)
15.00 h. Rosario Misericordia
18.00 h. Oficios (Lisadero)
21.00 h. Procesión (Lisadero)
00.00 h. Via Crucis (Lisadero)
Sábado Santo
10.00 h. Rosario Soledad (capilla)
23.00 h. Vigilia (Lisadero)
Domingo de Pascua
12.00 h. Procesión (Lisadero)
12.15 h. Judas
12.30 h. Misa (Lisadero)
19.00 h. Misa (capilla)
Cenicientos
Jueves Santo
19.00 H Celebración de la Cena del Señor
21.00 h. Procesión
23.00 h. Hora Santa
Viernes Santo
12.00 h. Rezo del Vía Crucis
17.00 h. Celebración de la Muerte del Señor.
Sábado Santo
12.00 h. Rosario a la Virgen Dolorosa
23.00 h. Solemne Vigilia Pascual
Domingo de Resurrección
12.00 h. Misa de Resurrección y Procesión del Encuentro