
- Entrevista al alcalde, Mariano Núñez.
Mariano Núñez es alcalde de Villamanta desde 2023, ¿qué destacaría de su gestión ahora que estamos a mitad de legislatura?
Destacaría, si dejamos a un lado la terrible DANA de septiembre del 23, es haber logrado la educación secundaria para Villamanta. Quizás no seamos del todo consciente de lo que esto significa, pero es un gran logro que condiciona prácticamente el futuro de Villamanta. Ahora los niños no tendrán que dejar su colegio a una edad tan temprana, con lo que esto conlleva tanto para su educación como para la tranquilidad de los padres.
¿Se ha recuperado el pueblo totalmente de la DANA?
Prácticamente está recuperado al 100 %. Todas las instalaciones están recuperadas y funcionando. Aún quedan algunas cuestiones, como la limpieza de cauces, por lo que estamos luchando con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para que se lleven a cabo. También estamos trabajando, y luchando con la CHT, para dar más seguridad a los vecinos de la zona, con actuaciones como es el intentar abrir por completo el cauce a su paso por el puente de la Estación, algo que se cerró en el año 89 y que a día de hoy no entendemos cómo se permitió hacer eso. Para estas últimas actuaciones pendientes, necesitamos de la autorización y colaboración de la CHT, algo para lo que no siempre son tan receptivos como desearíamos.
El incendio surgido en Méntrida, ¿también afectó a su municipio?
Sí, de hecho el término municipal de mi pueblo fue el más afectado con 1.500 hectáreas quemadas. Lo que nos tranquiliza un poco es que lo que se quemó fue monte bajo y que el incendio fue tan rápido que prácticamente no afecto a encinas y otros arboles; lo que principalmente ardió fueron pastos. Tampoco tuvimos que lamentar daños personales o daños materiales de importancia. Y, una vez reunidos con la dirección de biodiversidad de la Comunidad de Madrid y hecho balance, se llegó a la conclusión de que prácticamente el 100 % de lo afectado estará recuperado en un tiempo relativamente corto.
¿Cree que tenemos suficientes medios para hacer frente a este recurrente problema?
Nunca son suficiente, pero sí puedo decir que los medios de la Comunidad de Madrid actuaron muy bien y muy rápidamente, coordinándose de forma perfecta con los medios de Castilla la Mancha, donde comenzó el incendio. También funcionó de manera impecable la UME. En total, actuaron en el incendio más de 20 medios aéreos, 45 vehículos y más de 400 efectivos. Como digo, nunca son suficientes, pero quizás más por falta de prevención que de actuación. Creo que tenemos unas leyes medioambientales muy rígidas y fuera de la realidad, quizás dirigidos por gente con buena voluntad pero con poco conocimiento del campo. Tendríamos que prevenir más para tener que actuar menos.
El kilómetro 0 de la antigua línea ferroviaria que llegaba hasta Casavieja (Ávila), estaba en Villamanta. Se ha empezado ya a tramitar el anteproyecto de la Vía Verde de la Sierra Oeste siguiendo ese trazado. ¿En qué consiste y en qué va a beneficiar a los pueblos de la comarca esta iniciativa?
Efectivamente, el tramo hasta Casavieja nacería en Villamanta, digo nacería porque nunca llegó a ponerse en funcionamiento. Aprovechaba la primera parte del recorrido, que partía desde la antigua estación de Goya y llegaba hasta Almorox (esta sí estuvo en funcionamiento desde finales del siglo XIX hasta bien avanzado el XX); en Villamanta estaba el cambio de agujas que daría paso al tren a un ramal u otro. El anteproyecto está ya preparado y aceptado por la Comunidad de Madrid, no hay que olvidar que esto es un proyecto de ADI Sierra Oeste y que ejecutará la Comunidad de Madrid. Es un ambicioso proyecto que comienza en Villamanta y termina en Rozas de Puerto Real, y que será un gran revulsivo turístico para la zona. Dará a conocer, mediante un turismo totalmente sostenible, nuestro rico patrimonio natural, arqueológico, gastronómico, etc., que creo que es un gran desconocido y que tiene una oferta inmensa.
¿Qué proyectos tiene para estos dos años que le quedan de mandato?
Ya hay varios proyectos en marcha, como es la ampliación de las aulas del colegio —y que ya se están terminado—, para poder acoger la educación secundaria (otra promesa cumplida), cuyo primer curso comienza en este mismo mes de septiembre; la remodelación de la plaza Rey Juan Carlos, que también se está ya terminando; la sustitución de todo el antiguo alumbrado público por un alumbrado LED mucho más eficiente y económico, también en ejecución. Hay otros proyectos que ya están terminados y funcionando, como es la biblioteca pública.
Para lo que queda de legislatura, hay muchos más proyectos que comienzan en breve, como son la cubierta de las gradas del campo de fútbol y las pistas de pádel; la remodelación del antiguo centro de salud, donde está ahora la policía y donde se harán unas dependencias polivalentes en las que estarán tanto Policía Municipal, como el Juzgado de Paz y Protección Civil, siendo más eficientes y asequibles a los vecinos; ampliación y remodelación del parque y zona deportiva de la Ermita; remodelación de toda la travesía de La Libertad; construcción de viviendas para alquiler asequible; ejecución de un gran paseo en la zona del arroyo Grande; construcción de la calle del Pino, que ahora es un camino. Estas son algunas de las actuaciones que comenzarán en esta segunda parte de legislatura, junto con bastantes más en la que se está trabajando.
¿Va a necesitar cuatro años más para cumplir su programa?
Siempre hace falta más tiempo, Villamanta no puede quedarse parada nunca, siempre hay que trabajar por nuevos proyectos y estar a la cabeza de los pueblos de la zona, dentro de nuestra capacidad, tal y como fue hace 40 años. Tanto los que estamos, como aquellos que nos sustituyan, jamás pueden estar conformes con lo conseguido.