
-
El Ayuntamiento de Valdemorillo y la empresa adjudicataria del coso de La Candelaria trabajan ya en la composición definitiva de los esperados carteles.
- Dos corridas de toros y una novillada picada marcan el atractivo de la primera gran cita de la temporada.
- El ciclo se lidiará en el primer fin de semana de febrero, incluyendo al menos estos tres festejos, para los que ya se barajan como matadores distintos nombres del escalafón.
Con el objetivo de conformar dos carteles interesantes para los aficionados, el Ayuntamiento de Valdemorillo y la empresa adjudicataria de la Plaza de Toros de La Candelaria avanzan estos días en la composición definitiva de las ternas que harán el paseíllo en la primera gran cita de la temporada, la Feria de San Blas 2017. Y es que son distintos los nombres de matadores del escalafón que se barajan para figurar en las dos tardes que abren ciclo en el primer fin de semana de febrero, dos corridas de toros a las que, al menos, se sumará un tercer festejo, una novillada picada, brindando con ella la habitual tarde gratuita para empadronados.
Se confirma así un primer avance en la composición más tradicional a la hora de presentar este ciclo que, con sus tres de abono, marca el despertar de los ruedos españoles, dos para llevar al albero valdemorilllense a algunos de los diestros destacados entre los de oro ,y que se completa ahora nuevamente con la organización de la novillada que viene a confirmar otro de los rasgos más característicos de esta Feria. Y es que sigue siendo la de la “oportunidad”, ya que aquellos que resultan triunfadores en esta Plaza en los primeros compases de año suelen abrirse las puertas de Madrid y otros cosos.
Continúan, por tanto, los trabajos para ultimar la confección de estos esperados carteles, labor seguida muy cerca por el Consistorio, ya que el contenido del ferial se concretará contando en todo momento con el visto bueno del propio Ayuntamiento.
XVI Concurso de Pintura para el Cartel Taurino
Un año más la Feria de San Blas pondrá imagen a los festejos conocidos tradicionalmente por abrir temporada en los ruedos españoles. Y lo hará con la obra ganadora del concurso que ahora alcanza su decimosexta edición para dar participación a todos los mayores de 18 años interesados en concurrir con sus trabajos a esta convocatoria. Una iniciativa impulsada desde la Concejalía de Educación y Cultura de Valdemorillo que mantiene un primer premio dotado económicamente con doscientos euros más la publicación del trabajo ganador para ilustrar la cartelería de los festejos taurinos a lidiar en febrero.
Una vez más, con la tauromaquia como tema y la técnica a utilizara libre elección de los participantes, se fija un formato en Din A-2 para la presentación de originales, que hasta el 16 de diciembre pueden entregarse en la Casa de Cultura Giralt Laporta, de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, y también los sábados, de 11,00 a 13,00 horas. En este sentido, y tal como recogen las bases del certamen, cada obra se entregará sin firmar, adjuntado a la misma un sobre cerrado en cuyo interior se hagan constar los datos personales del autor, como nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto).
En cuanto al resto de galardones, vuelve a contemplarse la posible concesión de dos accésits, premios que, junto a la elección del cartel de la Feria de San Blas de 2017 responderá al fallo del jurado designado a tal efecto por el Ayuntamiento. Igualmente, se mantiene la costumbre de exponer al público los carteles seleccionados, haciendo coincidir esta muestra, precisamente, con la celebración de las próximas Fiestas Patronales.
DON ANTONIO BIENVENIDA
Distinción,elegancia y señorío
dándoles su cabal lidia a los toros,
en sus trajes fulgían seda y oros
clásico, en los toreros de tronío.
Su sonrisa permanente era un río
torrencial, de sus triunfos más sonoros,
diestro que desbordaba los aforos
por su estirpe heredada y por su brío.
Encabezó, a gran número de ternas
y prodigó, otorgando alternativas
en su dilatada y torera vida.
Y en ascenso voló a glorias eternas
de los piélagos de almas siempre vivas
don Antonio Mejías Bienvenida.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
MANUEL BENÍTEZ PÉREZ
El Cordobés
Huracán, ventarrón,viento salvaje
del guerrear frenético del toro,
desborde pasional, clamor sonoro
de un mar incontenible su oleaje.
Un duro y espinoso aprendizaje
sin música, sin palmas y sin coro
sobre ruedos que tienen como aforo
desolación nocturna del paisaje.
Por unos y por otros discutido,
negado o aclamado, mas sin duda
marcó época sin trampa ni engañifa,
y al toro encandiló y fue seducido,
con sus saltos de rana forma ruda
de a un torero hacer quinto califa.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL MIEDO INSUPERABLE DEL TORERILLO
A Ángel María de Lera
y sus”Clarines del miedo”.
Un torerillo en la plaza,
en la plaza de madera
que estaba en la Corredera,
desesperado se emplaza.
Asido por la tenaza
del refugio en la barrera,
y gritos: de fuera, fuera
frena el pavor y atenaza.
Aferrado al burladero
con la angustia en la mirada,
con el toro en el anillo.
Vio su momento postrero,
y su carrera frustrada,
amargado y amarillo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
COLARSE EN LOS TOROS DE LA CORREDERA
Gran afición por los toros,
y admiración por toreros,
abridnos los coladeros
a coruchillos sin lloros.
Y sin cobres, platas, ni oros
para pagar una entrada,
en la tarde afarolada
de la plaza de madera
crisol de la Corredera,
siempre una mano prestada.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
TOROS Y TOREROS
-juan, a ti solo te falta morir en la plaza.
-Todo se andará, don Ramón, todo se andará.
(Diálogo entre el genial Valle-Inclán y el genial Belmonte.)
Iberia es tierra de toros
desde los tiempos remotos,
con turbión y terremotos
y la invasión de los moros.
Árabes con sus corceles,
caballos de finas patas,
ya daban sus serenatas
a damas en redondeles.
Los caballeros cristianos
se auxiliaban de peones,
y hacían evoluciones
sin las riendas en las manos.
Torero fue el Rey Planeta
y Juan de Villamediana
el de vida cortesana
poeta de vida inquieta.
Los Pontífices de Roma
lanzan rayos y anatemas,
y en el infierno las quemas
a quien a broma los toma.
Más surgieron los Romero
en la vieja y bella Ronda,
del toreo mito y fonda
del muletazo primero.
Pedro Romero en la estima,
en su lidiar tan cimero,
en su tiempo fue el primero
en la escalada a la cima.
Dio lidia a cinco mil toros
sin sufrir nunca un rasguño,
y fue moneda y fue cuño
de los triunfos más sonoros.
Costillares en Sevilla,
verónica y vuelapié,
treta y maravilla fue
que en bronces grabado brilla.
Con Cúchares, y Pepe-Hillo
dando brillantez y lustre,
haciéndola más ilustre,
y lustrándola de brillo.
Chiclana y Francisco Montes:
¡loor para el gran Paquiro!,
su arte permanente admiro
sobre viejos horizontes.
Organizó las cuadrillas,
y con su arte inmarcesible
hizo todo lo posible
por que no fueran gavillas…
Curro Guillén, fue de Utrera,
torero de raíz honda,
muerto en la plaza de Ronda
la de tradición torera.
De Chiclana el chiclanero
el paisano de Paquiro,
que no se daba un respiro
queriendo ser el primero.
Cayetano Sanz, Madrid,
honra y prez de nuestra villa
muriendo en Villamantilla
ya apartado de la lid.
Con toreros legendarios,
desfilando por la historia:
abrid paso en mi memoria,
parando los calendarios.
Evocad a Lagartijo
compitiendo con Frascuelo
en el anillo del cielo,
aplaudiéndoles Dios-Hijo.
El Gallo va con Guerrita,
a caballo de dos siglos,
apartad de mi vestiglos
que el toreo nos concita.
Reverte y el Espartero,
van con Rodolfo Gaona,
de México una corona
y el cetro de una corona.
Floreciendo una Edad de Oro,
como en la literatura
que en la España sin ventura
sacudió al mundo del toro.
Con Belmonte y Joselito
dos imponentes colosos,
de nuevo llenos los cosos
con el arte al infinito.
Remontándose en al esfera
con la afición desbordada,
la multitud trastornada
hasta el día en Talavera.
Luego estraperlo y posguerra,
y el arte de Manolete,
que su muleta somete
a la afición de la tierra.
Herencia es de nuestra raza
los toros y los toreros,
callaos los agoreros,
guardaos vuestra amenaza.
Buenos toros y carteles
sin darnos gatos por liebres,
y no habrá fugas ni quiebres
llenando los redondeles.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
TRAGABUCHES
José Ulloa
Comenzó con los Romero,
los de la escuela rondeña,
donde el toreo se sueña
y evoca a Pedro Romero.
Fue torero pinturero
y un hábil contrabandista,
y se le perdió la pista
cuando los de Écija fueron
apresados y cayeron
y él era el siete en la lista.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho