Categoría | Actualidad

Balance meteorológico del invierno y de un marzo extremadamente húmedo

  • Si atendemos al pronóstico estacional en cuanto a temperaturas y precipitaciones, las previsiones han resultado acertadas mayoritariamente para el trimestre diciembre-enero-febrero, pero con algunos matices.
  • Por Mario Cuellar

En todo el mundo, todas las instituciones de meteorología definen los meses de invierno, primavera, verano y otoño de forma trimestral, diciembre-enero-febrero para el primer caso y luego marzo-abril-mayo para el segundo y así sucesivamente. Como se auguraba no se preveía un invierno frío a nivel general, y así fue. En el caso de nuestra comarca, dada su orografía, altitud y continentalidad, sí que se produjeron heladas fuertes coincidiendo con las noches más largas del año en diciembre y enero sin necesidad de que se produjera necesariamente una entrada de aire frío. Las precipitaciones fueron escasas y el mes de diciembre terminó siendo muy seco o extremadamente seco en nuestra comarca según los datos de la AEMET.
En enero, una ola de frío ártico en Norteamérica provocó unos días después que, corriente abajo, la corriente en chorro se hiciera muy potente en el Atlántico y en su seno se desarrollaron profundísimas borrascas que fueron nombradas por su impacto: Garoe, Herminia e Ivo. Los vientos del suroeste mantuvieron las temperaturas altas para la época, pero trajeron también algunos frentes de lluvia muy activos que hicieron que el mes fuera húmedo o muy húmedo en nuestra zona, diferente a lo que la previsión estacional decía en octubre.
Febrero volvió a la estabilidad y al tiempo seco, con mucho anticiclón sobre la península y, de nuevo, temperaturas altas para la época. Hasta este momento, el Sistema Central no tuvo ni un centímetro de nieve y este mes no hubo ninguna borrasca de impacto cerca.
Muchos vamos a tener en la memoria el pasado mes de marzo. En años recientes, un marzo normal era más o menos seco y con temperaturas agradables. Esto último se mantuvo en general, pero las precipitaciones fueron cuantiosas y nuestra comarca alcanzó el carácter de extremadamente húmedo. Un cambio de configuración atmosférica con el anticiclón sobre las islas británicas hizo que todas las borrascas que se forman en esta época en el Atlántico se situarán en el oeste peninsular, enviándonos frentes de lluvias muy activos entrando desde el suroeste y con nuestra orografía las precipitaciones se vuelven fuertes y persistentes al sur del Sistema Central. Cuatro borrascas se nombraron durante este periodo Jana, Conrad, Laurence y Martinho,
Además de llenar los embalses, regar los campos y librarnos de la contaminación en las ciudades, las precipitaciones de este mes han tenido la virtud de hacer desaparecer de las redes sociales, al menos por un tiempo, a los conspiranoicos que creen que se gasea la atmósfera para evitar las precipitaciones, provocar la sequía y no sé cuántas pesadillas más.

Cambio del índice de sequía de enero a marzo. De seco a extremadamente húmedo. AEMET.

Dejar un comentario

Para poder enviar este comentario debes demostrar que eres humano, completa la suma * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights