Publicada el 08 mayo 2025.
- Informe Tickelia Kilometraje 2025.
- El precio medio del kilometraje en España se sitúa en 0,28 euros, aunque las empresas madrileñas lo pagan un 20 % por encima de la media y las catalanas un 15 % más que la media.
- En Lleida, Teruel y Córdoba se encuentran las gasolineras más baratas; las pequeñas empresas pagan menos por kilómetro y las farmacéuticas las que más.
- El kilometraje ya supone hasta el 12 % de los gastos de una empresa.
Las empresas madrileñas y catalanas pagan mejor a sus empleados el precio del kilometraje. Según el Informe Kilometraje 2025 elaborado por Tickelia, la solución 360º para la gestión de notas de gastos y viajes corporativos, el precio medio del kilómetro en 2024 aumentó más de 7,6 % hasta los 0,28 euros por kilómetro, frente a los 0,26 euros de 2023. Sin embargo, las empresas madrileñas pagan el kilometraje un 20 % por encima de la media y las catalanas un 15 %.
Pese a esas diferencias regionales, la mayoría de las empresas (85 %) establece una tarifa única para el kilometraje, sin distinción por ubicación, tipo de vehículo o combustible. Algunas compañías diferencian sus tarifas según la Comunidad Autónoma (5 %) un porcentaje que ha descendido respecto a 2023; el tipo de carburante (4 %); o el tipo de vehículo (coches, motos o patinetes eléctricos) un 6 %, una cifra en aumento frente al 4 % del año anterior.
Según los datos de Tickelia, un 4 % de las empresas paga menos de 0,15 euros por kilómetro, mientras que un 8 % lo sitúan entre 0,15 y 0,19 euros, mostrando una ligera reducción respecto al año anterior. La mayoría de las empresas (72 %) paga entre 0,20 y 0,30 euros, aunque un 16 % reembolsa más de 0,30 euros por kilómetro.
El informe revela otras conclusiones interesantes:
· El kilometraje ya supone el 12 % de los gastos
El kilometraje ha aumentado su peso dentro de los gastos empresariales, pasando del 10 % al 12 %, reflejando el impacto del encarecimiento del combustible y las compensaciones por desplazamiento. Aun así, el gasto en restaurantes sigue liderando los gastos corporativos, subiendo del 26 % al 32 %, seguido de los gastos en parking, que han bajado del 19 % al 16 %, posiblemente por una mejor optimización del uso de aparcamientos. El peaje se mantiene en un 10 %, confirmando la estabilidad en los desplazamientos por carretera. En cambio, el repostaje ha caído del 14 % al 12 %, posiblemente por la adopción de vehículos eléctricos en las flotas corporativas.
· En Lleida, Teruel y Córdoba, las gasolineras más baratas
Ante el constante aumento del precio de los combustibles, la búsqueda de gasolineras económicas sigue siendo una prioridad para muchas empresas y conductores. En 2024, las provincias donde se encontraban las gasolineras más baratas fueron Lleida, Teruel y Córdoba. Este dato se ha obtenido a partir de un análisis de precios actualizados en el territorio nacional.
· Las pequeñas empresas pagan menos
El tamaño de la empresa se mantiene como un factor determinante en el precio del kilometraje. Las compañías grandes (más de 200 empleados) pagan una media de 0,26 euros por kilómetro, mientras que las medianas (50-250 empleados) lo compensan con 0,22 euros. En el caso de las pequeñas empresas (menos de 50 empleados), el pago por kilómetro ha bajado ligeramente, situándose en 0,19 euros, lo que podría reflejar una mayor presión en los costes de estas compañías.
· Las farmacéuticas pagan más
En 2024, el sector farmacéutico sigue siendo el que mejor paga el kilometraje en España, seguido por alimentación e industria.
· El trayecto más largo: 987 km
Un dato curioso que nos aporta el informe de gastos en kilometraje de Tickelia es el del trayecto más largo reportado durante 2024, que fue de 987 km, mientras que el más corto fue de 1,6 km.
· Los jueves se viaja más
Los jueves destacan como el día con mayor movilidad, reflejando un patrón en el que las empresas concentran reuniones y visitas comerciales en la parte media de la semana. En contraste, los viernes registran el menor número de desplazamientos, lo que sugiere una mayor preferencia por reuniones virtuales, teletrabajo o una reducción en la actividad presencial conforme se acerca el fin de semana.
· En mayo más viajes y en agosto menos
En términos de estacionalidad, mayo se ha convertido en el mes con más viajes, desplazando a octubre, que lideraba en años anteriores. Este cambio podría estar relacionado con el calendario empresarial y la planificación de actividades comerciales y operativas. Por el contrario, agosto se mantiene como el mes con menor actividad, debido al periodo vacacional generalizado, lo que reduce significativamente los desplazamientos laborales.
“Para 2025, el reto sigue siendo encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y eficiencia en la movilidad empresarial. Con el auge de los vehículos eléctricos y las nuevas regulaciones sobre emisiones, muchas empresas han comenzado a replantearse sus políticas de movilidad, incluyendo incentivos para el uso de transporte sostenible”, apunta Oscar Llonch, CRO de Inology, empresa desarrolladora de Tickelia. “Ante este panorama, las empresas deben adaptar sus políticas de compensación para equilibrar costes y eficiencia operativa en un entorno donde la sostenibilidad y la optimización del gasto son clave”, añade.
El Informe Kilometraje 2025 analiza más de 2 millones de tiques de gastos de viajes y desplazamiento reportados a través de la plataforma Tickelia por parte de empleados de más de 2.000 empresas, lo que permite tener una visión muy clara de lo que ocurre en un sector en el que el precio del kilómetro ha subido un 47 % desde los 0,19 euros por kilómetro que se pagaba de media en 2015.
Acerca de Tickelia
Con más de 2.000 clientes, 150 millones de gastos procesados y más de 200.000 usuarios, Tickelia, la solución 360º para la gestión de notas de gastos y viajes de empresa. Tickelia reduce en más de un 75% el tiempo que dedicas en la gestión de gastos y viajes de empresa gracias a una solución adaptable a tus necesidades y 100% integrable. Además, Tickelia opera en España, Portugal y LATAM, donde desde 2022 cuenta con oficinas presenciales en Bogotá, Colombia y México D.F. Para más información visite su web.
Acerca de Inology
Inology, fundada en 1986, es una compañía informática de capital 100% nacional dedicada a ofrecer y aplicar soluciones tecnológicas en el ámbito de las TIC en el contexto empresarial que proporcionen valor añadido a las empresas. Con una trayectoria de más de 38 años, Inology cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Bogotá y México D.F. Además, tiene centros compartidos con partners en Lisboa, París y Milán. Para más información visite su web.