Archive | Actualidad

La Policía Local de El Escorial lanza, en colaboración con la concejalía de Comercio, la iniciativa “Comercio Seguro” para proteger y fortalecer el tejido empresarial del municipio

La iniciativa surge debido al impacto que los hurtos y delitos en comercios tienen en la economía local, con el objetivo de reducir la delincuencia, mejorar la percepción de seguridad y fomentar la colaboración activa entre fuerzas de seguridad, comerciantes y ciudadanía.

El Jefe de la Policía Local ha asegurado que esta iniciativa surge porque entienden «que la seguridad del comercio no se garantiza solo con presencia policial, sino con comunicación directa, prevención y trabajo conjunto con la ciudadanía”. Con esta nueva iniciativa se busca una colaboración entre las distintas partes para obtener mejores resultado poniendo “en el centro al comerciante y al vecino como aliados clave en la prevención de delitos., según el máximo representante del cuerpo de seguridad.

Por su parte, el Alcalde  de El Escorial y responsable de Seguridad, Antonio Vicente, ha puesto en valor una medida trascendental para la confianza del tejido empresarial del municipio. «El comercio de nuestro pueblo es mucho más que tiendas, son familias, esfuerzo diario y trato cercano. Queremos que nuestros comerciantes se sienta respaldados y que los vecinos compren con tranquilidad. Esta iniciativa es una manera de cuidarnos, entre todos y de apostar por un municipio más seguro y vivo», ha asegurado el regidor.

Principales actuaciones del programa “Comercio Seguro”:

               • Refuerzo del patrullaje preventivo en zonas comerciales, especialmente en horarios clave.

               • Creación de un canal directo de comunicación entre comerciantes y Policía Local (vía teléfono y correo electrónico) para reportar incidentes, sospechas o solicitar asesoramiento.

               • Formación específica a comerciantes y trabajadores en materia de seguridad, detección de billetes falsos, prevención de riesgos y buenas prácticas de autoprotección.

Objetivos de la iniciativa:

               • Disminuir los delitos en establecimientos comerciales.

               • Reforzar la cultura de prevención entre los responsables de comercios.

               • Incrementar la confianza de vecinos, comerciantes y visitantes.

               • Fomentar la cooperación entre ciudadanía y cuerpos de seguridad.

               • Estimular la actividad económica mediante entornos comerciales más seguros.

“Comercio Seguro” no es una actuación aislada, sino una llamada a la acción colectiva. Comerciantes, empleados, clientes y vecinos están invitados a participar activamente, comunicando cualquier incidencia y aplicando medidas de protección recomendadas.

“El comercio es vida. Protegerlo es una tarea de todos.”

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada celebró el Día de la cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) lleva a cabo su tradicional cuestación para recaudar fondos destinados a la investigación oncológica. En Villanueva de la Cañada, los vecinos han podido realizar sus donativos en la mesa informativa de la AECC instalada en la calle Real esquina a calle Juan Gris y en las huchas de los voluntarios en distintos puntos del municipio.

La concejala de Salud, Beatriz Peralta, ha trasladado su agradecimiento a la responsable de la AECC en Villanueva de la Cañada, Esther Carretero, así como a todas las personas que forman parte de la asociación en el municipio por su labor y dedicación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Proyectos de ejecución inmediata en Valdemorillo

El alcalde, Santiago Villena, ha anunciado este miércoles, 7 de mayo, los cuatro proyectos a ejecutar de forma inminente en el municipio, respondiendo con ello “a nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo local, ya que para este gobierno municipal la prioridad sigue siendo trabajar para mejorar los servicios de los ciudadanos”.
Concretamente, entre las actuaciones ahora anunciadas, destaca el nuevo acerado, todo él en granito, con el que se va a dotar a las calles La Nava, La Paz y San Juan, enfocando estas obras como una importante mejora de la accesibilidad en estas vías, que se cuentan entre las más transitadas de la localidad. Además, también se verá renovada notablemente su imagen, generando con ello mayor atractivo y comodidad para el paseo por las mismas.
Otro de los proyectos cuya obra se prevé realizar a corto plazo es la creación de un parking público en la superficie que ahora ocupa el antiguo matadero, de titularidad municipal. De este modo se dota de más plazas de estacionamiento en pleno centro urbano, contribuyendo con ello a hacer posible una medida más de apoyo al comercio y la hostelería local.
Como tercera propuesta, cabe señalar la mejora en el acceso al Polideportivo Municipal Eras Cerradas, con la disposición de zonas peatonales donde se prevé también  la plantación de arbolado, así como la creación de una zona de estacionamiento para vehículos.
Finalmente, completando este conjunto de actuaciones, se incluye la ejecución de una nueva fase del Plan de Asfaltado, en esta ocasión para su desarrollo en todo el casco urbano, así como en la calle Arroyo de San Juan de la urbanización Puentelasierra.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El Ayuntamiento de El Escorial firma un convenio con el Colegio Notarial de Madrid para mejorar la seguridad jurídica a los ciudadanos

Gracias a este acuerdo, las notarías podrán consultar las deudas de las propiedades que se transmitan. De esta forma se evita tanto que las notarías tengan que solicitar los certificados de estar al corriente de pago, como que sean los ciudadanos quienes tengan que demostrar esa situación fiscal, reduciendo de esta forma costes y traslados. Por otro lado, esta colaboración también va a suponer mayor transparencia e información para todas las partes, debido a que va a evitar aspectos como las omisiones de información de deudas pendientes antiguas que tuviera que asumir un nuevo adquiriente sin tenerlo previsto.

Además este nuevo convenio tiene otros aspectos de suma importancia para los vecinos puesto que a través de notarías se podrán tramitar las autoliquidaciones de las plusvalías, y también para el Área de Hacienda del Ayuntamiento, dado que los ficheros con la información de las transmisiones serán cargadas de forma automática facilitando y mejorando el proceso de documentación.

Desde la Concejalía de Hacienda, la edil Vanesa Herranz, ha agradecido al Colegio Notarial de Madrid por “haber accedido a esta colaboración con la Tesorería de El Escorial, aprovechando los recursos tecnológicos y la accesibilidad a las bases de datos que nos proporcionan un intercambio seguro, ágil y beneficioso para el ciudadano”, teniendo en cuenta que los trámites inmobiliarios son de los más solicitados por las personas físicas o jurídicas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid, primera de España en ampliar los beneficiarios entre hermanos, tíos y sobrinos en la nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones

  • Se eleva del 25% al 50% la bonificación y se aplica a todo el grupo III de parentesco.
    También se incrementa al 100% en las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros.
  • Supondrá un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales para los ciudadanos madrileños.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva rebaja fiscal del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para alrededor de 14.000 ciudadanos con un ahorro de 140 millones de euros anuales, convirtiéndose así en la primera de España que amplía los beneficiarios entre hermanos y tíos y sobrinos, aplicándose además a todo el grupo III de parentesco.

En su reunión del 7 de mayo, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al proyecto de Ley de esta rebaja presentada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que seguirá consolidando a la región como la Comunidad Autónoma con los impuestos más bajos de España.

A través de esta medida, que se remite a la Asamblea regional para su tramitación en lectura única, se elevará del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y también a todo el grupo III de parentesco.

Además, se incrementa al 100% en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros.

Con esta nueva rebaja, cuya entrada en vigor está prevista para los próximos meses, son ya un total de 32 las bajadas de impuestos aprobadas desde 2019 por los Gobiernos presididos por Isabel Díaz Ayuso, que se contraponen con el modelo fiscal del Gobierno central que suma cerca de un centenar de subidas (93) desde 2018.

Madrid, única CCAA sin impuestos propios 

La Comunidad de Madrid es también la única región de España que no tiene tributos propios y lidera desde 2020 el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en España, elaborado anualmente por expertos independientes de la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de EE.UU.

Además, la política económica de rebajas de impuestos que aplica el Gobierno madrileño de Díaz Ayuso supone un aumento de la recaudación para las arcas públicas. Así, la Comunidad de Madrid recaudó 897 millones de euros más (+7,2%) en 2022 del tramo autonómico del IRPF hasta sumar 13.392 millones, según los datos oficiales del Ministerio de Hacienda en su liquidación para las CCAA presentada a finales de 2024.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Las empresas madrileñas pagan un 20 % más el precio del kilometraje que en el resto de España

  • Informe Tickelia Kilometraje 2025.
  • El precio medio del kilometraje en España se sitúa en 0,28 euros, aunque las empresas madrileñas lo pagan un 20 % por encima de la media y las catalanas un 15 % más que la media.
  • En Lleida, Teruel y Córdoba se encuentran las gasolineras más baratas; las pequeñas empresas pagan menos por kilómetro y las farmacéuticas las que más.
  • El kilometraje ya supone hasta el 12 % de los gastos de una empresa.

Las empresas madrileñas y catalanas pagan mejor a sus empleados el precio del kilometraje. Según el Informe Kilometraje 2025 elaborado por Tickelia, la solución 360º para la gestión de notas de gastos y viajes corporativos, el precio medio del kilómetro en 2024 aumentó más de 7,6 % hasta los 0,28 euros por kilómetro, frente a los 0,26 euros de 2023. Sin embargo, las empresas madrileñas pagan el kilometraje un 20 % por encima de la media y las catalanas un 15 %.

Pese a esas diferencias regionales, la mayoría de las empresas (85 %) establece una tarifa única para el kilometraje, sin distinción por ubicación, tipo de vehículo o combustible. Algunas compañías diferencian sus tarifas según la Comunidad Autónoma (5 %) un porcentaje que ha descendido respecto a 2023; el tipo de carburante (4 %); o el tipo de vehículo (coches, motos o patinetes eléctricos) un 6 %, una cifra en aumento frente al 4 % del año anterior.

Según los datos de Tickelia, un 4 % de las empresas paga menos de 0,15 euros por kilómetro, mientras que un 8 % lo sitúan entre 0,15 y 0,19 euros, mostrando una ligera reducción respecto al año anterior. La mayoría de las empresas (72 %) paga entre 0,20 y 0,30 euros, aunque un 16 % reembolsa más de 0,30 euros por kilómetro.

El informe revela otras conclusiones interesantes:

·         El kilometraje ya supone el 12 % de los gastos

El kilometraje ha aumentado su peso dentro de los gastos empresariales, pasando del 10 % al 12 %, reflejando el impacto del encarecimiento del combustible y las compensaciones por desplazamiento. Aun así, el gasto en restaurantes sigue liderando los gastos corporativos, subiendo del 26 % al 32 %, seguido de los gastos en parking, que han bajado del 19 % al 16 %, posiblemente por una mejor optimización del uso de aparcamientos. El peaje se mantiene en un 10 %, confirmando la estabilidad en los desplazamientos por carretera. En cambio, el repostaje ha caído del 14 % al 12 %, posiblemente por la adopción de vehículos eléctricos en las flotas corporativas.

·        En Lleida, Teruel y Córdoba, las gasolineras más baratas

Ante el constante aumento del precio de los combustibles, la búsqueda de gasolineras económicas sigue siendo una prioridad para muchas empresas y conductores. En 2024, las provincias donde se encontraban las gasolineras más baratas fueron Lleida, Teruel y Córdoba. Este dato se ha obtenido a partir de un análisis de precios actualizados en el territorio nacional.

·        Las pequeñas empresas pagan menos

El tamaño de la empresa se mantiene como un factor determinante en el precio del kilometraje. Las compañías grandes (más de 200 empleados) pagan una media de 0,26 euros por kilómetro, mientras que las medianas (50-250 empleados) lo compensan con 0,22 euros. En el caso de las pequeñas empresas (menos de 50 empleados), el pago por kilómetro ha bajado ligeramente, situándose en 0,19 euros, lo que podría reflejar una mayor presión en los costes de estas compañías.

·        Las farmacéuticas pagan más

En 2024, el sector farmacéutico sigue siendo el que mejor paga el kilometraje en España, seguido por alimentación e industria.

·        El trayecto más largo: 987 km

Un dato curioso que nos aporta el informe de gastos en kilometraje de Tickelia es el del trayecto más largo reportado durante 2024, que fue de 987 km, mientras que el más corto fue de 1,6 km.

·        Los jueves se viaja más

Los jueves destacan como el día con mayor movilidad, reflejando un patrón en el que las empresas concentran reuniones y visitas comerciales en la parte media de la semana. En contraste, los viernes registran el menor número de desplazamientos, lo que sugiere una mayor preferencia por reuniones virtuales, teletrabajo o una reducción en la actividad presencial conforme se acerca el fin de semana.

·        En mayo más viajes y en agosto menos

En términos de estacionalidad, mayo se ha convertido en el mes con más viajes, desplazando a octubre, que lideraba en años anteriores. Este cambio podría estar relacionado con el calendario empresarial y la planificación de actividades comerciales y operativas. Por el contrario, agosto se mantiene como el mes con menor actividad, debido al periodo vacacional generalizado, lo que reduce significativamente los desplazamientos laborales.

Para 2025, el reto sigue siendo encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y eficiencia en la movilidad empresarial. Con el auge de los vehículos eléctricos y las nuevas regulaciones sobre emisiones, muchas empresas han comenzado a replantearse sus políticas de movilidad, incluyendo incentivos para el uso de transporte sostenible”, apunta Oscar Llonch, CRO de Inology, empresa desarrolladora de Tickelia. “Ante este panorama, las empresas deben adaptar sus políticas de compensación para equilibrar costes y eficiencia operativa en un entorno donde la sostenibilidad y la optimización del gasto son clave”, añade.

El Informe Kilometraje 2025 analiza más de 2 millones de tiques de gastos de viajes y desplazamiento reportados a través de la plataforma Tickelia por parte de empleados de más de 2.000 empresas, lo que permite tener una visión muy clara de lo que ocurre en un sector en el que el precio del kilómetro ha subido un 47 % desde los 0,19 euros por kilómetro que se pagaba de media en 2015.

Acerca de Tickelia

Con más de 2.000 clientes, 150 millones de gastos procesados y más de 200.000 usuarios, Tickelia, la solución 360º para la gestión de notas de gastos y viajes de empresa. Tickelia reduce en más de un 75% el tiempo que dedicas en la gestión de gastos y viajes de empresa gracias a una solución adaptable a tus necesidades y 100% integrable. Además, Tickelia opera en España, Portugal y LATAM, donde desde 2022 cuenta con oficinas presenciales en Bogotá, Colombia y México D.F. Para más información visite su web.

Acerca de Inology

Inology, fundada en 1986, es una compañía informática de capital 100% nacional dedicada a ofrecer y aplicar soluciones tecnológicas en el ámbito de las TIC en el contexto empresarial que proporcionen valor añadido a las empresas. Con una trayectoria de más de 38 años, Inology cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Bogotá y México D.F. Además, tiene centros compartidos con partners en Lisboa, París y Milán. Para más información visite su web.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

La oficina de empleo móvil, estará todos los martes en San Martín de Valdeiglesias

A partir del próximo 6 de mayo 2025, la oficina de empleo móvil de la Comunidad de Madrid estará en San Martín todos los martes, para atender a las personas desempleadas a realizar los trámites necesarios con su oficina de empleo, sin necesidad de trasladarse de Alcorcón.

La atención se prestará todos los martes de 9:30 a 13:30 h., en el interior de un edificio municipal,  en la Escuela Municipal de Música y Danza , C/General Martínez Benito. No es necesaria cita previa.

Según la página web municipal, la ampliación de este nuevo servicio es posible, por la gestiones llevadas a cabo por la alcaldesa, y la colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la localidad.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Madrid vuelve a batir todos los registros de afiliación y hay casi diez mil parados menos que hace un año

  • Sin embargo, las contrataciones volvieron a caer a pesar del tirón de la Semana Santa y apuntan hacia una ralentización del empleo.

“Es buena noticia que Madrid no se vea tan expuesta a la contratación estacional y, por tanto, temporal y precaria, vinculada a la Semana Santa como otras regiones. Es muy buena noticia que haya más afiliados que nunca, después de un primer trimestre en el que se había destruido empleo. También lo es que haya casi diez mil parados menos que hace un año, aunque hay que denunciar que afecte especialmente a las mujeres y, entre ellas, a las de más edad, con menos posibilidades de incorporarse al mercado laboral”, denuncia María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid
“Este Primero de Mayo nuestro lema fue ‘Más Empleo, Mejor Salario y Mejor Vida’, denunciando la falta de oportunidades de los sectores más vulnerables, como las mujeres o los jóvenes, que no pueden emanciparse ni independizarse debido, también al alza constante de los precios de la vivienda. Con trabajos supuestamente indefinidos, que no lo son, con una temporalidad que sigue creciendo y contrataciones que apenas consiguen sacar a gente del paro, la calidad de vida de las personas trabajadoras se ve afectada”, denuncia la máxima dirigente regional.

La Semana Santa dejó buenos datos en la Comunidad de Madrid en abril, tanto de paro como de afiliación, aunque su influencia fue menor que en otras autonomías. Hay más afiliados que nunca, y casi diez mil parados que hace un año. Sin embargo, las contrataciones cayeron con fuerza y mantienen la tendencia de los meses anteriores, a excepción de febrero.

Paro
En Madrid hay 289.232 parados, casi cinco mil menos que en el mes anterior y casi diez mil respecto a abril del 2024. Estos descensos del 1,6 y 3,2 % son muchos más modestos que los registrados a nivel nacional. Del total, 171.301 son mujeres, manteniendo una brecha de género (59,2 %) inamovible durante el primer cuatrimestre del año.
Por sectores, bajó inapreciablemente en casi todos excepto en servicios, que acaparó ocho de cada diez bajas en la agencia estatal de empleo. Los parados de larga duración, o sin empleo anterior, bajaron de los veinte mil, aunque un tercio del total siguen correspondiendo a mujeres mayores de 44 años.

Afiliación
3.779.323 afiliados a la Seguridad Social marcan un nuevo récord histórico en la región, superando la cifra establecida en diciembre del 2024. Son 12.500 más que en marzo y 103.000 más que hace un año. Se batieron todos los registros, tanto en hombres como en mujeres, en el Régimen General y, también en el de autónomos.
De ellos, dos de cada tres indefinidos, aunque un 16 % trabajan a jornada parcial y en este apartado también se incluyen los fijos discontinuos, que se mantienen en cifras muy similares a las del año pasado. En ambos casos, las mujeres son las más afectadas, pues suponen dos tercios del total. La brecha de género se mantiene estable tanto en el Régimen General (48 % mujeres) como en el de autónomos (37 %).
Por sectores, de actividad, donde más creció fue en tareas administrativas y auxiliares (casi 3.000) y, más modestamente, en las actividades profesionales, científicas y técnicas (+1.600) y la hostelería (+1.500), una cifra modesta pese al tirón de la Semana Santa.

Contratos
Las alarmas saltan cuando se revisan los datos de nuevas contrataciones, que son un 10,4 y un 17,5 % en la comparativa mensual y anual, respectivamente. La contratación indefinida se vio más afectada respecto a marzo (-12,8 %), aunque la temporal cayó con más fuerza durante el último año (-19,6). Eso sí, se amplía una décima la temporalidad (50,6 %) en el acumulado del primer cuatrimestre del 2025.

Prestaciones
El número de personas trabajadoras que perciben algún tipo de prestación subió ligeramente hasta las 170.852, de las que dos tercios lo son contributivas. La cuantía media sube dos euros, hasta los 1.041 (son 36 más que la media nacional).

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid despliega el Escudo Digital en San Lorenzo de El Escorial para proteger los sistemas informáticos del ayuntamiento

  • Este proyecto del Gobierno regional ya ha sido implantado en los municipios de San Agustín de Guadalix, Brunete y Torrelaguna.
  • La iniciativa se irá extendiendo en los próximos meses con el objetivo de ofrecer este servicio a todas las localidades de la región.
  • Esta tecnología permite analizar y controlar en tiempo real el tráfico de Internet, bloqueando conexiones maliciosas.

La Comunidad de Madrid ha comenzado el despliegue del proyecto Escudo Digital en San Lorenzo de El Escorial para proteger de ciberataques los sistemas informáticos del ayuntamiento. Esta solución ofrece una navegación segura por Internet y un acceso garantizado a todos los servicios del consistorio.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, visitó el 3 de mayo el municipio para comprobar el funcionamiento de esta tecnología avanzada que permite analizar y controlar en tiempo real el tráfico de Internet, bloqueando conexiones maliciosas y evitando la entrada a páginas fraudulentas o con contenido dañino.

San Lorenzo de El Escorial se suma así a San Agustín de Guadalix, Brunete y Torrelaguna en la implantación de este sistema que también previene amenazas como el phishing (el envío de correos electrónicos que suplantan a personas, empresas u organismos) o el malware (programas maliciosos que acceden a los equipos sin autorización), protegiendo la información y los datos con los que trabajan los ayuntamientos.

El consejero de Digitalización destacó “el paso adelante que supone esta iniciativa para la protección de las administraciones locales”. “Gracias al Escudo Digital, las administraciones locales pueden contar con soluciones tecnológicas avanzadas e innovadoras que mejoran la calidad de los servicios digitales municipales. Nuestro objetivo es que todas las localidades de la región puedan beneficiarse de esta defensa”.

Además, la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid está prestando un apoyo estratégico al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en la elaboración y perfeccionamiento de sus Planes de Continuidad de la Actividad. Con ellos se garantiza que, ante un incidente que comprometa la integridad de sus sistemas, el consistorio pueda mantener la prestación de sus infraestructuras esenciales y minimizar el impacto sobre la ciudadanía.

Por otra parte, López-Valverde recordó que el Gobierno regional está avanzando en la mejora de la ciberseguridad municipal, acompañando a los ayuntamientos en su proceso de adecuación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS), garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y fortaleciendo la protección de los servicios digitales municipales.

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que las administraciones locales cuenten con un marco de referencia sólido en materia de seguridad de la información, minimizando riesgos y mejorando su capacidad de respuesta ante posibles incidentes.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad declarará BIC la antigua fábrica de cerveza El Águila y los hornos y chimeneas de la factoría de loza fina de Valdemorillo

  • El Ejecutivo autonómico, que ha iniciado la tramitación de ambos expedientes, protegerá estos enclaves en la categoría de Sitio Industrial.
  • El actual Archivo y Biblioteca Regional destaca por su estilo neomudéjar y su estado de conservación.
  • Por su parte, de la sede valdemorillense de Falcó y Giralt Laporta proceden algunas piezas de cerámica conservadas en diferentes instituciones museísticas de carácter nacional.

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de los expedientes para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Sitio Industrial, tanto la antigua fábrica de cerveza El Águila, situada en el distrito de Arganzuela de la capital, como los hornos, torres, pudridero de caolín y el depósito de agua de la histórica industria de lozas de Valdemorillo.
El actual complejo que alberga hoy en día el Archivo y la Biblioteca Regional fue una antiguo enclave de producción de cerveza de estilo neomudéjar, diseñado por el arquitecto Eugenio Jiménez Corera en 1912. Es uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura industrial de principios del siglo XX de la región y uno de los complejos mejor conservados de la capital.
De este modo, el Gobierno autonómico protegerá los elementos arquitectónicos, esencialmente, los muros perimetrales de la fachada, las cubiertas de madera del pabellón de los primeros silos y parcialmente las del de maltería. Su sistema de construcción se caracteriza por el aprovechamiento expresivo del ladrillo macizo.
Cervezas El Águila, S.A. llegó a tener, en la segunda década del siglo XX, un 5% de cuota de mercado en su sector. Durante la Guerra Civil, la fábrica fue incautada por el gobierno de la República y, tras el conflicto, fue recuperada.
Entonces, se comenzó a ampliar con un nuevo espacio de botillería y se construyó un edificio de talleres en la esquina donde confluyen las calles Bustamante y Vara del Rey.
A finales de los años 60, entró en funcionamiento la nueva sede en el municipio de San Sebastián de los Reyes y en los años 80 del siglo XX cesó la actividad de la ubicada en la capital. Esta permaneció abandonada hasta el año 1993, fecha en la que el Ejecutivo regional adquirió la propiedad.

PORCELANA MADRILEÑA
Además, la Comunidad de Madrid protegerá en la misma categoría los elementos conservados de la fábrica Falcó y Giralt Laporta, la factoría de porcelana de Valdemorillo. Así, los bienes objeto de la declaración son los hornos Vulcano, Moisés y Progreso, el depósito de agua y el pudridero de caolín (espacio utilizado para almacenar y preparar esta arcilla blanca utilizada en la fabricación de estos objetos), que se encuentran situados en el interior de la actual Casa de la Cultura Giralt Laporta.
En 1845 se estableció en esta localidad Juan Falcó que fundó la Fábrica de Porcelana y Loza Fina, popularmente conocida como Sociedad del Aulencia.
Fue la primera empresa en España que introdujo la decoración floral por calcomanía, ganando diversos premios internacionales. Tras cerrar en 1914, volvió a abrir un año después como Fábrica de Porcelana y Vidrio Giralt Laporta.
Son notables las muestras de los productos de loza fina que han llegado hasta la actualidad, destacando las conservadas en diferentes instituciones museísticas de carácter nacional.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

El 70 % de los madrileños ve con preocupación su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro

  • Disminución de la capacidad de ahorro (42 %); reducción del ocio y la vida social (30 %) o cambio de residencia (36 %), principales consecuencias del alza de los precios de la vivienda

El 70 % de los madrileños ve con incertidumbre su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro – un 44 % se declara bastante preocupado, y un 26 % muy preocupado-, siendo los jóvenes de 18 a 24 años -un 77%- y las familias numerosas -75%-, los perfiles que sienten mayor inquietud, según el II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios. Solo un 26 % afirma sentirse tranquilo ante la evolución de este asunto que se sitúa como una de las principales preocupaciones de los españoles.

De acuerdo con los indicadores de Grupo Mutua Propietarios, la mayoría de los madrileños -y de forma especial los colectivos vulnerables: jóvenes y aquellos con menores ingresos- se muestra escéptica ante el impacto de las políticas públicas en la vivienda y, por tanto, cree que no impulsarán una bajada del precio de los inmuebles. En concreto, el 35 % las considera contraproducentes, un 31 % sin ningún efecto, y solo el 12 % admite que pueden ser efectivas y cumplir con su objetivo.

Por ello, un 67 % de los madrileños se muestran pesimistas y prevén que el precio de la vivienda aumente durante 2025: mientras que un 42 % estima que subirá entre un 5% y un 10%, un 25 % apunta a incrementos superiores al 10%.  En contraste, solo un 5 % confía en que los precios se mantendrán estables.

De acuerdo con el II Barómetro de la Vivienda, los madrileños consideran que esta situación afectará a su vida diaria y que deberán realizar sacrificios para amortiguar los precios de compra o alquiler de su hogar. Disminución de la capacidad de ahorro (42 %); reducción del ocio y la vida social (30 %) o cambio de residencia (36 %) son las principales consecuencias que este mercado tensionado tendrá en los madrileños.

El informe del Grupo Mutua Propietarios apunta a la especulación y compra de propiedades con fines de inversión (47 %) como la principal causa del aumento del precio de los inmuebles, seguida de la escasez de viviendas disponibles (34 %), mientras que un 24 % de los madrileños señalan a la intervención insuficiente del Gobierno para regular los precios como una de las causas principales.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Visita del Embajador de la Liga Árabe a la UCJC y al colegio SEK-El Castillo

El Embajador de la Liga Árabe en España, Malek Twal, visitó el 30 de abril la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y el colegio SEK- El Castillo para reforzar los vínculos entre los países árabes y SEK Education Group.

Durante el encuentro, el embajador estuvo acompañado por una delegación institucional encabezada por la presidenta de SEK Education Group, Nieves Segovia; el rector de la UCJC, Jaime Olmedo, y el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida.

Esta visita se enmarca en una serie de encuentros institucionales del embajador para favorecer las relaciones académicas y culturales. El pasado mes de febrero, Malek Twal también visitó la Casa Consistorial y la Universidad Alfonso X El Sabio, con el objetivo de impulsar nuevas vías de colaboración en el ámbito de la movilidad universitaria.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La oposición de Valdemorillo exige la anulación y devolución de la tasa de podas 2024

  • PSOE, VVAL, OVAL y Más Madrid exigen al gobierno municipal la anulación inmediata del cobro de la tasa de recogida domiciliaria de podas del 2024 y su devolución, ya que el servicio no se puso en marcha hasta marzo de 2025.

En el pasado pleno municipal, todos los partidos de la oposición, PSOE, VVAL, OVAL y Más Madrid, presentaron un escrito de denuncia, recogiendo las quejas y la enorme movilización de los vecinos que han inundado el registro municipal con más de 1.000 alegaciones contra el cobro del servicio de recogida domiciliaria de podas del 2024, basándose entre otros argumentos en la NO PRESTACIÓN de dicho servicio en ese año.
Desde el pasado 2 de noviembre de 2023, fecha en la que el gobierno de Valdemorillo de PP y VOX comenzó con la tramitación de la citada tasa, todos los partidos de la oposición han alegado y denunciado el cobro de una tasa injusta e ilegal a su juicio, que se suma a la ya existente e incrementada de recogida de residuos urbanos. Pleno a pleno tras esa fecha, todos los partidos de oposición han dejado claro su rechazo a dicha tasa ya que consideran que una tasa solo se puede considerar como el pago por un servicio y en multitud de casos de nuestro municipio eso no se cumplirá, ya que su cobro se está exigiendo incluso a vecinos que no tienen jardín o que son propietarios de naves industriales sin zonas verdes y sobre todo que en 2024 el servicio no se prestaba.
Todos coinciden en exigir la retirada de ese despropósito de tasa basándose en la ley y en la jurisprudencia existente que obliga a que el cobro de una tasa esté ligado a la prestación del servicio, algo que queda patente en el título de la ordenanza fiscal que la regula la “Recogida domiciliaria de poda”, además de estar dicha ordenanza ligada a la de gestión, aprobada posteriormente, en la que se señala que el servicio de recogida puerta a puerta se financiará mediante la tasa regulada en la Ordenanza Fiscal, servicio que no se ha puesto en marcha hasta abril de 2025.
La incompetencia del Ayuntamiento por no haber aprobado previamente la Ordenanza de Gestión, ha llevado a que, al haber aprobado la Ordenanza Fiscal con anterioridad pretendan cobrar esta tasa, lo cual supone un claro fraude de ley.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Edición impresa A21 abril 2025

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, en su número 207, correspondiente al mes de abril de 2025, dedica su portada a los premios recibidos por los vinos de la Sierra Oeste, especialmente los de Cenicientos. El martes 22 de abril se entregaron en la Real Casa de Correos los XXXV Premios Viña de Madrid. Varios caldos de la Sierra Oeste resultaron galardonados. En la categoría Viña de Madrid Plata, fueron distinguidos tres vinos de la localidad de San Martín de Valdeiglesias, uno de Terra Calma y dos de Las Moradas. En la imagen de portada, Sergio Saavedra y Pedro Bonafonte, cosecheros de la Bodega Ecológica Saavedra y La SAT San Esteban, ambas de Cenicientos, estrechaban sus manos sonrientes, mostrando sus respectivos trofeos: el Gran Premio para Chulo Tinto Roble 2022 y el Viña de Madrid Oro para Piedra Escrita Tinto 2023.

El milagro español

El Fondo Monetario Internacional, en una de sus recientes reuniones de primavera con el Banco Mundial, ha mejorado las previsiones de PIB español hasta el 2,5 %; otras estimaciones son aún mejores: el 2,6 % de la OCDE y hasta un 2,7 % del Banco de España. En el contexto de guerra comercial desatada por el anuncio de aranceles de Donald Trump, estas cifras están muy por encima de todos nuestros socios europeos y también de los Estados Unidos.
Otro elemento notorio es que nuestra Comunidad de Madrid es el motor y la principal economía del país. Independientemente de si ello se debe a su status de capitalidad o no, es innegable el músculo financiero madrileño, comparado con el resto de regiones del país.
Ello nos lleva a pensar que ambos gobiernos —el nacional y el autonómico— algo estarán haciendo bien en temas de economía. De otra forma parecería que la Semana Santa hubiera obrado milagros en esta tierra, devota por excelencia. Resulta más asombroso aún que los responsables de los dos ejecutivos estén enfrentados y se desacrediten mutuamente un día sí y otro también, distanciándose cada día un poco más.
Con los nubarrones que se ciernen tras los anuncios proteccionistas de EE.UU. y de China, quizá estuviera bien que tanto PSOE como PP se pusieran de acuerdo en una estrategia común europea para hacer frente a este nuevo desafío de la economía global. Si los alemanes han sido capaces de hacerlo para formar un gobierno estable aplicando un cordón sanitario a la ultraderecha, ¿por qué no lo vamos a hacer aquí? Tras el patinazo de Mazón, los gobiernos autonómicos con mayoría absoluta del PP se han distanciado de los postulados de Vox. Todos menos el presidido por Isabel Díaz Ayuso, que cada vez ve más rédito electoral echándose a la derecha.

DESCARGAR PDF

Download (PDF, 20.7MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Entrevista al alcalde de Aldea del Fresno que dice que “gente válida hay en todos los partidos”

  • Alberto Plaza: “Las listas abiertas son la mejor manera para que todos los vecinos se sientan identificados”.

Alberto Plaza es el alcalde de Aldea del Fresno, localidad que sufrió especialmente la DANA de septiembre de 2023 que se llevó por delante todos los puentes del municipio y lo dejó aislado, entre otros destrozos. Las copiosas lluvias de marzo también han afectado a su pueblo. Uno de los mayores problemas ha sido la red de agua potable.

El canal de Isabel II no suministra a Aldea del Fresno, ¿tiene algo que ver con la calidad del agua del grifo?
En absoluto. Hay otros municipios de la Comunidad de Madrid, algunos de ellos vecinos nuestros, que están dentro del Canal y tienen problemas también con el agua de consumo por diferentes motivos.
En Aldea tenemos un sistema de captación propia que nos ha estado dando un agua de muy buena calidad, hasta septiembre del 2023 que sufrimos el episodio de DANA y como consecuencia de las obras de construcción de los puentes nos han aumentado los niveles de minerales: hierro y manganeso.

¿Se ha arreglado el problema del suministro de agua?
Aún no se ha acabado de solucionar. En el pleno celebrado el pasado 25 de abril, se aprobó la declaración de emergencia, la adjudicación de la obra y la modificación de crédito de 647.213,46 €, con los votos a favor de todos los grupos (IPA, PP, PSOE Y VOX). Esto nos permite poder adjudicar la obra, que tendrá un plazo de ejecución de unos 5 meses según la empresa, pero que confiamos se puedan reducir.


¿Qué otras actuaciones va a llevar a cabo el Ayuntamiento próximamente?
Lógicamente, la inversión que vamos a realizar para solucionar el problema del agua nos va impedir realizar algunas actuaciones, pero a pesar de todo, las más inmediatas son la rehabilitación de la nave de mantenimiento, que ya está en su última fase; la instalación de un nuevo parque infantil en la Cañada Segoviana con temática western, que será de los más grandes de los pueblos de la zona, con capacidad para 100 niños de manera simultánea de 2 a 14 años, con 40 actividades lúdicas diferentes y con una zona inclusiva para niños con movilidad reducida y que tendrá un coste de 199.931,93 €, e irá con cargo a la subvención de embellecimiento urbano de la Comunidad de Madrid. También seguimos con la operación de asfaltado en todo el municipio por un importe de 2.600.000 €, que irá con cargo al Plan de Inversión regional y cuyo proyecto está fase de finalización. Están previstas también la finalización de las obras del tanatorio municipal, las obras de mejora de las instalaciones del campo de fútbol y las obras de recuperación de los caminos de titularidad municipal y áreas recreativas que han sufrido daños durante la DANA del 2023 y las últimas lluvias. En principio, esto va a ser lo más inmediato pero seguiremos buscando medios de financiación para realizar más inversiones.

¿Cómo valora el apoyo que recibe Aldea del Fresno de la Comunidad de Madrid?
Hasta ahora, en líneas generales, bien. Mantenemos muy buenas relaciones y eso nos permite agilizar las cosas. Durante estos dos años de gobierno, hemos mantenido varias conversaciones y reuniones y todas han sido productivas. Siempre han demostrado predisposición y cercanía, exceptuando lo relativo a la problemática del agua. Confiamos en que estas buenas relaciones se sigan manteniendo como hasta ahora.

Ud. se presentó a las elecciones por una agrupación independiente, pero en cuanto a partidos ¿con cuál se identificas más?
Creo que, en Aldea, nos conocemos todos y todos saben de dónde vengo, pero con el paso de los años me identifico más con las personas que con los partidos. De hecho, soy de los que piensan que las elecciones de los grandes municipios, las autonómicas y las generales, tendrían que ser a dos vueltas y en los municipios pequeños, de menos 5.000 habitantes deberían de ser con listas abiertas, creo que gente válida hay en todos los partidos y que es la mejor manera de que todos los vecinos se sientan identificados. Quizás los de arriba deberían hacérselo mirar.

Tras esta legislatura difícil marcada por la DANA, ¿le van a quedar ganas para concurrir a las próximas elecciones?
Es una decisión que tendré que tomar llegado el momento. Hay varios factores que van a influir, el primero la familia, es una decisión que tendré que consensuar con ellos, por otro lado el trabajo, compatibilizar mi profesión con el Ayuntamiento a veces resulta estresante, influirá también los consejos de mis amigos más cercanos y por supuesto la continuidad del equipo, sin esas patas que sujetan el banco es muy difícil continuar.
Todo se verá, de momento me centro en el presente, espero al menos poder tener estos dos años tranquilos para poder disfrutar del cargo y sacar adelante todo lo que tenemos pendiente.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Chapinería propone a la Comunidad de Madrid reactivar el proyecto de atención a mayores dependientes

  • Las obras fueron iniciadas en por el ejecutivo regional en 1988.

El pasado martes, 22 de abril, el Ayuntamiento de Chapinería mantuvo una reunión con el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez López, en la que se presentó una propuesta de cesión de terreno para retomar el proyecto de construcción de una residencia y un centro de día cuyas obras fueron iniciadas por la Comunidad de Madrid en 1988.
La iniciativa buscar recuperar un espacio actualmente en desuso para convertirlo en un recurso al servicio del bienestar social, alineado con la estrategia de reequilibrio territorial y atención a la dependencia impulsada por la Comunidad de Madrid. El terreno propuesto, además, cuenta con una ubicación estratégica para el conjunto de la región, ya que se sitúa al lado de la M-501, principal vía de conexión que utilizan los municipios del entorno para acceder al Hospital Universitario Rey Juan Carlos, centro hospitalario de referencia en la zona.
En palabras de su alcaldesa, Lucía Moya, la recuperación de este proyecto “responde a una necesidad creciente en la región: cubrir una necesidad social que permita un envejecimiento digno, con atención especializada y cercana. Además, supondrá un impulso económico y laboral para una región muy amplia, generando empleo estable y reforzando los servicios de proximidad”.

Publicada el Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios

Balance meteorológico del invierno y de un marzo extremadamente húmedo

  • Si atendemos al pronóstico estacional en cuanto a temperaturas y precipitaciones, las previsiones han resultado acertadas mayoritariamente para el trimestre diciembre-enero-febrero, pero con algunos matices.
  • Por Mario Cuellar

En todo el mundo, todas las instituciones de meteorología definen los meses de invierno, primavera, verano y otoño de forma trimestral, diciembre-enero-febrero para el primer caso y luego marzo-abril-mayo para el segundo y así sucesivamente. Como se auguraba no se preveía un invierno frío a nivel general, y así fue. En el caso de nuestra comarca, dada su orografía, altitud y continentalidad, sí que se produjeron heladas fuertes coincidiendo con las noches más largas del año en diciembre y enero sin necesidad de que se produjera necesariamente una entrada de aire frío. Las precipitaciones fueron escasas y el mes de diciembre terminó siendo muy seco o extremadamente seco en nuestra comarca según los datos de la AEMET.
En enero, una ola de frío ártico en Norteamérica provocó unos días después que, corriente abajo, la corriente en chorro se hiciera muy potente en el Atlántico y en su seno se desarrollaron profundísimas borrascas que fueron nombradas por su impacto: Garoe, Herminia e Ivo. Los vientos del suroeste mantuvieron las temperaturas altas para la época, pero trajeron también algunos frentes de lluvia muy activos que hicieron que el mes fuera húmedo o muy húmedo en nuestra zona, diferente a lo que la previsión estacional decía en octubre.
Febrero volvió a la estabilidad y al tiempo seco, con mucho anticiclón sobre la península y, de nuevo, temperaturas altas para la época. Hasta este momento, el Sistema Central no tuvo ni un centímetro de nieve y este mes no hubo ninguna borrasca de impacto cerca.
Muchos vamos a tener en la memoria el pasado mes de marzo. En años recientes, un marzo normal era más o menos seco y con temperaturas agradables. Esto último se mantuvo en general, pero las precipitaciones fueron cuantiosas y nuestra comarca alcanzó el carácter de extremadamente húmedo. Un cambio de configuración atmosférica con el anticiclón sobre las islas británicas hizo que todas las borrascas que se forman en esta época en el Atlántico se situarán en el oeste peninsular, enviándonos frentes de lluvias muy activos entrando desde el suroeste y con nuestra orografía las precipitaciones se vuelven fuertes y persistentes al sur del Sistema Central. Cuatro borrascas se nombraron durante este periodo Jana, Conrad, Laurence y Martinho,
Además de llenar los embalses, regar los campos y librarnos de la contaminación en las ciudades, las precipitaciones de este mes han tenido la virtud de hacer desaparecer de las redes sociales, al menos por un tiempo, a los conspiranoicos que creen que se gasea la atmósfera para evitar las precipitaciones, provocar la sequía y no sé cuántas pesadillas más.

Cambio del índice de sequía de enero a marzo. De seco a extremadamente húmedo. AEMET.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Cebreros acogerá la jornada de balance del proyecto europeo Chameleon y sus drones para zonas rurales

  • El próximo lunes, 28 de abril, en horario de 10 a 14 horas, la DIPUTACIÓN DE ÁVILA organiza una jornada de balance del proyecto europeo CHAMELEON, del que es socia, que ha desarrollado una plataforma para el uso de drones aplicados a actividades propias de las zonas rurales, como el sector forestal agrícola, el ganadero y el forestal.

Concretamente, en la jornada se presentarán los servicios que se pueden ofrecer en el sector del viñedo empleando drones para la captación de datos que puedan ser utilizados por los viticultores para mejorar el manejo de este cultivo. Se mostrarán aplicaciones para analizar la evolución del estado fenológico de la vid, para intentar adelantarse a potenciales problemas de zonas o vides concretas, la identificación de particularidades del suelo de las parcelas para mejorar el manejo y el análisis del estrés hídrico de la planta para estudiar el impacto en la producción.

En cuanto al sector ganadero, se presentarán los resultados que ponen a disposición de los profesionales distintas aplicaciones para la mejora de la gestión, como el desarrollo sistemas de vallados virtuales, así como la identificación mediante imágenes de problemas de salud de los animales.

En la jornada participarán distintos socios del proyecto CHAMELEON, como la Universidad de Salamanca -especializada en el uso y tratamiento de datos procedentes de drones- y la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya experiencia en viñedo y en la aplicación de esos datos es enorme, dada la importancia del sector vitivinícola en esa Comunidad, así como AIDEAS, empresa especialista en uso de inteligencia artificial y su aplicación en sector ganadero.

La jornada se celebrará en las instalaciones de la bodega Tierra de Cebreros, y está abierta a la participación de los potenciales usuarios de estos sistemas. Es necesaria la inscripción previa en este vínculo.

El proyecto CHAMELEON pertenece al programa Horizon 2020, en que la DIPUTACIÓN DE ÁVILA participa junto con otros once socios del ámbito europeo.

FUENTE: Diputación de Ávila.

Publicada el Actualidad0 Comentarios

La Comunidad de Madrid ampliará la calidad de la TV digital en 95 municipios rurales

  • El consejero de Digitalización ha visitado hoy Villar del Olmo, una de las localidades incluidas en la medida.
  • El Consejo de Gobierno autorizó el pasado miércoles una inversión de 12,7 millones de euros para acometer este proyecto.
  • Beneficiará a cerca de medio millón de madrileños para garantizar una buena recepción de televisión en sus casas.

La Comunidad de Madrid mejorará la cobertura de la TV digital en 95 municipios rurales mediante la instalación de diferentes infraestructuras que aseguren la calidad de señal. Este proyecto cuenta con una inversión de 12,7 millones de euros, tal y como aprobó en la reunión del pasado miércoles el Consejo de Gobierno.
Hoy, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado Villar del Olmo, una de las localidades incluidas en esta medida que beneficiará a cerca de 400.000 madrileños. El objetivo principal de esta iniciativa del Ejecutivo autonómico es asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, dispongan de una señal de calidad. Para ello, la Consejería de Digitalización ha sacado un contrato de licitación que tendrá una duración de 48 meses con la prórroga de un año.
Entre las cerca de un centenar de poblaciones que se verán beneficiadas de este avance están Villar del Olmo, Villamanta, Somosierra, Puentes Viejas, Aldea del Fresno, Alameda del Valle, La Acebeda, Berzosa del Lozoya, Canencia, Robregordo, La Hiruela o Madarcos, entre otras.
La Consejería de Digitalización procederá a colocar, a partir de septiembre y en un plazo aproximado de tres meses, todos los dispositivos que sean necesarios para mejorar la señal, de tal manera que los vecinos puedan sintonizar correctamente los canales digitales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) que se emiten a nivel nacional y autonómico.
Esta decisión responde al compromiso del Ejecutivo madrileño de cumplir con el principio de neutralidad tecnológica exigido por la Unión Europea y su vocación de ofrecer un servicio público de calidad a todos los ciudadanos, eliminando discriminaciones en la recepción de televisión.

Publicada el Comunidad de Madrid0 Comentarios

Ecologistas exigen la retirada de las “toallitas” que se siguen vertiendo en las riberas de los ríos madrileños

  • Las depuradoras del Canal de Isabel II siguen vertiendo aguas fecales sin tratar y grandes cantidades de “toallitas” a los cursos fluviales protegidos.
  • Los vertidos de la EDAR Alcalá-Este han dejado una gran acumulación de residuos sólidos que “decoran” las ramas de las riberas.
  • La Plataforma Ecologista Madrileña que ya ha denunciado los hechos, exige al Canal de Isabel II la retirada de estos residuos de las riberas de los ríos madrileños, especialmente en los tramos protegidos de los parques regionales y los tramos de la Red Natura 2000.

Las lluvias de estos días han vuelto a facilitar el vertido de grandes volúmenes de aguas fecales sin tratar y grandes cantidades de todo tipo de residuos sólidos (las “toallitas”). Las depuradoras (EDAR) del Canal de Isabel II que vierten a los principales ríos madrileños, siguen sin contar con tanques de tormentas u otro tipo de medidas preventivas que eviten convertir las riberas fluviales en vertederos inaceptables.

A pesar de las medidas previstas en la reforma del Reglamento de Dominio Público y las medidas de reforma de las EDAR que se recogen en el Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, las toallitas vuelven a “decorar” los ríos de la Comunidad de Madrid, sin que la CHT ni el Canal de Isabel II hayan tomado medidas para poner fin a esta práctica que debería avergonzar a los responsables del Dominio Público Hidráulico (la CHT) o los ecosistemas fluviales de los parques regionales o la Red Natura 2000 (la Consejería de Medio Ambiente).

Un ejemplo de esta situación, que se repite por toda la geografía madrileña, es el caso del río Henares, que tiene varios tramos con la vegetación de ribera “ahogada” de estos residuos, que cuelgan de las ramas en gran cantidad. Así sucede a partir de la salida del desagüe de la EDAR Alcalá-Este, situada junto a la presa de las Armas, motivo por el que se han presentado denuncias ante la CHT y la Consejería de Medio Ambiente, exigiendo que el Canal de Isabel I, responsable de la gestión de la EDAR, para que retire todos estos residuos, conforme se prevé en la última reforma del Reglamento de Dominio Público Hidráulico.

Los colectivos ecologistas que formanparte de la Plataforma Ecologista Madrileña (ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura) han denunciado los hechos ante la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y la Confederación Hidrográfica del Tajo.  Además exigen la reforma de las estaciones depuradoras de la Comunidad de Madrid, incorporando tanques de tormentas u otras infraestructuras que pongan fin a estas lamentables situaciones de contaminación de los ríos madrileños. Al Canal de Isabel II, le demandan, que retire las “toallitas” en el Henares y que lleve a cabo un plan regional de limpieza de las riberas afectadas por estos vertidos.

Vídeo de vertidos de toallitas en Picadas

Publicada el Comunidad de Madrid, Medio Natural0 Comentarios

Pascual Parquet lanza una campaña de comunicación para incluir la palabra “Parquetista” en el diccionario de la RAE

  • Pascual Parquet, reconocida empresa en el sector de la instalación y mantenimiento de suelos de madera, ha lanzado una ambiciosa campaña de comunicación  #yosoyparquetista, con el objetivo de incluir la palabra “parquetista” en el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Banner-Hastagh.jpg

Este esfuerzo surge ante la paradoja de que, mientras oficios como “fontanero”, “albañil” o “solador” están ampliamente reconocidos y aceptados en el léxico español, el término “parquetista” no aparece en la RAE, a pesar de ser un oficio esencial dentro del ámbito de la construcción y la decoración de interiores.

El motivo detrás de esta iniciativa va más allá de la simple inclusión de un término en el diccionario. La importancia de preservar el oficio de parquetista radica en su contribución al patrimonio cultural y al desarrollo económico de nuestro país. El parquetista no solo es un especialista en la instalación de suelos de parquet, sino que también desempeña un papel fundamental en la creación de espacios habitables y estéticamente agradables. Este oficio requiere habilidades técnicas, conocimientos sobre materiales y un enfoque meticuloso que merece ser reconocido formalmente.

Pascual Parquet, resalta que la sistematización del lenguaje es un paso clave para garantizar que todas las profesiones sean valoradas de manera equitativa. En la actualidad, tan solo figura el término acuchillador para referirse a la persona que tiene por oficio acuchillar o alisar suelos de madera, lo cual, es una definición incompleta ya que hace referencia a una parte del proceso de trabajo, pero no recoge la totalidad de las labores del oficio. Por tanto, merece una actualización.

Para Raúl Pascual CEO de Pascual Parquet, “Al incorporar “parquetista” en el diccionario de la RAE, se busca no solo el reconocimiento de este oficio, sino también la dignificación de quienes día a día contribuyen a la restauración de suelos de madera en nuestros hogares, oficinas, y cualquier tipo de espacio. Es imprescindible que un desafío tan relevante como este, sea debatido en el corazón de la sociedad y que se convoque a trabajadores, colegas y todos los interesados a respaldar esta iniciativa”

Asimismo, la campaña de Pascual Parquet incluirá diversas acciones de comunicación destinadas a dotar a esta iniciativa de la mayor difusión posible para concienciar a la población sobre la importancia de este oficio. La entidad ha salido a la calle para preguntar acerca de esta ausencia en el diccionario de la RAE, evidenciado la incredulidad de los entrevistados ante un término tan generalizado y con tanto arraigo popular.

En consecuencia, Pascual Parquet invita a todas las empresas y compañeros a unirse a esta causa, resaltando que, al hacerlo, están no solo apoyando la inclusión de una palabra, sino también defendiendo la historia y el futuro de un oficio que ha estado presente a lo largo del desarrollo de la arquitectura y la construcción en España.

Así las cosas, Pascual Parquet espera que su campaña logre recopilar el respaldo necesario para presentar un argumento sólido ante la RAE, en un esfuerzo por asegurar que el término “parquetista” encuentre su lugar en el rico y vasto vocabulario del español. En este sentido, la empresa declara su compromiso no solo con la calidad de sus servicios, sino también con la promoción de una cultura que valore y respete todos los oficios relacionados con el arte de la construcción.

Sobre Pascual Parquet

La familia Pascual lleva desde 1956 dedicada al sector del parquet y las tarimas. A finales de los años 50, y con tan solo 23 años, un joven operario de Renfe decide cambiar su destino profesional fundando Pascual Parquet.

La calidad y confianza son sus principales valores de marca. El lijado y barnizado de parquet no es algo que se realice todos los días. Por ello, sus esfuerzos se centran en la máxima satisfacción de sus clientes, garantizando un trabajo de calidad que se pueda disfrutar de manera prolongada en el tiempo.

Asimismo, con el objetivo de dar respuesta a los retos que propone el nuevo ecosistema digital, la tercera generación de la familia apuesta por la innovación y el desarrollo, manteniendo sus principales valores e identidad de marca.

 

Publicada el Actualidad0 Comentarios

Valdemorillo estrena equipamiento infantil en el parque de la calle Dalí

  • El alcalde, Santiago Villena, junto al concejal de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Miguel Partida, ha visitado la zona, completamente renovada con la instalación de columpios, tobogán, juegos multiaventura y, como novedad, la primera tirolina de Valdemorillo, de 20 metros de longitud.
  • “Desde este martes, y aprovechando estos días de vacaciones como el mejor momento para comenzar a hacer uso de este equipamiento, todos, y especialmente los más pequeños, ya pueden disfrutar del resultado de esta actuación”, ha señalado el regidor.

Una estampa completamente renovada la que ofrece el parque situado en la calle Dalí, un área de estancia y esparcimiento que, desde este martes, 15 de abril, ofrece a los niños y jóvenes del municipio un nuevo espacio de recreo donde disfrutar gracias a la instalación de un moderno y completo equipamiento. Además de columpios, adaptados incluso a bebés, tobogán y juegos multiaventura, la remodelación seguida incluye también la posibilidad de contar con la diversión añadida que aporta la primera tirolina pública de Valdemorillo, con una longitud de 20 metros.

Comprobando de primera mano el resultado de esta “importante actuación”, en la que se han invertido 40.000€, el regidor, acompañado por el concejal de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Miguel Partida, ha dado por inaugurado el renovado parque “para uso y disfrute de los más pequeños de la casa, que precisamente podrán visitarlo más en estos días de vacaciones, y también de las familias y vecinos en general”,

El nuevo equipamiento conjuga el diseño de juegos y demás elementos con el empleo de materiales y el acabado de los mismos reuniendo las condiciones de seguridad conforme a normativa para ser utilizados por los menores.   

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights