Archive | Sierra Oeste

El dispositivo del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid en el Pantano de San Juan concluye este verano con más de 1.000 intervenciones

  • El Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas realizó más de 600 horas de patrullas preventivas durante la temporada de baño.
  • Operó durante los fines de semana y festivos con un equipo de siete técnicos en Emergencias Sanitarias y socorristas, un enfermero y un coordinador.
  • Se completaron 28 rescates en tierra y agua y 113 asistencias sanitarias, la mayoría por origen traumático.

El dispositivo especial de salvamento acuático y asistencia sanitaria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) en el Pantano de San Juan ha finalizado este verano con un total de 1.019 intervenciones entre labores preventivas, atenciones sanitarias y rescates en agua y en tierra. Esta cifra es ligeramente inferior al dato global de la temporada pasada, en la que se realizaron 1.148.
Con base en la Playa Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias, el operativo ha estado en marcha los fines de semana y festivos desde el 28 de junio hasta el pasado 7 de septiembre, con un total de 24 días de servicio. Éste se complementa con el desplegado por Cruz Roja los días laborables de la temporada de baño, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).
Los profesionales del dispositivo han practicado 28 rescates, 12 de ellos en tierra y 16 en el agua. Además, el equipo del SUMMA 112 realizó 113 asistencias sanitarias (cifra superior a las 101 del año pasado). La mayoría fueron de carácter leve y tan solo precisaron traslado a un centro hospitalario 11 pacientes, siendo un 70% por origen traumático, seguido de otras causas como heridas, mareos, síncopes o problemas respiratorios.
Una de las labores fundamentales realizadas por el SUMMA 112 ha sido la prevención, eje fundamental del dispositivo, realizada mediante patrullas a pie y en el agua, en las que no sólo se realiza una vigilancia activa, sino que se ofrecen consejos para el baño seguro a los visitantes. Así, se dedicaron 600 horas a este tipo de actividades.
Dentro de este grupo destacan 102 horas de patrullas en embarcación a lo largo del Pantano de San Juan y otras 288 en tareas de vigilancia desde torre.

Asimismo, los profesionales sanitarios emitieron 101 consejos a los bañistas y procedieron a la retirada de 10 objetos considerados peligrosos. Por otro lado, han permitido el baño accesible mediante el empleo de la silla anfibia, dispositivo adaptado a personas con movilidad reducida, que en esta temporada 2025 se ha requerido en 7 ocasiones.

9 PROFESIONALES SANITARIOS DE EMERGENCIAS
El equipo ha estado compuesto cada día por siete técnicos en Emergencias Sanitarias especialistas en socorrismo, un enfermero y coordinador. Además, contaba con dos embarcaciones, una rígida para la realización de patrullas y rescates, y otra neumática de intervención rápida. Ambas han permitido dar cobertura a cualquier emergencia en toda la lámina de agua del pantano, además de su empleo en las patrullas. A esto se añaden dos tablas acuáticas y diferente material de salvamento.
Además, se han desplegado dos vehículos terrestres, un furgón logístico y un vehículo de Intervención Rápida, que permite dar soporte desde tierra a actuaciones en el agua o en lugares de difícil acceso. Todo ello con base en la Playa Virgen de la Nueva, donde también se ubica el puesto de asistencia sanitaria en el que se ha realizado la valoración y tratamiento de las diferentes urgencias y emergencias sanitarias.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo estrena nuevo vehículo de servicios para mejorar la atención de las inclemencias invernarles

 El Ayuntamiento de Valdemorillo acaba de incorporar un nuevo vehículo de servicios al parque móvil municipal, destinado en esta ocasión a mejorar la atención de las inclemencias invernales, así como a reforzar los trabajos de obras y mantenimiento en el municipio.

Como se apunta desde la concejalía de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, de la que es responsable Miguel Partida, “con esta incorporación seguimos avanzando en el objetivo de contar con mejores recursos y mayor eficacia para dar respuesta a las necesidades de todos los vecinos”.

En este sentido, se destaca que se trata de “una inversión en seguridad, rapidez y servicio para Valdemorillo”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Entrega de recaudación de Fiestas Patronales a la asociación STOP-FA

El alcalde, Luis Partida, ha hecho entrega el 10 de septiembre a Gloria Soguero Martínez, vecina y representante de la asociación STOP-FA Ataxia de Friedreich en España, de los 2.437 euros recaudados durante las pasadas Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol.

La cuantía se obtuvo con la venta de comida y bebida en el ya tradicional aperitivo solidario, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de las peñas Los Cucos, Los Tuuusos, Los Despernaos y Las Katas.

“Mi agradecimiento a las peñas y a todos los vecinos que se sumaron un año más a esta cita solidaria. Su colaboración nos permite apoyar y dar visibilidad a quienes padecen esta enfermedad degenerativa, así como la gran labor que desarrolla la asociación STOP-FA”, destacó el regidor.

Al acto asistieron también representantes de las cuatro peñas y concejales de la Corporación Municipal.

La asociación STOP-FA

STOP-FA nació por iniciativa de familiares y personas afectadas por la Ataxia de Friedreich, con el objetivo de financiar proyectos de investigación y terapias que permitan avanzar en la cura de esta enfermedad degenerativa. La entidad impulsa campañas de micromecenazgo, eventos solidarios y proyectos de terapia génica, contribuyendo a la investigación y a la visibilidad social de la enfermedad.

¿Qué es la Ataxia de Friedreich?

Se trata de una enfermedad hereditaria y degenerativa que daña el sistema nervioso, afectando a la médula espinal y los nervios encargados del movimiento. Está causada por un defecto en el gen FXN (frataxina) y provoca pérdida progresiva de coordinación, debilidad muscular, problemas cardíacos y pérdida de sensibilidad.

Los síntomas suelen aparecer en la infancia o adolescencia, y avanzan con el tiempo hasta ocasionar la pérdida de autonomía, lo que obliga a muchos pacientes a utilizar silla de ruedas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de El Escorial pone autobuses gratuitos para acudir a la Romería en honor a la Virgen de la Herrería

Con el objetivo de facilitar el acceso a todos los vecinos y visitantes que quieran formar parte de un día tan importante como es la Romería, el Ayuntamiento ha organizado trayectos en autobús durante la jornada del 7 de septiembre. Se trata de una iniciativa que busca seguir apoyando e impulsando las tradiciones más arraigadas en la localidad.

Las salidas tendrán lugar desde el Centro Comercial en Los Arroyos y desde la Avenida de la Constitución en El Escorial para llegar al punto de destino donde se desarrollará la jornada en la Ermita del Prado del Rodeo. El servicio será completo debido a que también se han estipulado salidas desde el punto de desarrollo de la fiesta nuevamente hacia los puntos de partida.

Relación de itinerarios:

EL ESCORIAL-ERMITA (Salida de Avda. Constitución)

MAÑANA: Salida 7:30 | Salida 8:30 | Salida 13:00 | Salida 14:00 | Salida 11:00 |

TARDE: Salida16:00  | Salida 17:00 | Salida 19:00

ERMITA- EL ESCORIAL (Llegada a Avda. Constitución)

MAÑANA: Salida 7:45 | Salida 8:45 | Salida 11:30 | Salida 13:30 | Salida 14:30

TARDE Salida 16:30 | Salida 18:00 | Salida 19:30

URB. LOS ARROYOS-ERMITA (Salida de Centro Comercial)

MAÑANA: Salida 10:00 | Salida 13:00

TARDE: Salida 16:00 | Salida 18:00

ERMITA-URB. LOS ARROYOS (Llegada a Centro Comercial)

MAÑANA: Salida 10:30 | Salida 13:30

TARDE: Salida 16:30 | Salida 18:30

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Junta de Gobierno de Valdemorillo aprueba la licitación de dos contratos estratégicos de la legislatura

  • El de las obras de reforma integral del polideportivo de la Dehesa de los Godonales y el del nuevo servicio de limpieza viaria.
  • El alcalde, Santiago Villena, destaca el proyecto a ejecutar por valor de 1,4 millones de euros que va a desplegar una importante actuación con el cambio de césped artificial del campo de fútbol, la creación de dos nuevas pistas de pádel, la remodelación del frontón, la reforma integral de todos los vestuarios y el cerramiento perimetral de unas instalaciones deportivas que cada vez registran más actividad.
  • Con una duración de 10 años y un presupuesto cercano a los 6 millones de euros, la segunda de estas contrataciones “permitirá disponer de más medios materiales y humanos para ganar en eficiencia y tener siempre un Valdemorillo limpio y agradable de pasear y visitar”. 
  • Otro expediente nuevo entre los aprobados este viernes da impulso a la contratación de un taller de creación literaria a impartir en la Biblioteca Municipal, con una duración de 4 años. 

La Junta de Gobierno Local ha abordado desde primera hora de este viernes un gran número de asuntos que prueban el ritmo de una gestión municipal que lleva a la adopción de acuerdos de especial transcendencia para la mejora tanto de servicios como de infraestructuras. Este es el caso del expediente de contratación al que se da ya inicio para la ejecución de las obras en el polideportivo municipal de la Dehesa de los Godonales, mediante la inversión de 1,4 millones de euros. Uno de los contratos más importantes, que permitirá actuar sobre el campo de fútbol, donde se colocará nuevo césped artificial en toda su extensión, así como en el área de raqueta, con la creación de dos pistas más de pádel, el espacio del frontón, que será objeto de remodelación, la reforma íntegra de los vestuarios, tanto de la zona del campo de fútbol como los del edificio de acceso a la instalación y el cerramiento perimetral. A todo ello se sumará también, como igualmente adelanta el regidor, “la actuación a seguir sobre la pista de atletismo, que figurará en el marco de otro contrato, y el inicio inminente de las obras de reforma del vaso de la piscina para adaptarlo a normativa”.

Vista de la reforma del polideportivo de la Dehesa.

Y de marcada relevancia también el expediente de licitación de la limpieza viaria de todo el municipio, otro de los contratos que el Ayuntamiento considera “estratégico” para la presente legislatura, para el que, como destaca el alcalde, “se ha hecho un importante esfuerzo presupuestario”, configurándose con una duración de diez años y una cuantía total cercana a los 6 millones de euros. Prospera así la propuesta de la concejalía de Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, vista previamente en comisión informativa, una apuesta del ejecutivo local “de la que se beneficiarán todos los vecinos”, que sigue ahora su tramitación con la publicación inmediata en la plataforma de contratación del Estado y el inicio del procrecimiento de presentación de ofertas. “El objetivo es ganar en la mejora de la prestación de este servicio para que nuestras calles y plazas luzcan siempre limpias, contribuyendo a mostrar la estampa de Valdemorillo como pueblo de especial atractivo”.

También entre los expedientes aprobados este 5 de septiembre figura el destinado a contratar la creación de un taller de creación literaria como una actividad más de las que se desarrollan mensualmente en la Biblioteca Municipal María Giralt, estableciéndose para este contrato una duración de cuatro años.

La Junta de Gobierno Local también ha aprobado el expediente de contratación, por el periodo máximo de un año, para dar continuidad a la gestión del servicio del polideportivo de las Eras Cerradas hasta que se licite la nueva concesión administrativa que permitirá también ejecutar importantes obras de reforma y ampliación en dicha instalación.

Fiestas, piscina de verano y servicio jurídico

Ha quedado definitivamente adjudicada la organización de las Fiestas de Septiembre en lo referente a sus orquestas y la música que las ambientará, que recae en la empresa DT PRO Eventos.

Asimismo, ha quedado definitivamente adjudicado a Coderep Sports el contrato de reforma del vaso de la piscina de verano, lo que permitirá que inmediatamente después de finalizar la temporada de baño se puedan iniciar las obras de reforma de dicha infraestructura.

Finalmente, en el apartado de adjudicaciones definitivas se ha hecho lo mismo con el contrato de servicio de asesoría jurídica y representación letrada del Ayuntamiento de Valdemorillo, que recaerá sobre la empresa Iuris Local

Otras contrataciones

La Junta de Gobierno Local ha aprobado también a propuesta de las diferentes mesas de contratación la adjudicación provisional de los contratos relativos a la aplicación de control financiero interno (Scipion), que ha recaído sobre la empresa Kombu Data Services, la redacción de la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Valdemorillo, cuya propuesta de adjudicación recae sobre la empresa Consultoría Integral de la Empresa y el Municipio (CIEM), la Cabalgata de Reyes de los años 2026, 2027 y 2028, que recae sobre la empresa Iñaki Becerra S.L., y finalmente también se ha adjudicado el lote 1 de las obras previstas en el Colegio Juan Falcó que forman parte del Programa de Inversión Regional (PIR).

Convenios

Ya en otro orden de temas, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la renovación del convenio para la actividad física y el deporte, que se enmarca en un programa que prescribe la actividad física para la mejora de la salud de los vecinos de Valdemorillo.

Asimismo, se ha aprobado otro convenio con la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid para la integración de datos y la modernización del padrón municipal de habitantes del Ayuntamiento de Valdemorillo.

Otros asuntos

También ha quedado aprobada la actualización de los precios públicos de la Escuela Infantil Las Meninas y se ha acordado solicitar formalmente la subvención para la dotación de nuevos medios materiales para la Policía Local, tanto vestuario como equipamiento para el desempeño de su labor.

Finalmente, se ha tomado conocimiento de un expediente sancionador urbanístico.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Comienzan las obras de urbanización de “Los Pocillos”

Esta semana se han iniciado las obras de urbanización del Plan Parcial del Sector 1 “Los Pocillos”, un proyecto que marca el inicio del desarrollo de esta zona del municipio. Como primera medida, se ha procedido al vallado perimetral del área de actuación. Esta acción tiene como objetivo garantizar la seguridad y evitar cualquier tipo de accidente durante el transcurso de las obras.

Además, se están llevando a cabo los trabajos necesarios sobre el arbolado existente. Estas actuaciones se están realizando con todas las garantías y de acuerdo a la normativa vigente, respetando siempre el entorno natural.

Estudio previo y actuaciones sobre el arbolado

Previo a la ejecución de cualquier obra o actuación en la que exista afección al arbolado, es obligatorio realizar un estudio del mismo y determinar las actuaciones a llevar a cabo, conforme a ley. En el caso del Sector 1 “Los Pocillos” el marco legal de aplicación está constituido por la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente urbano en Villanueva de la Cañada y la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid, que establece:

En su artículo 2. Prohibición de tala:

2.- “Cuando este arbolado se vea necesariamente afectado por obras de reparación o reforma de cualquier clase, o por la construcción de infraestructuras o por su presencia en el interfaz urbano forestal, se procederá a su trasplante”.

3.- “En aquellos casos en los que la tala sea la única alternativa viable acreditada la inviabilidad del trasplante por técnico competente, se exigirá, en la forma en que se establezca, la plantación de un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado”.

El proyecto de urbanización aprobado del Sector 1 incluye un estudio de afección a la vegetación en el que se detalla minuciosamente todas las características del arbolado existente y las actuaciones propuestas, que se resume en:

  • La identificación e inventariado de 154 árboles en el ámbito de actuación (120 encinas, 19 perales, 8 chopos, 6 pinos y 1 falsa acacia).
  • El número de ejemplares afectados por las obras de urbanización es de 50 unidades, de los cuales se van a trasplantar 30 encinas y talar 5 pinos, 11 perales y 5 chopos que, por sus características, es inviable el trasplante.
  • La compensación de dichas talas conforme a la Ley de Protección del arbolado, se ha valorado e incluido en las plantaciones a realizar en viario y zonas verdes futuras del Sector 1, que ascienden a más de 7.000 ejemplares.

En el caso de los 30 trasplantes de las encinas, al encontrarse algunas ubicadas en rodales o bosquetes, previamente es necesario realizar un resalveo.  Es una técnica esencial en la gestión forestal para optimizar la calidad y sostenibilidad de las masas arbóreas. Se centra en seleccionar el mejor pie o árbol y eliminar el resto para potenciar su crecimiento o, en el caso de trasplantes, aumentar la posibilidad de arraigo del ejemplar seleccionado.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La rehabilitación de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg encara su segunda fase

Las obras de rehabilitación de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg entran en su fase final, tras el parón de algo más de dos semanas con motivo de las fiestas patronales, y se prevé que estén concluidas a finales de octubre o principios de noviembre, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.

En este punto ya está finalizada la instalación de la red de evacuación de agua en toda la vía, donde se han colocado sumideros laterales y pozos de registro a falta de realizar la conexión final. Se ha ejecutado la solera en el tramo de calle correspondiente a la fachada principal del Monasterio, con subbase, base de hormigón y materiales de alta resistencia.

Se han colocado adoquín, rejillas, bordillos y cads (canaletas) laterales, y en los próximos días se van a nivelar los adoquines de la calzada mediante la técnica del vibrado. Esta semana continúa también la demolición del resto de solera y fresado para comenzar los trabajos de colocación del pavimento en el segundo tramo de la vía.

Mejoras sobre el proyecto inicial

Como explica la alcaldesa, Carlota López Esteban, “durante la ejecución de la obra, tras distintas visitas y la valoración de los técnicos municipales correspondientes, el Ayuntamiento ha propuesto realizar algunos cambios sobre el proyecto original, con el fin de mejorar algunos aspectos y que el resultado final sea el mejor posible para los vecinos y usuarios de la vía”, y continúa “además, durante el avance de las obras se vienen realizando pruebas de resistencia y calidad de los materiales en cada uno de los tramos”.

Uno de estos cambios ha sido sobre los cads de recogida de agua, que inicialmente se habían realizado con adoquines y van a ser sustituidos por bloques de hormigón de una única pieza. También se ha solicitado colocar los reductores de velocidad en piezas de granito y realizar los pasos de cebra en adoquín de dos colores. Algunas de estas piezas se encuentran actualmente en proceso de fabricación.

Facilidades para el acceso al cole

Para facilitar la vuelta al cole del alumnado del RC Alfonso XII, se han habilitado los siguientes accesos con vehículo:

  • Madrugadores: Aparcamiento en el Paseo de los Alamillos, de 7:30 a 9:15 horas.
  • Resto de alumnos: Acceso por los arcos a la Avda. Juan de Borbón y Battenberg, en los horarios: de 8:15 a 9:15; de 12:30 a 13:15 y de 16:00 a 16:45 horas.

El Ayuntamiento agradece a los vecinos su paciencia durante el desarrollo de las obras.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Más de 1.500 menores de San Lorenzo de El Escorial participan en las actividades de verano organizadas por el ayuntamiento

Más de 1.500 niños y niñas han disfrutado este verano de las actividades organizadas por las concejalías de Deportes, Juventud y Educación, Familia e Infancia del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para ofrecer un ocio de calidad y sano a las familias del municipio.

350 niños y niñas han disfrutado del deporte durante las cinco semanas que han durado los Campus Deportivos en las instalaciones del Complejo Deportivo Zaburdón.

Los tres pabellones cubiertos, el campo de fútbol 7, las salas polivalentes, la piscina cubierta y las renovadas piscinas exteriores, con la zona de los juegos de agua, han acogido a una media de 200 participantes por semana. Como en anteriores ediciones, se han organizado cuatro campus diferentes, con diversas disciplinas deportivas: Campus Multideporte, de Gimnasia Rítmica, de Fútbol y de Baloncesto.

Algunos de estos deportistas han podido disfrutar de varios campus durante las 5 semanas de actividad, pudiendo elegir una actividad distinta en cada una de las semanas, el 23 de junio al 24 de julio, día en que se cerró la temporada con una gran fiesta final y una gymkana acuática.

Entre las actividades organizadas también se han realizado marchas de senderismo por el entorno natural, para que los niños y niñas descubriesen rincones en la naturaleza realmente espectaculares.

En el Club de Verano organizado por la Concejalía de Juventud, han participado 182 niños y niñas de 1º de Infantil a 6º de Primaria, completándose el cupo de inscripciones en todas las semanas. Los pequeños han disfrutado de una propuesta centrada en excursiones, días de piscina, grandes juegos, gymkanas y otras actividades.

Además, las Afterpool parties organizadas por primera vez este verano, han contado con cerca de 60 participantes cada día, y también han sido 60 los jóvenes que han disfrutado de las excursiones organizadas por Juventud durante las fiestas patronales.

Por su parte, cerca de 800 niños y niñas han participado en el Cole de Verano ofrecido por la concejalía de Educación, Infancia y Familia, con una media de 115 niños por semana durante el mes de julio y de 78 menores durante el mes de agosto, quienes han tenido a su disposición servicio de comedor, guarda gratuita, enfermería y servicio de atención especializada para los menores con necesidades educativas especiales.

Entre las actividades que han realizado, se encuentran las salidas al entorno, piscina, cuentacuentos, excursiones, búsquedas del tesoro, gymkhanas, talleres de primeros auxilios. El servicio que permite la conciliación familiar ha funcionado desde el 23 de junio al 5 de septiembre, por lo que los menores han podido participar en la actividad en todos los días no lectivos de verano.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, hace balance “Un año más, las actividades propuestas desde el ayuntamiento para conciliar las vacaciones de los menores con la jornada laboral de las familias han tenido una extraordinaria respuesta, demostrando que las familias de San Lorenzo apuestan por un ocio de calidad y sano para el tiempo libre de sus hijos”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Valdemorillo pone a punto de sus centros educativos

  • A lo largo del verano el Colegio Juan Falcó ha sido objeto de múltiples obras de reforma entre las que destaca el saneado de la cubierta del Edificio H, la renovación de los baños de infantil y la sustitución íntegra de la tubería que atravesaba todo el patio, tanto para uso domiciliario como para la red contraincendios, además de la limpieza de zonas exteriores. 
  • El alcalde, Santiago Villena, ha visitado el centro este miércoles para comprobar el resultado de estos trabajos y demás arreglos, “con los que el Ayuntamiento responde a su compromiso de garantizar que estas instalaciones se presenten en perfectas condiciones al inicio del curso, garantizando la seguridad y confort de alumnos y profesores”. 
  • También ha confirmado que se sigue trabajando en nuevas mejoras a corto plazo, “con la renovación de la caldera, de las ventanas del Edificio F y la climatización”.

Aulas y patios ya están preparados para recibir a los escolares que el próximo 9 de septiembre, al ser el lunes 8 festivo local, afrontarán la vuelta al cole encontrando a su paso el resultado de las actuaciones seguidas durante las vacaciones, unos meses de verano que el Ayuntamiento de Valdemorillo ha vuelto a aprovechar para acometer reformas y reparaciones, así como mejoras de especial calado. De hecho, en el caso concreto del Colegio Público Juan Falcó se han realizado un buen número de intervenciones, algunas tan destacadas como la completa renovación de los baños del Edificio C. En concreto, se ha retirado una bañera que no se usaba, así como la antigua encimera y lavabos, que ha sido sustituida por otra en material cerámico provista de tres lavabos de sobre encimera y grifos automáticos. Igualmente se ha colocado friso decorativo y solado todo el baño con pavimentos cerámicos, y se han instalado cinco nuevos inodoros por aseo, retirándose los antiguos.

Importante también la obra seguida en la cubierta del Edificio H, que ha permitido sanear el tejado, acometiéndose trabajos de limpieza de vegetación en faldones, la recolocación y aseguramiento de tejas aisladas, además del retacado de bocas de teja en la primera hilada del alero y la limpieza de canalones.

Otra mejora ejecutada es la sustitución íntegra de la tubería que atravesaba todo el patio, renovándose tanto para el uso domiciliario como para la red contraincendios.

El desarrollo de estas obras se ve completado con un amplio listado de arreglos entre los que figura la supresión de humedades y desconchones en paredes del aula de música, de las clases de los niños de 3 años y otras dependencias con la limpieza de paramentos y la colocación de un friso, la reparación de la claraboya del Edificio G, la sustitución de cristales rotos, trabajos de fontanería en los distintos pabellones, arreglo de las juntas del suelo en el Edificio H y el cambio del mecanismo de apertura en una puerta antipánico.

Los espacios exteriores también registran mejoras, con la sustitución del material de cubrición de la pérgola en el patio destinado a los alumnos de 5 años, el pintado de las líneas de los campos de juego y la colocación de papeleras y porta bicis.

Como señala el regidor, “se ha dado respuesta a las necesidades planteadas por la dirección del centro y trabajamos ya en las siguientes mejoras, la renovación de la caldera, de todas las ventanas del Edificio F y el nuevo sistema de climatización”.

Escuela Infantil Las Meninas y Casa de Niños

La puesta a punto de los centros docentes a nivel local se aprecia también en la Escuela Infantil Las Meninas, donde se ha renovado el suelo de dos de las aulas. Una vez retirado el suelo vinílico ya dañado por el uso, se ha nivelado cada aula y colocado la nueva superficie vinílica. Finalmente, cabe señalar que en la Casa de Niños se han acometido arreglos especialmente en materia de fontanería.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Seis municipios de la Sierra Oeste compartirán una nueva agrupación de Policía Local

  • Engloba a San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Cadalso de los Vidrios, Villa del Prado y Aldea del Fresno, que reúnen 54 agentes para 30.000 habitantes.
  • El Ejecutivo autonómico ha aumentado este año un 30% las ayudas a localidades que comparten este servicio público Con esta son nueve las asociaciones creadas y una más se encuentra en tramitación.

La Comunidad de Madrid ha constituido hoy una nueva agrupación de Policía Local que mejorará la seguridad ciudadana de zonas rurales en seis municipios del suroeste de la región que suman casi 30.000 habitantes. Estará compuesta por 54 agentes de San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Cadalso de los Vidrios, Villa del Prado y Aldea del Fresno.

Para favorecer este tipo de asociaciones, el Ejecutivo autonómico ha aumentado este año un 30% las ayudas a las localidades que compartan este servicio público, dirigidas a sufragar los gastos de personal. Estas subvenciones se integran en la inversión que reciben 110 ayuntamientos de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179), cuya dotación para 2025 es de 70,5 millones.

Los municipios que se unan a esta iniciativa recibirán hasta 36 euros por habitante cuando tengan menos de 5.000; 33 si suman de 5.000 a 10.000; 31 cuando la cifra está entre 10.000 y 20.000, y 23 en el caso de más 20.000 y menos 40.000. En todos los casos deben tener una continuidad geográfica y no disponer de recursos suficientes para la prestación de servicios de Policía Local.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) estrenó ESICAM179 en 2021, para dotar a los consistorios de estos recursos materiales y humanos. Sus aportaciones permiten también la adquisición de uniformes, vehículos, dispositivos electrónicos de retención, la creación de unidades caninas o la modernización de los terminales del sistema de comunicaciones TETRA (Trans European Trunked Radio, para la comunicación de voz y datos de alta calidad en tiempo real).

Nueve asociaciones constituidas y una más en tramitación 

La agrupación constituida hoy se une a las ocho que ya funcionan en la región. La de la Sierra Norte fue la primera en ver la luz, en noviembre de 2021, compartida por los municipios de Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Navalafuente, Torrelaguna y Venturada.

Posteriormente, en marzo de 2023 se crearon dos más, una de ellas compuesta por Pedrezuela y El Molar, y la otra por Valdilecha y Perales de Tajuña. Por su parte, en diciembre del año pasado se unieron, por un lado, Guadalix de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Soto del Real y Manzanares El Real; y, por otro lado, Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle.

Y en lo que va de año 2025 se han mancomunado otras tres: la primera con Ajalvir, Cobeña y Daganzo de Arriba como protagonistas; la segunda atiende a las poblaciones de El Escorial y San Lorenzo del Escorial, y la tercera a Sevilla La Nueva, Brunete, Villamanta, Quijorna, Villanueva de Perales y Villamantilla. En proceso de tramitación se encuentra otra que agrupará a Torrejón de Velasco, Griñón, Torrejón de la Calzada, Batres, Moraleja de Enmedio y Casarrubuelos.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial destina cerca de 100.000 euros en la puesta a punto de los centros educativos

Se acerca la fecha en la que los más de 3.500 estudiantes de San Lorenzo de El Escorial volverán al cole un curso más y, para que encuentren los centros educativos a punto, el Ayuntamiento ha destinado cerca de 100.000 euros en la mejora de sus instalaciones.

En el CEIP San Lorenzo se han invertido más de 4.200 euros en la instalación de césped en la “Zona de calma”, un espacio en el patio de primaria en el que los menores realizan juegos de mesa, y en la zona del huerto.  En el mismo centro se han destinado 2.800 euros para sustituir las puertas en varias aulas de Infantil y 59.000 euros para la mejora de la eficiencia energética y aislamiento, con la sustitución de las ventanas.

En el CEIP “Antoniorrobles” se han renovado los baños de Primaria, sustituyendo la instalación de saneamiento y los grifos, así como el alicatado, todo ello por algo más de 16.000 euros. También en el “Antoniorrobles” se han destinado cerca de 15.000 euros para las mejoras de canalones y areneros. Además, se ha mejorado la iluminación del pabellón deportivo, ampliando el número de luces led, por importe de 3.400 euros y se ha mejorado la ventilación, destinando cerca de 3.000 euros. Por otro lado, en los próximos días se va a realizar la limpieza de la chimenea de la cocina.

La Escuela Infantil Trébol va a recibir en los próximos días nuevos materiales didácticos y de psicomotricidad por importe de 2.100 euros.

CEIP-San-Lorenzo.

En palabras de la alcaldesa, Carlota López Esteban, “además de la puesta a punto necesaria cada comienzo de curso, este año destacan las mejoras en la eficiencia energética en ambos centros de infantil y primaria, que han supuesto más del 60 por ciento de la inversión. A estas inversiones hay que sumar el suministro de más de mil agendas para el alumnado de primaria y secundaria por importe de 1.500 euros.”

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada, preparada para la recogida selectiva de la basura orgánica

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada pondrá en marcha, a partir del próximo 15 de septiembre, la recogida selectiva de la basura orgánica. Para ello, se han distribuido contenedores de color marrón tanto en el núcleo urbano como en las urbanizaciones. “Este nuevo sistema supone un avance en la modernización de la gestión de los residuos en Villanueva de la Cañada. Queremos facilitar a los vecinos herramientas que hagan posible un reciclaje más completo y eficiente, alineado con las exigencias europeas y con nuestro compromiso con la economía circular”, señaló el alcalde, Luis Partida.

Desde el consistorio se anima a los vecinos a hacer un uso responsable de este nuevo contenedor, al igual que del resto de contenedores para la recogida de los distintos residuos con el fin de reducir el número de restos impropios y mejorar con ello el reciclaje en el municipio.

Sistema de recogida

El Ayuntamiento va a implantar dos sistemas de recogida, en función de la zona:

  • En el núcleo urbano, los residuos se depositarán en los nuevos contenedores marrones situados en la vía pública. Estos contenedores solo podrán abrirse mediante una tarjeta gratuita, que se puede recoger en la Casa Consistorial (Pza. de España, 1), de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 h. En caso de pérdida o deterioro, se facilita una nueva de manera inmediata y sin coste para el vecino.
  • En las urbanizaciones, cada vivienda dispondrá de un contenedor individual.

En total, el Ayuntamiento ha distribuido 46 contenedores con cerradura de 2.200 litros en el núcleo urbano y 1.350 contenedores de 80 litros en las urbanizaciones. La inversión realizada en la compra de los contenedores ha sido de alrededor de 142.000 euros, de los cuales cerca de 127.500 han sido financiados con cargo a los Fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Solo basura orgánica

El nuevo contenedor marrón está destinado, exclusivamente, a residuos orgánicos como restos de fruta, verdura, carne, pescado y marisco, servilletas de papel usadas, cáscaras, restos de infusiones o pequeñas podas. Todos estos residuos deberán depositarse siempre en bolsas compostables, pues son las únicas que se descomponen de manera natural junto con los restos.

El uso del contenedor marrón contribuye a reducir la cantidad de residuos que acaban en el vertedero, así como las emisiones de metano a la atmósfera. Dichos restos, una vez tratados, se pueden usar como fuente de abono orgánico, a través del compostaje, o para producir energía sostenible en forma de biogás.

En cuanto a los contenedores marrones con cerradura (contenedores inteligentes), la información que se registra en el Ayuntamiento es solo el número de tarjeta y el número de veces que se utiliza, sin recoger datos personales más allá de la dirección asociada y únicamente con fines estadísticos.

Para dar a conocer a la población los detalles del nuevo servicio de recogida, el consistorio ha habilitado una página específica en el sitio web municipal y lanzado una campaña en redes sociales. Durante estos días, además se está buzoneando un díptico informativo en los domicilios.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo mejorará el estado de 47 calles y aparcamientos, dentro de las inversiones con cargo al PIR

  • Las obras ya han comenzado.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha iniciado los trabajos de reasfaltado, pavimentación y acondicionamiento de calzadas en 47 calles de los barrios de la Estación, El Palomar y otros espacios públicos de la localidad. Las obras han arrancado en el barrio de las Eras debido a que Robledo será el escenario desde el que partirá la etapa reina de la Vuelta ciclista a España 2025, concretamente desde el recinto ferial.

Las mejoras de asfaltado y pavimentación que acaban de comenzar tendrán una duración aproximada de dos meses y cuentan con una inversión por importe de 835.896,10 euros con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026.

En palabras del alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, “desde que en noviembre del año 23 se conformara el actual Equipo de Gobierno, el objetivo de todos los miembros del ejecutivo local ha sido y sigue siendo conseguir mejorar la calidad de vida para Robledo y sus vecinos. Hoy en día podemos decir que cumplimos con nuestras promesas y compromisos con todos los robledanos, y que tenemos un gobierno sin fisuras, sin peleas absurdas y con un importante plan.

Desde el consistorio de Robledo de Chavela se pide paciencia y disculpas a los robledanos por las molestias que toda obra causa mientras se ejecuta.

Relación de calles y plazas sobre las que se va a actuar

Barrio de la Estación: Glorieta de Francisco Pampliega, Aparcamiento de la Estación, Calles Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Lope de Rueda, Ortega y Gasset, del Rancho, A, B, Diego Velázquez, Pablo Ruiz Picasso, Carlos Arniches, Pedro Muñoz Seca, Hermanos Alvarez Quintero, Joaquín Costa, Gerardo Lucas, Emilio Sánchez, Zurich, Juan Valera, Rosa Chacel.

Barrio del Palomar: Calles Gerardo Diego, Blas de Otero, Mariano José de Larra, Jorge Manrique, Gloria Fuertes, Azorín, de las Cuadras, Vicente Aleixandre, Pio Baroja, Travesía de las Cuadras, Gabriel Celaya, Eras del Cristo, Aparcamiento de la piscina municipal, Miguel Unamuno, Estenerías, Zarzal, Marigules.

Zona Navahonda: Calles Navahonda, de las Cruces, San Pedro, San Pablo, San Francisco, Santiago Apóstol, Santo Tomás.

Elisadero: Calle Toreros, Pedro Salinas y Manuel de Falla.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 agosto 2025

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, en su número 211, de agosto de 2025, dedica su portada a que la Sierra Oeste sigue de fiesta. Se va agosto y se acerca el final del verano, momento propicio para realizar actividades al aire libre y, cuando se puede, contar con mayor afluencia de público aprovechando las vacaciones estivales. Pero la fiesta continúa y nuestra comarca se dispone a vivir, también durante septiembre, muchas celebraciones patronales. Varios ayuntamientos de la Sierra Oeste han confeccionado sus programas para traernos una oferta atractiva. Como siempre, se mezclarán los elementos culturales y religiosos con espacios lúdicos para la convivencia y la diversión. Desde A21, como todos los años, ofrecemos a nuestros lectores un abanico de propuestas para que elijan destino. Todos nuestros pueblos en fiestas se llenarán de alegría, al igual que Robledo de Chavela (en la imagen) donde acaban de terminarlas.

Download (PDF, 22.7MB)

Entender el fuego y convivir con él

Diversos estudios sitúan hace más de un millón y medio de años el momento en que Homo erectus tuvo control sobre el fuego. Lo que comenzó de forma accidental terminó convirtiéndose en un pilar de nuestra forma de vida, transformando la materia y permitiendo el salto tecnológico de la agricultura y la metalurgia, así como un claro progreso en la organización humana y su desarrollo social y cultural.
Pero, aunque lo hayamos dominado por momentos, no hemos podido someterlo y, a día de hoy, sigue siendo sinónimo también de catástrofe y devastación. Prueba de ello son el millón largo de hectáreas que han ardido en 2025 (hasta finales de agosto) en la Unión, según datos del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS). España y Portugal sumaban el 80 % de esa cifra. Mientras, Galicia, Castilla y León y Extremadura encabezaban el ranking autonómico. En Madrid hemos tenido varios, con la desgracia de sufrir la muerte de un hombre de 50 años tras un incendio en Tres Cantos el pasado día 11.
Como era de esperar, la corrala de vecinos cotillos en que se ha convertido la mayoría de las redes sociales ha empezado a extrapolar datos y sacar conclusiones sesgadas —cuando no erróneas— y teorías conspiranoicas de todo tipo sobre los incendios forestales. Se han hecho comparaciones disyuntivas, por ejemplo, entre la partida presupuestaria destinada a prevención del fuego y las de igualdad de género o la fiesta de los toros. Para la clase política (sea cual sea su signo) ha sido la mejor arma arrojadiza de este verano.
La realidad es que los fuegos son un fenómeno común y parte de la dinámica natural de los ecosistemas con clima y orografía como el nuestro, según Francisco M. Azcárate, profesor de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, quien señala también que el abandono rural, la pérdida de la ganadería extensiva y de otros usos humanos han acabado con un paisaje más abierto y menos combustible que el actual de bosques cerrados, fruto de políticas erróneas que buscaban el “clímax forestal” primando masas arbóreas en continuo, sin evaluar sus riesgos.
Falsos expertos e iluminados de distinto pelaje lanzan sus remedios infalibles por platós televisivos y canales de internet, cuando lo cierto es que no hay una panacea para el problema de los incendios forestales en nuestro actual contexto de cambio climático.
Azcárate, que sabe de esto, da algunas pistas: “más gestión del paisaje, más pastoreo adaptativo, prevención activa en la interfaz urbano-forestal, educación para la convivencia con el fuego…”
Es un fenómeno natural, frecuentemente negativo y trágico para personas, bienes y modos de vida, pero a menudo positivo para el rejuvenecimiento y la dinámica de los ecosistemas. Entender el fuego es clave para aprender a convivir con él. Adaptarse ahora, así fue siempre.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

“Ahora que en Villamanta hemos logrado la educación secundaria, los niños no tendrán que dejar su colegio a una edad tan temprana”

  • Entrevista al alcalde, Mariano Núñez.

Mariano Núñez es alcalde de Villamanta desde 2023, ¿qué destacaría de su gestión ahora que estamos a mitad de legislatura?
Destacaría, si dejamos a un lado la terrible DANA de septiembre del 23, es haber logrado la educación secundaria para Villamanta. Quizás no seamos del todo consciente de lo que esto significa, pero es un gran logro que condiciona prácticamente el futuro de Villamanta. Ahora los niños no tendrán que dejar su colegio a una edad tan temprana, con lo que esto conlleva tanto para su educación como para la tranquilidad de los padres.

¿Se ha recuperado el pueblo totalmente de la DANA?
Prácticamente está recuperado al 100 %. Todas las instalaciones están recuperadas y funcionando. Aún quedan algunas cuestiones, como la limpieza de cauces, por lo que estamos luchando con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para que se lleven a cabo. También estamos trabajando, y luchando con la CHT, para dar más seguridad a los vecinos de la zona, con actuaciones como es el intentar abrir por completo el cauce a su paso por el puente de la Estación, algo que se cerró en el año 89 y que a día de hoy no entendemos cómo se permitió hacer eso. Para estas últimas actuaciones pendientes, necesitamos de la autorización y colaboración de la CHT, algo para lo que no siempre son tan receptivos como desearíamos.

El incendio surgido en Méntrida, ¿también afectó a su municipio?
Sí, de hecho el término municipal de mi pueblo fue el más afectado con 1.500 hectáreas quemadas. Lo que nos tranquiliza un poco es que lo que se quemó fue monte bajo y que el incendio fue tan rápido que prácticamente no afecto a encinas y otros arboles; lo que principalmente ardió fueron pastos. Tampoco tuvimos que lamentar daños personales o daños materiales de importancia. Y, una vez reunidos con la dirección de biodiversidad de la Comunidad de Madrid y hecho balance, se llegó a la conclusión de que prácticamente el 100 % de lo afectado estará recuperado en un tiempo relativamente corto.
¿Cree que tenemos suficientes medios para hacer frente a este recurrente problema?
Nunca son suficiente, pero sí puedo decir que los medios de la Comunidad de Madrid actuaron muy bien y muy rápidamente, coordinándose de forma perfecta con los medios de Castilla la Mancha, donde comenzó el incendio. También funcionó de manera impecable la UME. En total, actuaron en el incendio más de 20 medios aéreos, 45 vehículos y más de 400 efectivos. Como digo, nunca son suficientes, pero quizás más por falta de prevención que de actuación. Creo que tenemos unas leyes medioambientales muy rígidas y fuera de la realidad, quizás dirigidos por gente con buena voluntad pero con poco conocimiento del campo. Tendríamos que prevenir más para tener que actuar menos.

El kilómetro 0 de la antigua línea ferroviaria que llegaba hasta Casavieja (Ávila), estaba en Villamanta. Se ha empezado ya a tramitar el anteproyecto de la Vía Verde de la Sierra Oeste siguiendo ese trazado. ¿En qué consiste y en qué va a beneficiar a los pueblos de la comarca esta iniciativa?
Efectivamente, el tramo hasta Casavieja nacería en Villamanta, digo nacería porque nunca llegó a ponerse en funcionamiento. Aprovechaba la primera parte del recorrido, que partía desde la antigua estación de Goya y llegaba hasta Almorox (esta sí estuvo en funcionamiento desde finales del siglo XIX hasta bien avanzado el XX); en Villamanta estaba el cambio de agujas que daría paso al tren a un ramal u otro. El anteproyecto está ya preparado y aceptado por la Comunidad de Madrid, no hay que olvidar que esto es un proyecto de ADI Sierra Oeste y que ejecutará la Comunidad de Madrid. Es un ambicioso proyecto que comienza en Villamanta y termina en Rozas de Puerto Real, y que será un gran revulsivo turístico para la zona. Dará a conocer, mediante un turismo totalmente sostenible, nuestro rico patrimonio natural, arqueológico, gastronómico, etc., que creo que es un gran desconocido y que tiene una oferta inmensa.

¿Qué proyectos tiene para estos dos años que le quedan de mandato?
Ya hay varios proyectos en marcha, como es la ampliación de las aulas del colegio —y que ya se están terminado—, para poder acoger la educación secundaria (otra promesa cumplida), cuyo primer curso comienza en este mismo mes de septiembre; la remodelación de la plaza Rey Juan Carlos, que también se está ya terminando; la sustitución de todo el antiguo alumbrado público por un alumbrado LED mucho más eficiente y económico, también en ejecución. Hay otros proyectos que ya están terminados y funcionando, como es la biblioteca pública.
Para lo que queda de legislatura, hay muchos más proyectos que comienzan en breve, como son la cubierta de las gradas del campo de fútbol y las pistas de pádel; la remodelación del antiguo centro de salud, donde está ahora la policía y donde se harán unas dependencias polivalentes en las que estarán tanto Policía Municipal, como el Juzgado de Paz y Protección Civil, siendo más eficientes y asequibles a los vecinos; ampliación y remodelación del parque y zona deportiva de la Ermita; remodelación de toda la travesía de La Libertad; construcción de viviendas para alquiler asequible; ejecución de un gran paseo en la zona del arroyo Grande; construcción de la calle del Pino, que ahora es un camino. Estas son algunas de las actuaciones que comenzarán en esta segunda parte de legislatura, junto con bastantes más en la que se está trabajando.

¿Va a necesitar cuatro años más para cumplir su programa?
Siempre hace falta más tiempo, Villamanta no puede quedarse parada nunca, siempre hay que trabajar por nuevos proyectos y estar a la cabeza de los pueblos de la zona, dentro de nuestra capacidad, tal y como fue hace 40 años. Tanto los que estamos, como aquellos que nos sustituyan, jamás pueden estar conformes con lo conseguido.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

“Ahora llegan fechas con elementos culturales y religiosos en las que se fortalece nuestra identidad”

  • Entrevista a Belén Barbero, alcaldesa de Colmenar del Arroyo, por las fiestas del Cristo de la Cruz a Cuestas.

¿Qué supone para el Ayuntamiento la organización de los eventos culturales, tanto a nivel de tiempo como económico?
Debo aclarar que la programación cultural no solo se confecciona para el mes de agosto o para el verano, abarca todo el año, desde enero a diciembre. Es cierto que el verano parece más llamativo, ya que muchas actividades se realizan al aire libre y hay más afluencia de público debido a la temporada vacacional.
En nuestro país contamos con una amplia variedad cultural, tenemos grandes músicos, cantantes, actores y actrices, empresas dedicadas al entretenimiento infantil y juvenil, a los eventos deportivos, etc., lo que hace que tengamos un gran abanico de posibilidades para poder elegir lo que más convenga a los gustos de nuestros ciudadanos, siempre adaptado por supuesto a las posibilidades económicas de nuestro municipio y con la colaboración de la Comunidad de Madrid.
Supone cotejar, contrastar y, por último, elegir dentro de la variedad, y llegar a todos los sectores, mayores, jóvenes y público infantil.

¿Cómo es posible que se lleven a cabo tal cantidad de eventos?
Pues con mucha organización, llevamos tanto tiempo realizando actividades que ya para nosotros es algo que cada vez se hace de manera más fácil, por decirlo de alguna manera, no es que no suponga esfuerzo, si no que cuando cada uno sabe lo que tiene que hacer es más sencillo.

“Todos los concejales del Ayuntamiento están implicados en las actividades, así como los operarios y empleados municipales”

Todos los concejales del Ayuntamiento están implicados en las actividades, así como los operarios y empleados municipales. Desde luego, sin la participación de los asistentes no tendría cabida ninguna actividad y, en nuestro municipio, la asistencia de los vecinos a todos los eventos es alta, lo que nos anima a seguir trabajando.

¿Qué importancia tiene el turismo en un pueblo como Colmenar? ¿Es importante la calidad del programa de verano que se ofrece?
Lógicamente, tiene una gran importancia. El turismo en municipios pequeños como el nuestro genera múltiples beneficios, destacando el impulso de la economía local. Es bueno para los negocios locales hostelería, comercio… Es una forma también de poner en valor nuestro patrimonio.
Es evidente que si al atractivo intrínseco del municipio, le añadimos una oferta cultural variada y, en algunos casos, ya casi tradicional —como puede ser el “Concierto de las Velas” que se celebra cada mes de agosto o en el mes de mayo las “Jornadas del Pincho y la Cazuelita”—, es una forma de atraer visitantes.

Próximamente se celebran las fiestas del Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas, ¿qué significado tienen para los vecinos?
¿Qué significado?, pues muy importante. Son fiestas tradicionales muy esperadas por todos y cada uno de los colmenareños y allegados, fechas en la que se mezclan los elementos culturales y religiosos, en los que se honra a nuestro patrón el Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas, en las que se fortalece nuestra identidad y a la vez son días con espacios para la convivencia y diversión. Todos esperamos estas fechas con mucha ilusión y alegría.

“La afición taurina en nuestro municipio es grande, de hecho, contamos con ganaderías y vecinos dedicados al arte del toreo”

El tema de festejos taurinos como lo estáis gestionando, ¿crees que es un elemento indispensable?
Como he venido contestando anteriormente, las fiestas se tratan de tradición.
Colmenar del Arroyo tiene un arraigo importante a la tauromaquia. La afición taurina en nuestro municipio es grande, de hecho, contamos con ganaderías y vecinos dedicados al arte del toreo. En estos días damos cabida a escuelas taurinas de la Comunidad de Madrid. Con esto, creo que queda claro que es un elemento importante en nuestros festejos.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

El PSOE denuncia que el equipo de gobierno de San Martín adjudicó la lancha policial de forma irregular y a la peor oferta

  • Para una competencia que no es municipal, según la Guardia Civil.
  • “Supone un gasto de 30.747,31 euros, derrochando el dinero de los vecinos en un capricho innecesario”.

El Grupo Municipal Socialista, tras revisar el expediente de contratación de la embarcación para la Policía Local (Exp. 4953/2025), ha denunciado públicamente “un cúmulo de graves irregularidades que apuntan a un caso de posible arbitrariedad y malgasto de dinero público”.
Los socialistas alertan que la compra “no solo se adjudicó ilegalmente a la peor oferta (cero puntos)”, sino que no la necesidad de adquirir la embarcación es “más que cuestionable, un gasto injustificado: La Guardia Civil confirma que la competencia principal en el embalse es suya”. Esta actuación supone un gasto de 30.747,31 euros, “derrochando el dinero de los vecinos en un capricho innecesario”, según el grupo opositor, pues la vigilancia general, el control de la navegación, la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las leyes en la lámina de agua corresponden a la Guardia Civil.
Las Policías Locales solo tienen competencias “de forma accesoria” para velar por el cumplimiento de ordenanzas municipales, como las relativas a la convivencia o las zonas de baño, señalan desde el PSOE.
Adjudicación irregular
Según los socialistas “se excluyó a la mejor oferta para beneficiar a la peor. El proceso de adjudicación es un ejemplo de cómo pervertir un concurso público”. La Mesa de Contratación, presidida por la alcaldesa, valoró las ofertas con el siguiente resultado según el PSOE: Oferta ganadora (J2 Sailing Services S.L.): 100 puntos. Proponía un ahorro de 5.513 euros, 4 meses extra de amarre y mejores equipamientos.
Oferta perdedora (Nautimotor Boats, S.L.): 0 puntos. Se limitó a pedir el precio máximo sin ofrecer ninguna mejora.
Cuando todo apuntaba a que el Ayuntamiento se beneficiaría de la mejor oferta, se produjo una intervención anómala.

Informe policial a medida
Según el grupo opositor, “un informe firmado por el oficial jefe de la Policía Local sirvió para descalificar al ganador. Dicho informe utilizó argumentos tan endebles como que una embarcación de 2012 no podía tener garantía, a pesar de que el pliego no exigía que fuera nueva, o se basó en supuestos incumplimientos que, según la ley, debieron ser objeto de subsanación”.
Los socialistas además señalan que con “la intervención personal de la alcaldesa, se utilizó una figura legal excepcional para avocar y asumir personalmente la competencia de adjudicar el contrato, con la excusa de agilizar el procedimiento”. La regidora adjudicó “falsamente que era la siguiente oferta más ventajosa para el Ayuntamiento, cuando era objetivamente la peor y la más cara”.

Exigen paralizarlo
Desde el Grupo Municipal Socialista hacen pública su exigencia de que comparezca la alcaldesa, Aránzazu Povedano; el concejal de Seguridad, José Luis Rodríguez Lázaro; y el oficial jefe de la Policía Local para que rindan cuentas por su actuación en este expediente y que se paralice la ejecución del contrato hasta que se aclare la legalidad del mismo.

Miembros del equipo de gobierno de San Martín.

Requerimiento penal
El Grupo Socialista de San Martín ha recibido requerimientos de acciones penales por parte de la alcaldesa, el concejal de Seguridad y el oficial jefe de la Policía Local, según un comunicado del PSOE SMV que añade que estas acciones “no las paga el PP, las pagan todos los vecinos y vecinas”. Asimismo, se muestran dispuestos a acudir a los tribunales “cuando sea necesario y ejercer nuestra labor de oposición en los plenos, respetando siempre la presunción de inocencia y ataques personales; frente a sus amenazas y manipulaciones, nosotros seguiremos con los documentos y la verdad”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Se ha dotado a la Sierra Oeste con más de 4 millones de euros de los Fondos LEADER

  • Entrevista a Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste.

Juan Antonio de la Morena es alcalde de Villamantilla y presidente de la Asociación para el Desarrollo integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste). ¿Qué destacaría de este verano que ahora acaba en nuestra comarca?
Este verano ha sido muy intenso en trabajo para ADI SIERRA OESTE, ya que estamos terminando todos los procesos de adjudicación de los PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO Y LAS ACCIONES DE COHESIÓN, lo que supone unas actuaciones, acciones y estudios que suponen unos 4.000.000 de euros en licitaciones y adjudicaciones para modernizar y desarrollar el futuro del turismo en la Sierra Oeste de Madrid. Además, hemos sacado en este verano la Primera Convocatoria de Subvenciones de Fondos LEADER.

Explíquenos qué es y de quién depende este organismo.
La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (Antiguo Consorcio Sierra Oeste de Madrid) es un organismo constituido por 22 municipios (Aldea del Fresno, Batres, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Colmenar del Arroyo, Chapinería, Fresnedillas de la Oliva, Navas del Rey, Navalagamella, Pelayos de la Presa, Quijorna, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y Zarzalejo) y otros 90 agentes socio económicos implantados en la zona (empresarios, asociaciones, sindicatos, etc…). Cualquier agente socio económico que tenga actividad en nuestra comarca puede formar parte de ADI SIERRA OESTE.
Su objetivo principal es la puesta en marcha de iniciativas tendentes a fomentar el desarrollo del medio rural. En estos momentos, entre otras muchas, el Consorcio Sierra Oeste es uno de los Grupos de Acción Local, reconocidos por la Comunidad de Madrid para la gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER). Y gestionamos tanto las subvenciones de Fondos LEADER, como otros fondos de Desarrollo Local, como son LOS FONDOS EUROPEOS en el ámbito del turismo sostenible.
¿Se han vuelto a convocar las Ayudas LEADER? ¿En qué consisten?
Son ayudas que se conceden, en nuestro caso, a terceros con actividad empresarial en la Sierra Oeste de Madrid, en el Marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2024-2027 cofinanciables por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, en base a la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de la Sierra Oeste de Madrid. Los Fondos LEADER están financiados al 80 % por la Unión Europea, en un 18 % por la Comunidad de Madrid y en un 2 % por la Administración General del Estado.

¿Qué iniciativas y en cuánto dinero son subvencionables?
Mediante orden de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local por la que se seleccionan los Grupos de Acción Local y sus Estrategias de Desarrollo Local Participativo en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (Pepac) 2023-2027, de conformidad con la Orden de 24 de junio de 2024 por la que realiza la convocatoria de selección para 2024, fechada el 4 de noviembre de 2024. A ADI Sierra Oeste de Madrid se le otorga un montante de 4.393.671 euros, distribuidos de la siguiente manera:


¿Qué personas pueden beneficiarse de estas ayudas? Y ¿cómo debe proceder alguien que esté interesado en pedir las Ayudas LEADER?
Las Bases Reguladoras de las ayudas y de la convocatoria de las mismas —tanto las Bases Reguladoras, como las convocatorias— una vez autorizadas por la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, fueron aprobadas por la Junta Directiva de ADI Sierra Oeste de Madrid celebrada el pasado 8 de julio de 2025 y publicadas en el BOCM nº 170, del 18 de julio de 2025, páginas 227 y 228. En vista de esto, el periodo de convocatoria se abrió el día 21 de julio de 2025 y estará abierto hasta el 19 de agosto de 2025, ambos inclusive.
Las Ayudas van destinadas, principalmente, a trabajadores autónomos, micropymes, pequeñas empresas y medianas empresas en los municipios de aplicación de la EDLP de ADI Sierra Oeste de Madrid.
La cuantía de las ayudas asciende a 2.325.669,70 €, para esta primera Convocatoria, como se indica en el cuadro. Y el resto saldrá en las 2 próximas convocatorias.
El porcentaje de ayuda será del 65 % de los gastos subvencionables para los proyectos Productivos que se presenten a la convocatoria de las medidas M01, M02 y M03 y una ayuda directa de 25.000 euros para las medidas M06 y M07.
La convocatoria se ha publicado en el BOCM, número 170, de 18 de julio de 2025, páginas 227 y 228.
El plazo de presentación de solicitudes se abrió el 21 de julio de 2025.

Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste.

¿Cuándo se harían efectivas?
En esta primera convocatoria, cuyo plazo de presentación de instancias ha finalizado el 19 de agosto de 2025, se han presentado 84 solicitudes cuyo montante total de ayudas solicitadas supera los 6.000.000 euros, lo que supone todo un éxito en cuanto a la acogida que ha tenido estos fondos para nuestro sector empresarial cuando, normalmente, en convocatorias anteriores, las solicitudes presentadas no llegaban a las 30 solicitudes e incluso no se cubrían con las solicitudes los importes previstos en las convocatorias.
El hecho de que se hayan superado con creces, con las solicitudes presentadas, los importes de la convocatoria, será determinante para que los fondos lleguen a nuestros empresarios y emprendedores, y que no se tengan que devolver fondos como ocurrió en convocatorias anteriores. Este éxito de la Convocatoria LEADER, en mi opinión, se debe a que, en el trámite participativo de la creación de la nueva Estrategia de Subvenciones, se trabajaron muy bien cuales habían sido los puntos problemáticos que dificultaban el acceso de empresarios y emprendedores a estos fondos. Estos puntos se modificaron en el trámite de presentación de la nueva estrategia y esto ha favorecido que la nueva estrategia aprobada sea más clara. Además la labor divulgativa por parte de los técnicos de Leader y en medios de comunicación, ha sido extraordinaria y muy eficaz; además de que los ayuntamientos de ADI Sierra Oeste se han volcado en la colaboración de divulgación de estos fondos entre sus vecinos, lo cual ha favorecido el conocimiento y se ha transmitido la importancia de estos fondos para el fomento empresarial y la ayuda para nuevas iniciativas en la Sierra Oeste, concretándose en un gran éxito para esta primera convocatoria.
Los siguientes pasos que ya se están realizando por parte de los técnicos de LEADER de ADI Sierra Oeste, son la ordenación de los expedientes, completando todas las solicitudes que se han presentado. Se deberán ordenar y sistematizar las subvenciones en función de las distintas Medidas establecidas en la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de la Sierra Oeste de Madrid, para verificar que se cubren todos los fondos y, a partir de este control se abrirá el trámite de aprobación de los distintos proyectos para que la comunidad de Madrid haga los informes de subvencionabilidad, y en función de la puntuación obtenida se adjudiquen las subvenciones. Esperemos que lo resolvamos todo lo antes posible, y se reciban los fondos por empresarios y proveedores a la mayor brevedad.

Publicada el Emprendedores, Sierra Oeste0 Comentarios

Entrega de medallas y reconocimientos en Robledo de Chavela (2025)

El 21 de agosto se procedió a la entrega de premios y reconocimientos en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Por orden de mención:

 

Medalla al mérito artístico

Ángel Rodríguez López

Escultor y restaurador de la cara del Cristo de la Agonía, San Antonio y otras muchas

 

Medalla al mérito deportivo

Robledo Futbol Club Femenino

Ganadora de la primera liga federada de la Federación Madrileña de Futbol

 

Medalla al mérito artístico

Javier Alejo Rodrigo

Impulsor del teatro y la cultura en Robledo de Chavela

Fue solicitada por todos los que hicieron teatro con él.

 

Medalla al mérito artístico

Alberto Martín Giraldo

Pintor de reconocido prestigio, afincado en Robledo.

Su exposición en la Galería des Orfèvres, en el nº 23 de la Place Duaphine de París, en la Île de la Cité, la han prorrogado un mes más (septiembre).

 

Mención de carácter excepcional para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía local, bomberos y profesionales y voluntarios de Robledo de Chavela que ayudaron a los afectados por la DANA de Valencia.

Como es una mención amplia y recoge multitud de personas, fue reconocido con un fuerte y prolongado aplauso, nosotros aquí ponemos a la Policía Local, en nombre de todos los que ayudaron en la DANA de Valencia.

 

Premiados y familiares en primera fila

Público

 

Corporación municipal

 

SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, DESARRÓ

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial entregó los Honores y Distinciones del Real Sitio en el Día de su Patrón

Como es tradicional en el día de la Festividad del Patrón, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial entregó la mañana del 10 de agosto los Honores y Distinciones del Real Sitio en un acto celebrado en el Real Coliseo de Carlos III.

Este año, tal como se aprobó en el pasado Pleno Extraordinario de la Corporación Local, celebrado el 22 de julio, se ha distinguido a:

  • Hija Adoptiva: Dª. Blanca Juárez Lorca, y por los servicios prestados en beneficio y honor del Real Sitio.
  • Medalla de Oro: Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler, por contribuir a hacer de San Lorenzo un referente en el mundo de la música y las artes
  • Medalla de Oro: Centro de Educación para Adultos Pedro Martínez Gavito, Por haber contribuido a mejorar la formación de las personas adultas de San Lorenzo
  • Medalla de Bronce: P. Isidro de la Viuda, OSA, por haber dedicado su vida a la formación de docentes y a servir desde la comunidad agustiniana a San Lorenzo.
  • Medalla al Mérito Artístico: D. Lorenzo Fernández, Por su calidad artística y la repercusión internacional que alcanza su obra creada en San Lorenzo.
  • Mención Honorífica: Panadería Malpartida, por sus más de 100 años de negocio en manos de cinco generaciones de la misma familia.
  • Placas de Reconocimiento: CEIP San Lorenzo, en su 50º aniversario; Real Colegio Alfonso. XII, en su 150º aniversario; Club de Amigos Zipi y Zape, en su 50º aniversario.

 

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid presenta una nueva Ruta Verde que conecta San Lorenzo de El Escorial con Zarzalejo

  • Son trayectos accesibles que empiezan y terminan en una parada de la red de transporte público.
    Con este itinerario circular son 52 las propuestas que ofrece el Consorcio Regional de Transportes, con 910 kilómetros que atraviesan 40 municipios de la región.
    El uso de estos circuitos fomenta la movilidad y da a conocer lugares de gran valor paisajístico, histórico o patrimonial como la Silla de Felipe II, la Calzada Romana y la cima de la Machota Baja.

La Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva propuesta al programa de Rutas Verdes que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) desarrolla con trayectos naturales accesibles que empiezan y terminan en una parada de la red de transporte público. En esta ocasión, se trata de un itinerario circular que conecta San Lorenzo de El Escorial con Zarzalejo. Con este, el catálogo alcanza ya los 52 publicados, con una extensión total de 910 kilómetros que permite disfrutar de 40 municipios de la región.
La ruta, de 19,2 kilómetros y dificultad media, está diseñada para senderistas con cierta experiencia en montaña. Este trazado parte desde la Lonja del Monasterio de El Escorial y recorre parajes de gran valor paisajístico y patrimonial como la Silla de Felipe II, la Calzada Romana y la cima de la Machota Baja, a 1.404 metros de altitud. Tras un paseo rodeado por pinos centenarios, culmina en los jardines de la Casita del Príncipe.
La característica principal de estos recorridos es su accesibilidad mediante transporte público. Los usuarios pueden iniciar y finalizar el camino utilizando las líneas de autobús interurbano 661, 664, 666 y 669A, que conectan Moncloa con San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo, lo que permite disfrutar del entorno natural, fomentando alternativas al uso del vehículo privado.
Los excursionistas tienen a su disposición un libro en formato PDF, fácil de consultar, que pueden descargar, imprimir y llevar cómodamente en la mochila. Este documento incluye información esencial como la distancia de la ruta, puntos de interés medioambiental o histórico, así como el nivel de dificultad del trayecto. Todos los itinerarios y sus correspondientes guías están disponibles en la página web del Consorcio Regional de Transportes: www.crtm.es.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 julio 2025

El periódico de la Sierra Oeste de Madrid, cerró julio con el reparto de su número 210, correspondiente al lo sucedido en julio de 2025. La no ticia principal, que ocupa la portada ha sido el oro logrado por nuestras bailarinas en el Birmingham GDO. La Escuela de Danza Alba Martínez ha representado el arte de Valdemorillo, de la Sierra Oeste y de toda España en el Global Dance Open 2025, celebrado en esa ciudad inglesa. Sus seis alumnas: Elisa Pardo, Valeria Barrantes, Valeria Esteban, Paola Ventín, Paula Villar y Mara Molina han logrado el máximo galardón en la categoría Intermediate (15 a 17 años) Ensemble National Folklore. En este certamen, uno de los más prestigiosos del mundo, compitieron más de 1.500 bailarines de 37 países.
Alba Martínez es directora y fundadora de esta escuela que lleva funcionando desde 2023 y que imparte más de una docena de disciplinas. Ella ha querido destacar de este equipo ganador de tan exigente y complicada competición, “la dedicación y el esfuerzo que deben ir acompañados de motivación, reconocimiento y cariño en cada paso del proceso, lo que al final nos demuestra que, incluso desde un lugar pequeño, se puede llegar muy lejos”. Ahora mismo lo que más desea para el futuro es “seguir cultivando este espíritu de familia unida por la Danza”.

Editorial: Solución a los problemas

A pesar del tiempo veraniego, la agitación política no cesa. La débil coalición de gobierno resiste a los embates de una derecha que no se libra de su endémica corrupción. Cuando todos pensábamos que Sánchez estaba acorralado por los casos de su esposa, su hermano y los secretarios de organización de su partido, aparece Cristóbal Montoro y su equipo económico para desviar el foco de las corruptelas del PSOE al PP. De oca a oca. La misma Díaz Ayuso, que llevaba meses criticando los palacios de descanso del presidente socialista, resulta que trata de emularlo en la sospechosa Estación Biológica El Paular de Rascafría. Arremete después el PSOE contra los de Génova por sus muchos currículos llenos de falsedades y salta el procesamiento del fiscal general del Estado. Y tiro porque me toca.
Los políticos nos tienen acostumbrados a ser espectadores del teatro de sus disputas y con ello tendemos a pensar que no hacen nada beneficioso para la sociedad a la que sin recato dicen servir. Muchas de las veces gastan el tiempo en acusar al contrario para tapar sus propios errores.
Pero hay titulares de prensa que son prácticamente incontestables. Si el Ejecutivo aprueba, como hizo el día 22 de este mes, un nuevo decreto que refuerza los derechos de conciliación familiar, extendiendo el permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y la incorporación de dos semanas de permiso parental retribuido al 100 % para el cuidado de menores de hasta ocho años, no nos queda otra que aplaudir los meses de negociación entre PSOE y Sumar para llegar a una medida que seguramente no contentará a todos y que tendrá detractores, porque nunca llueve a gusto de todos. Estas nuevas disposiciones entrarán en vigor de inmediato y tendrán carácter retroactivo desde agosto de 2024, tal y como exige la normativa europea, que amenazaba con sancionarnos. Son un incentivo para intentar superar la baja natalidad que desde décadas está envejeciendo un país que hoy por hoy solo tiene futuro con la llegada de mano de obra extranjera.
Aplicando el mismo cuento, los partidos deberían llegar a un acuerdo para intentar paliar el mayor problema para los españoles y que no es otro sino la vivienda. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, la dificultad para acceder a una vivienda, ya sea en compra o alquiler, es la mayor preocupación del país; y lo es cada día más superando a otros problemas como el desempleo, la inmigración, la crisis económica o la corrupción. Si nuestros políticos toman medidas que redundan en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos —y que es lo que deben hacer—, debemos pedirles que continúen haciéndolo y que se pongan de acuerdo sobre aquellas cuestiones que más nos afectan. Esta debe ser la siguiente.

Download (PDF, 17.83MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights