Archive | Sierra Oeste

Julio González Cuéllar, nombrado alcalde de Santa María del Tiétar

Julio González Cuéllar, de Por Ávila, tomó posesión el 18 de julio como alcalde de Santa María del Tiétar sucediendo a Rafael Pérez, fallecido recientemente a los 68 años, con cuatro votos a favor y dos en contra.
González Cuéllar emitió una declaración institucional el día 7 lamentando el óbito de su compañero de partido al que le unía, además, “una muy cercana relación familiar de afecto y cariño desde niños”. El nuevo regidor continuaba recordando que “Rafael decidió dedicar los últimos años de su vida a nuestro pueblo, y eso le motivó para presentarse como candidato a la Alcaldía. Tristemente la enfermedad le ha impedido culminar su tarea”. En su honor decretaba tres días de luto, “como expresión del homenaje debido de nuestro pueblo”.
El nuevo equipo de gobierno estuvo acompañado por el secretario general, Héctor Sastre; el diputado provincial, Carlos González y el alcalde de El Tiemblo, Arturo Varas, todos ellos de Por Ávila.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Visita de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales

La primera teniente de alcalde, Lucia Paniagua, ha acompañado hoy a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, durante su visita a la residencia de mayores y centro de día Bouco Villanueva de la Cañada. La consejera también ha asistido, junto a la directora de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), Encarna Rivero, y el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia, Óscar Álvarez, a la reunión del Consejo de Administración de AMAPAD.

Las autoridades, acompañadas por la directora de la residencia, Sandra Megía, y concejales de la Corporación Local, han recorrido las instalaciones del centro y han saludado a los residentes en distintas salas, como las de rehabilitación o terapia ocupacional, y en algunas habitaciones.

La residencia de mayores Bouco Villanueva de la Cañada atiende actualmente a 322 residentes y 24 usuarios del centro de día.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villa del Prado actualizó su protocolo de colaboración para la lucha contra la violencia de género

  • En la Junta Local de Seguridad que copresidieron la subdelegada del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, y la alcaldesa de la localidad, Belén Rodríguez.

El Ayuntamiento de Villa del Prado ha modificado el procedimiento operativo de coordinación y colaboración entre la comandancia de la Guardia Civil y el Consistorio para actualizarlo a la nueva Instrucción de valoración y gestión policial del nivel de riesgo de violencia de género y seguimiento de los casos a través del sistema VioGén-2.
Fue en el transcurso de la Junta Local de Seguridad que han copresidieron el 7 de julio la subdelegada del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad, conjuntamente con la alcaldesa de la localidad, Belén Rodríguez.
Villa del Prado es uno de los municipios de la Comunidad de Madrid que más tiempo lleva integrado en el sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género, al que se incorporó hace nueve años.
En la Junta también se revisaron el dispositivo de cara a las fiestas patronales de la localidad, que se celebrarán del 7 al 12 de septiembre, y que incluirán encierros y festejos taurinos. Asimismo, se repasaron los datos de seguridad del municipio que, en los primeros meses del año, registran una evolución positiva, con un descenso de más de tres puntos en la tasa de criminalidad y bajada en los delitos contra el patrimonio.
Incendio
En la reunión también se ha hecho referencia al incendio que sufrió la localidad los días previos y que fue el primer gran incendio de la Comunidad de Madrid. En el mismo tuvieron que intervenir 25 unidades de bomberos y obligó a evacuar dos urbanizaciones.

Por ello, la semana anterior, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, visitó la localidad y mantuvo una reunión con la alcaldesa en la que, entre otros aspectos, se abordó la necesidad de realizar simulacros de evacuación en la urbanización de El Encinar, que durante los meses estivales multiplica su población.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Los consejeros García Martín y de Paco Serrano visitaron ayer en Cenicientos la piscina rehabilitada este año

  • El vaso ha sido completamente renovado para garantizar su impermeabilidad, y se han sustituido rebosaderos y rejillas.
  • Además, se ha construido una piscina infantil y ampliado la zona de playa con nuevo césped, duchas y sombrillas.
  • La Comunidad de Madrid invertirá 24 millones de euros en la mejora de 35 piscinas municipales en 28 localidades hasta 2026.

La Comunidad de Madrid va a ejecutar, hasta 2026, distintas actuaciones de acondicionamiento, rehabilitación y construcción en un total de 35 piscinas municipales repartidas en 28 localidades de la región, con un presupuesto de 24 millones de euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR).
Así lo ha destacó ayer el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la visita que ha realizado a Cenicientos, acompañado por consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano. Allí, comprobaron el resultado de los trabajos de mejora que ha llevado a cabo el Ejecutivo autonómico en la piscina municipal de esta localidad por valor de 230.000 euros.
En concreto, esta obra ha incluido la renovación completa del vaso, al que se le ha aplicado una nueva capa de hormigón para garantizar su impermeabilidad. Igualmente, se han sustituido los rebosaderos y rejillas deterioradas con el fin de eliminar las pérdidas de agua provocadas por filtraciones, y se ha construido una nueva piscina infantil con sistema de depuración independiente, un servicio del que hasta ahora no disponía la instalación.
Las reformas también han consistido en la ampliación de la zona de playa donde se ha instalado césped nuevo, duchas, pediluvios y sombrillas, luminarias más eficientes y riego por aspersión. Además, se han eliminado muros perimetrales, que limitaban el acceso a los bañistas, habilitando nuevos espacios como el de estacionamiento para bicicletas o el área exterior del bar.
García Martín ha subrayado que se trata de “una infraestructura muy demandada por los vecinos” y ha recordado que esta actuación ha sido posible gracias al Programa de Inversión Regional, dotado con el mayor presupuesto de su historia: 1.000 millones de euros, para que “todos los madrileños, vivan donde vivan, cuenten con instalaciones públicas modernas y adecuadas”.
Por su parte, De Paco Serrano ha señalado que “la colaboración entre instituciones, como la que tiene lugar hoy aquí en Cenicientos, siempre logra resultados más positivos, mejorando la vida de los vecinos de los 179 municipios”.
Entre las poblaciones beneficiadas se encuentran Ambite, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Belmonte de Tajo, Braojos, Campo Real, Carabaña, Chapinería, Collado Mediano, Garganta de los Montes, Griñón, Guadalix de la Sierra, Guadarrama y Humanes de Madrid. Asimismo, Montejo de la Sierra, Navacerrada, Pozuelo de Alarcón, Puentes Viejas, San Lorenzo de El Escorial, Soto del Real, Talamanca de Jarama, Torrejón de Ardoz, Torrejón de Velasco, Torrelaguna, Torremocha de Jarama y Villar del Olmo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid crea una nueva agrupación de policías locales en 6 municipios del suroeste para reforzar su seguridad ciudadana

  • Se unen los profesionales de Sevilla la Nueva, Brunete, Quijorna, Villanueva de Perales, Villamanta y Villamantilla.
  • Las subvenciones a los municipios se incrementan un 30% cuando se asocian estos cuerpos profesionales.
  • La iniciativa forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral ESICAM179, que este año tiene más de 70,5 millones de euros para 110 localidades.
  • Hasta el momento se habían constituido siete agrupaciones y otras siete están en tramitación.

La Comunidad de Madrid ha constituido la octava agrupación de policías locales en municipios del suroeste de la región con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana en Sevilla la Nueva, Brunete, Quijorna, Villanueva de Perales, Villamanta y Villamantilla. Además de compartir los 40 efectivos actuales, va a contar con un incremento del 30% en la subvención que permite sufragar los gastos de los profesionales.
La aportación del Ejecutivo autonómico se dirige a mejorar la eficiencia de un servicio que atiende a más de 30.000 habitantes. Esta medida forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral de la región (ESICAM179), que este año cuenta con una dotación de 70,5 millones de euros en el Programa de Apoyo a las Policías Locales en 110 localidades.
Las poblaciones que decidan unirse en este ámbito podrán recibir una bonificación de hasta 36 euros por habitante, cuando cuenten con menos de 5.000; 33 para las que se encuentren entre 5.000 y 10.000; 31 para las que superen los 10.000 y no lleguen a 20.000, y 23 para las de más de 20.000 y menos de 40.000.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) estrenó ESICAM179 en 2021 con el objetivo de dotar a los consistorios de los recursos materiales y humanos necesarios para su seguridad. Sus aportaciones favorecen también la adquisición de uniformes, vehículos o dispositivos electrónicos de retención; la creación de unidades caninas o la modernización de los terminales del sistema de comunicaciones TETRA (Trans European Trunked Radio), para trasmitir voz y datos de alta calidad en tiempo real.

SIETE ASOCIACIONES CONSTITUIDAS Y OTRAS SIETE EN TRAMITACIÓN
Para establecer este tipo de agrupaciones, las localidades deben tener continuidad geográfica y pertenecer a la misma comunidad autónoma, además de carecer de recursos suficientes para la prestación de este servicio y un volumen de habitantes no superior a los 40.000.
La reciente asociación, constituida a comienzos de julio, se une a otras siete instituidas previamente en la región. La primera, de 2021, fue la de Sierra Norte, que congrega a Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Navalafuente, Torrelaguna y Venturada.
En marzo de 2023 se crearon dos más: una con Pedrezuela y El Molar, y otra formada por Tielmes, Valdilecha y Perales de Tajuña. En 2024 se constituyeron otras dos: Guadalix de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Soto del Real y Manzanares El Real, así como Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle. En estos primeros meses de 2025 se han formado las de Cobeña, Ajalvir y Daganzo, por un lado, y de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, por otro. Asimismo, otras siete asociaciones están actualmente en tramitación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid aprueba 1,7 millones en un centro especializado de menores tutelados con discapacidad y trastornos de conducta en El Escorial

  • El Consejo de Gobierno autoriza este acuerdo que se mantendrá desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2027.
  • Ubicado en un hogar residencia, cuenta con un equipo que trabaja en programas para la integración escolar, social y laboral.
  • Dispone de 16 plazas y desde el inicio de este año 2025 ya ha atendido a 18 menores.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de esta semana, una inversión de 1,7 millones de euros en un centro especializado para la atención a menores tutelados que presentan discapacidad. El Ejecutivo regional ha autorizado un acuerdo para el mantenimiento de este servicio público entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027.
Este dispositivo residencial, dependiente de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, cuenta con un equipo multidisciplinar que está altamente capacitado para cuidar de jóvenes con medidas de protección por parte de la Administración regional y que al mismo tiempo tienen discapacidad intelectual, física o sensorial, con graves trastornos de conducta.
Este hogar, situado en la localidad de El Escorial, dispone de 16 plazas. Durante el año pasado, sus profesionales atendieron a 19 niños y adolescentes y en lo que llevamos de año ya han cuidado en el centro a 18 menores.
El servicio prestado mantiene una alta calidad, mediante el desarrollo de diversos programas de intervención, tanto a nivel individual como familiar, y de integración escolar, social y laboral, que repercuten muy positivamente en la evolución y adaptación personal de los menores y su entorno.
El acogimiento residencial siempre tiene un carácter temporal y los profesionales de la red pública de atención a menores tutelados trabajan por la integración sociofamiliar, siempre que las circunstancias lo permitan. Por lo tanto, se trata de una alternativa que se activa cuando estos jóvenes no pueden convivir con su familia de origen por distintos motivos o bien porque las medidas puestas en marcha para conseguirlo no han tenido éxito.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial, protagonista del nuevo proyecto Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid

San Lorenzo de El Escorial se posiciona como una de las localidades líderes del turismo patrimonial y sostenible en la región, al ser uno de los tres municipios seleccionados para integrar el nuevo proyecto “Pueblos Mágicos de la Comunidad de Madrid”, una iniciativa pionera impulsada por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Red Nacional de Pueblos Mágicos de España.

La presentación oficial tuvo lugar el jueves 10 de julio en la Oficina de Turismo de la Puerta del Sol, con la participación de la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y la concejal de Turismo, Patricia Partida, que representaron al municipio y respaldaron esta iniciativa que reconoce la trayectoria turística, cultural y patrimonial del municipio.

Una iniciativa local con proyección

Este nuevo programa supone un hito a nivel autonómico: es la primera vez que una comunidad autónoma desarrolla su propio proyecto dentro del Universo Pueblos Mágicos de España, adaptado a las singularidades de su geografía y su historia.

San Lorenzo de El Escorial, reconocido como Pueblo Mágico de España en 2024, representa uno de los referentes patrimoniales del país. El Real Monasterio, Patrimonio Mundial desde 1984, sigue siendo el gran atractivo turístico del municipio, pero se destacó que la experiencia gurriata va mucho más allá que este símbolo de la historia europea.

El municipio fue elogiado por su oferta con propuestas que combinan historia, naturaleza, comercio local, gastronomía y una agenda cultural activa durante todo el año. Además, se reconoció la apuesta de San Lorenzo de El Escorial por la sostenibilidad, por sus actuaciones en movilidad, eficiencia energética y preservación del entorno natural.

Pasaporte Mágico, rutas culturales y promoción

Durante la presentación, se anunciaron los primeros pasos del proyecto, entre ellos el lanzamiento del Pasaporte Mágico de la Comunidad de Madrid, una herramienta que incentivará las visitas a los municipios participantes a través de rutas y escapadas culturales. También se anunció la colaboración con la touroperadora internacional The Genuine Travel Experience, con presencia en más de 15.000 agencias de viajes.

Junto a San Lorenzo de El Escorial, las localidades de Loeches y San Martín de Valdeiglesias conforman el trío de municipios que inauguran este proyecto. Tres destinos que, tal como se señaló en la presentación, comparten una misma vocación: ofrecer experiencias auténticas, con profundo arraigo histórico, proyección de futuro y una identidad turística diferenciada.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte 5,7 millones en la construcción del nuevo Parque de Bomberos de Villanueva de la Cañada

  • Los consejeros García Martín y Novillo supervisaron el 8 de julio el avance de estos trabajos financiados por el Programa de Inversión Regional (PIR).
  • La empresa pública Planifica Madrid gestionará las obras del inmueble que estará operativo el próximo año.
  • Esta infraestructura garantizará que los vecinos de esta área puedan ser atendidos en un plazo máximo de diez minutos.

La Comunidad de Madrid invierte 5,7 millones de euros en la construcción del nuevo Parque de Bomberos de Villanueva de la Cañada. Financiado por el Programa de Inversión Regional (PIR), se prevé que esté operativo el próximo año 2026, con el objetivo reforzar la capacidad de respuesta en la zona noroeste, garantizando tiempos de actuación inferiores a 10 minutos para el 90% de la población madrileña.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y el de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, supervisó el 8 de julio los avances de estos trabajos. García Martín ha señalado que, con este proyecto, el Gobierno madrileño continúa construyendo una región “más segura, preparada y fuerte”, en la que los ciudadanos tengan la tranquilidad de saber que “ante cualquier eventualidad, hay un equipo de profesionales y unos recursos públicos a la altura”.

Novillo ha destacado que esta infraestructura cubrirá una extensión de 30.000 hectáreas de gran valor ecológico, que se suma a los 22 parques de bomberos “distribuidos estratégicamente”, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112. También ha recordado la próxima renovación de los parques de Getafe, Torrejón de Ardoz y Colmenar Viejo.

El edificio estará conformado por la torre de maniobras, cinco naves y un edificio de dos plantas. En la baja se distribuirán los vestuarios, gimnasio, sala de televisión, comedor, cocina, despacho de mando y jefe de parque, emisora, aseos y cuarto técnico, así como un corredor que conecta con las naves donde se almacenan los vehículos. Además, incluirá cuartos de secado y almacenes para equipamiento textil.

Y en la superior se ubicarán tres dormitorios, tres aseos y una sala de formación con capacidad para entre 12 y 16 personas. Se levantará sobre una parcela de más de 5.000 metros cuadrados, con una superficie de 1.255 metros cuadrados construidos y contará con una instalación fotovoltaica compuesta por 28 paneles para mejorar la sostenibilidad y el autoconsumo.

El de Villanueva de la Cañada se engloba en el Plan de Actuaciones Supramunicipales presentado recientemente por el consejero García Martín, que destinará 120 millones para beneficiar de forma directa a 128 municipios madrileños con 30 acciones, beneficiando a más del 70% de las localidades. Entre ellas, otros cuatro parques nuevos en municipios como Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Miguel Ángel García Martín, ha visitado esta mañana el avance de las obras de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg, en San Lorenzo de El Escorial

  • Esta vía, en pleno entorno del Monasterio, constituye uno de los accesos más representativos y transitados de la localidad.
  • Las obras están financiadas por el Programa de Inversión Regional (PIR) con una dotación de 3,2 millones.
  • La actuación, que consta de diferentes fases, tiene como objetivo modernizar la infraestructura urbana respetando al máximo la estética y el valor histórico del enclave.

La Comunidad de Madrid rehabilitará el Paseo de Juan de Borbón y Battenberg en San Lorenzo de El Escorial, con una inversión de 3,2 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR). Esta vía, en pleno entorno del Monasterio de El Escorial, está catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y constituye uno de los accesos más representativos y transitados de la localidad.
La superficie total de la actuación es de 5.880 metros cuadrados y será ejecutada en diferentes fases. Tiene como objetivo modernizar la infraestructura urbana respetando al máximo la estética y el valor histórico del enclave. Las obras mejorarán la seguridad vial, la accesibilidad y la funcionalidad de este espacio emblemático, sin renunciar a su singularidad patrimonial.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy esta localidad del oeste de la región para conocer la evolución de las obras, que se desarrollarán a lo largo de seis meses. García Martín ha destacado la importancia de estos trabajos que “permiten conservar un enclave histórico con un alto valor turístico y cultural”.
La empresa pública Planifica Madrid se encargará de rehabilitar esta avenida, que incluye la reparación y delimitación de la calzada, siendo fundamental el saneamiento del terreno y la renovación de la red de drenaje. Los elementos de mobiliario urbano serán sustituidos por otros de nueva implantación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Apertura de la Oficina de Justicia de Valdemorillo

El alcalde, Santiago Villena, visitó a primera hora de este martes, 1 de julio, las dependencias que a partir de esta fecha pasan a estar ya operativas, conformando la Oficina de Justicia de Valdemorillo, ubicada en la primera planta del Edificio Municipal María Giralt. “Unas nuevas instalaciones y más personal que desde este mes permitirán prestar un mejor servicio a todos”, como ha destacado el regidor.

Además, esta oficina pasa a actuar como cabecera de la agrupación de municipios de Valdemorillo, prestando sus servicios también a los vecinos de Navalagamella, Colmenar del Arroyo y Fresnedillas de la Oliva.

Por otra parte, cabe destacar que, entre otras, este nuevo modelo de Oficina Judicial en Valdemorillo introduce una novedad, ya que partir de ahora las comparecencias derivadas de citaciones judiciales que anteriormente obligaban a efectuar desplazamientos a San Lorenzo de El Escorial o Collado Vilalba, se van a poder realizar directamente en esta nueva Oficina a través del sistema de videoconferencia.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 junio 2025

El 14 y 15 de junio, la localidad de Villa del Prado ha celebrado su Feria de la Huerta y el Vino. En esta edición de 2025 han participado 12 bodegas, 10 de la Comunidad de Madrid y dos de Castilla-La Mancha, además de diversos puestos de otros productos. Mieles de Castilla y León ha sido el stand invitado de este año, en el que más de 3.000 personas han asistido al evento. Del sector hortícola viven en Villa del Prado unas 500 personas, contando puestos directos e indirectos. En la imagen de portada, Ángel de Oteo, director General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, junto a la alcaldesa, Belén Rodríguez Palomino, inaugurando la Feria.

Download (PDF, 17.11MB)

La ley del Oeste

No vamos a negar que los Estados Unidos nos han servido a todos los países del mundo occidental como arma disuasoria para salvaguardar nuestra integridad territorial, intimidando a posibles agresores, dado el músculo militar americano. Tampoco llevamos la contraria a la OTAN cuando pide que hagamos todos un esfuerzo económico para que la alianza sea sostenible y no recaiga todo el peso en los hombros de la superpotencia. Aceptemos que vamos a recortar partidas presupuestarias que estaban destinadas a asuntos sociales para estar bien defendidos en caso necesario.
También podemos dar por bueno que el presidente español, en plena crisis por los casos de corrupción que le sobrevuelan, haya querido desviar la atención echando un pulso con Donald Trump respecto al presupuesto de Defensa. Parece ser que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha otorgado flexibilidad a España para no tener que llegar al 5 % del PIB en gasto militar, como han acordado el resto de los socios, y dejarlo en un 2,1 % en el caso español. Ello ha acarreado diversos improperios y amenazas hacia España por parte del presidente norteamericano, cosa más que usual, por otro lado.
Lo que no puede siempre ser asumido es el papel de los EE.UU. en la geopolítica posterior a la Segunda Guerra Mundial. Amparándose en la lucha contra el comunismo, ha bombardeado 27 países distintos desde 1945, siendo el único de la historia que ha empleado armas atómicas contra la raza humana (Hiroshima y Nagasaki).
En incontables ocasiones los motivos de sus actuaciones militares han sido económicos sin el más mínimo recato. El petróleo ha estado detrás de sus acciones bélicas una vez sí y otra también a pesar de esgrimir la defensa de los valores de la libertad y la democracia.
El caso más reciente ha sido el enfrentamiento contra Irán, en alianza con el estado de Israel. Desde 1995 llevan los hebreos advirtiendo de que los persas están preparando armas nucleares, al igual que se nos contó lo de las “armas de destrucción masiva”, cuando occidente atacó Iraq. Sea cierto o no que los ayatolas estén preparando la bomba, hay otros países también de religión musulmana como Pakistán que ya la tienen y nadie ha dicho nada. Parece ser que es el Tío Sam quien ha de dar permiso para poseer esa capacidad destructiva.
Las verdaderas razones de un enfrentamiento tan breve como el de EE.UU. e Israel contra Irán, no podemos aún conocerlas al detalle. Algunos sugieren que con estas acciones desvían la mirada del genocidio palestino en Gaza y que cada vez falta menos para que el sionismo anexione definitivamente la franja. Mientras, el pistolero del pelo naranja reta a todos los que le llevan la contraria esgrimiendo su pistola. La ley del oeste.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Acto de graduación en la Casa de Niños Sol y Luna

  • Desde Chapinería destacan que es “una de las mejor dotadas de la zona”.

El pasado viernes, 20 de junio, tuvo lugar el acto de graduación en la casa de Niños Sol y Luna de Chapinería. La alcaldesa, Lucía Moya, mostraba su satisfacción: “Queremos agradecer a la dirección del centro el reconocimiento al apoyo recibido por parte del Ayuntamiento, y destacar sus palabras al referirse a Sol y Luna como una de las Casas de Niños mejor dotadas de la zona”.
El centro cuenta con los recursos necesarios para ofrecer un entorno educativo de calidad; seis educadores, una cocinera, una directora, una persona encargada de la limpieza y el personal de mantenimiento cada vez que se requiere su actuación. Además, debido al creciente número de alumnos matriculados cada año el centro cuenta con doble turno de comedor, una medida más para asegurar el bienestar y la atención de todos los menores.

Es un proyecto basado en el juego y la experimentación que favorece la autonomía y el respeto, sentando las bases de una educación en valores desde la infancia.

Sol y Luna desarrolla un proyecto educativo basado en el juego y la experimentación, favoreciendo la autonomía y el respeto hacia la primera infancia y sentando las bases de una educación en valores desde los primeros años.
“Desde el Ayuntamiento de Chapinería seguiremos apoyando proyectos como el de Sol y Luna que cuidan el presente y siembran el futuro. Este compromiso se traduce en la dotación y mejora constante de los recursos que faciliten el funcionamiento óptimo del centro ya que somos conscientes de que invertir en la infancia no sólo responde a una necesidad social inmediata, sino que constituye una apuesta decidida por el futuro”, añadía la regidora.

Publicada el Formación, Sierra Oeste0 Comentarios

Homenajes Hosteleros: Restaurante Bar Hotel Casa Moncho, Cadalso de los Vidrios

  • Por Miguel Moreno González.

En septiembre de 1982, Ramón Martínez, Moncho, abrió el antiguo bar de Cele (calle Juan Ramón Jiménez-Ronda de la Sangre). Pasados unos días aquel bar renació de su ostracismo como el Ave Fénix. Haciendo gala de una visión prodigiosa para el negocio de la hostelería, Moncho transformó, más bien revolucionó, el adormecido ambiente del alterne cadalseño y su zona de influencia. Le bastó, a este emprendedor y noble gallego injertado en Castilla, poner con cada consumición un gratuito y generoso aperitivo: chorizo, morcilla, cortezas, panceta, jamón, croquetas, calamares, empanadillas, “salchipapas”… Hasta su llegada, el resto de bares solo ponían aceitunas, “alcahueses” o patatas fritas en ínfimas cantidades.
Al poco, todos los establecimientos se pusieron las pilas ocasionando que no solo ganaran ellos, sino también los parroquianos, el pueblo y el gremio en general. Su espléndida visión del negocio, unida a su cercanía, simpatía y amabilidad con los clientes obró el milagro. “Se va a arruinar”, proclamaron los agoreros. No solo no se arruinó, todo lo contrario, a los tres años compró el bar de “Pollito” y en noviembre de 1997 adquirió el actual bar Moncho (entonces terraza de “Mundi”). Después compró los terrenos aledaños y construyó el hotel Cadalso que anexó al restaurante y al bar, inaugurándolo en 2000. Su ubicación está en la Ronda de la Sangre.

Moncho, ofreciendo buenos aperitivos.

Su esposa, Mari Villa, tomó las riendas de la cocina demostrando su pericia, exquisitez y buen hacer en el complicado y apasionante mundo de la gastronomía. Mari y Ramón trabajaron al unísono convirtiendo su emporio en lugar de visita obligada en la comarca si se aspiraba a comer con calidad y generosidad. Antes no existía —ni existe en su admirado restorán— ese nuevo invento pijo, absurdo y ramplón de la cocina minimalista. Su concepto esmerado del servicio difunde, por encima de modas, el arte culinario de satisfacer al comensal sin engañarlo. Casa Moncho sigue distinguiéndose por sus dotes humanas y hosteleras, además de por su profesionalidad, sencillez, diligencia y honradez. Desde su fundación colabora a que Cadalso de los Vidrios sea conocido allende de nuestras pequeñas fronteras convirtiéndole así en cuasi internacional.

Moncho con sus hijos, acompañados por Alfredo y Julio.

Tuvieron tres hijos: Ramón, Álvaro y Francisco Martínez Villa. El negocio es familiar, pero en la actualidad, creo que desde 2020-21, lo atiende con regularidad Álvaro acompañado de Eva, su pareja. Las cocineras Dori y Mijad —alumnas aventajadas de Mari— siguen manteniendo en lo más alto el pabellón de Casa Moncho. En la barra, Julio Villa y Alfredo Jiménez nos obsequian con su amabilidad, amistad y bonhomía imperecedera. Julio ató su destino a este entrañable lugar desde su fundación. Ellos saben que el mostrador es para sus fieles clientes como la esquina de un confesionario. Nos escuchan y con sus paños secan nuestras penas y claman nuestras alegrías. La sana confidencia es la medicina que cura los males del alma, algo parecido dijo el español Séneca, ¿o fue Julito?

Moncho en su querida playa gallega.

Moncho recorrió muchos kilómetros en el desempeño de su profesión. Sabe mejor que nadie que ninguna gran cosa se crea de repente, que se consigue con mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio. Su ejemplar ejemplo mostró el camino correcto a todos los que le siguieron. Solo la diabetes le frenó. En noviembre de 2024 hubieron de amputarle la pierna izquierda. Sus infinitas caminatas por sus dominios pasaron a ser paseos sosegados por las calles de Cadalso sobre una silla de ruedas que empuja suave y cariñosamente Estela. Moncho baja la visera de su gorrilla evitando el sol que quiere colarse hasta su corazón. En silencio piensa y recuerda cobijado entre la paz y la armonía que le ofrecen nuestras aceras. Saluda con voz firme disimulando su nostalgia a esa gente que le quiere e irrumpe despacio en los recuerdos más bellos de su existencia. Cada día pasado les atendió con una sonrisa sincera y un comentario que denotaba su humanidad. Reposaba siempre en su hombro un paño de cocina que era el escudo de su humanidad. Resumen, al cabo, del linaje de su laboriosidad. Hay ahora en su corazón un rincón de soledad que nunca antes existió. Es la injusticia incomprensible de la vida.
Las grandes realizaciones humanas siempre se reconocen, se admiran, se respetan y se agradecen. Apelo a la sensibilidad de las gentes cadalseñas, de los clientes de bien y a cada uno de nuestros representantes en el Ayuntamiento (ellos deberían ponerse al frente), para proponer un pequeño y humilde homenaje que resuma los muchísimos buenos ratos pasados en su expendeduría de licores y afectos y, ya puestos, reconocer el logro enorme que su advenimiento significó para la convivencia feliz de Cadalso. Jerarcas de variado pelaje han creado días para cada cosa… ¿Por qué Ramón Martínez, Moncho, no ha de tener el suyo? Únicamente él es el responsable del bien que hizo y ese bien nunca debe dejar de ser reconocido.

Publicada el Sierra Oeste, Tendencias0 Comentarios

El Ayuntamiento de la Adrada pedirá un crédito de 750.000 €

  • Según Nuestra Tierra pudiera acumular obligaciones de pago por valor superior al millón de euros
  • El grupo de la oposición avanzó a finales de enero que el Ayuntamiento ha generado en menos de 2 años una deuda tan abultada.

En enero, el grupo opositor Nuestra Tierra La Adrada, denunciaba “la ruina económica que está generando el Partido Popular en La Adrada junto con sus socios, representantes del PSOE y de Por La Adrada”. En aquel momento hablaban de 800.000 € como un punto difícil de superar. Hace menos de seis meses, la alcaldesa María del Pilar Martínez y sus socios se esforzaban por desmentir esa información, pero según el partido de Roberto Aparicio, ahora “se confirma todo lo que vamos avanzando”.

En el último pleno municipal se aprobó, con los votos de los partidos que conforman el gobierno adradense, una operación de tesorería por un importe de 750.000 €. Para Nuestra Tierra, “fueron mucho los esfuerzos que dedicaron los portavoces de los distintos partidos del equipo de gobierno para confundir a los vecinos. Afirmaron que no se trataba de un crédito y que la situación económica de La Adrada es buena, mientras nos contaban las deudas que había y se escudaban en la herencia recibida”.

Se ofrecieron los siguientes datos en la sesión plenaria:

Existe dinero en caja por valor de 400.000€

Existen facturas impagadas de abril y mayo por valor de 170.000 € (de junio no se dieron datos.

Se ha pedido adelanto al OAR por valor de aproximadamente 600.000€

Se va a pedir 750.000 € a un interés que podría superar el 3% (más de 20.000 € anuales)

Se acusó también durante el pleno de la situación económica heredada que pasamos a resumir:

Dinero en caja a 17/06/2023 por valor de 669.673,78€

Facturas pendientes de pago a cese de la anterior corporación, aproximadamente 96.000€

Facturas presentadas posteriormente correspondientes a mandato precedente, 400.000 €.

Restaba por cobrar distintos pagos de empresas concesionarias e impuestos de plusvalía por valor superior a 450.000€

Se pidió adelanto al OAR en mayo 2023 por importe de 550.000€ Deuda bancaria 0€

Con estos datos y teniendo en cuenta que de los 400.000€ que dicen que debía la anterior corporación aseguran no haber pagado al menos 300.000€

Por todo esto, desde la formación de Aparicio se atreven a decir que “la deuda que han generado en menos de dos años es superior a 1.400.000 € y, en cualquier caso, supera ya el millón de euros. Como oposición responsable, no entendemos y denunciamos esta situación ya que se está arruinando a un pueblo y no se está invirtiendo mucho, generando nuevas infraestructuras, realizando una gestión cultural y deportiva positiva, etc”.

El partido ahora opositor asegura que “la realidad de La Adrada es que tenemos el pueblo más sucio que nunca, con las calles en peor estado del que estaban y sin desbrozar, sin apenas actividad cultural y deportiva… pero con muchas flores. Lo que mal huele no se tapa con perfume y lo que mal está, no se arregla con tiestos gigantes llenos de flores. En la cultura popular se dice que ‘viendo el chozo, se conoce al guarda’. Pues en La Adrada se conoce bien a quienes nos gobiernan con un simple paseo”

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Emoción, fiesta y alegría a cada paso en la multitudinaria romería de la Virgen de la Esperanza

  • Valdemorillo aúna participación, devoción y entusiasmo para hacer vivir la tradición en el espléndido marco natural donde se alza la ermita de Valmayor.

Inolvidable y espectacular. Así ha resultado la jornada romera de este 15 de junio, congregando a los centenares de personas que desde bien temprano han desplegado una estampa tan emotiva como vistosa, recibiendo ya con enorme entusiasmo la salida de la talla del templo mientras era portada en andas entre los acordes del himno nacional.

Formado el cortejo, la imagen marchó arropada por el pueblo que ha vuelto a volcarse en esta celebración, completando el recorrido de varios kilómetros hasta la ermita de Valmayor entre el colorido de los trajes típicos y la música serrana de Los Malangosto que avivó a lo largo de todo el trayecto los pasos del Rondón y La Respingona que se fueron sucediendo de forma incansable, acentuando el extraordinario ambiente que se ha vivido este domingo en el municipio.

“Un tesoro cultural que Valdemorillo se enorgullece de mantener, porque con nuestra romería, haciéndola crecer en interés y participación, mostramos nuestro compromiso con la tradición y la cultura local”, como afirma el alcalde, Santiago Villena.

Hermandades, peñas y vecinos contribuyeron a engrandecer la jornada en la que no faltó la diversión, con actividades para todos, como juegos populares, castillos hinchables, paseos a caballo, rifa solidaria y DJ. Y tampoco faltaron los premios a los vehículos mejor engalanados.

Ya como preámbulo a esta jornada romera, resultó igualmente vistosa la ofrenda floral celebrada en la tarde del sábado en la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción, en la que los ramos y cestas de flores entregados por los participantes, entre los que se contaron también las hermandades de la zona invitadas al acto, formaron un manto natural a los pies de la talla, en una demostración más de cariño y respeto a la Virgen de la Esperanza. Además, se entregaron las medallas a los 26 nuevos miembros de la Hermandad.

Precisamente, ante la gran labor desarrollada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza de Valdemorillo, el regidor también agradece la ilusión y dedicación que nuevamente ha vuelto a mostrar para el lucimiento “de un fin de semana tan especial, que sirve de espejo para reflejar el carácter participativo y abierto de nuestro pueblo”.

Publicada el Fiestas, Sierra Oeste0 Comentarios

TUREMBALSES presenta oficialmente “Embalse Aventura”

  • Un programa de experiencias en torno a los embalses de las provincias de Badajoz, Cáceres y Lugo, la Sierra Oeste y Sierra Norte de Madrid y la comarca navarra de Tierras de Iranzu

El 11 de junio, se presentaba en la zona naútica de Cervera de Buitrago, el programa “Embalse Aventura”, una iniciativa pionera que propone actividades  acuáticas, culturales, gastronómicas y deportivas en algunos de los pantanos más emblemáticos de las provincias de Cáceres, Badajoz, Lugo, la Sierra Oeste y la Sierra Norte de Madrid y la comarca de Tierras de Iranzu (Navarra). Serán más de 120 experiencias diferentes que se celebrarán del 28 de junio al 13 de julio de 2025. Femembalses participa activamente en el proyecto, estando presente en todos los territorios.

Luis Fernando García Nicolás, Vicepresidente de la Diputación de Cáceres

TUREMBALSES es un proyecto colaborativo impulsado por siete entidades con el objetivo de posicionar los embalses y las aguas de interior como destinos turísticos sostenibles, innovadores y motores del desarrollo rural en España. Nace del reconocimiento del potencial turístico de los más de 1.200 embalses del país, especialmente en las zonas de interior, y busca consolidar una red nacional de turismo acuático que diversifique la oferta más allá del sol y playa, desestacionalice la demanda con experiencias activas y accesibles durante todo el año, y contribuya a revitalizar el tejido socioeconómico rural mediante productos turísticos ligados al agua, todo ello desde una perspectiva colaborativa, sostenible y digital.

Maite Bardají, secretaria general de FEMEMBALSES

El acto, celebrado en el Embalse de El Atazar, reunió a representantes institucionales, medios de comunicación y profesionales del sector turístico. La jornada comenzaba con la bienvenida e introducción institucional a cargo de Isidro Parra Acevedo, alcalde de Cervera de Buitrago, seguida de las palabras de apertura por parte de Maite Bardají, alcaldesa del municipio oscense de La Puebla de Castro y secretaria general de FEMEMBALSES.

Eva María Gallego Berzal, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya,

Luis Fernando García Nicolás, Vicepresidente de la Diputación de Cáceres y Juan Antonio de la Morena, alcalde de Villamantilla y presidente de ADI Sierra Oeste.

Durante la presentación del programa, Luis Fernando García Nicolás, Vicepresidente de la Diputación de Cáceres, destacó “el carácter colaborativo e inclusivo del programa, subrayando cómo este tipo de iniciativas permiten el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los territorios participantes, así como la integración de actividades muy diversas del medio rural en la experiencia conjunta de los Destinos Turísticos con Embalses de España.”

Juan Antonio de la Morena, alcalde de Villamantilla y presidente de ADI Sierra Oeste, atendiendo a la prensa.

El acto se cerraba con la intervención de Dña. Eva María Gallego Berzal, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya, quien destacaba la importancia de este tipo de proyectos colaborativos para el desarrollo del turismo sostenible en el interior de España.

Una apuesta decidida por el turismo de interior, activo y sostenible

“Embalse Aventura” nace con la vocación de ofrecer un verano diferente: activo, en contacto directo con la naturaleza y alejado de los circuitos turísticos masificados. El programa incluye actividades náuticas, senderismo, observación de aves, astroturismo, rutas etnográficas, talleres gastronómicos, experiencias accesibles y mucho más. Todo ello en más de 30 embalses seleccionados por su valor paisajístico, ambiental y cultural.

Siete territorios unidos por el agua

  • Diputación de Badajoz

  • Diputación de Cáceres

  • Diputación de Lugo

  • FEMEMBALSES

  • Asociación Tierras de Iranzu (Navarra)

  • ADI Sierra Oeste de Madrid

  • Mancomunidad Valle Norte del Lozoya (Madrid)

Estas entidades comparten una visión común: posicionar los embalses como destinos turísticos sostenibles y vertebradores del desarrollo rural, apostando por un modelo de turismo de interior que genere oportunidades económicas, fije población y ponga en valor los recursos naturales e identitarios de cada territorio.

FENEMBALSES

Es la voz de aquellos territorios con embalses y centrales hidroeléctricas en España, instalaciones que supusieron un sacrificio para nuestros pueblos en beneficio del progreso económico del país y que son una oportunidad de avance para nuestras comunidades rurales y sus habitantes. Es una federación amplia y diversa. Diversa en la casi total extensión de las provincias españolas, en las que encontrar a sus asociados, y, como sinónimo de la pluralidad cultural, un reflejo de distintas posturas ideológicas. Una diversidad que les empodera en la misión común de la defensa de sus intereses comunes de forma democrática con la organización ejecutiva que representa a sus asociados.

Turismo con impacto positivo

Además de atraer a visitantes, “Embalse Aventura” busca fortalecer el tejido empresarial local, promocionar el turismo activo y fomentar la colaboración entre agentes públicos y privados. Se prevé la participación de más de 3.800 personas en actividades dirigidas a familias, jóvenes, amantes del ecoturismo y público general.

La programación completa, con fechas, actividades e inscripciones, puede consultarse en:
🔗 www.femembalses.org/turembalses/experiencias-turismo

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

“Haciendo Piña” para promocionar el Camino de Levante-Suereste de cara al Xacobeo 2027

El próximo día 15 de junio, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila, realizará la marcha desde Escalona hasta Cadalso de los Vidrios, que por etapas está realizando a lo largo del Camino del Levante-Sureste, que es el que cruza las provincias de Toledo y Ávila entre otras, ruta que en diagonal atraviesa desde el Mediterráneo hasta el Atlántico en Santiago de Compostela.
Con el fin de promocionar esta ruta, esta asociación ha presentado el Proyecto: “Haciendo piña”, que se desarrollará durante los años 2025 al 2027, para potenciar la Unión y Hermandad en el Camino y promocionar el Camino de Levante-Sureste de cara al Xacobeo 2027.

“Haciendo Piña”:

Básicamente el objetivo de este proyecto es el de potenciar la UNIÓN y HERMANDAD entre los Peregrinos, Asociaciones y Poblaciones del Camino de Santiago. Para ello la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila será el vínculo con las siguientes actuaciones:
1/ Se repartirán piñas personalizadas con un romance con alusión al encuentro, como símbolo de Unión y Hermandad, a todos los Peregrinos con los que coincidamos en los Caminos.
2/ Se hermanarán o harán encuentros con las Asociaciones que estén a su paso, entregándo la Piña de la Unión y Hermandad, diploma conmemorativo y lectura de romances.
3/ Pedirán ser recibidos por las alcaldías de las poblaciones por donde pasa el Camino para explicarlos nuestro mensaje de Unión y Hermandad a través de los romances y donándoles un obsequio (Piña personalizada en un pedestal) como símbolo de Unión y Hermandad, y promocionar la labor de las Asociaciones en el Camino.
De este modo, esta Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila, con un total de 55 peregrinos, se unirá a las distintas asociaciones que salen a su encuentro y en esta ocasión, por supuesto con la Asociación de Cadalso de los Vidrios.
Todos estos acontecimientos o actuaciones se documentarán gráficamente para publicarlos en las redes sociales y promocionar el Camino de Santiago de Levante-Sureste, con un carácter de Unión y Hermandad.
La intención nos llevará al año Santo Jacobeo 2027, donde toda esta documentación y motivación será la base para el acontecimiento que nos esperará en la entrada a Santiago de Compostela.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid invierte 1,2 millones en el nuevo Centro de Emergencias de San Martín de Valdeiglesias

  • El consejero García Martín ha inaugurado el 10 de junio esta infraestructura financiada por el Programa de Inversión Regional (PIR).
  • El nuevo edificio dota de un espacio más moderno a la Policía Municipal para mejorar la seguridad.
  • Prestará servicio a más de 9.200 vecinos en sus más de 625 metros cuadrados.

La Comunidad de Madrid ha destinado 1,2 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) para la construcción del nuevo Centro de Emergencias de San Martín de Valdeiglesias, que ha inaugurado el 10 de junio el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

García Martín ha destacado que este moderno espacio va a mejorar la seguridad del municipio, permitiendo a su Policía local prestar un servicio más completo a los vecinos. “Nuestro principal objetivo es que cualquier rincón de la Comunidad de Madrid sea un lugar perfecto para vivir, estudiar, trabajar y formar una familia”, ha resaltado.

Esta nueva infraestructura pública de 625 metros cuadrados dará servicio a sus más de 9.200 vecinos, con oficinas para atención al público.

Dispone también de estancias para vestuarios, cocina y zonas de literas. Y 20 paneles fotovoltaicos suministrarán energía al edificio, con cinco estaciones de recarga para vehículos eléctricos municipales.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Encuentro comarcal del CEPA San Martín de Valdeiglesias

Rozas de Puerto Real fue el escenario del esperado Encuentro Comarcal 2025 del Centro de Educación de Adultos San Martín de Valdeiglesias, una jornada que reunió a alumnos, docentes, representantes municipales y autoridades educativas en una celebración que fue más que una fiesta de fin de curso: fue una muestra viva del poder enriquecedor de la educación de adultos.

El evento, cargado de emoción y participación, incluyó actividades culturales, deportivas y artísticas que reflejaron el talento y la diversidad del alumnado. Desde la visita guiada a la Parroquia de San Juan Bautista hasta la reñida final de la Petanca Interpueblos, cada momento fue una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar.

Al Encuentro asistieron alcaldes, alcaldesas y concejales de Aldea del Fresno, Chapinería, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, San Martín de Valdeiglesias y, por supuesto, Rozas de Puerto Real, quien ejerció de anfitrión. Además, como representante de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, acudió Silvia Álvarez Morant, de la Dirección General de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial, quien destacó la importancia de apoyar la educación de adultos como herramienta de inclusión, crecimiento personal y desarrollo comunitario.

La entrega de diplomas a los ganadores de concursos literarios, ortográficos, de Fotografía Matemática y de petanca fue uno de los momentos más esperados. Las actuaciones de los alumnos, como el poema cantado de Tere, una alumna de 90 años, o la interpretación musical de Andrei con un instrumento tradicional ruso, emocionaron a todos los presentes y demostraron que el aprendizaje no tiene edad.

Mucho más que un Centro Educativo

El CEPA San Martín de Valdeiglesias no es solo un lugar donde obtener el título de ESO o preparar las pruebas de acceso a estudios superiores (Universidad para mayores de 25/45 años o Ciclos Formativos de Grado Superior); es un espacio de encuentro, de descubrimiento y de superación personal. Aquí también se aprende español, inglés, competencias digitales y se recuperan conocimientos olvidados. Pero, sobre todo, se construyen lazos, se comparten historias y se vive la educación como una experiencia transformadora.

¡Abierto el plazo de matrícula!

El equipo docente ya está preparando el próximo curso con la misma ilusión y compromiso de siempre. El plazo de matrícula estará abierto del 16 al 30 de junio. Si estás pensando en retomar tus estudios, mejorar tus habilidades o simplemente vivir una experiencia educativa enriquecedora, el CEPA San Martín de Valdeiglesias te espera con los brazos abiertos.

Para más información, visita la página web del centro y descubre todo lo que puedes lograr.

¡Este es tu momento!

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Por quinto año consecutivo, San Lorenzo de El Escorial revalida el Sello InfoParticipa a la Transparencia y la Comunicación en la Administración Local

San Lorenzo de El Escorial está entre los ayuntamientos más transparentes de la Comunidad de Madrid y obtiene de nuevo el Sello InfoParticipa 2024 “a la calidad y a la transparencia de la comunicación pública local” un galardón que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona.

Se trata del quinto año consecutivo que San Lorenzo obtiene este distintivo que evalúa el grupo ComSET de la UAB sobre 52 aspectos de la puesta a disposición al público de información sobre la gestión municipal y la comunicación que de ella se hace y, en palabras de la alcaldesa, Carlota López Esteban, “por quinto año conseguimos el Sello Infoparticipa, que cada convocatoria aumenta su exigencia, revalidando el esfuerzo por lograr una administración transparente y cercana para que nuestros vecinos entiendan la gestión municipal y tengan acceso a toda la información al respecto”.

Al acto, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Galapagar, ha estado precedido por la mesa redonda “Los retos de la gobernanza, la transparencia y la protección de datos. Buenas prácticas” y la ponencia “Transparencia y ética en la gestión del gasto público” a cargo de Fernando Aguado Barriales, presidente del Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) de la Comunidad de Madrid.

En esta convocatoria, de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, solo ocho han merecido el Sello Infoparticipa a la Transparencia, con lo que San Lorenzo de El Escorial se alinea en materia de transparencia y comunicación junto a grandes ayuntamientos, como son Alcalá de Henares, Alcobendas, Las Rozas, Madrid, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, y, este año también Galapagar, anfitriones del acto celebrado el 3 de junio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Policía Local, aún más cerca de los vecinos de Valdemorillo

  • Estrena un nuevo número de teléfono de sólo tres dígitos, el 092, para facilitar la comunicación de incidencias y atender otras llamadas de los usuarios

 

La Policía Local de Valdemorillo ya está a tan sólo tres números de prestar servicio allí donde se necesite, para hacer más fácil la comunicación con el vecino y ganar también en eficacia e inmediatez.

El 092 es el nuevo número de teléfono que se pone a disposición de los ciudadanos para que puedan alertar más rápidamente de posibles incidencias, solicitar información o resolver dudas o consultas.

VALSEM, sede de la Policía local de Valdemorillo.

El Ayuntamiento agiliza así la recepción, atención y gestión de llamadas en un número más fácil de recordar y marcar, disponible las 24 horas y los 365 días del año

Como explica el concejal del área, Miguel Partida, “nuestro objetivo, siempre, es mejorar la atención, reforzar la cercanía de nuestra Policía Local con la población y garantizar los mayores niveles de seguridad con intervenciones rápidas y efectivas en todo momento y en cualquier punto del municipio”. El resultado, una tasa de delincuencia muy por debajo de la media de la Comunidad de Madrid.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Plaza de España de Robledo de Chavela se llena de vida con “Fútbol en la Calle”

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, en colaboración con la empresa LiderSport, celebró el pasado viernes 31 de mayo la iniciativa “Fútbol en la Calle”, una jornada que convirtió la Plaza de España en un vibrante campo de juego para 73 niños y niñas del municipio.

El evento, que pretende devolver el fútbol a las plazas de los pueblos y fomentar el juego tradicional en espacios urbanos, fue todo un éxito de participación y ambiente. El concejal de Deportes, Rubén Herranz, acompañó a los pequeños durante la tarde, compartiendo con ellos la pasión por el deporte y el espíritu de convivencia.

Desde el Ayuntamiento, agradecemos a todas las familias su implicación, así como a LiderSport por su colaboración en esta bonita propuesta que une deporte, infancia y espacio público.

Gabinete Prensa Ayto. Robledo de Chavela.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights