Archive | Sierra Oeste

Alcalde y teniente de alcalde declararán como investigados por prevaricación y malversación de fondos públicos

  • Santiago Villena y Miguel Partida están citados el 12 de febrero en el juzgado.

El alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena y el teniente de alcalde, Miguel Partida, del Partido Popular, tendrán que declarar como investigados el próximo 12 de febrero, tras las fiestas de San Blas, por un presunto delito de prevaricación y malversación de fondos públicos.
El pasado 9 de septiembre, la Audiencia Provincial de Madrid estimaba el recurso de apelación presentado por los principales partidos de la oposición, PSOE, UNIVAL (hoy Vecinos de Valdemorillo) y Podemos contra el archivo de la denuncia formulada tras la feria taurina de Valdemorillo de 2022, por unos hechos que, según dicho auto, serían constitutivos, al menos, de un delito de prevaricación.
Con el referido Auto, la Audiencia Provincial ordenaba al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2, de San Lorenzo de El Escorial, que se realicen las diligencias interesadas en la querella, así como cuantas sean necesarias, a fin de investigar y esclarecer los hechos y las responsabilidades penales de las personas involucradas en dichos hechos, lo que ha dado lugar a que el referido Juzgado haya citado a declarar como investigados, el próximo 12 de febrero, al alcalde, Sr. Villena, y al teniente de alcalde, Sr. Partida. Asimismo, ha citado también como testigos al resto de concejales que conformaban entonces la Junta de Gobierno que adjudicó el contrato de organización de la Feria Taurina de San Blas, 2020, a la mercantil Pueblos del Toreo, S.L., administrada por el Sr. Zabala de la Serna (gerente también de la Plaza de Las Ventas), mercantil a la que abonaron una factura de 438.862,60 €, casi el doble de lo establecido en los pliegos del concurso y en el contrato de adjudicación.
Los partidos de la oposición, con excepción de VOX, formularon denuncia cuando observaron, tras la celebración de la Feria Taurina de 2020, que el dinero de las entradas no se había ingresado en las cuentas del Ayuntamiento, lo que provocó que la Tesorería municipal exigiera al entonces gobierno del PP y CS, encabezado por el Sr. Villena, el ingreso inmediato del dinero en una cuenta municipal, lo que finalmente se realizó por la empresa adjudicataria, tras la denuncia, ingresando el dinero de la venta de las entradas, pero cobrando después una factura por importe de 438.862,60 €, lo que suponía la cantidad de 181.136,88 € por encima del precio del contrato adjudicado por la Junta de Gobierno.
Todas estas cuestiones tendrán que esclarecerse en el Juzgado, determinando la responsabilidad penal de las personas del equipo de gobierno y/o colaboradores que hayan cometido los presuntos delitos tanto de prevaricación administrativa como de malversación de fondos públicos, actuado en contra de toda legalidad.

FOTOS: Ayto. Valdemorillo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Concentración contra la privatización del servicio de lavandería del Hospital Virgen de la Poveda

La Dirección del Hospital Virgen de la Poveda ha comunicado a las organizaciones sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una lavadora, ha decidido privatizar este servicio. A partir de ahora, será la empresa Ilunion quien se ocupará del lavado y planchado de toda la lencería y uniformes del personal del Hospital.
A pesar de que las condiciones laborales de los trabajadores afectados no se modificaran, este servicio ha funcionado perfectamente desde la puesta en marcha del hospital. Incluso en los momentos más duros que ha sufrido la Sanidad Pública, nunca ha faltado ropa limpia para pacientes y profesionales. El Hospital Virgen de la Poveda es uno de los pocos centros que continúa teniendo un servicio de lavandería propia. De hecho, debido a una avería en el sistema de planchado en el pasado, la dirección decidió externalizar el servicio. Sin embargo, la propia Consejería de Sanidad optó por restablecer el servicio interno para garantizar que la ropa esté disponible en todo momento. La Salud de los pacientes y profesionales también depende de que dispongan de ropa limpia y en la cantidad necesaria en todo momento.
Los representantes sindicales no comparten los motivos que han empujado a privatizar un servicio tan necesario, que solo se explica desde el afán externalizador de los servicios no asistenciales que muestra desde hace años la Consejería de Sanidad. Este centro sanitario pertenece a los denominados “de difícil cobertura” debido a los grandes problemas que existen para encontrar profesionales que quieran trabajar en él. La Consejería de Sanidad abandona estos centros y además descapitaliza los servicios no sanitarios. Este camino silencioso de privatización del Sistema Madrileño de Salud empeora el servicio que reciben los pacientes.
Los representantes sindicales en el Hospital convocaron una concentración en la puerta del hospital el 29 de enero a las 12 00 h y otra a las 18:00 h. Decenas de personas se personaron para para mostrarle a la Consejería de Sanidad su repulsa ante este tipo de políticas privatizadoras.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Hospital Virgen de la Poveda de Villa del Prado privatiza su servicio de lavandería

  • Los profesionales del Hospital se concentrarán el 29 de enero a las 12:00 y las 18:00 en la puerta del centro para protestar por esta privatización.

La Dirección del Hospital Virgen de la Poveda ha comunicado a las Organizaciones Sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una lavadora, ha decidido privatizar este servicio. A partir de ahora será la empresa Ilunion quien se ocupará del lavado y planchado de toda la lencería y uniformes del personal del Hospital.

A pesar de que las condiciones laborales de los trabajadores afectados no se modificarán, este servicio ha funcionado perfectamente desde la puesta en marcha del hospital. Incluso en los momentos más duros que ha sufrido la Sanidad Pública, nunca ha faltado ropa limpia para pacientes y profesionales. El Hospital Virgen de la Poveda es uno de los pocos centros que continúa teniendo un servicio de lavandería propia. De hecho, hace tiempo que una avería en el sistema de planchado hizo optar a la dirección por la externalización del servicio y la propia Consejería de Sanidad decidió volver al servicio interno para garantizar que la ropa está disponible en todo momento. La Salud de los pacientes y profesionales también depende de que dispongan de ropa limpia y en la cantidad necesaria en todo momento.

Los representantes sindicales no comparten los motivos que han empujado a privatizar un servicio tan necesario, que solo se explica desde el afán externalizador de los servicios no asistenciales que muestra desde hace años la Consejería de Sanidad. Este centro sanitario pertenece a los denominados “de difícil cobertura” debido a los grandes problemas que existen para encontrar profesionales que quieran trabajar en él. La Consejería de Sanidad abandona estos centros y además descapitaliza los servicios no sanitarios Este camino silencioso de privatización del Sistema Madrileño de Salud empeora el servicio que reciben los pacientes.

Los representantes sindicales en el Hospital han convocado una concentración en la puerta del hospital el próximo día 29 de enero a las 12.00h y otra a las 18.00h para mostrarle a la Consejería de Sanidad su repulsa ante este tipo de políticas privatizadoras. 

FUENTE: CC.OO.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Exposición ‘Aniversario de la Mili’ en el Museo Adolfo Suárez y la Transición

  • 253 años de su implantación y 23 años de su suspensión.

El 14 de enero tuvo lugar la inauguración de la exposición “Aniversario de la Mili” en el Museo Adolfo Suárez y la Transición, y que se puede visitar hasta el próximo 27 de enero en el horario habitual del museo (de martes a viernes de 10 a 14, Sábados, domingos y festivos 10 a 13).
La Subdelegación de Defensa en Ávila ha elegido el MAST para exponer por primera vez en Ávila esta exposición, que procede de la Asociación Aula Militar Bermúdez de Castro de Castellón, con los fines de fomentar el estudio y la investigación en relación con la Historia Militar, contribuir al conocimiento y su divulgación.
Esta muestra recorre todo el periodo de implantación del Servicio Militar Obligatorio, conocido popularmente como la “Mili”, y que tanto influyó en los jóvenes españoles que la hicieron en cada una de sus modalidades.
El recorrido se inicia con la Real Ordenanza de 1770 que establecía las reglas para el reemplazo anual del Ejército con una distribución justa y equilibrada entre las provincias de España. Continúa con todo el proceso de reclutamiento que realizaban las “Cajas de Reclutas” en contacto con los Ayuntamientos y que consistía en la talla de los “mozos” y en el sorteo anual de los “quintos”.
También hace mención a las Juras de Bandera, y específicamente, a las diferentes fórmulas de juramento que, a lo largo de los años, y de acuerdo con los diferentes regímenes políticos, se sucedieron, y al diseño de la Bandera Nacional en cada uno de estos casos.
Así mismo, se cuenta con materiales originales como el bombo del sorteo, los instrumentos de talla, un dormitorio de los reclutas y anuarios donde se observan datos de cebrereños que entraron en quinta en aquellos años.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Entrega de diplomas a la cuarta promoción de alumnos del Proyecto Space Academy

Un total de 81 estudiantes pertenecientes a los colegios Kolbe, SEK-El Castillo y Zola Villafranca, así como el IES Las Encinas han recibido el diploma que acredita su participación en el Proyecto Space Academy, promovido por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y la Asociación de Hermanamientos de La Cañada Flintridge con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada.

El alcalde, Luis Partida, ha presidido el “Acto de Graduación International Space Academy 2024” acompañado por las concejalas de Hermanamientos y Educación, Margarita Serrano y Cristina Hernández, respectivamente. El regidor villanovense ha felicitado y agradecido a los estudiantes y profesores de los centros educativos participantes “su implicación, por cuarto año consecutivo, en este proyecto que, además de fomentar las vocaciones científicas entre nuestros estudiantes, también promueve en ellos el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y el afán de superación”.

En el acto también han intervenido directoras y profesores, así como alumnos de los centros educativos participantes, en representación de los graduandos.

Coordinación municipal

El proyecto, coordinado desde el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Hermanamientos, se enmarca en el Convenio de Hermanamiento entre Villanueva de la Cañada y La Cañada Flintridge (EEUU).

Todo ello se ha desarrollado en un ámbito de colaboración con alumnos de La Cañada Flintridge y con el apoyo de la Space Academy, a través de videoconferencias en inglés, en las que se intercambiaban opiniones y experiencias.

Solidaridad

Durante la graduación, el alcalde ha reafirmado el apoyo institucional con el municipio californiano tras los incendios acontecidos en Los Ángeles durante las últimas semanas: “queremos aprovechar este acto para mostrar, una vez más, nuestra solidaridad con La Cañada Flintridge en estos momentos tan duros que están viviendo”. A este reconocimiento se han sumado tanto profesores como alumnos de los centros educativos participantes en el acto.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Las obras de la A5 expulsan de Madrid a la línea de autobuses 551 (CEVESA)

  • Ilusión por Pelayos advierte que será la única línea que terminará su recorrido fuera de la capital.

Según una circular del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) difundida por el Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, los autobuses de la línea 551 (Madrid – San Martín de Valdeiglesias – El Tiemblo / Cebreros), que actualmente tienen su cabecera en el intercambiador de Príncipe Pío, limitarán su recorrido en Alcorcón mientras duren las obras de soterramiento de la A5 a su paso por Batán.

Del total de 26 líneas interurbanas afectadas por las obras, solo la línea 551 de CEVESA iniciará y terminará su recorrido en Alcorcón, fuera del término municipal de Madrid capital. Las otras 25 líneas mantendrán o establecerán nuevas cabeceras en Cuatro Vientos (17 líneas), Plaza Elíptica (5 líneas), Colonia Jardín (2 líneas) y Moncloa (1 línea).

Desde Ilusión por Pelayos consideran que “este planteamiento supone un agravio comparativo para los vecinos de las localidades atendidas por la línea 551, especialmente San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Navas del Rey y Chapinería, que no cuentan con otros medios de transporte alternativos”.

De mantenerse el plan actual, los usuarios de la línea 551 tendrán que hacer un transbordo adicional en Alcorcón, lo que alargará los tiempos de viaje (penalizando especialmente a los viajeros que llegan desde más lejos) y principalmente a los trabajadores y estudiantes que tienen sus actividades en Madrid capital. Además, los viajeros que no dispongan de abono mensual tendrán que pagar un sobrecoste por el viaje, pues se necesitará un billete adicional para continuar el viaje a Madrid desde Alcorcón.

Cabe recordar, además, que la línea 551 está sujeta a una gran tensión debido a las incidencias que se registran habitualmente por la deficiente oferta de servicio en algunas franjas horarias. Nuestro grupo fue el primera en denunciar la situación de esta línea hace dos años y ha presentado varias mociones y preguntas en los plenos del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa. Asimismo, la Plataforma de Afectados por la línea 551 recoge en sus redes sociales multitud de denuncias diarias de usuarios por el mal servicio.

Por todo ello, la formación pelayera solicita al Consorcio Regional de Transportes y demás administraciones implicadas que “reconsideren la decisión y reubiquen la cabecera de la línea 551 en Madrid capital, como se plantea hacer con el resto de líneas de autobuses afectadas”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid construirá en El Escorial un centro cívico polivalente para actividades culturales

  • El viceconsejero de Presidencia y Administración Local conoció las obras de esta infraestructura que finalizarán este año, con una inversión de 1,6 millones.

La Comunidad de Madrid va a construir un centro cívico polivalente para actividades culturales en El Escorial, que será financiado por el Programa de Inversión Regional 2022/26 (PIR) con un presupuesto de 1,6 millones de euros. Así lo destacó el 8 de enero el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, tras su visita al municipio para conocer las obras de este nuevo inmueble de 751 metros cuadrados, ubicado en la Calle Dieciséis 8, y que está previsto que estén finalizadas este año.
El proyecto contempla la construcción de un edificio totalmente accesible, sin barreras arquitectónicas, con una sola planta y seis salas para baile, yoga, pintura, estudio o lectura e idiomas, entre otros servicios, y una capacidad para más de 50 personas. “Queremos dotar a esta localidad de un espacio de ocio y encuentro que repercutirá directamente en el bienestar de todos sus vecinos. Y ello es posible gracias al PIR, que destina a El Escorial 3,2 millones de euros”, ha señalado Sánchez.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nuevo Punto de Actualización del DNI electrónico en la sede de Policía Local de Villanueva de la Cañada

La Policía Nacional ha instalado un Punto de Actualización del DNI electrónico (PAD) en las dependencias policiales de Villanueva de la Cañada. Dicho dispositivo está provisto de una pantalla táctil y teclado y permite consultar los datos almacenados en el chip del DNI electrónico, así como actualizar la contraseña y el certificado de los mismos de manera sencilla.

El uso de este dispositivo es totalmente gratuito y no requiere de cita previa. Permite el acceso a través de la tarjeta del DNI electrónico y mediante un lector de la huella dactilar. No sirve, sin embargo, para renovar el DNI ni solicitar cita, un trámite que se puede hacer a través del teléfono 91 811 73 00.

Con esta medida, financiada por los Fondos Next Generation EU y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se pretende facilitar los trámites a la ciudadanía y hacer visible a la Policía Nacional en los núcleos de población en los que no se encuentra desplegada.

El nuevo punto también incrementa los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento para ayudar a los vecinos a la gestión y tramitación de certificados electrónicos.

 

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 diciembre 2024

El periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores, en su último número del año 2024 dedica su portada a la concentración de cientos de vecinos de Pelayos de la Presa del 14 de diciembre para mostrar su rechazo al proyecto del Canal de Isabel II para la construcción de una nueva Estación de Depuración de Aguas Residuales. Con anterioridad 4.300 personas firmaron el pliego de alegaciones que se presentó a la Comunidad de Madrid, rechazando la nueva depuradora, pues podría tener graves consecuencias sociales, ambientales y económicas, a la vez que proponen la mejora de la ya existente en Picadas.

Por la paz

Noche de paz (en alemán: Stille Nacht, heilige Nacht) es un villancico austriaco cuya letra original fue escrita por el austriaco Joseph Mohr en 1816 y la música por su compatriota Franz Xaver Gruber. Interpretado por primera vez en Obendorf, fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2011 y ha sido grabado por múltiples cantantes y en diversos géneros musicales, llegando a ser el tercer sencillo más vendido de la historia en la versión de Bing Crosby (Silent Night, 1935). En estos días tan especiales de Navidad es casi de obligado cumplimiento cantarla todos a una.
La paz es algo que, sobre todo en estas fechas, todos deseamos al prójimo pero no siempre intentamos cumplir. La mejor prueba de ello es que las guerras son un mal atávico del ser humano. Pasan los años, pasan los siglos y siempre hay guerra en el Mundo.
En los últimos días, la caída del régimen de Bashar al-Assad ha dejado a Siria dividida y en una situación extremadamente frágil. El conflicto civil ha dado lugar a la proliferación de diversos grupos armados, entre los que están las milicias kurdas y los yihadistas, cada uno con sus propios intereses y apoyos externos en su lucha por el control del país.
La intervención de potencias extranjeras en la contienda deja a las claras que ha sido un asunto vital parta la geopolítica del siglo XXI. En la partida jugaban, entre otros, Turquía, Israel, Irán, Estados Unidos o Rusia.
Esta última ha decidido el curso de la guerra al dejar de proteger al dictador caído para centrar todos sus esfuerzos bélicos en su invasión de Ucrania. Por ello se teme que el nuevo presidente norteamericano haga un guiño a Putin y deje de apoyar a Europa en su campaña para frenar a los rusos.
La inestabilidad y violencia en Siria hacen temer por el resurgimiento de grupos extremistas como el Estado Islámico, que podrían aprovechar el vacío de poder para expandir su influencia y llevar a cabo ataques terroristas.
La reconstrucción del país será un desafío monumental, no solo en términos de infraestructura, sino también en la creación de un gobierno inclusivo y estable que pueda representar a todas las facciones y evitar la perpetuación de la violencia. La comunidad internacional tendrá que desempeñar un papel crucial en apoyar este proceso y garantizar que no se repitan los errores del pasado.
La Navidad es una celebración eminentemente cristiana, aunque hay en ella un indudable origen pagano relacionado con el sol invictus y el solsticio de invierno. A pesar de ello, queremos desde A21 desear lo mejor a todos nuestros lectores y anunciantes pidiendo paz: ¡Salām Aleykum!

Publicada el Actualidad, Sierra Oeste0 Comentarios

Entrevista al alcalde de Valdemaqueda, Ricardo Meneses

  • El gobierno de España nos impone a los ayuntamientos un tasazo de basuras para repercutir en el vecino.

La ley de residuos y suelos contaminados para una economía sostenible, aprobada en abril de 2022 y que entrará en vigor partir de abril de 2025, obliga a todos los ayuntamientos a actualizar esta tasa, ¿cómo va a afectar a los vecinos de Valdemaqueda?
Lo llevamos a pleno el 11 de noviembre 2024 y se aprobó por mayoría con las abstenciones del PSOE y voto en contra del Independiente (recurrida en periodo de alegaciones).
Ley de obligado cumplimiento, un ‘tasazo’ del gobierno de España que nos impone a los ayuntamientos para repercutir en el vecino. Interfiere en la gestión municipal y más aún cuando el PP quitó la tasa de basuras en el 2024, ya que al ser un municipio de menos de 1.000 habitantes y mancomunado, estamos subvencionados al 100 %. Pues el Gobierno nos obliga a repercutir todo el gasto RSU y no está premiando precisamente al que mejor gestione el residuo.
El incumplimiento de la tasa conlleva una responsabilidad patrimonial al Ayuntamiento, así como a los miembros de la corporación.

El Pleno de su Ayuntamiento ha aprobado suplemento de crédito al presupuesto del ejercicio 2024, ¿por qué se ha hecho y qué repercusión tendrá para el pueblo?
Se aprobó antes de verano una serie de modificaciones de crédito por más 450.000 euros, en el mes de junio, con remanente para abordar una serie de proyectos de mejoras del municipio; parques, pérgola plaza, pavimentación de calles, restauración de fuentes de piedra, mejora en edificios (ayuntamiento, colegios), limpieza de arroyo, áreas recreativas (foodtrucks), planeamiento urbanístico, TV.
En noviembre se llevan unos suplementos de crédito a cargo de remanente de tesorería para suplementar partidas presupuestarias como suministros eléctricos, equipamiento-actividades culturales y deportivos, colegios, material deportivo, mobiliario, conservación de edificios, seguridad, festejos populares, servicios de recaudación por crédito por más 220.000 euros.
Con estas actuaciones, además de mejorar la calidad de vida de los vecinos, hemos promocionado a la pequeñas empresa y autónomos de Valdemaqueda, (tiendas, bares, panadería, constructores, pintores, electricistas) de nuestro municipio.

¿Qué proyectos tiene Valdemaqueda a corto y medio plazo?
Para el 2025, tenemos algunos proyectos muy interesantes; crear una vía verde que una el casco urbano con el cementerio, embellecimiento viario (soterrado de contenedores, mejora en mobiliario urbano y en las entradas al municipio, mejoras en casco histórico, conciliación familiar, potenciación del centro de lectura, mejoras en instalaciones deportivas).

¿Qué mensaje le gustaría enviar al alcalde para estas navidades?
Desear unas Felices Navidades a todos los vecinos, que las disfruten en familia, no perdamos las tradiciones y que el 2025 sea un año donde se cumplan muchos de sus deseos.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Iniciativa solidaria en Villa del Prado de recogida de juguetes para los niños y niñas de Sedaví (Valencia)

Este pasado miércoles 18 de diciembre se ha procedido a entregar al Ayuntamiento de Sedaví (Valencia), todos los juguetes, material escolar y libros que se han recogido durante las dos últimas semanas en Villa del Prado, gracias a la iniciativa ciudadana que se puso en marcha para ayudar en estas fechas navideñas a las familias de uno de los municipios que sufrió las consecuencias de la DANA.
Se trata de una idea de carácter solidario que impulsó Héctor Ortega junto a más vecinos de la localidad y una serie de entidades y comercios colaboradores (Bazar Reina, Librería Sierra Oeste, LaKtuKamiseta, Más que un Detalle, Unide Market/Tres Metros, Carrefour Express Villa del Prado, Súper Único, y el Hospital Virgen de la Poveda), con la finalidad de que todos los niños y niñas del municipio valenciano reciban su correspondiente regalo por Navidad y, de esta manera, no pierdan la ilusión pese a las circunstancias que están viviendo en los últimos meses.
En palabras de Héctor, tras volver de entregar todo lo que vecinos y vecinas de Villa del Prado y de otros municipios decidieron donar y aportar a esta altruista causa, “la respuesta por parte del pueblo desde el primer momento que se anunció la iniciativa, fue fantástica. Y prueba de ello, es que hemos podido llevar una gran suma de juguetes, material escolar y libros, que estoy seguro que van a hacer muy felices a cientos de niños y niñas de Sedaví”. Teniendo en cuenta que el municipio valenciano está aún recuperando poco a poco el pulso a la normalidad tras las pérdidas humanas y materiales que ha ocasionado la DANA, agradecen que se les haya querido ayudar con un gesto de esta índole.
Los cientos de juguetes, abundante material escolar y una gran cantidad de libros para todas las edades que Villa del Prado ha aportado con esta bonita idea, serán entregados como regalo a cada uno de los niños y niñas por el Consistorio de Sedaví el próximo sábado 21 de diciembre en la Plaza Jaume I en la Cabalgata que han decidido organizar con motivo de la Navidad.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Chapinería celebró el segundo evento en apoyo al pueblo palestino

Este pasado sábado 14 de diciembre, un colectivo de mujeres de Chapinería, Madres por Gaza, ha realizado su segundo evento solidaridad con el pueblo palestino con el lema “¡Fin al genocidio palestino!”
Este evento solidario tuvo lugar en el Palacio de la Sagra en el municipio de Chapinería y convocó a gente de diferentes municipios de la zona: Fresnedillas, Aldea del Fresno, Colmenar del Arroyo, San Martín de Valdeiglesias…
A las 12 de la mañana arrancaba el evento solidario, donde había un taller de adornos navideños, artesanía y productos palestinos, mercadillo de libros de segunda mano, un taller de danza palestina (Dabke), música y lecturas y, sobre todo, muchos puestos de comida y dulces de las mujeres marroquíes que se han volcado generosamente para recaudar fondos en esta crisis humanitaria. La ayuda recaudada por el colectivo Madres por Gaza se destinará a la causa palestina.
Esta segunda jornada solidaria arrancaba con la experiencia del año pasado, que por estas mismas fechas lanzaba un evento de parecidas características con la misma finalidad de sensibilizar y recaudar fondos. Actividades orientadas para acercarnos a la larga historia de sufrimiento del pueblo palestino y concienciarnos del genocidio televisado que cotidianamente contemplamos en nuestros televisores. No ha faltado la música emotiva en la voz de Amanda Fernández y en la guitarra de Pablo Ferrero, ambos vecinos de Chapinería.
Hemos hablado con el único concejal del ayuntamiento presente en el acto, Xabier Pedroso, de Mejorar Chapinería (MeCha) que ha manifestado: “Como concejal de participación ciudadana, me alegra que las vecinas y vecinos de Chapinería organicen de forma tan inclusiva jornadas solidarias por una causa tan humanitaria como injusta, pero me entristece la ausencia de los demás partidos políticos del municipio, no solo por su incapacidad para apoyar actos explícitos como este en defensa de los derechos humanos, sino por su insensibilidad con el sentir de sus conciudadanos”. “Una vez más, la ciudadanía está a la altura ética e histórica allí donde sus representantes solo muestran miopía política y raquitismo moral”. “Desde Mejorar Chapinería seguiremos apoyando al colectivo Madres por Gaza en favor de la paz y el derecho internacional frente a la barbarie sionista y el silencio cómplice ante este genocidio”.
El acto finalizó sobre las 15:00 h con enorme éxito de recaudación y participación ciudadana.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Pelayos de la Presa sale a la calle por su dignidad y su salud

  • El pasado sábado 14 de diciembre el pueblo de Pelayos llenó su Plaza de España para exigir a la Comunidad de Madrid la retirada del actual proyecto para la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la elaboración de otro proyecto que no perjudique sus intereses.

Cuando se conoció la intención del Canal de Isabel II de construir una nueva depuradora a la entrada del municipio, vecinos y vecinas más directamente afectados dieron la voz de alarma y llamaron a la movilización.

Un pueblo unido

Surgió así la PLATAFORMA DE AFECTADOS DE LA EDAR formada por vecinos y representantes de todos los grupos políticos municipales. Se empezó a trabajar buscando información para conocer el desarrollo del proyecto y sus responsables, a la vez que documentándose para armar la oposición con sólidos argumentos jurídicos, técnicos y de sentido común con objeto de presentar las alegaciones oportunas ante las autoridades y organismos competentes. A partir de ahí se han desarrollado campañas de información a los habitantes, visitantes de Pelayos y medios de comunicación.

Se oponen a la intención del Canal de Isabel II de construir una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales.

Movilización ciudadana
La respuesta ciudadana ha sido contundente como lo demuestran las más de 4.300 personas que firmaron el pliego de alegaciones que se presentó a la comunidad de Madrid rechazando la EDAR en Pelayos y proponiendo la mejora de la existente en Picadas. Además de esto, alrededor de 200 personas participan en el grupo de WhatsApp “afectados de la EDAR” para difundir el problema y aportar ideas. Por ello, y como cabía esperar, programas de televisión y artículos de prensa escrita y digital han informado del problema más allá de los límites de Pelayos  de la Presa y su comarca.

Esto ha sido posible gracias a la participación de cientos de ciudadanos junto con la inestimable colaboración de establecimientos, empresas y los grupos políticos de la Corporación Municipal. La mayoría de las personas participantes en este este proceso manifestaron su deseo de seguir presionando a quien corresponda para que la EDAR no les perjudique.

Motivos del rechazo

Por eso se ha llevado a cabo esta exitosa concentración en la Plaza de España a la que acudieron centenares de personas en la que se han dejó meridianamente claros los motivos por los que el colectivo se opone a este proyecto:

  • El lugar escogido para esta depuradora está a tan solo 31 metros de viviendas residenciales y rodeado de alojamientos turísticos, negocios locales y espacios culturales de gran valor, como el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, bien de Interés Cultural, símbolo de la historia local y comarcal y atractivo para miles de visitantes
  • Esta planta se ubicaría junto a una estación de servicio y en una zona de especial protección para las aves (ZEPA), poniendo en peligro la seguridad, la biodiversidad. Además, se perjudicaría la calidad del aire y agua que rodea al municipio.
  • Está junto la planta de agua potable suponiendo un notable riesgo para nuestra salud.
  • La EDAR de Picadas, que lleva décadas funcionando sin problemas, puede ser rehabilitada y mejorada para cumplir con las necesidades de saneamiento Esta alternativa no supone destruir la calidad de vida de los vecinos, no pone en riesgo su entorno y no arruina la base de su economía: el turismo, el comercio local y el valor de las propiedades de los pelayeros.

La concentración terminó con el compromiso de la PLATAFORMA DE AFECTADOS DE LA EDAR de seguir trabajando para seguir informado a los vecinos sobre la marcha del proyecto (por ejemplo, divulgar las respuestas que el Gerente del Canal de Isabel II a preguntas formuladas por grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid), personarse ante las instancias de la administración que sean competentes en el tema y organizar nuevas movilizaciones hasta conseguir este objetivo.

Ismael Hernández.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Una aplicación para facilitar el aparcamiento gana la primera edición de los Premios Juventud Innova de San Lorenzo de El Escorial

Luis López Samaniego con su proyecto “Park & Check”, una aplicación para visibilizar y encontrar plazas de aparcamiento disponibles, ha resultado ganador de la primera edición del Premio Juventud Innova de San Lorenzo de El Escorial.

La idea se basa en una aplicación que conecta propietarios de plazas de aparcamiento desocupadas con conductores en busca de parking que podrán reservarla y pagarla a través del móvil y que, con un margen muy estrecho, ha merecido el premio, en opinión del jurado.

Este galardón forma parte del proyecto Monasterio de Ideas, un programa de las concejalías de Juventud y de Empleo y Emprendimiento convocado para brindar apoyo a ideas innovadoras en fase inicial o de incubación, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio, el trabajo colaborativo y la retención de talento en nuestro municipio, para los jóvenes de entre 16 y 35 años.

Para esta edición se seleccionaron dos proyectos más además del ganador: una iniciativa para el cultivo sostenible de setas y una academia online de grafología, que durante los últimos meses han tenido acceso al coworking municipal y a mentorías personalizadas con expertos en emprendimiento.

Durante el acto de hoy, los finalistas han podido presentar sus ideas y el proyecto premiado recibirá 2.000 euros para impulsar el desarrollo de su idea. El jurado, que ha estado compuesto por representantes municipales y expertos en innovación, ha destacado los méritos de “Park & Check” tras valorar los criterios de pertinencia, suficiencia, evaluabilidad e innovación.

En palabras de la alcaldesa, Carlota López Esteban, “este programa que busca consolidarse como un pilar en el impulso de la creatividad y el emprendimiento juvenil en San Lorenzo de El Escorial. En San Lorenzo hay jóvenes con excelentes ideas y gran talento deseando desarrollar como autónomos o empresarios sus propios proyectos. Desde el Ayuntamiento apostamos por ellos y con esta convocatoria queremos darles ese pequeño impulso para que materialicen su sueño en su municipio”.

Estos han sido los proyectos finalistas

Los finalistas que han participado esta primera edición del proyecto Monasterio de Ideas han sido:

  1. FungiFresco: Es un proyecto que apuesta por el cultivo sostenible de setas como la shiitake y la seta de cardo, con el objetivo de abastecer a restaurantes y tiendas locales.
  2. Academia Madrileña de Grafología: Una innovadora plataforma de formación en grafología, pericia caligráfica y técnicas relacionadas, con alcance global y programas adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  3. Park & Check: Localización y reserva de zonas de aparcamiento mediante una aplicación móvil para solucionar la escasez de aparcamiento en el municipio durante los periodos de alta ocupación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Recogida de firmas para pedir solución a los reiterados cortes de fibra óptica en Villa del Prado

Los vecinos de Villa del Prado han iniciado una recogida de firmas para pedir soluciones urgentes ante los reiterados cortes de servicio de fibra óptica en su municipio. Además han enviado un escrito a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Subdirección General de Transformación Digital, Gobernanza e Impulso de las Telecomunicaciones de la Comunidad de Madrid; a Telefónica S.A.; a MASMOVIL IBERCOM, S.A.; a las organizaciones de consumidores OCU y FACUA; y al Ayuntamiento de Villa del Prado dando queja de esta situación que afecta a 8.000 personas empadronadas y una población flotante de 14.000 personas, a 50km de Madrid. “Estamos profundamente preocupados y descontentos por la situación de abandono que estamos sufriendo”, manifiestan. En los últimos dos años se han registrado entre dos y tres cortes de servicio de fibra óptica al mes, en ocasiones incluso hasta cuatro veces al mes. Estos cortes pueden ser de 15 minutos, o los más habituales de días, como el último de 7 días. Estos cortes recurrentes están interfiriendo con la capacidad de los usuarios para trabajar, ya que muchos dependen de una conexión a internet estable para sus actividades laborales. Esta situación afecta al Hospital, Centro de Salud, bancos, supermercados, empresas, gestiones administrativas. En ocasiones incluso se satura la red de 4G/5G por ser la única alternativa cuando se quedan sin servicio.

Algunos negocios ven perjudicada su actividad.

“Entendemos que la red de fibra que llega al municipio desde Aldea del Fresno, por la M507, gestionada principalmente por Telefónica/Movistar, siendo esta la responsable directa de estas interrupciones. Sin embargo, el despliegue interno en el municipio y las acometidas son realizadas por diferentes compañías (Movistar, MásMóvil, Vodafone, Orange, Digi, Yoigo).  Todas ellas, son conocedoras, de las interrupciones continuadas durante este tiempo. Por nuestra parte vemos que no han colaborado en estos problemas recurrentes. Además, lamentamos que el Ayuntamiento de Villa del Prado no haya mostrado una postura activa para colaborar en la resolución de esta situación, en estos 2 años, a pesar del impacto negativo en los ciudadanos, negocios locales, servicios públicos y privados. En esta última ocasión, con 2 publicaciones, indicando que no tenían información de las compañías y que seguían reclamando su resolución cuanto antes. En la mayoría de las ocasiones no han informado al respecto”, dicen los vecinos en su escrito de queja.

 

Propuesta de mejora estructural

Dado que los problemas de conectividad persisten desde hace DOS años, han solicitado que se estudie y ejecute una red alternativa de fibra óptica, utilizando un sistema de malla que permita una conexión de respaldo en caso de cortes. Esta infraestructura redundante evitará que el municipio quede sin servicio en caso de fallos en una única línea, garantizando así la continuidad del acceso a internet para todos los vecinos. Por ello solicitan de manera urgente:

  1. Investigación exhaustiva de las causas de los cortes recurrentes y medidas correctivas inmediatas en la infraestructura de fibra óptica.
  2. Mejoras permanentes en la red de postes que conecta Villa del Prado con Aldea del Fresno o esta misma línea que llega desde otros municipios, con la garantía de un servicio estable y continuo.
  3. Implementación de una red de malla alternativa que garantice redundancia en el servicio.
  4. Coordinación entre las operadoras implicadas para establecer compromisos claros en la calidad del servicio ofrecido a los vecinos.
  5. Mediación e intermediación de todos los organismos públicos para mejorar esta situación para garantizar que las soluciones se implementen en el menor tiempo posible.

De no recibir una respuesta oportuna, advierten que se verán obligados a llevar esta situación a los medios de comunicación y explorar vías legales para defender susderechos.

En la recogida de firmas piden a las autoridades y a las empresas de telecomunicaciones pertinentes que tomen medidas inmediatas para mejorar la red de fibra óptica en Villa del Prado, para que puedan contar con un servicio de internet estable y confiable. “Por nuestro derecho a trabajar y por nuestra calidad de vida”, proclaman.

Si quieres firmar puedes hacerlo aquí

https://chng.it/kWpFY6mGx2

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela da a conocer las alegaciones al nuevo mapa de las líneas de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha presentado alegaciones al Anteproyecto del Mapa Concesional de líneas interurbanas del Consorcio Regional de Transportes, destacando la necesidad de actualizar datos y mejorar el servicio en las líneas 645, 640 y 640A que conectan el municipio con Madrid y otras localidades cercanas.

Principales reclamaciones:

  1. Actualización de datos: Los datos sociodemográficos utilizados (2019) no reflejan el crecimiento poblacional del 20% tras la pandemia, ni el número real de estudiantes de bachillerato (casi 200).
  2. Incremento de frecuencias:
  • Línea 645: Más autobuses en horas punta (mañanas y fines de semana) y refuerzos nocturnos para facilitar el ocio en Madrid. A primera hora, entre 6 y 9.30AM en dirección a Madrid, es necesario un incremento de autobuses debido a los trabajadores que se desplazan a la capital así como de los estudiantes que necesitan asistir al IES Valmayor en Valdemorillo, se ha incrementado significativamente la necesidad de transporte. También en el resto de franjas horarias habría que incrementar el número de autobuses pues la cadencia de los servicios es insuficiente.

En relación con el itinerario dirección Madrid sería preciso disponer de un refuerzo/lanzadera que pudiera recoger a los estudiantes de bachillerato desde Robledo de Chavela y los traslade directamente a Valdemorillo. Esto contribuiría a descongestionar la línea durante este intervalo horario crítico para el resto de los usuarios.

Los fines de semana (itinerario dirección Madrid): los sábados y domingos, hay una alta afluencia de usuarios por la mañana, lo que provoca que muchas personas se queden en las paradas sin poder subir al autobús. La frecuencia de los servicios es muy baja los fines de semana. Por lo tanto, es necesario incrementar la frecuencia de los autobuses en el intervalo de 10:00 A.M. a 1:00 P.M. tanto los sábados como los domingos.

En referencia a la problemática de los fines de semana, itinerario dirección Madrid, se requiere incrementar la frecuencia de autobuses en el intervalo de los domingos de 3:00 P.M a 12:00 P.M., ya que muchos usuarios necesitan regresar a Madrid después de pasar el fin de semana en los distintos pueblos de la zona.

En el itinerario de vuelta desde Madrid a Robledo de Chavela, es imprescindible incrementar el número de autobuses, la cadencia es insuficiente y perjudicial para los usuarios que regresan a sus hogares puesto que si pierden uno de los autobuses tienen que esperar más de una hora y cuarto como, por ejemplo, en el intervalo entre 21:45 y 23:00 de lunes a jueves o más de hora y media en el intervalo de 21:45 a 23:30 de los viernes.

En relación a los horarios de vuelta desde Madrid, los jóvenes robledanos se enfrentan a dificultades para disfrutar del ocio en Madrid debido a la falta de  servicios nocturnos (“Búho Nocturno”). Para resolver este problema, desde el Ayuntamiento propone la implementación de otro autobús los viernes y sábados y vísperas de festivos de madrugada con salida sobre las 3:00 A.M. Eso haría que los jóvenes de toda la comarca puedan volver de Madrid a una hora prudencial, después de haber podido disfrutar del ocio madrileño.

  • Línea 640: Aumento de servicios para conectar Robledo con el Hospital de El Escorial, centros educativos y administrativos, especialmente en época no lectiva.
  • Asimismo, los estudiantes se desplazan a los colegios e institutos de San Lorenzo y El Escorial, además de Agencia Tributaria y otros centros. Por lo tanto, sería necesario aumentar las frecuencias de autobuses en esta línea que une Valdemaqueda y Robledo de Chavela con El Escorial y San Lorenzo, además de no disminuirlos en época no lectiva donde quedan reducidos a dos y un servicio en ida y vuelta respectivamente.
  1. Nueva conexión al Hospital Puerta de Hierro: Se solicita una línea directa (645-A o similar) para cubrir la demanda de usuarios derivados al hospital desde municipios de la zona.

El Ayuntamiento subraya la necesidad de ajustar el servicio al aumento de demanda generado por el incremento del coste del combustible y la reducción de tarifas de transporte público.

Estas son las demandas que trasladan al Ayuntamiento los vecinos de Robledo de Chavela y de las que el consistorio se hace eco para mejorar la oferta de transporte por autobús.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El consejero Rodrigo visita San Lorenzo de El Escorial y se reúne con los alcaldes de la comarca

  • Presentó el pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en los autobuses urbanos de cuatro municipios.

Los alcaldes de Valdemorillo, El Escorial, Robledo de Chavela, Zarzalejo, Valdemaqueda, Santa María de la Alameda y San Lorenzo de El Escorial, ayuntamiento que ha hecho de anfitrión, han mantenido este martes, 10 de diciembre, una reunión de trabajo con el Consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, para abordar temas de especial interés para la mejora de la comunicación y el transporte de estos municipios.

Además, se ha abordado el estado de la tramitación del nuevo mapa concesional, analizando las propuestas defendidas por los diferentes ayuntamientos para mejorar el servicio que se presta a sus vecinos, fundamentalmente a través de las líneas de autobús interurbanas.

Igualmente se ha tratado la situación de las carreteras en la zona, con especial atención al futuro desdoblamiento de la M-600, informándose del estado en el que se encuentra su tramitación, con la redacción de los proyectos y la licitación para la contratación de la ejecución material de estas obras.

FOTO: Ayuntamiento de Valdemorillo.

Sobre esta materia se ha planteado la posibilidad de avanzar en la realización de mejoras que inciden especialmente en la seguridad al paso por esta vía tan transitada a diario.

Pago con tarjeta bancaria del billete

La Comunidad de Madrid ha incorporado hoy el sistema de pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en autobuses urbanos de cuatro municipios. Así lo ha comprobado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la visita que ha realizado a San Lorenzo de El Escorial, una de las localidades beneficiadas por esta medida junto a Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey.
Igualmente, Rodrigo ha recordado que este servicio se extenderá, a comienzos del próximo año, a los usuarios de Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Torrelodones, Valdemoro, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes o Alcobendas, “que podrán hacer transacciones seguras y cómodas sin necesidad de llevar efectivo”, ha asegurado. Finalmente, el proyecto estará plenamente operativo en
toda la red de vehículos interurbanos en junio de 2025.
De esta forma, los clientes podrán pagar el billete con tecnología contactless, ya sea mediante tarjeta bancaria o teléfono móvil. Además, el pasado mes de noviembre, el Gobierno regional ha activado el pago digital del transporte público en dispositivos con sistema Android 7.0 para los títulos de 10 viajes, turísticos y el suplemento del aeropuerto.
El Ejecutivo autonómico busca así digitalizar y modernizar el servicio de transporte público que se presta en toda la región y extender esta forma de cobro a todos los modos. La EMT ya dispone de este método y Metro está trabajando para que tecnológicamente sea posible en sus tornos a partir de 2026. De esta manera, se estima que, en dos años, esta modalidad de pago, más cómoda y ágil sea una realidad en toda la red de la Comunidad de Madrid.

Finalmente, el consejero ha informado de las promociones de la Comunidad de Madrid para la dotación de vivienda de protección pública destinada principalmente a vivienda joven en régimen de alquiler

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

San Lorenzo de El Escorial inaugura su Belén Monumental, Fiesta de Interés Turístico Regional y gran atractivo de la Navidad gurriata

San Lorenzo de El Escorial inauguró el 7 de diciembre la gran atracción de la Navidad gurriata, su Belén Monumental, Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2022 y que podrá visitarse hasta el 7 de enero.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, ha agradecido “la dedicación y trabajo de las decenas de voluntarios que cada año, junto al personal municipal, hacen posible esta extraordinaria obra, símbolo de la Navidad gurriata que disfrutan miles de vecinos y de visitantes”. Como es ya tradición, la “Coral Gurriata” ha puesto amenizado la inauguración con sus villancicos.

Con más de 500 figuras a tamaño real de personajes y animales y la recreación de casas, puentes, huertos, el castillo de Herodes, el Belén Monumental ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados en las principales calles y plazas del municipio.

Este año el misterio está situado en la plaza de la Constitución y la fortaleza de Herodes en la plaza de la Jacinto Benavente. El elefante, que siempre despierta expectación entre los más pequeños, se encuentra en la calle Reina Victoria, y nuestro “Wally” particular, también se halla en su misteriosa ubicación, esperando ser descubierto.

28 años de historia
Lo que nació como propuesta de un grupo de vecinos capitaneados por Mariano Blázquez “Pardito”, al que tomó el testigo Carlos Contreras, con la intención de dinamizar el municipio durante las fiestas, montando unas cuantas figuras en la plaza, es hoy, 28 años después, un gran trabajo artístico, realizado por voluntarios y personal municipal que atrae a miles de visitantes de todos los puntos de la Comunidad cada Navidad.

El Belén Monumental cuenta con un recorrido accesible con rampas, que permite su visita cómodamente a personas con movilidad reducida, y su propia página web con más información.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Encendido de las luces de Navidad en Villanueva de la Cañada

El Ayuntamiento ha encendido ya el alumbrado que engalanará Villanueva de la Cañada durante las fiestas navideñas. Está compuesto por 250 adornos, colocados en farolas, plazas y glorietas del municipio.  Entre los elementos destacan tres abetos de luz, ubicados dos junto a las rotondas de acceso a la calle Real y uno en la plaza de España. A estos se suman también tres Belenes luminosos en la Glorieta Víctimas del Terrorismo, en La Mocha Chica y ante el edificio del antiguo Ayuntamiento.

Los adornos y elementos decorativos son 100% LED, tecnología que permite un menor consumo energético. Están ubicados en las principales vías, así como zonas comerciales del municipio.

Los vecinos y visitantes podrán disfrutar del alumbrado navideño hasta el próximo 6 de enero. Las luces estarán encendidas de 17:30 a 00:00 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero que permanecerán hasta las 3:00 horas.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Adjudicado el contrato de mobiliario urbano de Valdemorillo

El apartado de contrataciones ha vuelto a centrar la atención de la Junta de Gobierno Local que en su reunión de este jueves ha conocido los recientes contratos adjudicados mediante Decreto de Alcaldía. Entre ellos destaca el que permitirá la renovación de bancos, papeleras y demás elementos que componen el mobiliario urbano, “así como situar farolas solares en aquellos espacios públicos que así lo requieran”, como explica el alcalde, Santiago Villena.

Otros contratos

Igualmente, se ha conocido la adjudicación definitiva, conforme lo propuesto por el órgano asesor de la Junta de Gobierno Local, la mesa de contratación, del contrato de alumbrado navideño, iluminación cuyo encendido oficial tiene lugar en la tarde de este mismo 5 de diciembre. En cuanto al resto de contrataciones, figura la relativa a las adjudicaciones de los contenedores higiénicos para dependencias municipales y la del servicio de impresión de liquidaciones de la tasa de recogida de restos vegetales y de jardinería, además de la adjudicación del contrato para la organización de la Feria Taurina de San Blas.

Por otra parte, se ha adoptado el acuerdo para declarar desierto y proceder a una tramitación de urgencia para la nueva licitación del servicio de limpieza de edificios municipales. Y se ha dado inicio del expediente para la licitación del servicio de alarmas también para las dependencias municipales.

Completando los acuerdos en materia de contratación, se ha dado trámite a los expedientes para la licitación del contrato para el servicio de barras de bar de la fiesta de fin de año, así como de las bases para el concurso de carrozas de la Cabalgata de Reyes 2025 y del concurso de postales navideñas.

Otros asuntos

A propuesta del concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad se han conocido tres expedientes sancionadores en materia de disciplina urbanística.

Así mismo, se ha resuelto estimar los recursos de alzada presentados por un vecino, relativos al funcionamiento de las juntas de las entidades urbanísticas, así como en lo relativo a los gastos que nos son propios de las Entidades Urbanísticas de Conservación.

Finalmente, se ha estimado también admitir la reclamación formulada por una empresa relativa a la valoración de terrenos, procedimiento para el que existe resolución del Jurado Territorial de Expropiación.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela rememora los 160 años de la llegada del ferrocarril con la exposición “Robledo y el ferrocarril”

  • La muestra está organizada por el periodista Goyo Ybort y han colaborado fotógrafos de Robledo y el Museo del Ferrocarril.

Robledo de Chavela inaugura la exposición fotográfica y de informaciones de prensa “Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia”. La inauguración tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en el centro cultural y deportivo El Lisadero.

Se trata de una sencilla muestra que recuerda el viaje de inauguración oficial, por parte de la reina Isabel II, de la nueva línea férrea entre Madrid y Hendaya, narrado para el periódico El Contemporáneo por Gustavo Adolfo Bécquer en agosto de 1864.

Las imágenes expuestas pretenden recrear la atmósfera de antaño en torno a la llegada del ferrocarril a Robledo de Chavela y su entorno, con detalles de la estación de tren de Robledo, inaugurada el 1 de julio de 1863, sus paisajes y buena parte de los trenes que circularon y circulan por sus vías.

En la muestra, organizada por el periodista Goyo Ybort, han colaborado varios amantes de la fotografía robledanos así como algunas instituciones y, por supuesto, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, especialmente en materia de documentación.

Un repaso por la historia de la prensa

Pero, además de las fotos, la exposición exhibe artículos publicados sobre acontecimientos referidos a la aparición del ferrocarril en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid así como noticias acerca de algunos de los más grandes accidentes ferroviarios acaecidos en la comarca.

Un valor añadido para deleite de los visitantes que tendrán la oportunidad de observar cómo eran los periódicos y cómo se escribían las informaciones a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.

Días y horarios de visitas

“Robledo y el ferrocarril, 160 años” de historia estará abierta al público, de manera gratuita, del miércoles 11 al lunes 30 de diciembre de 2024, en horario continuado de 10 a 20 horas, a excepción de los sábados 21 y 28 y los domingos 22 y 29, que será en horario de 10 a 14 horas, y de los días 24 y 25, que permanecerá cerrada.

“Robledo y el ferrocarril, 160 años” de historia nació como ideal original del Club de Prensa K y K Motor en 2020 y cuenta con la colaboración de Ateneo de Robledo Antoniorrobles y el auspicio del Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Publicada el Cultura, Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Valdemorillo trabaja en la consolidación del servicio “Urbe-Movilidad”

En la línea de lo anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la apertura del servicio de ‘taxi a demanda’ a las VTC, Valdemorillo sigue desarrollando con bastante aceptación entre los usuarios este proyecto piloto de transporte destinado a facilitar los desplazamientos por todo el municipio. Y es que desde su puesta en marcha el pasado 14 de noviembre, “Urbe-Movilidad” está respondiendo a los objetivos marcados por ambas Administraciones, garantizando los trayectos entre cualquier punto de la localidad de forma cómoda y económica, ya que al descuento proporcionado por el Ayuntamiento se une la posibilidad de compartir el viaje para reducir aún más los costes. “Estamos comprobando que este servicio responde al objetivo de proporcionar una solución práctica y eficiente, fomentando la movilidad interna y permitiendo a los ciudadanos acceder de forma más cómoda al transporte interurbano, los servicios y los comercios locales”, como explica el alcalde, Santiago Villena.
A lo largo de los últimos meses, el regidor y el concejal de Movilidad han mantenido reuniones con la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid y con Uber para implementar este modelo con VTC en Valdemorillo. Como responsable del área a nivel municipal, Jorge Mirat señala que “este sistema responde a las necesidades reales de los vecinos en un municipio como el nuestro, mejorando las conexiones entre las urbanizaciones y el casco urbano para facilitar su día a día.”
La Comunidad de Madrid ha anunciado que planea implementar este modelo de transporte mediante VTC en Valdemorillo y Boadilla del Monte a partir del primer trimestre de 2025, como parte de su compromiso con la mejora de la movilidad en la región. Uber, colaborador tecnológico del proyecto, ha trabajado paralelamente con el Gobierno regional para explorar cómo su plataforma puede facilitar la implementación de este servicio en la Comunidad de Madrid.
Por su parte, el alcalde apunta que “este proyecto es una muestra de cómo en Valdemorillo apostamos por soluciones innovadoras que beneficien a todos nuestros vecinos y ahora sirvan de inspiración para la región. La movilidad es un pilar clave para mejorar la calidad de vida en nuestros municipios.”
Con esta iniciativa, Valdemorillo reafirma su papel como líder en proyectos de movilidad que mejoran la vida de sus vecinos y sirven de referencia para el resto de la Comunidad de Madrid: https://aytovaldemorillo.com/el-ayuntamiento-de-valdemorillo-lanza-urber-movilidad-para-facilitar-los-desplazamientos-de-los-vecinos-por-el-municipio/

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Verificado por MonsterInsights