Archive | Sierra Oeste

El Monasterio de El Escorial estrenó su nuevo Centro de Recepción de Visitantes

• La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, inauguró el centro el 3 de diciembre acompañada de la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López
• Ubicado en la primera Casa de Oficios, incluye una sala de interpretación del monasterio con audiovisuales, interactivos y maquetas y una tienda.
• Para facilitar la transición y de forma paralela, las antiguas taquillas seguirán funcionando durante los primeros días.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, inauguró la mañana del 3 de diciembre el nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial acompañada de la alcaldesa de la localidad, Carlota López. El centro está ubicado frente a la antigua entrada de los visitantes, en la primera Casa de Oficios, el número 4 de la avenida de Juan de Borbón y Battenberg. Para facilitar la transición al nuevo centro y de forma paralela, durante los primeros días de su puesta en marcha las antiguas taquillas del monasterio seguirán funcionando de forma paralela.
Ana de la Cueva y Carlota López recorrieron las nuevas dependencias, que disponen de tecnología y servicios para mejorar y enriquecer la experiencia del turista. El centro tiene una sala de atención al público con dos puestos de venta de entradas, uno de información y máquinas expendedoras de tiques. Cuenta, además, con una sala de interpretación con recursos interactivos y audiovisuales que permiten comprender la relevancia histórica, artística y arquitectónica del Real Sitio y con dos maquetas, una de ellas tiflológica. El centro tiene también una tienda, con acceso libre desde la calle.
El nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se ubica en la planta baja de la primera Casa de Oficios diseñada por Juan de Herrera. La rehabilitación y apertura de este espacio deja patente los esfuerzos de Patrimonio Nacional por mejorar la experiencia del visitante. En los dos próximos dos años la institución va a invertir más de seis millones y medio de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para ampliar y reforzar la visita y mejorar la eficiencia energética del edificio y su entorno.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Presentación en Villanueva de la Cañada de la guía de urbanismo táctico de la Red Española de Ciudades Saludables

El alcalde, Luis Partida, ha participado el 27 de noviembre en la presentación de la “Guía ¡Actuar y Transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local” de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), de la que es presidente. Junto al regidor villanovense dieron la bienvenida a los asistentes Ana Gil Luciano, jefa de área de Promoción de la Salud y Equidad del Ministerio de Sanidad, y Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La guía, que es fruto de la colaboración de la RECS-FEMP y de los ministerios de Sanidad, Transportes y Movilidad Sostenible, Vivienda y Agenda Urbana, incluye indicaciones a las entidades locales para conseguir entornos urbanos saludables y ejemplos de buenas prácticas del territorio español e internacional. “Se trata de una herramienta muy útil para los concejales y técnicos de los Ayuntamientos, sobre todo de los municipios más pequeños”, señaló Luis Partida, quien recordó que “el urbanismo es calidad de vida”.

Ciudades Saludables

La Red Española de Ciudades Saludables es la Sección de la Federación Española de Municipios y Provincias dedicada a la promoción y protección de la salud y al bienestar de los ciudadanos, en concordancia con los principios de actuación correspondientes al proyecto “Healthy Cities”, de la Organización Mundial de la Salud.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 noviembre de 2024

El número 202 del periódico mensual independiente y gratuito de la Sierra Oeste de Madrid y alrededores lleva en su portada de noviembre la presentación de las oficinas de banca móvil y atención del 012que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso presentó el 21 de noviembre en Colmenar del Arroyo las dos nuevas oficinas de banca móvil y las cuatro de Atención al Ciudadano del 012 que prestarán servicio en municipios de menos de 20.000 habitantes. “Creemos en el mundo rural y en nuestros pueblos”, enfatizaba la jefa del Gobierno regional durante el estreno de esta iniciativa en la que se han invertido más de tres millones de euros y que está incluida en las 13 medidas del programa Pueblos con Vida para favorecer el reequilibrio territorial y el relevo generacional.

La costumbre de olvidar

Año tras año se repite hasta saciedad la fecha del 25N y no por ello le encontramos remedio. La violencia de género sigue siendo uno de los problemas más graves que azotan a la sociedad española a día de hoy.
En 2023, el número de mujeres víctimas de violencia de género en España aumentó un 12,1 %, alcanzando las 36.582 víctimas. A nivel mundial, se estima que 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja, o de violencia sexual fuera de la pareja, al menos una vez en su vida.
Por ello es necesario que todos los sectores de la sociedad, especialmente la clase política, trabajen unidos para erradicar esta lacra. Sin embargo, hay sectores que, lejos de comprometerse en la lucha contra los abusos machistas, siguen demostrando una falta de sensibilidad y un claro desinterés por el problema.
Recientemente se han cuestionado y atacado abiertamente las medidas de igualdad y los recursos destinados a la protección de las mujeres. Vox directamente ha intentado borrar la Ley de Violencia de Género y eliminar la perspectiva de género de las políticas públicas. Estas actitudes no solo son una muestra de irresponsabilidad, sino también un claro desdén hacia las mujeres que sufren esta violencia y a aquellas que han perdido la vida.
Es un craso error pensar que hay que ser de izquierdas para luchar por reforzar las medidas preventivas, las campañas de concienciación y el acceso a recursos para las víctimas, de las que los partidos de derechas dan la impresión de mantenerse al margen, obviando la necesidad de un pacto de Estado real. Pretender la eliminación de la ley de género es una muestra clara de falta de compromiso con la protección de las mujeres, que fue un hito en la lucha democrática en España.
Algunos ven en esto un claro interés electoralista, buscando captar votantes mediante discursos de odio y de minimización de un problema tan serio como este. Este tipo de retórica no solo es peligrosa, sino también irresponsable, ya que contribuye a la normalización de una violencia que debe ser erradicada a toda costa.
No podemos seguir permitiendo que se siga ignorando la realidad. Es necesario que todos los sectores políticos, independientemente de su ideología, unan fuerzas para luchar contra este flagelo. Las mujeres merecen una sociedad que las respete, las proteja y las apoye sin distinciones políticas.
Quizá por otros problemas que captan mejor la atención en nuestros días, hemos notado que en nuestra Sierra Oeste se está aflojando un poco la intensidad desde las instituciones para hacer visible este problema. ¿Será que nos hemos acostumbrado a vivir con él?

DESCARGAR PDF

Download (PDF, 20.69MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La oposición de Cenicientos baja los sueldos del equipo de gobierno y restituye las competencias al Pleno

  • El alcalde avisa que “podría ser el momento de dar un paso a la derecha y que vengan otros”

El Ayuntamiento de Cenicientos ha celebrado dos importantes plenos durante el mes de noviembre, en los que se ha puesto de manifiesto las dificultades del Partido Popular, que actualmente gobierna en minoría tras perder el apoyo de la edil de Compromiso por Cenicientos (COMCE) el pasado verano, quien achacó su salida del gobierno a una “traición” y tildó al actual ejecutivo de “ilegítimo”, teniendo en cuenta que, tras su salida, la oposición cuenta con más concejales (6) que los que suma el Partido Popular (5).
En el primero de ellos, celebrado el jueves 7, se aprobó la modificación, tanto de las retribuciones de los miembros de la corporación, como de las asistencias a plenos, órganos colegiados y entidades y organismos donde el Consistorio ostente representación. Los sueldos del equipo de gobierno, que casi alcanzaban el tope salarial permitido, fueron sensiblemente reducidos. De esta manera, el alcalde, Jerónimo López, que percibía 42.000 € brutos anuales, y los concejales Víctor José Jiménez y Laura Díaz (del PP también), 22.400 € cada uno, pasarán a percibir 30.000,04 € y 14.400 €, para el alcalde y los tenientes de alcalde respectivamente, constituyendo el mismo importe anual de 58.800 € brutos que cobraba en total el equipo de gobierno anterior en el que el PSOE tenía la mayoría absoluta.
Esa misma tarde se aprobó también la restitución de competencias al Pleno, que fueron delegadas a la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 17 de julio de 2023, cuando el Partido Popular contaba aún con el apoyo de la concejala de COMCE, Pilar Juan.

Imagen de una de las votaciones del pleno del 20 de noviembre. Captura de pantalla el vídeo del Ayuntamiento de Cenicientos.

El miércoles 20 tuvo lugar el segundo pleno, donde de nuevo se pudieron constatar las limitaciones del alcalde y su equipo de gobierno sin el apoyo de COMCE. Sin acordar previamente las propuestas con ninguno de los dos grupos de la oposición, el PP propuso varias modificaciones de crédito sin conseguir sacar adelante ninguna de ellas. Únicamente se aprobó por urgencia la composición de la mesa de contratación del centro que se proyectó en el paraje del Seminario y que fue dotado con 1.800.000 euros de fondos europeos cuando presidía el Ayuntamiento corucho la socialista Natalia Núñez, así como, la modificación de la ordenanza de instalaciones deportivas, y la aprobación de la Cuenta General, gracias a la abstención del Grupo Municipal socialista.
El PSOE reprochó al actual alcalde el incumplimiento de los compromisos de reuniones y trabajo conjunto previo para sacar adelante los puntos previstos para el Pleno, así como, en palabras de Núñez: “querer aprobar las modificaciones de crédito para pagar las fiestas y los toros, dejar el Ayuntamiento a cero y salir corriendo, cuando hay facturas más antiguas sin pagar de muchos negocios del pueblo”.
Pilar de Juan, del grupo COMCE, reprochaba a Jerónimo López “no contar con ella para las reuniones como lo hace con el grupo socialista”.
Finalizando el pleno, López no dudó en dejar la puerta abierta a una posible renuncia: “podría ser el momento de dar un paso a la derecha y que vengan otros”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villa del Prado incrementa un 51 % la partida de las Fiestas Patronales gracias a las participaciones en los tributos del Estado

  • El Consistorio ha recibido un mayor ingreso de 379.149,69 €.
  • Héctor Ortega: “no entendemos cómo sabiendo desde finales de agosto que se iba a recibir este ingreso, se han esperado hasta noviembre”.

El pasado 14 de noviembre se celebró un Pleno extraordinario de carácter urgente en Villa del Prado ante la necesidad que tenía el Consistorio gobernado por el Partido Popular de aprobar en plazo dos modificaciones de crédito (Expedientes 4065/24 y 4076/2024) y, de esta manera, incrementar numerosas partidas y crear otras nuevas en el Presupuesto del ejercicio 2024. Unas modificaciones financiadas con cargo a un mayor ingreso perteneciente a la participación en los tributos del Estado, lo cual sabían desde finales del mes de agosto por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Una de las partidas presupuestarias que se han modificado bajo la modalidad de suplemento de crédito y que destaca de manera significativa es la que concierne a los festejos populares, dado que se ha incrementado en un 51 %. Esta partida contaba con un importe inicial de 217.000 € cuando se aprobó a finales del mes de abril el Presupuesto, y se ha decidido incrementar con 112.500 €. Teniendo en cuenta estos datos, estaríamos hablando que la partida donde se aplican los gastos relativos a las fiestas patronales ha supuesto casi un 30 % del ingreso recibido de 379.149,69 €.
En palabras del portavoz socialista en el Ayuntamiento, Héctor Ortega Otero, “no entendemos cómo sabiendo desde finales de agosto que se iba a recibir este ingreso, se han esperado hasta noviembre para llevar estos expedientes a pleno. Y peor aún, es que incrementen una partida como la de festejos populares cuando los gastos de las fiestas patronales ya se efectuaron en el mes de septiembre”. Teniendo en cuenta, el descontento generalizado de los vecinos y vecinas con el desarrollo y la programación de las fiestas durante este año debido a la falta de previsión y planificación del equipo de gobierno, nadie puede comprender en qué se han destinado los importes anteriormente mencionados, según manifiestan los grupos políticos que conforman la oposición en la corporación municipal.
Asimismo, es reseñable mencionar que, entre las partidas cuyo importe se ha incrementado y aquellas que se han creado nuevas, no hayan incluido nada en lo relacionado con inversiones, mejoras o avances que el Partido Popular pretenda llevar a cabo antes de finalizar el año para resolver la problemática del agua que sufre el municipio desde septiembre del 2023 a consecuencia de la DANA, dado que se trata de un tema vital para la población.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Aprobado inicialmente un presupuesto de más de 18,8 millones de euros para El Escorial

  • El pasado 18 de noviembre, el pleno de la Corporación del Ayuntamiento de El Escorial ha aprobado el presupuesto municipal para el año 2025.

Un presupuesto que asciende a 18,8 millones de euros y que la concejal de Hacienda, Vanesa Herranz, califica como un “presupuesto equilibrado, transparente, sin deudas y realizado con rigor y responsabilidad, destinando cada euro de los vecinos a mejorar sus servicios y su calidad de vida”.
Mayor gasto en inversiones para mejorar viales e instalaciones
Más de 2,2 millones de euros, una apuesta firme por acometer las reformas y mejoras que los vecinos demandan tanto en los viales como en las instalaciones municipales. Principalmente se acometerán obras de acerado, alumbrado y asfaltado en el casco urbano y Los Arroyos, a la que se sumará una primera fase de un plan de accesibilidad para eliminar barreras arquitectónicas, además de continuar mejorando e invirtiendo de mejora en colegios públicos, piscina municipal y adquisición de material y en herramientas necesarias para mejorar la seguridad en el cementerio o en Policía Local.
Cercanía con los ciudadanos, facilitando el acceso a los servicios
Un presupuesto que contempla mayores recursos económicos para abordar todas las ayudas que a través de las becas escolares, cheque bebe, premios a la excelencia académica, ayudas a comedor o a los más vulnerables a través las ayudas de emergencia social, de los convenios suscritos con Cáritas y Cruz Roja y aportando más fondos a la Mancomunidad de Servicios Sociales. A destacar el impulso a través de subvenciones de la inclusión de niños con necesidades especiales y el fomento del deporte inclusivo.
Por otra parte, se prevén más de 142.000 euros de ayudas a todos los colectivos que forman parte del tejido asociativo escurialense compuesto por clubes deportivos, asociaciones culturales, asociaciones de comerciantes, hermandades… que tanto colaboran y tan buenos resultados cosechan siempre en beneficio de El Escorial.
Se mantiene la política fiscal de la bajada del IBI a las familias numerosas, la congelación de todos los precios públicos, gratuidad en las actividades de la 3ª Edad y la bajada en 2025 en un 10 % en el recibo del impuesto en turismos, furgonetas y camiones, para apoyar a las familias y autónomos-pymes que necesitan su vehículo para la movilidad y trabajo.
Sin olvidar que durante el 2025, existirá la obligación de acatar la Ley Estatal 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, su implantación implicara dar respuesta a una necesidad real que demandan los vecinos de mejorar e invertir en el servicio de recogida de residuos urbanos. Es por ello que se invertirá por el cambio, se implantarán mecanismos de gestión que ofrezcan más medios para realizar una eficaz y eficiente selección de residuos, que conlleven a un buen reciclaje, más contenedores, más frecuencia en la recogida, en definitiva un Escorial limpio como los vecinos merecen.
Incremento del gasto en seguridad
La Policía Local contará con más agentes a través de la nueva plaza de Subinspector y la incorporación de 4 nuevos agentes, además de los nuevos medios tanto de vehículos, ampliación del sistema de cámaras en Los Arroyos, nueva uniformidad reglamentaria o la adquisición de pistola táser. Desde el Ayuntamiento de El Escorial se valora positivamente el gran esfuerzo que la Policía Local realiza en pro de la protección y prevención, además del apoyo recibido por la Comunidad de Madrid incrementado la financiación a través del programa ESICAM 179.
Montencinar e impulso de urbanizaciones
Desbloquear la situación en la que están los vecinos de la urbanización de Montencinar por su judicialización es una prioridad, prueba de ello es el compromiso presupuestando 240.000 euros de los gastos del Proyecto de Urbanización en 2025. Además, se continúa trabajando en la actualidad con las inscripciones registrales, asumiendo este gasto el Ayuntamiento a través del remanente positivo de tesorería con 100.000 euros.
Un presupuesto que contempla la duplicidad en multitud de actividades y programas que desarrollaran tanto en el casco urbano como en Los Arroyos, dada la concentración de población en ambas zonas. La dinamización del comercio local y de la actividad económica que provoca los ambiciosos programas de la inminente Navidad u otras celebraciones y tradiciones también está contemplada en el presupuesto. Sin olvidar la conexión en movilidad que necesitan las urbanizaciones a través de las demandas en materia de transporte demandas por el Ayuntamiento por el nuevo mapa concesional de autobuses financiado en todo caso por el Consorcio de transportes de la Comunidad de Madrid, del que se está a la espera de respuesta.
Antonio Vicente anticipa que “el año 2025 contará con un presupuesto municipal que entrará en vigor el 1 de enero, como señal de gestión y firmeza de un equipo de gobierno que tiene como objetivo satisfacer, con los medios que se alcancen, a todos los vecinos de todas las edades y de todas las zonas. Es una prioridad que la administración local esté más cerca que nunca del vecino y garantizarle los servicios necesarios”.
“No cesaremos además en continuar trabajando en conseguir más financiación a coste 0 € para el bolsillo del escurialense, accediendo a todas las ayudas o subvenciones de otras administraciones para llevar a cabo más proyectos y obras”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Nueva reunión de la Mesa de Asociaciones de Valdemorillo

El concejal de Servicios Sociales, Familia y Natalidad, Marco Sierra, subraya la importancia de estas reuniones, que, entre otros aspectos, “también sirven para que los asistentes conozcan con mayor detalle las actividades de las otras asociaciones, lo que se traduce en una mejor prestación social en beneficio de nuestros vecinos”.
En la línea de trabajo fijada en anteriores encuentros, el concejal de Servicios Sociales, Familia y Natalidad, Marco Sierra, ha mantenido una nueva toma de contacto con la realidad de las prestaciones y objetivos que centran diariamente la labor de las diferentes asociaciones de carácter asistencial con presencia en el municipio, como Cáritas, Red Madre, AFA, Cruz Roja, La Frontera y Los Molinos.
Junto a los representantes de todas ellas, también participaron los técnicos de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oreste y personal de la Escuela de Adultos, resultando de gran interés los asuntos tratados, poniéndose una vez más de relieve la importancia de mantener una colaboración coordinada que permite hacer más eficientes las actuaciones que siguen cada una de estas asociaciones.
“Es un modo de conocer más de cerca las necesidades reales de nuestros vecinos, al tiempo que nos permite comprobar cómo se van resolviendo, ofreciendo una visión de conjunto muy válida para continuar mejorando en la atención al usuario, buscando siempre mejorar su calidad de vida”, según indica el edil.

En la imagen, el concejal de Servicios Sociales, Familia y Natalidad, Marco Sierra, con representantes de las asociaciones.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

ValdeNava convoca para salir a celebrar el Día de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer

Un año más la Asociación Feminista ValdeNava convoca a sus vecinas y vecinos para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer saliendo a la calle con actos vindicativos, convencidas de que la visibilización de la violencia hacia las mujeres tan vigente en nuestra sociedad moderna consigue no solo introducir el debate público, sino también aproximar a los gobiernos locales para que empleen sus competencias en políticas indiscutibles como son la coeducación, la sensibilización , la formación y la detección temprana de la violencia.
Agradecidas de contar con la inestimable colaboración artística de La Escuela de Danza de Alba Martínez, las personas que han asistido al acto vindicativo en la Plaza de la Constitución de Valdemorillo han podido disfrutar de un relato tan hermoso como sobrecogedor que han coreografiado profesoras y alumnas del tema Cuando nadie ve de las intérpretes Fillas de Casandra para la banda sonora original de la película de Icíar Bollaín Soy Nevenka, que deja para la reflexión cómo la violencia machista se alimenta y crece bajo el paraguas del silencio, de la culpa, de la vergüenza y del aislamiento social destruyendo a sus víctimas.
Durante el 2024, 41 mujeres y 8 menores han sido asesinados por violencia machista, Cloe ha sido la última víctima asesinada el pasado 25 de noviembre, su agresor tenía 17 años y ella 15, datos así, solo confirman la alarmante situación de violencia a la que se enfrentan las mujeres, de todas las edades, nacionalidades y clase social.
Para cerrar las jornadas dedicadas a debatir la violencia machista, la Asociación Feminista Valdenava ofrece el próximo viernes 29 de noviembre a las 18:30 en el Salón de Encuentros de la Casa de Cultura María Giralt Laporta, una interesante charla sobre el consentimiento, dirigida por dos jóvenes psicólogas con formación en perspectiva de género colaboradoras de ACFEM, Abril Riveiro y Atala Jacobo facilitarán un debate para desmontar todos aquellos aprendizajes sociales adquiridos que afectan a nuestras relaciones íntimas y sexuales y que representan violencia, aproximándonos a un modelo de relaciones afectivas basadas en la igualdad, el respeto y el deseo mutuo.
Para participar en los actos y agenda promovida por la Asociación Feminista Valdenava pueden seguirnos en redes sociales como Facebook e Instagram @femvaldenava, o enviando un mail a feministasvaldenava@gmail.com

Publicada el Sierra Oeste, Tendencias0 Comentarios

Entrevista a Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste

  • “Apoyamos al emprendimiento, a fin de evitar la despoblación para favorecer la diversificación económica”.

¿Qué cometido específico tiene la asociación que usted preside?
La Asociación para el Desarrollo integral de la Sierra Oeste de Madrid, que es su nombre real, aunque todos la conocemos como ADI Sierra Oeste, es una asociación sin ánimo de lucro que se encarga de poner en marcha proyectos encaminados a fomentar y potenciar el desarrollo de la Sierra Oeste para mejorar, no solo el desarrollo económico de los 22 municipios integrados en ella, sino también la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en ellos.
El fin de esta Asociación no es otro que, como dicen sus estatutos, trabajar por el desarrollo socioeconómico de la comarca impulsando todas aquellas iniciativas que busquen este fin involucrando a los diversos colectivos sociales que operan en la comarca, ya sean entidades públicas o de la sociedad civil.

¿Cuánta gente trabaja directamente para ADI Sierra Oeste?
Ahora, contando todos los programas que estamos gestionando, incluidos los de turismo, tenemos a ocho personas.

¿Últimamente se han unido tres localidades más?
Así es, en la última Asamblea general, celebrada el pasado 30 de julio, se ha aprobado la incorporación de las localidades de Batres, Quijorna y Valdemorillo. Hemos pasado a agrupar a 22 municipios frente a los 19 que éramos antes. Son municipios limítrofes a nosotros, que comparten una identidad y una misma situación geográfica, todos están enmarcados en lo que se puede denominar Sierra Oeste de Madrid y son municipios rurales.
Si miramos el mapa, parece que Batres se queda como aislado y que no hay continuidad territorial, pero esto se debe a que el municipio que está entre Villamanta y Batres es Navalcarnero, que no tiene la condición de rural. Si Navalcarnero fuese municipio rural, sí habría continuidad territorial. Esta ampliación del marco geográfico viene a hacernos más fuerte y a reforzar la identidad de la Sierra Oeste, ya que ahora agrupamos a más de 75.000 habitantes y contamos con una superficie de más de 1.100 km2.

Todos hemos oído hablar alguna vez de ellas, pero, ¿qué son exactamente las Ayudas LEADER?
Las ayudas LEADER son unas ayudas que provienen de la Unión Europea, concretamente a través del Fondo FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, cuya finalidad es apoyar al emprendimiento en las zonas rurales, a fin de evitar el despoblamiento y favoreciendo la diversificación económica más allá del sector primario que, cuando estas ayudas aparecieron allá por 1991, era el sector principal sobre el que se basaba la economía de las zonas rurales.
Las ayudas LEADER buscan generar actividad económica en otros sectores económicos relacionados con la trasformación agraria, la industria y el pequeño comercio, la prestación de servicios a la población o el turismo, para así conseguir diversificar la economía de las zonas rurales, en nuestro caso de la Sierra Oeste, mediante la concesión de ayudas directas a emprendedores para que creen negocios o amplíen o modernicen los que ya existen.
Hay que señalar en este punto que son ayudas a fondo perdido, que no hay que devolver, lo que supone una gran ventaja para los emprendedores de nuestra comarca.

¿Puede indicarnos, brevemente, cuáles son las principales líneas de acción o medidas sobre las que actualmente trabaja ADI Sierra Oeste de Madrid?
En la nueva Estrategia que aprobamos en la Asamblea General del mes de Julio pasado y que nos han aprobado en la Comunidad de Madrid hace unos días, se contemplan siete medidas. De ellas, cinco van dirigidas al sector empresarial y dos a los ayuntamientos, asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones con sede en nuestro territorio. Así, para los empresarios, tenemos una medida de apoyo a la Industria Agraria y de Transformación, otra para la industria que podemos denominar tradicional y el sector de servicios a la población, otra para el apoyo al sector turístico, otra de apoyo al emprendiendo de parados en nuestra comarca (conocida como cheque autónomo) y una nueva que hemos incorporado, fruto del proceso participativo que ha dado pie a la estrategia, que busca garantizar el relevo generacional de nuestras empresas, a fin de mantener el tejido productivo tradicional.
Por lo que se refiere a los ayuntamientos, asociaciones y fundaciones, seguimos manteniendo las ayudas destinadas a la mejora de la calidad de vida y de los servicios a la población y a la conservación del patrimonio natural y cultural de nuestra comarca.
Además, estamos tratando con las entidades financieras para crear productos financieros que faciliten el acceso a la financiación de los proyectos que sean viables.

¿Qué significa que ADI es el Grupo de Acción Local de la Sierra Oeste?
Pues significa que, durante los próximos años, nuestro Grupo de Acción Local será el encargado de gestionar para incentivar la actividad empresarial y la mejora de la vida de nuestros vecinos, más de tres millones de euros en ayudas directas al emprendimiento en nuestra comarca.
Gracias a haber sido seleccionados como Grupo de Acción Local por la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, vamos a poder gestionar este montante de tres millones de euros para apoyar cualquier iniciativa de emprendimiento que surja en cualquiera de los 22 municipios que integran nuestra Sierra Oeste de Madrid.

¿Hasta cuándo pueden solicitarse?
Ahora mismo no hay ninguna convocatoria abierta, pero si todo va bien pensamos que en febrero de 2025 podremos abrir la primera convocatoria de ayudas. Ya que me preguntas esto, sí quiero señalar que en breves fechas realizaremos charlas por todos los municipios para explicar con detalle las ayudas, por lo que invito a los lectores que estén muy atentos a las convocatorias de esas jornadas y acudan a las mismas. Y aquellos emprendedores que tengan en mente un proyecto o quieran mejorar sus proyectos empresariales, que no duden en ponerse en contacto con nosotros. ¡Queremos ayudarlos!

Pónganos algún ejemplo de emprendedores que han aprovechado estas ayudas.
Hay muchos, y detenernos en alguno en concreto es complicado. Se han apoyado bodegas, restaurantes, clínicas dentales, clínicas veterinarias, adquisición de vehículos industriales, ampliación de negocios, alojamientos rurales, incorporación de desempleados al mercado laboral y muchos otros.

Para finalizar, ¿cómo podemos ponernos en contacto con ADI Sierra Oeste?
Muy sencillo, llamando al teléfono 91 861 15 73 o a través del correo sierraoeste@sierraoeste.org, y los técnicos le atenderán encantados.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Díaz Ayuso presenta en Colmenar del Arroyo las nuevas oficinas de Atención al Ciudadano del 012 y banca móvil

  • “Creemos en el mundo rural y en nuestros pueblos”.
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy estos vehículos que recorrerán municipios de menos de 20.000 habitantes.
  • Recuerda que desde 2019 estas localidades han crecido en 44.000 nuevos vecinos: “Tenemos que seguir trabajando para que sigan por este camino”.
  • El recurso del 012 permitirá trámites como la presentación de solicitudes de información o la gestión de la Tarjeta Sanitaria Virtual, beneficiando a más de 600.000 ciudadanos.
    Los dos dispositivos bancarios cuentan con cajero, realizarán un total de 29 rutas y mejorarán sus horarios y frecuencias para facilitar las operaciones más habituales.
    Ambas iniciativas se inscriben en el programa Pueblos con Vida que cuenta con 13 medidas cuyo objetivo es fijar población y revitalizar las poblaciones rurales.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en Colmenar del Arroyo las dos nuevas oficinas de banca móvil y las cuatro de Atención al Ciudadano del 012 que prestarán servicio en municipios de menos de 20.000 habitantes y que se incluyen dentro de las 13 medidas del programa Pueblos con Vida para favorecer el reequilibrio territorial y el relevo generacional. “Creemos en el mundo rural y en nuestros pueblos”, ha enfatizado.

FOTO: Antonio Botella.

La jefa del Gobierno regional ha recordado cómo desde 2019 las localidades de menos de 20.000 habitantes han incrementado su población en más de 44.000 personas, y las que no llegan a 2.500 “han seguido creciendo de manera imparable”, con 7.300 nuevos vecinos. “Tenemos que seguir trabajando para que todos los municipios de Madrid, grandes y pequeños, sigan por este camino”, ha añadido.

FOTO: Antonio Botella.

Díaz Ayuso ha explicado que el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 3 millones de euros en las del 012, que permiten realizar trámites como la presentación de solicitudes de información y orientación sobre programas o ayudas de la Comunidad de Madrid, y gestiones como la obtención de la Tarjeta Sanitaria Virtual, entre otras.
Estos nuevos vehículos prestarán servicio a los 143 municipios. Hasta la fecha, se ha venido ofreciendo esta asistencia en localidades de entre 1.400 y 20.000 habitantes, con dos minibuses, pero desde el próximo 2 de diciembre se extenderá especialmente a los 50 pueblos más pequeños, con un incremento del 53%, y una frecuencia semanal en el caso de los de más de 500 vecinos y quincenal para los que estén por debajo de esa cifra. Está previsto que beneficie a más de 600.000 ciudadanos.

FOTO: Antonio Botella.

En el caso de los dispositivos bancarios, el Gobierno regional ha suscrito un nuevo convenio de colaboración con CaixaBank, con una inversión de 250.000 euros en 2025, para que las pequeñas poblaciones que no disponen de esta prestación puedan disfrutar de una asistencia personalizada y cajero automático.

FOTO: Antonio Botella.

En este sentido, las unidades que se incorporan completarán 29 rutas con una mejora de horarios y una frecuencia semanal, quincenal o mensual dependiendo de cada población, llegando así a un total de 69 localidades. Hasta ahora lo hacía en 44, con lo que aumenta un 56,8%. De esta manera se podrán realizar las operaciones más habituales, entre las que destacan la retirada de efectivo, los ingresos o el pago de recibos e impuestos, beneficiando a más de 60.000 vecinos.

PROGRAMA PUEBLOS CON VIDA
Díaz Ayuso se ha referido a las medidas del programa Pueblos con Vida están el para fijar y atraer población, impulsar el desarrollo económico y el turismo. Entre ellas, ha destacado la mejora del acceso a la vivienda con deducciones fiscales para jóvenes que compren o alquilen en los municipios de menos de 2.500 habitantes; o el desarrollo de la Ley de Farmacia que facilita a todos los que no llegan a 2.000 tener una farmacia propia.
También las ayudas para abrir y mantener comercio rurales y hosteleros y para impulsar las Rutas del Vino de la Comunidad de Madrid; el programa Cuídame que desde 2022 se está centrando llevar asistencia sanitaria a las localidades de menos de 250 vecinos y contribuyendo a combatir la soledad de los mayores; el Empleabus que da cobertura a 78 pueblos y 72.000 personas; o el Plan de Recuperación de Cascos Urbanos y Conjuntos Históricos para mejorar la estética de estos enclaves y hacerlos más bonitos y accesibles.

FOTOS COMUNIDAD DE MADRID

Publicada el Comunidad de Madrid, Sierra Oeste0 Comentarios

Jornada de puertas abiertas de la Guardia Civil y la Policía Local en el CEIPSO Padre Garralda

Los alumnos de Infantil y 1.º de Educación Primaria del CEIPSO Padre Garralda han recibido este miércoles la visita de la Guardia Civil y la Policía Local en una jornada de puertas abiertas para conocer el trabajo de ambos cuerpos de seguridad ciudadana. La actividad se enmarca dentro del Plan Director de la Guardia Civil, que incluye también charlas de formación a escolares de distintas edades en los centros educativos del municipio sobre temas como la prevención del acoso escolar, los riesgos de internet y redes sociales, la igualdad y la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Durante la jornada se ha llevado a cabo una exhibición de la Unidad Canina de la Policía Local de Villanueva de la Cañada. Los escolares han podido disfrutar con los distintos ejercicios realizados por los perros Kion y Tizón, junto a su instructor, en las pistas deportivas del centro educativo.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Unidad de Educación Vial de la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial premiada por su proyecto formativo con los escolares del municipio

La Unidad de Educación Vial de la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial ha merecido el premio a las Buenas Prácticas en Educación Vial 2024, por el proyecto formativo de seguridad vial, dentro del programa “Agente Tutor”, que desarrolla con los escolares de la localidad, tras valorar muy positivamente la candidatura presentada por el Ayuntamiento.

El galardón, recogido esta mañana por los agentes, ha sido otorgado por la Unidad de Jefes de la Policía (UNIJEPOL), la Federación Española de Técnicos Educación Vial (FETEVI) en colaboración con la Federación Española de Municipio y Provincias (FEMP) y la Dirección General de Tráfico.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, explica que “el Programa Agente Tutor es una iniciativa que persigue ser un referente en la protección de la infancia y de la adolescencia, a través una figura de confianza que colabora con los colegios en diferentes actividades, como los talleres, charlas y circuitos sobre seguridad vial”.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela celebra el Día Internacional de la Mujer con un amplio programa de variadas actividades

  • Las jornadas de sensibilización incluyen concurso de fotografía, exposiciones y talleres artísticos, entre otras propuesta.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la concejalía de Igualdad, ha programado una completa y variada agenda de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres que se celebra el 25 de noviembre.

Desde actividades en la biblioteca municipal con talleres artísticos y literarios y textos relacionados con el buen y mal trato, hasta una clase de historia en el centro de Mayores de Robledo de Chavela vinculada a la violencia de género. Propuestas que  marcan una agenda de eventos que tendrá su momento culmen el domingo 24 de noviembre, con el homenaje a las víctimas de Género en la Plaza de España a las 13:00 horas. Asimismo, destaca la actividad diseñada para que los niños pinten y cosan sus propias cometas por la igualdad. Además, la fachada del Ayuntamiento lucirá de color morado.

En palabras de la Teniente Alcalde y concejala de Igualdad en el Ayuntamiento, María José Quijada, “desde el Ayuntamiento robledano hemos diseñado una completa programación con un enfoque multidisciplinar y de buen trato para niños y adolescentes y actividades culturales que invitan a la reflexión sobre la violencia de género”.

Actividades para concienciar a todos los públicos

La programación arranca el viernes 22 de noviembre a las 18:00 horas con la inauguración de la Exposición Fotográfica “Eliminación de Violencia contra la Mujer” en el Centro Cultural y Deportivo El Lisadero. El sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas será el turno del teatro con la representación de “Anselmo y Luisa” también en El Lisadero.

El Domingo 24 se llevará a cabo el citado Homenaje a las Víctimas de Género con la formación de de un Lazo Humano Morado en la céntrica Plaza de España y la perfomance El Maltrato con coreografías e interpretación a cargo de María José Martín. Y se guardará un minuto de silencio.

El martes 26 continúan las actividades con una clase de Historia del Arte titulada “En la Biblia y en la actualidad” en el centro de Mayores así como el Club de Lectura “Relatos para pensar”.

Asimismo, en la robledana Biblioteca Antoniorrobles, se desarrollará una actividad de Motivación lectora y taller artístico literario sobre la obra El Diario Azul de Carlota con el IES local del 25 al 29 de noviembre noviembre en horarios escolar. La Lectura compartida de algunos pasajes de la obra de Violeta de Isabel Allende, el 25 de noviembre a las 12:00 horas en la Plaza de España.

Además, se instalará un punto de interés con bibliografía sobre narrativa y temática de violencia de género del 18 al 30 de noviembre. Expresión artística contra la violencia de género por la escuela municipal de pintura de Pilar Asio.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Villanueva de la Cañada homenajea al comandante de la 6.ª compañía de Majadahonda, Rubén Valero

El alcalde, Luis Partida, ha entregado el 6 de noviembre al comandante de la 6.ª compañía de la Guardia Civil de Majadahonda, Rubén Valero Rodríguez, una placa en reconocimiento a su labor.

“Estamos muy orgullosos del trabajo que ha llevado a cabo el comandante a lo largo de todos estos años. Es un gran profesional y con este reconocimiento queremos felicitarle por su ascenso a teniente coronel”, ha señalado el regidor, Luis Partida, durante el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y en el que han estado presentes una representación del Cuartel de la Guardia Civil villanovense, Policía Local, Juzgado de Paz, Corporación Municipal, y el sacerdote de la parroquia ortodoxa rumana en Villanueva de la Cañada.

Trayectoria profesional

Desde el 2007, Valero Rodríguez, ha desempeñado distintos cargos, entre otros, oficial de enlace en la Unidad Nacional de EUROPOL, comandante en la jefatura de operaciones de la Comandancia de Madrid o jefe de la compañía de Majadahonda, cargo que lleva ostentando desde 2023 hasta la actualidad. Además, ha sido galardonado con más de 15 condecoraciones.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Edición impresa A21 octubre 2024

Tras arrancar su emisión en 2001, Radio 21 Sierra Oeste de Madrid, la emisora comarcal dirigida por Pedro Miguel Bordonado, llegó a sus oyentes por última vez el pasado 1 de octubre, aunque ha mantenido emisión exclusivamente musical hasta el día 15, momento en el que se apagaron por completo los micrófonos y emisiones de un icono de la comunicación para todos quienes vivimos en este rincón de la Comunidad de Madrid. Llegó a tener a más de 20 comunicadores en antena y cuatro estudios: Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey y Robledo de Chavela y la seguían a diario cientos de personas a través de la FM o de su versión digital. Los problemas económicos —Radio 21 se financiaba exclusivamente de la publicidad— han sido el detonante para este adiós que ocupa la portada de A21 en su edición de octubre de 2024, que salió a la calle el día 27.

Vacío comunicativo

No es posible estar en el mundo sin saber qué ocurre a tu alrededor. Conocer tu entorno y estar al tanto de lo que ocurre cerca contribuye a que nuestra vida sea mucho más rica y a que conozcamos todas las oportunidades de las que podemos disfrutar, así como de las necesidades que, por unas razones o por otras, no podemos cubrir y que, por tanto, precisamos.
Acaba de cerrar otro medio de comunicación de nuestra comarca. Ya lo hicieron otros en su día y siempre hubo otro medio capaz de intentar cubrir ese espacio. Pero ¿y ahora? ¿Existe la posibilidad de llenar esa necesidad que nos ha generado el cierre de Radio 21? Habrá quien opine que sí, que con las redes sociales digitales se llega fácil y de manera gratuita a todas partes. Aunque en realidad, la radio es uno de los medios comunicativos más democráticos que existen desde que se inventó ahora hace un siglo. La radio no precisa de suscripciones o descargas, tampoco de contar con conocimientos informáticos o equipos complicados de utilizar. Llega a todo el mundo en todas partes. Es libre y para todos los públicos. Es muy accesible y, además, nos hace compañía. Si a todo esto le sumamos que la información hable de nuestro entorno más cercano, podríamos decir que el cierre de esta empresa deja un agujero muy profundo en la Sierra Oeste de Madrid.
Necesitamos estar informados y Radio 21 cumplía una función fundamental de manera continuada desde hacía dos décadas. Han sido veinticuatro años de información y cercanía
Habrá quien piense que no perdemos nada. Pero dejamos de tener un puente necesario entre vecinos. Ojalá se pueda llenar pronto este nuevo agujero en nuestra comunicación.

DESCARGAR PDF

Download (PDF, 17.45MB)

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Entrevista a Pedro Bordonado, director de Radio 21, que acaba de cerrar por motivos económicos

  • “Necesito desengancharme de algo que durante casi 24 años no me ha dejado ni un solo día de descanso”.

¿Cuál ha sido el motivo del cierre de Radio 21 Sierra Oeste de Madrid?
El cierre es exclusivamente por motivos económicos. La inmensa mayoría, según nos manifiestan, se extraña de la decisión, sin ver este proyecto de comunicación como cualquier empresa o negocio. Quizás piensan que son los ayuntamientos, por su carácter municipal, como ocurre en municipios de mayor censo, quienes sufragan los sueldos y gastos generales, averías técnicas incluidas, cuando la realidad es que se trata de una gestión privada de este licitador, que se financia únicamente a través de la publicidad, la cual ha pasado de ser abundante en los primeros años, cuando la radio era prácticamente el único medio, a ser escasa en estos últimos tiempos.

Un medio de comunicación que se ha mantenido más de 20 años en antena, ¿cuánto crees que va a echar de menos la comarca a la que ha sido una de sus bandas sonoras diarias desde hace tanto tiempo?
Yo creo que sí se va a echar de menos, habiendo tenido diversas emisoras cubriendo gran parte de las tres provincias colindantes, así como internet, donde se ofrecía prácticamente de todo, con ese periódico radiofónico abierto de voces cercanas y con el sabor de la cada vez más extinta radio local.

En nuestro entorno han llegado a convivir tres emisoras de radio y dos periódicos, ¿qué motivos crees que han propiciado que hayan desaparecido casi todos los medios de nuestra Sierra Oeste?
Por los mismos motivos descritos, la situación económica que parece más acuciante en comarcas como esta y que se refleja en el tejido comercial, y que además ha cambiado el enfoque de la propaganda publicitaria hacia todo lo que tiene que ver con internet, con las redes sociales al frente.


¿Tienes en mente poner en marcha algún otro proyecto comunicativo en nuestro entorno o lejos de él?
La radio ha formado siempre parte de mí, necesito psicológicamente desengancharme de algo que durante casi 24 años no me ha dejado ni un solo día de descanso, aunque a veces haya trabajado desde mi tierra, a 500 km de distancia. Desde allí he estado atento a la producción que yo programaba y a veces junto al mar en pleno verano, o con el portátil en un hotel dentro de unas hipotéticas vacaciones, desde ese trabajo virtual a lo más presencial, delante del micrófono. Muy pocas personas han sido capaces de entender ese esfuerzo sobrehumano que he mantenido durante tantos años. Últimamente, tras pagar varios gastos elevados y sin contar con un sueldo, he pensado que llegaba el momento del cierre. Yo también soy humano y te aseguro que he quitado mucho hierro en la respuesta para que nadie piense que voy de víctima. Y todo esto brincando los 60, es decir, a pocos años de mi jubilación…

¿Echas de menos el micrófono?
Por todo lo dicho, sé que después de la desconexión para conseguir el necesario reseteo mental, es posible que mirando fuera de esta comarca algo haré para calmar el mono que me dejará el abandono de la comunicación radiofónica, pero como algo puntual sin más obligaciones, como un compañero más que realiza un programa. De hecho, en estos días ya he recibido alguna invitación para ello.
¿Qué crees que ha significado Radio 21 durante todo este tiempo que ha existido?
Hemos sido la radio local de referencia donde escuchar y ver a través de nuestro Facebook, además de acudir para servir de altavoz tanto para información y entrevistas, como para publicidad que hasta por inercia se dirigían a Radio 21 para anunciarse, siendo la radio de mayor número de anunciantes de esta comarca hasta el último día de su existencia. Pero creo que ya se entiende que no era suficiente para mantenerse solo con ello, y menos como en los primeros tiempos.


Nos hemos quedado sin uno de nuestros referentes comunicativos, ¿qué te dicen los oyentes que te encuentras por la calle?
Que es una pena que desaparezca un medio local de tantos años como Radio 21, y cada vez que dicen eso al padre de la criatura, se me remueven hasta las entrañas, por pensar que el sacrificio se produce por circunstancias empresariales, y más cuando considero que un medio de comunicación comarcal no es un negocio habitual.

¿Piensas que es posible que exista pronto en nuestra comarca un medio tan consolidado como lo fue Radio 21?
Sin caer en la prepotencia, y ajustándome a la evidente realidad que he padecido en estos últimos años, pienso que no, no es posible con estos parámetros actuales, con una gestión totalmente privada y con el nivel profesional de nuestra querida radio. De hecho, hubo otros intentos y en poco tiempo han fracasado.

Una radio que llegó a tener entre 20 y 30 voces diferentes y una programación capaz de rivalizar con una radio mucho más grande, pero que poco a poco fue perdiendo programas y colaboraciones, ¿has reflexionado sobre qué pudo ocurrir para que esto pasara?
Todos los comienzos son hasta apoteósicos, e incluso hasta en esta última etapa hemos aumentado esos colaboradores, pero se han concentrado más en el magacín de la mañana que, sumado a las tardes literarias y noches musicales en directo, no es tan cierta esa visión. En decremento, eso sí, al fin de semana que, sí es cierto que descendieron a favor de programas grabados, exceptuando el directo de la mañana del domingo.
Aun así, es normal que en casi 24 años ininterrumpidos de emisión, la programación como en cualquier medio de comunicación sea fluctuante, colaboradores incluidos.

Pedro Bordonado.

Cuando un proyecto desaparece siempre queda la sensación de haber podido hacer algo más.
Si hacemos una rápida reflexión tras todo lo descrito, por supuesto que sí. Cuando somos humildemente autocríticos, queda hasta la duda por haber hecho algo más para salvar la radio, y le di durante meses muchas vueltas a eso y con acciones, pero cuando aterrizo y veo que a pesar de todos los intentos, creo que hasta heroicos, solo me quedaba meterme en la máquina del tiempo y pasear por las calles con aquel comercio de principios de 2000 para que no me siga doliendo el bolsillo, cuando visiono eso y lo comparo con cero ayudas de organismos públicos me convenzo que, efectivamente, era un proyecto que no podía aguantar más sin seguir siendo una Radio ONG.

¿Qué es lo que más vas a echar de menos de la radio?
Absolutamente todo, pero especialmente la labor de servicio público que hicimos y que en estos días después de dejar de emitir, las personas que lo desconocen, siguen llamando o enviando mensajes para que cubramos eventos, e incluso pongamos publicidad, esas cuñas que quintuplicadas a lo actual hubieran salvado la radio.

Pedro, ¿qué te gustaría que pensaran aquellos que recuerden Radio 21 en el futuro?
Que fue una radio comarcal con programación local que se entregó durante más de dos décadas a los oyentes de la Sierra Oeste de Madrid, con auténtica dedicación hasta consolidarnos como “La Radio de aquí”, primer eslogan de Radio 21, concepto que hemos tratado de mantener todos los que hemos colaborado en esta radio hasta el último día de su existencia.

Javier Fernández Jiménez.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Vox acusa al alcalde de Navalagamella de incrementar en un millón de euros la deuda a proveedores

“El Ayuntamiento en manos del PP es el peor gestionado de su entorno, el más endeudado y con la mayor deuda per cápita de la zona”.

Andrés Samperio, alcalde de Navalagamella desde el año 2019 ininterrumpidamente hasta hoy, se encontró “un municipio con las cuentas saneadas, que en aquel entonces, a 30 de septiembre de 2019, debía tan solo 30.962,16 € a proveedores, cuyas facturas pendientes tenían una antigüedad media de 8,85 días”, señala Rafael Luque, concejal de Vox. Basándose en cifras de la Base de Datos Oficial del Ministerio de Hacienda, que es de carácter público, ha hecho una comparativa con los municipios colindantes.
A día de hoy, cinco años después, el alcalde de Navalagamella, dirige el Ayuntamiento “peor gestionado de su entorno, el más endeudado, con la mayor deuda per cápita de la zona y el único en el que los proveedores tardan ya más de seis meses en cobrar”, añade Luque ciñéndose a los datos publicados en junio de este mismo año. “Siempre y cuando sus facturas estén reconocidas, ya que recientemente, el 22 de agosto, el Sr. Samperio llevó a Pleno el reconocimiento extrajudicial de créditos (es decir, lo que vulgarmente se conoce como las facturas que estaban en el cajón), por importe de 149.820,53 €, y algunas de esas facturas llevaban más de un año sin reconocerse y, por tanto, no estaban incluidas en los resultados que presentó al cierre del ejercicio 2023, ni computaban para el cálculo del periodo medio de pago a proveedores”, continúa el concejal de Vox. Es decir, que Navalagamella, con 2.982 habitantes, que representan el 12 % de la población total de los municipios de los alrededores, tiene una deuda reconocida con proveedores de 1.030.420,91 €, que supone un 187 %, casi el doble de la suma de la deuda de los cuatro municipios de su alrededor, que en su conjunto solo deben 548.229,14 €. Señala Rafael Luque que estas cifras “solo representan las deudas con proveedores; habría que sumarles las deudas con entidades de crédito”. O sea, que los 2.982 habitantes de Navalagamella deben el doble que los 21.252 habitantes de todos los municipios de su alrededor juntos… Esto significa que cada habitante de Navalagamella va a tener que pagar 14 veces lo que la media de los habitantes de los municipios de su alrededor…

Fuente: https://www.hacienda.gob.es/es-ES/CDI/Paginas/centraldeinformacion.aspx

“Y lo peor es que el regidor se empeña reiteradamente en negar esta situación, pese a la evidencia de las cifras que él mismo ha presentado y que cualquiera puede comprobar en la web del Ministerio de Hacienda, puesto que son datos públicos que las Corporaciones Locales están obligadas a remitir periódicamente; no ha planteado ninguna solución y se ha negado a solicitar la intervención del municipio, tal como la oposición propuso a la vista de la más que preocupante situación económica del consistorio” añade el edil.
La realidad es que la magnitud de la deuda que acumula este pequeño municipio no se justifica ni por sus infraestructuras ni por sus servicios, y los ciudadanos se preguntan en qué se ha ido todo ese dinero y cómo se ha podido llegar a esta situación.

Andrés Samperio, alcalde de Navalagamella.

“Mientras no se reconozca el problema, no se tomará ninguna medida para solucionarlo. Todas las actuaciones se dirigirán a tratar de disimularlo y aparentar normalidad, y Navalagamella seguirá teniendo las calles sucias, las aceras invadidas por los matojos y los peores servicios en comparación con las localidades colindantes, lo que la convierte en el municipio con menos expectativas de su entorno y la peor opción para cualquiera que quiera venir a vivir a esta zona. Esto ocurre a pesar de que el alcalde se permita el lujo de desplazarse a ingerir menús de 90 € el cubierto en el restaurante La Horizontal, a costa del contribuyente, y de que sus concejales sean los mejor remunerados de todos los alrededores, si atendemos a su productividad”, concluye el concejal de Vox Rafael Luque.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El PSOE de Cenicientos fuerza un Pleno para devolver las competencias y revisar los sueldos del equipo de gobierno

El pasado 18 de octubre, tras conocer la actual situación económica del Ayuntamiento, después de 15 de meses de gobierno del PP, el Grupo socialista del Ayuntamiento de Cenicientos, se acogió al artículo 48 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local que establece que “cuando la cuarta parte de los miembros que legalmente integran la Corporación solicite la celebración de sesión extraordinaria del Pleno, el Presidente vendrá obligado a convocarla dentro de los cuatro días siguientes al de la solicitud”. Los socialistas —como fuerza más votada— suman cinco ediles de un total de once, los mismos que el Partido Popular, mientras que los independientes de Grupo Compromiso por Cenicientos (COMCE) cuentan con un solo representante.
Según consta en la solicitud formal registrada por el PSOE, la situación económica del Consistorio, “lejos de mejorar, ha empeorado desde que tomó posesión el actual equipo de gobierno”. La información facilitada por el ejecutivo que preside el alcalde Jerónimo López refleja que el importe pendiente actual de las facturas impagadas ha subido hasta casi un millón de euros.
En la solicitud presentada piden, además, que se devuelvan al Pleno las competencias que se delegaron en la Junta de Gobierno de la sesión que se celebró el 17 de julio del año 2023, cuando el Partido Popular contaba aún con el apoyo de la concejal de COMCE, que entró a formar parte del equipo de gobierno hasta su salida el pasado mes de junio, cuando acusó al Partido Popular de gobernar de manera arbitraria y unilateral y de haber traspasado “ciertas líneas rojas”. En ese mismo comunicado, que puede leerse en su página oficial de Facebook, añaden que “roto este acuerdo de coalición, por deslealtad y traición política, queda un gobierno moralmente ilegítimo, al no haber obtenido los votos suficientes en las urnas municipales.”
El Grupo Municipal socialista asegura haber dado este paso “abogando por la transparencia y el derecho a una mayor información sobre la actividad del equipo de gobierno, teniendo en cuenta que la configuración actual del equipo de gobierno, tras la renuncia de la concejala del Grupo Compromiso por Cenicientos, se encuentra en minoría, representando a un número inferior de vecinos que los concejales que se encuentran actualmente en la oposición (PSOE y COMCE)”.
Bajada de sueldos
Además de la restitución de competencias, los socialistas piden en su escrito la modificación de las retribuciones de los miembros de la corporación, así como de las indemnizaciones por asistencia a plenos, órganos colegiados y entidades y organismos donde el Ayuntamiento ostente representación. Actualmente el alcalde percibe unos 42.000 € brutos anuales, más otros dos sueldos de 22.400 € para cada uno de los concejales Víctor José Jiménez y Laura Díaz. Los socialistas proponen 30.000,04 € y 14.400 €, respectivamente, el mismo importe anual que cobraba el equipo de gobierno anterior. En el pleno ordinario del pasado 3 de octubre, la concejala de COMCE, Pilar Juan, ya pidió —sin conseguirlo— que se incluyera en el orden del día la revisión de estas retribuciones.
Según establece la citada legislación en su artículo 46.2 a), la celebración del Pleno “no podrá demorarse por más de quince días hábiles desde que fuera solicitada”, debiendo ser convocado antes del 11 de noviembre como fecha límite, al objeto de que la Corporación debata y decida sobre la petición del Grupo municipal socialista para que las retribuciones que perciba el equipo de gobierno se igualen a las retribuciones que percibía la Corporación anterior del PSOE.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Robledo de Chavela celebró el60 aniversario de la NASA en España

Robledo de Chavela ha celebrado el 60 aniversario de la NASA en España con la presencia de autoridades españolas y estadounidenses y algunos de los científicos que dirigen la NASA y que se han reunido en la instalación robledana para conmemorar seis décadas de colaboración.
Con motivo de los actos organizados a tal efecto, la Administradora Asociada Adjunta de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Sandra Connelly, ha explicado que la agencia aeroespacial del Gobierno estadounidense tiene el objetivo de tener una presencia sostenida en la Luna para luego ir a Marte.
La experta ha señalado que, durante estos 60 años, la NASA ha tenido “una fabulosa relación” con España, que ha apoyado sus misiones en el espacio profundo a través de una “red de comunicación clave”.
Asimismo, ha puesto en valor el uso de la Inteligencia Artificial en la NASA y ha destacado que España “es uno de los principales países” en explorar el espacio, haciendo hincapié en la importancia de la coordinación de la NASA tanto con España como con la Agencia Espacial Europea (ESA).
Para el alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, presente en el acto, “la presencia de la NASA en nuestra localidad nos posiciona como pieza clave en el estudio del espacio profundo, liderando la ciencia del futuro, por lo que, también desde nuestro Ayuntamiento, implementamos iniciativas que contribuyen a su conocimiento.”
Robledo de Chavela, 6 décadas de historia espacial
De esta forma se festeja el primer acuerdo de cooperación científica entre EE. UU. y nuestro país para facilitar a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio terrenos y derechos de paso en Robledo de Chavela.
En virtud de este convenio, se construyó la estación robledana, que durante estas seis décadas ha tenido un destacado protagonismo en algunas de las misiones más relevantes de la historia reciente de la exploración espacial, incluida la más importante de todas, la llegada a la luna en julio de 1969.
Robledo de Chavela también asistió a las Pioneer 10 y 11 (1972 y 1973), que fueron las primeras naves espaciales en atravesar el cinturón de asteroides y realizar sobrevuelos cercanos a Júpiter (Pioneer 10) y Saturno (Pioneer 11), proporcionando valiosa información sobre los planetas exteriores y abriendo el camino para futuras exploraciones.
Igualmente, participó en las misiones Voyager 1 y 2, que fueron lanzadas para explorar los planetas exteriores del sistema solar, y lograron sobrevuelos históricos a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Posteriormente, se convirtieron en las primeras naves en alcanzar el espacio interestelar, y aún hoy siguen enviando datos sobre los límites de nuestro sistema planetario. La Voyager 1 es el artefacto humano que más lejos ha llegado, y actualmente se encuentra a más de 24.000 millones de kilómetros de distancia.
El pasado 20 de abril de 2024, Robledo de Chavela llevó a cabo por primera vez una prueba, conocida como arraying, que permitirá seguir recibiendo datos de las Voyager. La combinación de la potencia de sus seis antenas hace posible la recepción de señales muy débiles procedentes de las naves espaciales más lejanas.
Durante estas seis décadas, también ha prestado apoyo a misiones tripuladas como Apolo, Skylab o Apolo-Soyuz, en las que junto con Robledo de Chavela y Cebreros también participó una tercera estación, la de Fresnedillas de la Oliva (Madrid), clausurada hace casi 40 años.
Desde su creación, la estación robledana ha estado integrada en la Red del Espacio Profundo de la NASA, una red formada por tres centros (los otros dos son Goldstone, en California, y Canberra, en Australia), cuya posición geográfica se escogió para que los vehículos espaciales pudiesen mantener en todo momento contacto con la Tierra, independientemente del movimiento de rotación. Cada estación se compone de una antena de 70 metros y varias de 34 metros (en el caso español, hay además una de 26 metros).
La de Robledo de Chavela es la única que cuenta con seis antenas operativas, ya que Goldstone y Canberra únicamente poseen cuatro.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

Precipitaciones normales para nuestra comarca durante el año hidrológico

Han rondado entre los 500 y 800 mm.

El año hidrológico que comenzó el 1 de octubre de 2023 y terminó el 30 de septiembre de 2024 ha sido, en cuanto a precipitaciones, normal en nuestra comarca. Estas han rondado entre los 500 y 800 mm, con la zona del valle del Tiétar ligeramente más húmeda que el Alberche como es lo normal.
Haciendo un poco de memoria, antes de comenzar el año hidrológico nuestra zona recibió el impacto de una DANA en forma de fuertes inundaciones, con la trágica muerte de varias personas y numerosos daños en vivienda e infraestructuras en Aldea del Fresno y Villa del Prado, entre otras localidades. Posteriormente, las lluvias llegaron de forma moderada pero continuada durante los meses de octubre y noviembre, disminuyendo en diciembre. Los meses de enero y febrero fueron en general secos con algunas lluvias y nevadas episódicas, aunque las lluvias volvieron de forma más generosa en primavera e incluso continuaron durante el mes de junio de forma intermitente. A diferencia de años anteriores, mayo y junio tuvieron temperaturas menos cálidas. Salvo por alguna tormenta aislada, julio y agosto fueron bastante secos. Las tormentas de septiembre fueron, en algunos casos, torrenciales.
La forma predominante de la llegada de las precipitaciones fue a través de flujos atmosféricos del sur/suroeste, lo que favorece la acumulación de precipitaciones en la cara sur del Sistema Central. Esto también lleva a escasas precipitaciones en forma de nieve ya que las temperaturas tienden a mantenerse por encima de lo necesario para que nieve. Solo a finales de febrero y principios de marzo, hubo alguna entrada de masas de aire más frías que permitió alguna nevada que apenas duraron en el suelo unos pocos días en zonas por encima de los 1.200 metros.
Por tercer año consecutivo, nuestra zona se encuentra fuera de una situación de sequía meteorológica. El Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, en inglés) se encuentra entre los valores –0,5 y +0,5. Como se observa en los mapas, estos datos están bastante alejados de los valores de la zona mediterránea donde la situación es muy preocupante, dado que se suman ya varios años de sequedad extrema.
¿Qué nos espera durante los próximos meses? Teniendo en cuenta que las predicciones a medio y largo plazo siempre van acompañadas de incertidumbre, los mapas del Centro Europeo para la Predicción a Medio Plazo (ECMWF, siglas en inglés) muestran para el mes de noviembre, una sucesión de anticiclones y bajas presiones, lo que dará lugar a una alternancia de lluvias y periodos secos. Quizás diciembre se divida en dos partes, una primera con algunas precipitaciones y un final de año más seco, aunque no demasiado frío. Menos optimista es la previsión de cara a los meses de enero y febrero, probablemente secos y más cálidos de los habitual para la época. A medida que pasan los meses, la incertidumbre se incrementa. Sin embargo, hay algunas señales de que el frío podría manifestarse de forma más intensa en el mes de febrero, con la zona este peninsular más favorecida por el tiempo inestable y algunas nevadas, quizás en cotas bajas.
A pesar de haber estado situados en una zona confortable en cuanto a reservas, las políticas de ahorro en el consumo deben continuar en la mente de todos los ciudadanos y los gobiernos de turno. Si, finalmente, este inverno no llueve demasiado y la primavera viniera seca, llegaríamos al verano con una situación menos favorable que durante el año 2023.

 

Mario Cuellar.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

El Ayuntamiento de Villa del Pradon tiene paralizada la estabilización de sus empleados públicos

  • La resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.

Desde las elecciones municipales celebradas el pasado año, nada se sabe en la localidad sobre los avances y gestiones llevadas a cabo por parte del Consistorio gobernado por el Partido Popular sobre el cumplimiento de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Pese a la insistencia en todo este tiempo por parte de los trabajadores, de los sindicatos y sus respectivos representantes en el Ayuntamiento, así como del grupo municipal socialista en las sesiones plenarias celebradas hasta la fecha, todo se ha reducido en evasivas por parte de la alcaldesa, Belén Rodríguez Palomino, transmitiendo que “no vamos a llegar a cumplir los plazos marcados por el Estado y tendremos que solicitar una moratoria”. Un argumento utilizado por la regidora popular que no tiene solidez jurídica, dado que los plazos estipulados por el Gobierno de España son claros en lo recogido en dicha ley: la resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.

Muchos trabajadores están asesorados por los sindicatos con representación en el Ayuntamiento (CSIF y CCOO).

Teniendo en cuenta que las bases sobre estos procesos fueron publicadas en el Boletín Oficial del Estado el 20 de febrero de 2023 y que, en ese momento, se abrieron 20 días hábiles para la presentación de solicitudes a las diferentes plazas que convocaba el Ayuntamiento de Villa del Prado para seguir el procedimiento legal, no se llega a comprender como no han proseguido con esta obligación que también tienen el resto de administraciones públicas en nuestro país. En palabras del portavoz socialista en el Consistorio, Héctor Ortega Otero, “los empleados se encuentran con incertidumbre al no salir la convocatoria de sus plazas, dado que se están vulnerando sus derechos debido a la inactividad que está demostrando el Partido Popular en este tiempo”.
Muchos trabajadores municipales que se encuentran asesorados por los sindicatos con representación en el Ayuntamiento (CSIF y CCOO), tienen claro que tendrán que optar por denunciar si el tiempo sigue avanzando y no se cumplen los plazos legalmente establecidos para que se convoquen sus plazas. En este caso, estamos hablando que quedan apenas dos meses para finalizar el 2024 y no se divisa nada esperanzador en materia de empleo en el municipio. Al contrario, todo se reduce en paralización en lo que debería ser una prioridad para el Consistorio como así están realizando el resto de administraciones en España.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

La Comunidad de Madrid transforma en un museo el antiguo Puente de La Pedrera de Aldea del Fresno, catalogado Bien de Interés Patrimonial

  • Con esta actuación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras finalizan en el municipio las actuaciones relacionadas con la DANA.
  • Una pasarela peatonal permitirá a los vecinos disfrutar de este entorno y conocer la historia de esta infraestructura del siglo XVIII.
  • Se han retirado los desvíos provisionales que se utilizaron ante la situación de emergencia y se han sustituido por tres nuevos puentes que comunican con Villa del Prado, Chapinería y Villamanta.

La Comunidad de Madrid ha finalizado la consolidación y musealización de los restos del antiguo Puente de La Pedrera en Aldea del Fresno, declarado Bien de Interés Patrimonial. Así, una pasarela peatonal permitirá conocer este entorno y la historia de esta infraestructura que data del siglo XVIII y que el Gobierno regional ha recuperado para los vecinos de la localidad.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado el 28 de octubre esta actuación, con la que el Ejecutivo autonómico concluye las obras que se han llevado a cabo desde septiembre de 2023 para reponer los daños ocasionados por la DANA en este municipio.
En este sentido, Rodrigo ha recordado que se han retirado los desvíos provisionales que se utilizaron ante la situación de emergencia en la zona y que se han sustituido por tres nuevos puentes que comunican con Villa del Prado, Chapinería y Villamanta, abiertos al tráfico el pasado mes de julio y en los que la Comunidad de Madrid ha invertido 43 millones de euros.
El Puente de La Pedrera se ha rehabilitado para que “siga manteniendo una utilidad pública y para potenciar este entorno, para lo cual se ha conectado la infraestructura con los márgenes del río Alberche y se han creado espacios estanciales dotados de arbolado, vegetación, iluminación y otros elementos de mobiliario urbano”, ha señalado el consejero.
Teniendo en cuenta su valor histórico, el Gobierno regional también va a instalar paneles informativos que incorporarán un código QR para acceder a contenido web, así como a vídeos y documentación gráfica que aportarán más conocimientos sobre su papel en el pasado. Tanto la pasarela peatonal como las zonas aledañas se cederán al Ayuntamiento de Aldea del Fresno.

FOTOS: Comunidad de Madrid.

Publicada el Sierra Oeste0 Comentarios

"EDICIÓN IMPRESA">EDICION IMPRESA

 

 

PRÓXIMA

 

EDICIÓN IMPRESA

 

29 de SEPTIEMBRE

    Chollocolchon   Chollocolchon

 

A21 SIERRA OESTE

 

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Verificado por MonsterInsights